
Salario del contrato de formación y contrato de prácticas en 2023
Hoy solucionamos dudas en relación al SMI para 2023 y cómo afecta a estas dos modalidades de contratos.
Así quedaría el salario del contrato de formación y el contrato de prácticas en 2023, tras publicarse en el BOE la Orden PCM/74/2023, que fija las bases de cotización para el contrato de formación y el RD 99/2023, por el que se fija el SMI para 2023.
¿Cuál es el salario del contrato de formación en alternancia en 2023?
Según el artículo 11.2 del Estatuto de los Trabajadores, el salario del contrato de formación en alternancia en 2023 será el que marque su convenio colectivo para esta modalidad.
Lo primero que haremos será consultar si el convenio marca la cuantía de salario especifica para contrato de formación en alternancia.
Si el convenio no contempla esta modalidad, calcularemos la retribución aplicando un 60%, durante el primer año, respecto a la cuantía fijada en convenio para ese grupo profesional o funciones desempeñadas, un 75% si se trata del segundo año segundo. Por supuesto, en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
En ningún caso la cifra resultante podrá ser inferior a la proporción de jornada que realice sobre el salario mínimo interprofesional. Por ejemplo, para el primer año, como la jornada de trabajo efectiva corresponde al 65%, el salario no podría ser inferior a 702 € al mes.
Recordamos que la jornada de los contratos de formación en alternancia, tras el RD Ley 32/2022, puede ser a jornada parcial o a jornada completa.
En el caso de jornada completa, un 65% será de trabajo efectivo durante el primer año de contrato o de un 85%, si se trata del segundo de contrato. La persona contratada dedicaría el resto de su jornada a formarse.
En conclusión: en el caso de que no se especifique el salario en el convenio expresamente, el salario del contrato de formación en alternancia en 2023 no podrá ser inferior al 60% sobre la cantidad fijada para el grupo profesional con esas funciones durante el primer año y del 75% durante el segundo año. En ningún caso podrá ser inferior al 65% u 85% sobre el SMI vigente.
¿Cómo quedaría la nómina y seguros sociales del contrato de formación en alternancia en 2023?
Para confeccionar la nómina del contrato de formación deberíamos tener en cuenta el citado artículo 11 y el SMI de 2023.
Para simplificar vamos a realizar nuestro ejemplo de cálculo en base al SMI: el salario sería un 65% u 85% respecto a 1.080 €, salario mínimo de 2023 sin las pagas prorrateadas.
Por ejemplo, un contrato de formación de primer año, cuyo convenio no establece cuantía para el salario, tendría un salario de 702 €/mes, que sería el resultado de aplicar un 65% sobre el SMI. A esta cantidad se le sumarían los complementos, si procede, según el convenio, y las pagas extras que correspondan, en caso de que se prorrateen.
Recuerda: En caso de que no venga fijado el salario para contratos de formación en alternancia en tu convenio, tendrás que calcular la retribución aplicando un 60% o 75% (si es el segundo año) respecto al salario en convenio para esa categoría profesional o funciones realizadas.
Este cálculo se realizará en proporción al tiempo de trabajo efectivo realizado, puesto que el contrato de formación en alternancia también se puede formalizar ahora a tiempo parcial.
Al salario mínimo se le deberán sumar los complementos salariales establecidos en Convenio Colectivo o contrato de trabajo.
¡IMPORTANTE! Tras la entrada en vigor de los cambios para la cotización del contrato de formación en alternancia recogidos en la Reforma Laboral, para calcular la cotización de esta modalidad es necesario distinguir entre:
- Contratos de formación que cotizan por la base mínima.
- Contratos de formación que cotización por cuantías superiores a la base mínima.
Hay que destacar que desde Seguridad Social (boletín RED 3/2023) han informado de que aún están en proceso de adaptación, por lo que de manera temporal los contratos de formación solo van a cotizar por la cuantía fija para los contratos de formación, incluyendo cotización por MEI y formación.
En este sentido, en cuanto a los Seguros Sociales del contrato de formación en alternancia, la cuantía para 2023 es de 180,94 €.
