
Diferencias entre el contrato de formación en alternancia y el de prácticas
Hoy veremos cuáles son las diferencias entre el contrato de formación en alternancia y el de prácticas. Como ambos son contratos formativos, suele haber confusión en su utilización.
A continuación, os mostramos la comparativa actualizada de sus características, según la normativa vigente en 2022:
¿Qué requisitos se exigen para un contrato de prácticas?
El contrato en prácticas, conocido tras el RD Ley 32/2022, como contrato formativo para la obtención de la práctica profesional está destinado a titulados universitarios, técnicos superiores o de grado medio de FP.
Y se realizará para una ocupación directamente relacionada con su formación. De esta forma, en su puesto de trabajo, podrá obtener la práctica profesional necesaria para complementar su formación.
El contrato tendrá que celebrarse en los 3 años posteriores a la finalización de dichos estudios, 5 años en caso de trabajadores con una discapacidad reconocida.
¿Qué requisitos se exigen para un contrato de formación en alternancia?
En cambio, los trabajadores que realicen el contrato de formación en alternancia no podrán disponer de formación oficial relacionada con el puesto, ya que el fin de este contrato es proporcionársela.
Por ello, está dirigido a jóvenes que carezcan de los estudios para desempeñar esa profesión. Estos se formarán de manera teórica y práctica para ejercerla.
En el caso de que el trabajador haya realizado formación oficial, pero no tenga nada que ver con el puesto, también podría realizarse el contrato de formación en alternancia porque va a formarse en una ocupación para la que no cuenta con estudios previos.
Además de este requisito, hay que destacar que el contrato de formación en alternancia se puede formalizar con jóvenes de hasta 30 años.
Esos jóvenes no podrán haber desempeñado ese puesto en la misma empresa por tiempo superior a 6 meses.
El contrato de formación en alternancia tiene muchas ventajas para las empresas, les permite disfrutar de una bonificación del 100% de los seguros sociales (75% para empresas de más de 250 trabajadores).
Además, posibilita una bonificación del 100% para la formación teórica y una bonificación adicional de entre 60 y 80 euros en concepto de tutorización.
Para que la empresa acceda a estas bonificaciones la persona contratada deberá estar inscrita en el SEPE como demandante de empleo.
¿Qué duración tiene el contrato de prácticas?
El contrato en prácticas tendrá una duración mínima de 6 meses y máxima de 1 año. El convenio colectivo podrá indicar otra duración, pero en ningún caso podrá exceder estos límites.
Ojo, también puede ser que limite el uso de este tipo de contrato para determinados puestos o categorías.
¿Qué duración tiene el contrato de formación en alternancia?
La duración mínima del contrato de formación en alternancia será 3 meses, y la máxima 2 años. Debes de tener en cuenta que al formalizar un contrato de formación en alternancia no podrás realizar prórrogas.
Desde Grupo2000 te aconsejamos formalizar el contrato de formación en alternancia con la duración máxima desde el inicio.
¿Qué salario tiene el contrato de prácticas en 2022?
La retribución del contrato en prácticas será fijada en el convenio colectivo aplicable a la empresa para los contratos en prácticas.
Pero en ningún caso podrá ser inferior a la retribución mínima establecida para esta modalidad ni al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
Esto quiere decir que, el salario durante 2022 para los contratos de prácticas no podrá ser inferior a 1.000 €, de acuerdo al SMI publicado de este año.
¿Qué salario tiene el contrato de formación en alternancia en 2022?
El salario de un contrato de formación en alternancia será el establecido en convenio colectivo, y en su defecto, nunca podrá ser inferior al 60% sobre la cantidad fijada para el grupo profesional con esas funciones durante el primer año y 75% durante el segundo.
Además, en ningún caso la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo.
Puedes ampliar información sobre el salario del contrato de formación y sus cotizaciones.
¿Qué jornada puede realizar el contrato de prácticas?
El contrato de prácticas se puede formalizar a tiempo parcial o jornada completa.
¿Qué jornada puede realizar el contrato de formación en alternancia?
El contrato de formación en alternancia será a jornada completa o a tiempo parcial.
El trabajador destinará el 65% a realizar trabajo efectivo, y el 35% para formarse de forma teórica, durante el primer año. Estos porcentajes variarán durante el segundo año, siendo 85% de trabajo y 15% de formación.
En ambos contratos, la jornada deberá estar perfectamente delimitada e indicada en el contrato, y será respetada por empresa y trabajador.
¿Qué bonificaciones en los seguros sociales tiene el contrato de prácticas?
La reducción en los seguros sociales del contrato en prácticas ha sido derogada para las nuevas altas desde el 1 de enero de 2019.
Por lo que actualmente, esta modalidad no tendría bonificaciones asociadas, sólo en el caso de colectivos con discapacidad reconocida.
¿Qué bonificaciones en los seguros sociales tiene el contrato de formación en alternancia?
Como comentamos, el contrato de formación en alternancia es muy interesante para la empresa, ya que es la única modalidad actualmente que permite aplicar 3 bonificaciones mensuales, durante toda la duración del contrato:
- Bonificación del 100% de los Seguros Sociales (Reducción, si el trabajador no está inscrito en Garantía Juvenil).
- Bonificación del 100% del coste de la formación teórica inherente al contrato.
- Bonificación adicional para la empresa de entre 60 y 80 euros (según la plantilla).
La bonificación en los seguros sociales será del 75% en el caso de grandes empresas, con más de 250 trabajadores en plantilla.
El contrato de formación en alternancia es la mejor alternativa para los contratos temporales.
¿Cómo es la formación del contrato de formación en alternancia?
La formación es algo que caracteriza al contrato de formación en alternancia ya que, durante toda su vigencia, el trabajador va a recibir una formación que le permitirá adquirir conocimientos para desempeñar de manera correcta y efectiva sus labores diarias.
Grupo2000 es un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir la formación de Catálogo de Especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.
El trabajador que realiza un contrato en prácticas ya obtuvo esa formación, puesto que debe acreditar los estudios finalizados, previamente al alta, que posibilitan su acceso a esta modalidad.
Por tanto, no tendrá formación teórica durante su contratación. Y adquirirá de forma práctica, en su puesto de trabajo, los conocimientos que le permitirán completar su preparación.
Para cualquier duda, estamos a vuestra disposición en el teléfono 958 806 760, o en nuestro chat online.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad para aclarar estas dudas. ¿Te ha gustado? ¡Gracias por compartir!
También te pueden interesar estos artículos:
Cómo tramitar un contrato de formación y aprendizaje
Cómo bonificar un contrato de formación y aprendizaje
Así es la nueva bonificación adicional del contrato de formación
Fuente: SEPE y Estatuto de los trabajadores.
