Tras 6 meses de negociación entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos, el Estatuto del Becario tiene luz verde y el Gobierno espera su aprobación en las próximas semanas.
Este instrumento para reforzar la protección de los trabajadores en modalidad de formación está recogido en la reforma laboral, en la que se estableció un período de 6 meses para su creación.
Pero, ¿qué cambios traerá para las empresas el Estatuto del Becario?
Tras estas negociaciones, el Estatuto del Becario recogería algunos derechos para los alumnos en prácticas entre los que destacan vacaciones y el pago por desplazamientos.
También se impediría que el número de becarios contratados superasen el 20 % de la plantilla total de la empresa.
A continuación, hablamos sobre las claves de la creación y regulación del Estatuto del Becario y cómo influirá en las empresas.
Estas son las claves de la creación del Estatuto del Becario
En su disposición adicional segunda, el RD Ley 32/2021 recogió la necesidad de convocar en un plazo de 6 meses desde su entrada en vigor, las negociaciones para el Estatuto del Becario.
Desde el 22 de abril, el Gobierno comenzó las negociaciones con los principales representantes de sindicatos y patronal (UGT, CCOO, CEOE y CEPYME) para elaborar el Estatuto del Becario.
En los últimos meses, se abrió un debate en torno a la posibilidad de dejar fuera a la CEOE ya que estaban surgiendo opiniones contrarias en torno a las prácticas extracurriculares.
Desde la CEOE pidieron al Gobierno, entre otras cosas, que se especificase si las prácticas extracurriculares podrían cubrirse a través de becas o no.
Aparte de estas discrepancias, las negociaciones continuaron y según las últimas informaciones, existe un acuerdo alcanzado entre sindicatos y el Ministerio de Trabajo sobre el Estatuto del Becario.
Los becarios tendrán derecho a disfrutar de sus vacaciones
El Estatuto del Becario recogería el derecho de los becarios a tener vacaciones y al pago de desplazamientos.
En caso de que las prácticas no sean remuneradas o no exista otra beca, la empresa tendrá que hacerse cargo de los gastos como transporte, alojamiento y manutención.
Las empresas podrán contratar a un número limitado de becarios
Además, no se permitirá que las empresas tengan contratados a un número de becarios que superasen el 20% de la plantilla total.
No obstante, cualquier empresa podrá concertar formación práctica con 2 personas, independientemente del número de empleados.
El Estatuto del Becario tiene como fin principal regular la formación práctica tutorizada en empresas u organismos equiparados, así como la actividad formativa desarrollada en el marco de las practicas curriculares o extracurriculares previstas en los estudios oficiales.
Este instrumento servirá a los trabajadores en período formativo para reforzar sus derechos y su protección para lograr unas condiciones dignas.
Según han informado desde el Ministerio de Trabajo, el Estatuto del Becario regulará los mecanismos para combatir la figura del falso becario e incluirá mayores coberturas de Seguridad Social. Se pretenden evitar fórmulas fraudulentas en la contratación de becarios.
En la actualidad, encontramos el RD 592/2014 por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, pero desde el Gobierno consideran que es insuficiente.
Ya que hasta el momento no ha servido para evitar las malas prácticas a la hora de contratar a nuevos becarios.
Además, el Gobierno aún tiene también pendiente regular el tema de la cotización de los becarios.
¿Por qué es necesario el Estatuto del Becario?
España, según un informe de la OCDE, se encuentra posicionada como uno de los países que peor remuneración ofrece a los trabajadores contratados en modalidad de prácticas.
En nuestro país es muy difícil que los becarios continúen trabajando en la empresa una vez finalizado el período de prácticas. Únicamente alrededor del 30% de los becarios consiguen un contrato laboral al acabar sus prácticas.
Por eso, es muy importante la creación de un Estatuto del Becario que siente las bases y especifique los derechos de los que deben disfrutar los becarios y recoja una mejora en los salarios a percibir.
Es fundamental limitar el número de horas de trabajo y restringir el número de becarios contratados en una sola empresa.
Este Estatuto incluiría límites en el encadenamiento de periodos de prácticas, para ello se definiría un porcentaje máximo de becarios por empresa.
