¿Eres autónomo y todavía no has ajustado tu base de cotización? Si es así, debes tener en cuenta algo importante:
TGSS va a regularizar a partir del segundo semestre de 2024 las cotizaciones de los autónomos según las declaraciones de IRPF que se presenten hasta el 30 de junio de ese año.
Como sabes, el sistema de cotizaciones para los trabajadores y trabajadoras autónomas ha cambiado.
Desde el 1 de enero de 2023 y tras la aprobación del RD Ley 13/2022, las cuotas de autónomos se rigen a través de un sistema de ingresos por tramos, muy diferente al que conocíamos hasta el momento.
Tras los cambios producidos existen numerosas dudas sobre cómo será su evolución en lo que queda de 2023 y sobre cómo será la regularización de las cuotas de los autónomos en 2024.
Por eso, desde Grupo2000 hemos confeccionado una guía para solventar las cuestiones más frecuentes.
Más abajo, encontrarás: Cuota de autónomos en 2023 y su regularización en 2024, ¡descarga guía con todo lo que debes saber!
¿Qué es la cuota de autónomos?
Antes de nada, queremos aclarar qué es la cuota de autónomos. La cuota de autónomos es un pago que deben realizar de manera mensual y obligatoria todos los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia a la Seguridad Social.
El importe de la cuota de autónomos va a resultar de la aplicación de un porcentaje respecto a la base de cotización que se estima de las ganancias que tiene la persona autónoma de manera mensual.
Desde enero de 2023 el sistema de cuota tradicional cambió para ajustarse a una serie de tramos en función de los ingresos reales.
Los trabajadores y las trabajadoras por cuenta propia pagan una cuota a la Seguridad Social que va a depender del dinero que ganen con su actividad laboral.
¿Por qué deben los autónomos pagar una cuota a la Seguridad Social?
La cuota de autónomos se abona para que los trabajadores y las trabajadoras por cuenta propia puedan percibir ayudas y prestaciones, de la misma manera que el resto de trabajadores.
Es decir, en el caso de que un autónomo deba cesar su actividad, al pagar su cuota, podrá acceder a una cobertura económica.
¿Cómo se calcula la cuota de autónomos en 2023 y en 2024?
Para calcular la cuota de autónomos es necesario sumar todas las facturas del mes de la persona trabajadora tras la liquidación del IVA y el IRPF correspondiente.
También hay que sumar las cuotas abonadas a la Seguridad Social.
Los cálculos van a ir determinados en función de los rendimientos del IRPF menos los gastos genéricos. En este caso, hay que diferenciar entre el 7% o el 3% para los autónomos societarios.
Según el estado final el autónomo tendrá que seleccionar la franja de cuota que le corresponda.
¿Cómo es la cotización por ingresos reales para los autónomos en 2023? ¿Y en 2024?
Para aclarar cómo es la cotización por ingresos reales para los autónomos, hay que tener presente que desde enero de 2023 la base de cotización de los autónomos está determinada en función de sus ingresos reales.
Esto quiere decir que el autónomo va a pagar una cuota dependiendo del dinero real y efectivo que gane cada mes.
¡Importante! Desde enero de 2023 los autónomos ya están cotizando por el nuevo sistema (excepto los religiosos y los trabajadores del mar).
Esto es así incluso si no han ajustado su cuota en el RETA según sus ingresos reales.
Sin embargo, es posible que las cuotas que hayan pagado este año difieran de los rendimientos netos que finalmente declaren en la próxima Declaración de la Renta, ya sea que estén por encima o por debajo de esos rendimientos.
Por eso, TGSS va a regularizar a partir del segundo semestre de 2024 las cotizaciones de los autónomos según sus declaraciones de IRPF que presenten hasta el 30 de junio.
Es decir, si eres autónomo, aunque hayas continuado con tus antiguas bases de cotización la Seguridad Social compensará a la baja o al alza las cuotas que hayas abonado durante 2023.
¿Necesitas saber cuál es la cotización por ingresos reales en 2023? ¿Quieres saber cómo se va a hacer la regularización de cuotas en 2024? ¡Te ayudamos!
A continuación, puedes descargar una guía completa para autónomos en la que encontrarás la respuesta a estas cuestiones, entre otras:
- ¿Existe una base mínima y máxima de cotización para autónomos?
- ¿Cuál es la cuota de autónomos en 2023? ¿Y en 2024?
- ¿Cuál será la cotización para autónomos en 2025?
- ¿Cuánto paga un autónomo con el nuevo sistema por tramos o ingresos reales?
- ¿Cuál es la base de cotización por la que tengo que cotizar?
- Los autónomos con ingresos mínimos anuales inferiores al SMI, ¿se tienen que dar de alta en el reta?
