Hoy solucionamos dudas en relación al nuevo SMI para 2021 y cómo afecta ese cambio a estas dos modalidades de contratos. Así quedaría el salario del contrato de prácticas y contrato de formación en 2021.
¿Cuál es el salario del contrato de formación en 2021?
Según el artículo 11.2 g del Estatuto de los Trabajadores, el salario del contrato de formación en 2021 será el que marque su convenio colectivo para esta modalidad, o en su defecto, no podrá ser inferior a la proporción de jornada que realice sobre el salario mínimo interprofesional.
Recordamos que la jornada de esta modalidad es siempre a jornada completa. De la cual, un 75% será de trabajo efectivo durante el primer año de contrato o de un 85%, si se trata del segundo o tercer año de contrato. El porcentaje restante de jornada el trabajador lo dedicaría a formarse.
Es decir, en el caso de que no se especifique el salario en el convenio, el salario del contrato de formación en 2021 sería del 75% sobre el SMI, para el primer año de contrato. Y del 85% sobre el SMI, para un contrato de segundo o tercer año.
¿Cómo quedaría la nómina y seguros sociales del contrato de formación en 2021?
Si no se especifica salario en el Convenio Colectivo, el cálculo del 75% se realizaría sobre 950 €, salario mínimo de 2021 sin las pagas prorrateadas.
Al salario mínimo se le deberán sumar los complementos salariales establecidos en Convenio Colectivo o contrato de trabajo.
Por ejemplo, un contrato de formación de primer año, cuyo convenio no establece cuantía para el salario, tendría un salario de 712,5 €/mes, que sería el resultado de aplicar un 75% sobre el SMI. A esta cantidad se le sumarían los complementos, si procede, según el convenio, y las pagas extras que correspondan, en caso de que se prorrateen.
En cuanto a los Seguros Sociales del contrato de formación, la cuantía para 2021 es de 134,16 €, según la Ley de Presupuestos Generales. Todavía habría que esperar a que TGSS publique la Orden con las cotizaciones confirmando estas cifras.
Destacar que los seguros sociales del contrato de formación están bonificados al 100% (75% si la empresa tiene más de 250 trabajadores), por lo que la empresa no tendría que pagar seguros sociales de dicho trabajador durante toda la vigencia del contrato.
Los costes laborales del trabajador no se verían incrementados con los seguros sociales, ya que el contrato de formación normalmente está bonificado si se cumplen los requisitos para bonificar el contrato.
Puedes consultar las bases de cotización diarias y mensuales de este año, junto al detalle de todas las contingencias, en la sección de cotización del contrato de formación 2020 de nuestra web.
¿Cuál es el salario de un contrato de un contrato de prácticas en 2021?¿Y cómo quedarían sus seguros sociales?
La normativa que establece el salario del contrato de prácticas es el artículo 11.1 e del Estatuto de los Trabajadores.
Este artículo indica que la retribución a percibir por el trabajador será la fijada en convenio para esta modalidad, sin que pueda ser inferior al 60 ó 75% sobre la cantidad que cobra un trabajador con la misma modalidad. Y la cantidad nunca podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
Esto implica que el salario del contrato de prácticas a jornada completa en 2021 serácomo mínimo de 950 €, sin pagas extra prorrateadas.
Habrá que consultar siempre previamente el Convenio Colectivo, para comprobar si fija un salario para su categoría.
Los seguros sociales para un contrato de prácticas que se pagarían en 2021 serían la misma cuantía que los de un trabajador para la misma categoría.
La Ley de Presupuestos Generales del Estado ha prorrogado temporalmente durante este ejercicio los tipos de cotización de 2020.
Desde 2019 no existen bonificaciones para los seguros sociales de los contratos de prácticas, tras derogar el Real Decreto Ley 28/2018 la bonificación del 50% que disfrutaba esta modalidad, con efectos desde enero de 2019.
Por ejemplo, un contrato de prácticas a jornada completa, cuyo convenio no establece cuantía para el salario, tendría un salario de 950 €/mes durante 2021. A esta cantidad se le sumarían los complementos que marque el convenio y las pagas extras que correspondan, en caso de que se prorrateen. Para calcular los costes salariales de esta contratación al mes, al salario habría que sumarle la cuantía de seguros sociales.