De hecho, el Ministerio de Trabajo ha propuesto limitar el número de becarios en una empresa de la siguiente manera:
- Un becario si se trata de una compañía de hasta 10 trabajadores.
- 2 trabajadores en prácticas si son empresas de entre 11 y 30 trabajadores.
- 3 becarios si se trata de una compañía de entre 31 y 59 empleados.
- Un máximo del 5% de la plantilla para compañías de más de 60 empleados.
Las prácticas son una buena oportunidad para los jóvenes sin experiencia porque les proporciona el primer contacto laboral con una empresa, pero es importante que las compañías respeten sus derechos.
Es fundamental asegurar unas condiciones mínimas y óptimas para que los trabajadores se comprometan en sus actividades laborales.
Además, el Estatuto incluiría una novedad muy importante. Según han anunciado desde el Gobierno, los becarios tendrán derecho a cobrar una prestación por desempleo.
¿Cómo influirá el Estatuto del Becario en las empresas?
El Estatuto del Becario recogerá la remuneración y cotización de todas las prácticas académicas, por lo que las empresas estarán obligadas a ofrecer una remuneración a todos los becarios.
Esta remuneración tendrá que cubrir los gastos de la actividad de los estudiantes. Y, por supuesto, todos los trabajadores en prácticas tendrán que ser dados de alta en Seguridad Social.
Los becarios tendrán los mismos derechos que el resto de trabajadores de la empresa y se deberán respetar sus descansos, incluyendo los días festivos y las vacaciones que les correspondan.
Además, las empresas deberán garantizar unas prácticas de calidad. Los becarios podrán disfrutar de los mismos servicios que el resto de trabajadores, como zonas de descanso, servicio de restaurante o aparcamiento.
Como comentamos, el Estatuto del Becario establecerá límites en el número de horas de trabajo y número de becarios contratados en una sola empresa e incluirá límites en el encadenamiento de períodos de prácticas.
Así, las empresas no podrán contratar a personas en prácticas de forma ilimitada, sino que tendrán que adecuarse a lo que especifique el Estatuto.
Además, las actividades formativas no podrán realizarse en horario nocturno ni a turnos. Únicamente podrían desarrollarse en ese horario debido a la naturaleza de su actividad cuando no exista otra alternativa.
Los becarios contratados también tendrán derecho a la información completa sobre las condiciones de la formación y éstas deberán garantizar la compatibilidad de dichas prácticas con sus estudios.
En el caso de enfermedad o accidente los becarios tendrán derecho a una interrupción temporal de sus prácticas.
¿Qué son las prácticas laborales?
El Estatuto del Becario va a delimitar mejor qué son exactamente las prácticas laborales.
Además, pondrá fin a las prácticas extracurriculares (una vez cerrado el expediente académico) y se fomentarán los contratos formativos.
De hecho, algunas prácticas extracurriculares tenían las mismas tareas y responsabilidades que un contrato formativo pero al ser extracurriculares exigían menos derechos y costes.
Si entra en vigor el Estatuto del Becario, las prácticas extracurriculares podrían dejar de realizarse una vez transcurrido un período de 3 años desde su entrada en vigor. Es decir, se fija un periodo de transición de 3 años (hasta 2025) para que las empresas se adapten al cambio.
Para los estudios que en su programa sí recojan prácticas curriculares, ese período de transición se reduce a 1 año.
El Estatuto del Becario limitará el número de becarios por tutor
No hay que olvidar la figura del tutor. En algunos casos, los becarios no cuentan con esta figura en sus empresas.
Con el Estatuto del Becario se establecerá como medida obligatoria la designación de un tutor comprometido ante el que el becario pueda acudir en caso de aparecer un problema.
El tutor no podrá tener asignados más de 5 becarios para ofrecer una tutorización personalizada y de calidad. El número de becarios se reduce a 3 para empresas con menos de 30 personas en la plantilla.
Hay que destacar 2 datos importantes: desde el año 2018 la Inspección de Trabajo descubrió casi 5.000 falsos becarios. A esto se le suma que España es uno de los países con mayor paro juvenil de la Unión Europea.
Por eso, es importante aumentar las sanciones a las empresas que recurran a la figura del falso becario para acabar con estos problemas.
