
Cómo tramitar una baja IT de un contrato de formación en alternancia
¿Has firmado un contrato de formación y tienes dudas sobre cómo tramitar una baja? Hay algunas gestiones imprescindibles.
En este artículo resolvemos tus dudas y te explicamos paso a paso cómo tramitar una baja IT de un contrato de formación en alternancia.
¿La persona contratada mediante contrato de formación en alternancia tiene derecho a los mismos tipos de baja que otras modalidades?
Sí, la persona contratada mediante contrato de formación en alternancia tiene derecho a las mismas coberturas y condiciones que el resto de modalidades de contrato.
Su incapacidad temporal o enfermedad podrán dar origen a una baja. También tendrá derecho a una baja por maternidad o paternidad, adopción, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia, etc.
¿Qué sucede durante la baja por enfermedad de un contrato de formación en alternancia?
Si se produce una baja IT esta suspenderá el contrato de formación durante todo ese periodo. Es decir, desde que se concede la baja hasta el alta médica de esa persona el contrato de formación se interrumpiría.
Esta acción implicará que los meses de baja no computarán para la duración máxima del contrato de formación de esa persona trabajadora.
Por ejemplo: Si una persona trabajadora con un contrato de 12 meses lleva 6 meses trabajados y tiene una baja de otros 6 meses, al interrumpirse el cómputo, su contrato se extendería por 6 meses más tras su reincorporación.
La suspensión del contrato tendrá efectos sobre la formación que esté recibiendo y las bonificaciones relacionadas, ya que durante la baja deberán paralizarse también.
¿Qué tramites debo realizar para gestionar la baja IT o incapacidad temporal de un contrato de formación en alternancia?
A continuación, indicamos los pasos a seguir:
PASO 1. Se comunica la incapacidad temporal en Seguridad Social
Lo primero de todo será comunicar la incapacidad temporal ante el INSS y también a la empresa.
¡Importante! Anteriormente, era necesario que la persona contratada en formación remitiera una copia del parte de baja en el plazo de 3 días a partir de la fecha de expedición.
No obstante, desde el 1 de abril de 2023 entró en vigor una modificación importante: el INSS remite el parte de baja IT directamente a las empresas.
PASO 2. Se comunica al SEPE la interrupción del cómputo del contrato de formación
Esta acción es imprescindible para que, durante el tiempo en que esa persona esté de baja, se suspenda el contrato de formación en alternancia y no compute ese período para la duración máxima del contrato.
Para este trámite será necesario remitir este modelo para la notificación de la interrupción del cómputo.
Si utilizas la aplicación Contrat@ también tendrás que modificar la fecha de finalización del contrato para actualizarla a la nueva duración:
- Accede a la página del SEPE.
- Haz clic en «Comunicación de la contratación».
- A continuación, pulsa en «Corrección de datos».
- Escoge «Corrección de la fecha de término real en un contrato».
PASO 3. Se comunica a Grupo2000 la baja para que suspendamos la formación
Esta parte es importante para que se interrumpa la formación y por supuesto, la facturación.
Para comunicar a Grupo2000 la baja IT se puede utilizar el mismo modelo de interrupción de cómputo que se remite al SEPE.
¡Importante! Hasta que no recibamos aviso del alta la formación continuará suspendida.
Recuerda: en el período de la baja IT no deberás aplicar la bonificación por la formación teórica, ni tutorización.
Ojo: en algunas provincias hemos tenido noticias de incidencias en empresas por la aplicación indebida de bonificaciones de la formación durante el periodo de baja.
Este error puede traer problemas a posteriori con la Seguridad Social ya que, en cuanto lo detecten, te van a obligar a devolver todas las cantidades bonificadas indebidamente.
¿Qué trámites debes realizar para comunicar la reincorporación tras una baja IT en un contrato de formación?
Cuando se formalice el alta médica la persona trabajadora deberá comunicar a la empresa su reincorporación.
Además, será necesario acceder a la página del SEPE y ajustar la duración del contrato de formación, así como enviar una notificación para comunicar que se reanuda el cómputo del contrato.
A Grupo2000 tendrás que enviarnos la misma notificación utilizada para el SEPE para que estemos al tanto de que debemos reanudar la formación.
A partir de la fecha del alta ya se pueden volver a aplicar todas las bonificaciones del contrato de formación en alternancia.
Te enviaremos una tabla con las cuantías que debes aplicar hasta la nueva fecha de fin de contrato.
Si contrato a otra persona para cubrir la baja, ¿tiene que ser con contrato de formación?
Si necesitas sustituir a una persona trabajadora de baja por maternidad, embarazo, riesgo de lactancia, o cualquiera de los supuestos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, es posible realizar un contrato de interinidad.
Esa persona no tiene por qué ser contratada en formación, puede ser bajo otra modalidad.
Eso sí, este contrato de interinidad deberá celebrarse en la misma jornada que tenga el puesto a cubrir (el contrato de formación en alternancia puede tramitarse a jornada completa o parcial).
¿Te ha resultado de ayuda este artículo? ¿Tienes alguna duda? Déjanos un comentario en este artículo. ¡Gracias!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.