Destacar que los seguros sociales del contrato de formación en alternancia están bonificados al 100% (75% si la empresa tiene más de 250 trabajadores). La empresa únicamente tendría que pagar la cuota correspondiente al MEI (7,56 €) durante la vigencia del contrato.
Los costes laborales del trabajador no se verían incrementados con los seguros sociales, ya que el contrato de formación normalmente está bonificado si se cumplen los requisitos para bonificar el contrato.
Puedes consultar las bases de cotización diarias y mensuales de este año, junto al detalle de todas las contingencias, en la sección de cotización del contrato de formación en alternancia 2023 de nuestra web.
¿Cuál es el salario de un contrato de prácticas en 2023? ¿Y cómo quedarían sus seguros sociales?
La normativa que establece el salario del contrato de prácticas es el artículo 11.3 i del Estatuto de los Trabajadores.
Este artículo indica que la retribución a percibir por el trabajador será la fijada en convenio para esta modalidad, o en su defecto la del grupo profesional y nivel retributivo correspondiente a las funciones desempeñadas.
En ningún caso la retribución podrá ser inferior a la retribución mínima establecida para el contrato para la formación en alternancia ni al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
Esto implica que el salario del contrato de prácticas a jornada completa en 2023 será como mínimo de 1.080 €, sin pagas extra prorrateadas.
Habrá que consultar siempre previamente el Convenio Colectivo, para comprobar si fija un salario para su categoría.
Los seguros sociales para un contrato de prácticas que se pagarían en 2023 serían la misma cuantía que los de un trabajador para la misma categoría.
Puedes ver como quedarían las diferentes contingencias en nuestro artículo sobre los tipos y bases de cotización 2023.
Desde 2019 no existen bonificaciones para los seguros sociales de los contratos de prácticas, tras derogar el Real Decreto Ley 28/2018 la bonificación del 50% que disfrutaba esta modalidad, con efectos desde enero de 2019.
Por ejemplo, un contrato de prácticas a jornada completa, cuyo convenio no establece cuantía para el salario, tendría un salario de 1.080 €/mes durante 2023. A esta cantidad se le sumarían los complementos que marque el convenio y las pagas extras que correspondan, en caso de que se prorrateen. Para calcular los costes salariales de esta contratación al mes, al salario habría que sumarle la cuantía de seguros sociales.
Tabla comparativa de costes salariales entre el contrato de formación en alternancia y el contrato de prácticas
A continuación, compartimos con vosotros una comparativa entre el contrato de formación en alternancia y el contrato de prácticas, donde podemos hacernos una mejor idea del coste de cada contrato:
CONCEPTO | CONTRATO DE FORMACIÓN | CONTRATO DE PRÁCTICAS |
Salario | 702 € | 1.080 € |
Pagas extra prorrateadas | 117 € | 180 € |
Seguros sociales de la empresa |
6,30 € correspondientes al MEI |
362 € + 6,30 € (MEI) |
Seguros sociales del trabajador | 1,26 € correspondientes al MEI | 1,26 € (MEI) |
Coste salarial total | 813,96 € | 1.629,56 € |
¡IMPORTANTE! Los seguros sociales del contrato de formación se pueden bonificar, a excepción del MEI. Es decir, con los contratos de formación se podrán bonificar 173,38 € de la cuantía fija de 180,94 €. Pero los 7,56 € de MEI deberán abonarse.
Si deseas ampliar información sobre estas dos modalidades, te recomendamos nuestro artículo diferencias entre un contrato de prácticas y un contrato de formación en alternancia.
Esperamos que esta información sea de ayuda. ¿Tienes alguna duda sobre estos contratos? Déjanos un comentario más abajo, respondemos a todos.
- Ayudas de 5.500 euros por contrato de formación en Madrid
- Ya puedes formalizar contratos de formación en alternancia para la construcción
- Cuota de autónomos en 2023, ¡descarga guía con todo lo que debes saber!
- El período de descanso diario debe añadirse al descanso semanal
- ¿Cómo solicitar que se acumule el crédito de formación para 2024?