- ¿Cuál es la cuota a pagar por los familiares colaboradores o autónomos societarios?
- ¿Qué ha cambiado en 2023 para las personas trabajadoras autónomas mayores de 47 años?
- ¿Hay que informar las bases provisionales en el caso de nueva alta?
- ¿Qué pasa con los autónomos dados de alta anteriormente al cambio en el sistema de cuota?
- ¿Y si la persona autónoma prevé unos ingresos inferiores a los pertenecientes a la base mínima del tramo 1 de la tabla general?
- ¿Puede un autónomo cotizar más de lo que le corresponde en 2023?
- ¿En qué casos es posible cambiar la cuota de autónomos?
- ¿Cuál es la cuota a pagar por los autónomos colaboradores?
- ¿Qué base de cotización se aplica a los autónomos en situación de pluriactividad?
- ¿Cómo funciona la nueva cuota de autónomos? Ejemplo práctico
- ¿Debe comunicarse la previsión de rendimientos netos cada año?
- ¿Puede elegirse el importe de la base de cotización una vez que TGSS realice la regularización y asigne el tramo correspondiente?
- ¿Cuál es la cotización en los supuestos de jubilación activa?
- ¿Qué base de cotización pueden elegir los artistas autónomos de bajos ingresos?
- ¿Cómo se va a determinar la totalidad de los rendimientos netos?
- ¿Cómo se determinan las bases de cotización definitivas tras el proceso de regularización?
- ¿Qué pasa si soy autónomo y aún no he cambiado las bases de cotización?
- ¿Puedo elegir entre el nuevo sistema de cotización o el nuevo sistema anterior?
- ¿Y si no he cambiado mi base de cotización? ¿Se va a regularizar en 2024?
- ¿Cómo va a comunicar la Seguridad Social las cuantías a abonar por los autónomos?
- Otras novedades para autónomos
- ¿Puede acceder un nuevo autónomo a la Tarifa Plana en 2023?
- Si accedo a la tarifa plana, ¿puedo ajustar mi base de cotización a mi previsión de rendimientos?
Si deseas conocer la respuesta a todas estas preguntas, puedes descargar la guía completa en la que esperamos aclarar todas tus dudas sobre la nueva cuota que deben pagar los autónomos en 2023 según ingresos reales y cómo será su regularización el próximo año.
Descárgate aquí una Guía sobre la cuota de autónomos en 2023 y su regularización en 2024 con todo lo que debes saber
Si deseas estar al día y llevar siempre contigo todas las novedades que afectan a trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena, ¡descárgate nuestra guía! Solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás más abajo.
Una vez te hayas inscrito, recibirás un email de confirmación con tu enlace de descarga. Recuerda revisar siempre tu bandeja de entrada.
Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes contactar con nosotros en el teléfono 958 80 67 60 o a través de nuestro chat online. ¡Estaremos encantados de atenderte y ayudarte en todo lo que necesites!
Buenos días:
Solicitamos la Guía gratuita sobre la cuota de autónomos en 2023
Muchas gracias
Hola Mayte, te contactamos por privado para indicarte cómo puedes descargar la guía de autónomos. Un saludo.
Buenas tardes, podeis indicarme como descargar la guia?
Hola, Alicia. Te escribimos por privado para indicarte cómo descargar la guía. Un saludo.
Buenos dias,
Quisieramos recibir la guia de Autonomos, si no les es molestia.
Atte.
Ma Carmen
RAMON VILA FERRAN SL
Gestoria Administrativa
Hola Ma Carmen, os contactamos por privado y os indicamos cómo descargar la guía. Un saludo
Hola, me gustaría recibir la guía de autónomos
Hola Ana, te escribimos por privado. Un saludo
Buenos días, ruego me envíen la Guía sobre la cuota de autónomos en 2023, muchas gracias, saludos.
Hola Julio, nos ponemos en contacto contigo por privado. Un saludo
Buenos días,
¿Podrían enviarme enlace para poder descargar la guía?.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Manoli, te contactamos por privado y te indicamos cómo descargar la guía. Un saludo
Desearía me manden el enlace para poder descargar la guía de autónomos.
Gracias.
Hola Francisco, te contactamos por privado para indicarte cómo descargarla. ¡Un saludo!
Hola, desearía la guía. Muchas gracias.
Hola Mariano, te escribimos por privado. ¡Un saludo!
Hola
Me gustaria recibir la guia de autonomos. Muchas gracias. Un saludo
Olatz
Hola Olatz, te contactamos por privado para indicarte cómo recibir la guía de autónomos en tu email. ¡Un saludo!
quiero recibir la guia de autónomos
Hola Silvia, te contactamos por privado. ¡Un saludo!