El Estatuto del Becario genera esperanzas entre los trabajadores más jóvenes que esperan que sea un impulso para el empleo joven.
Aunque algunos jóvenes han mostrado su descontento por no contar con ellos para la realización de este Estatuto. Los estudiantes piden que se garantice la oferta de prácticas remuneradas en todas las carreras, tanto curriculares como extracurriculares.
Por su parte, la Conferencia de Rectores (CRUE) ha mostrado su negativa a la propuesta del Estatuto porque afirman que no se ha contado con ellos para elaborarlo y no están de acuerdo en la desaparición de las prácticas extracurriculares.
Consideran que podría provocar una discriminación entre estudiantes que comiencen a cotizar y otros que no podrán hacerlo.
Seguiremos atentos al desarrollo de esta noticia y os informaremos de todo en nuestro blog.
¿Qué te parece el Estatuto del Becario? ¿Crees que resolverá el problema? Nos encantará leer tu opinión, déjanos tu comentario más abajo. ¡Gracias!
Buenas, como se calcula el numero de empleados en la plantilla para calcular el 20%?.
Si una empresa tiene 42 empleados y 5 son becarios, se hace el 20% sobre los 47 empleados o, sobre los 42?
Gracias.
Qué pasa con aquellos alumnos de FP de centros extranjeros que realizan prácticas en España, becados por Erasmus+, por tan solo 2 o 3 semanas? ¿Hay que darles de alta en la seguridad social por 2 semanas? No cuentan con NIE. Muchas gracias
Buenas tardes, qué pasa con aquellos alumnos de FP de centros extranjeros que realizan prácticas en España, becados por Erasmus+, por tan solo 2 o 3 semanas? ¿Hay que darles de alta en la seguridad social por 2 semanas? No cuentan con NIE. Muchas gracias,
estoy a punto de acabar un máster y tengo una empresa interesada en que haga las prácticas extracurriculares, pero sólo podría hasta febrero que es cuando acabo el máster, en principio la empresa había hablado de 6 meses y quería saber si puedo acogerme a este nuevo estatuto del becario y que supondría pra la empresa de salario y cotizaciones, y obligaciones para mi.
Me gustaría tener esta respuesta para cuando acabe las prácticas extracurriculares plantearle este tipo de contrato para seguir con mi formación, si ambos estamos de acuerdo.
Hola ,estaría el empresario obligado a pagar en las prácticas solo por los gastos ocasionados al becario y no por tanto por la actividad ejercida en la empresa, es decir estaríamos en las mismas sólo que nos pagarían el bus.
Hola, Toñi. La nueva normativa todavía no ha entrado en vigor, habrá que esperar al BOE. Un saludo
Hola.
¿Las prácticas de marzo de 2023 de un ciclo formativo de grado superior se van a pagar?
Gracias,
Soy empresario desde hace 24 años, es habitual que tengamos becarios en el despacho, la mayoría de los empleados vienen de ahí, y siempre han recibido una ayuda, desde hace años referenciada al IPREN, y al horario. Y es algo que además lo exige el Centro Educativo. También se debe de decir con justicia que he tenido becarios/as, que deberían haberme pagado por estar en el despacho, y siempre hemos aguantado estoicamente que acabaran las prácticas. Mi ratio es uno bueno de cada 4, o una buena de cada 3.
Hola, Juan Carlos. Muchas gracias por compartir tu experiencia. Un saludo
Como afecta a las prácticas extracurriculares?
Quien tendrá que asumir por ejemplo el coste del alumnado que hace prácticas en centros escolares del Máster de Profesorado?
Hola, Ana. Habrá que esperar al BOE para ver qué obligaciones se publican. Un saludo
Buenos días, La formación en centros de trabajo (FCT) de la Formación profesional, que se considera un módulo académico, que se realiza en el curso académico y que es necesaria para obtener una titulación oficial ¿Queda también englobada en esta ley?
Hola, Cristina. Habrá que esperar a la publicación del Estatuto del Becario para ver todos los detalles y qué especialidades quedan reguladas por él. Un saludo
Buenas tardes, finalizadas las prácticas, es posible contratar al trabajador en la misma empresa por medio de una ETT???
Hola, Reyes. Sí sería posible a día de hoy, no sabemos con la nueva normativa. Un saludo