Tabla comparativa de costes salariales entre el contrato de formación y el contrato de prácticas
A continuación compartimos con vosotros una comparativa entre el contrato de formación y el contrato de prácticas, donde ponemos hacernos una mejor idea del coste de cada contrato:
Aprobar un Estatuto de las Prácticas para regular y limitar su uso
Este es un tema que ya viene de lejos. El Real Decreto Ley 28/2018 ya preveía que los alumnos que realizasen prácticas no laborales, no remuneradas, cotizasen en 2019.
El revuelo que se produjo en el ámbito educativo e universitario hizo que no se llegase a desarrollar la normativa necesaria para su aplicación.
Ahora, Trabajo retomaría este cambio, se incluiría en un Estatuto de las Prácticas en el que está trabajando.
El Estatuto de las Prácticas contendría limitacionesen el uso de este tipo de convenios por empresa, con el fin de evitar abusos.
Equiparación salarial entre Policía, Guardia Civil y Policía Autonómica
Otro asunto pendiente del Gobierno que también podría aprobarse en 2020.
El colectivo lleva años luchando por una subida salarial, intentando acabar con la brecha salarial entre los diferentes organismos. Sobre todo, respecto a policías de determinadas Comunidades Autónomas.
¿Será 2020 el año en que lo consigan?
La aprobación muchas de estas medidas está supeditada a que se llegue un acuerdo con los diferentes agentes sociales.
Desde Grupo2000 os iremos informando de todas las novedades en nuestro blog.
¿Qué opinas de estas medidas? ¿Nos dejas tu comentario? Nos encanta leerte. ¡Gracias!
El pasado sábado se publicó en el BOE la Resolución de 7 de Diciembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 7 de Diciembre, por el que se aprueba el Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021.
En este artículo te resumimos las 8 claves del nuevo Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021.
Este Plan tiene como objetivo reducir la tasa de desempleo juvenil, del 33% actual, hasta un 23,5%.
Así como incrementar el nivel formativo de al menos un 43% de los jóvenes inscritos como demandantes de empleo, que actualmente carecen de estudios.
Las materias prioritarias serían: lengua, matemáticas, idiomas, competencias digitales y competencias de sectores estratégicos.
A continuación os resumimos los puntos más importantes que recoge la Resolución:
8 claves del nuevo Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021
Se creará una ventanilla única para el empleo, dentro del Programa“Orienta Joven”.
Se prevé dotar a este Programa de 3000 orientadores que se encargarán de diseñar itinerarios personalizados para fomentar el empleo y formación de los jóvenes inscritos.
Medidas para el fomento de la igualdad, que buscarán la inserción de las mujeres con dificultades para acceder al empleo a través de incentivos para el autoempleo.
Los contratos de formación de programas mixtos de empleo y escuelas taller podrán cotizar por desempleo.
Se reformará el contrato de relevo para que sirva para garantizar la transmisión de conocimientos a la nueva persona contratada.
Se va a reforzar la causalidad en los contratos temporales y a tiempo parcial, para controlar más el uso de estas modalidades y evitar abusos.
Se elaborará un Estatuto del Becario, destinado a regular las prácticas no laborales y mejorar la protección de este colectivo.
En esta nueva regulación tendrían más protagonismo el Representante Legal de los Trabajadores e Inspección de Trabajo, que llevarían a cabo un seguimiento del programa formativo.
Revisarán los incentivos existentes para la contratación y el fomento del empleo.
El fin es eliminar aquellas que no hayan sido eficaces y crear nuevos incentivos.
Se implementará un Plan para el retorno del talento.
Se crearán programas para el retorno de los jóvenes que actualmente trabajan en el exterior, y así mismo, esperan incluir medidas para el apoyo a la movilidad de éstos.
En el Plan se establecen los ejes de actuación, que el Gobierno espera desarrollar en los próximos meses.
Os informaremos sobre todas las novedadesque se produzcan al respecto a través de nuestro blog.
Más noticias de nuestro blog que pueden interesarte:
CENTRO DE FORMACIÓN GRUPO2000 RC S.L., le informa que utilizamos cookies propias y de terceros que permiten al usuario la navegación a través de una página web (técnicas) y para el seguimiento y análisis estadístico del comportamiento de los usuarios (analíticas).
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.