fbpx
Cómo tramitar una baja IT de un contrato de formación en alternancia

Cómo tramitar una baja IT de un contrato de formación en alternancia

Cuando la persona contratada está de baja con un contrato de formación en alternancia, hay algunas gestiones imprescindibles.

En este artículo resolvemos dudas y explicamos paso a paso cómo tramitar una baja IT de un contrato de formación en alternancia.

 

¿La persona contratada mediante contrato de formación en alternancia tiene derecho a los mismos tipos de baja que otras modalidades?

Así es, la persona contratada mediante contrato de formación tiene derecho a las mismas coberturas y condiciones que el resto de modalidades de contrato.

Su incapacidad temporal o enfermedad podrán dar origen a una baja. También tendrá derecho a una baja por maternidad o paternidad, adopción, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia, etc.

En este artículo nos centraremos en la baja IT, si lo deseas puedes ampliar información en nuestro artículo sobre cómo se tramita la baja por maternidad del contrato de formación.

Contrato de formación en alternancia blog

 

¿Qué sucede durante la baja por enfermedad de un contrato de formación en alternancia?

Si se produce una baja IT, esta suspenderá el contrato de formación durante todo ese periodo.

Es decir, desde que se concede la baja hasta el alta médica de esa persona, el contrato de formación se interrumpiría.

Esta acción implicará que los meses los de baja no computarán para la duración máxima del contrato de formación de ese trabajador.

Por ejemplo: Si un trabajador, con un contrato de 12 meses, lleva 6 meses trabajados, y tiene una baja de otros 6 meses, al interrumpirse el cómputo, su contrato se extendería por 6 meses más tras su reincorporación.

La suspensión del contratos tendrá efectos sobre la formación que esté recibiendo y las bonificaciones relacionadas, ya que durante la baja deberán paralizarse también.

 

¿Qué ocurre con las bonificaciones del contrato de formación si la persona está de baja IT?

Esto tendría consecuencias sobre las bonificaciones del contrato, durante el periodo que se extienda la baja por enfermedad, no se podrían aplicar las bonificaciones.

No podrías aplicar la bonificación por la formación del contrato relativa a ese periodo, ni tampoco la bonificación adicional en concepto de tutorización.

 

¿Qué tramites debo realizar para gestionar la baja IT o incapacidad temporal de un contrato de formación en alternancia?

A continuación os indicamos los pasos a seguir:

1. Comunicar la incapacidad temporal en Seguridad Social

La persona contratada en formación deberá remitir a tu empresa una copia del parte de baja en el plazo de 3 días a partir de su fecha de expedición.

Tendrás que transmitir al INSS el parte de baja de forma inmediata, a través del sistema RED y como máximo 3 días hábiles a partir de su recepción.

Accede a la sección «Incapacidad Temporal Online Real» y escoge «Grabación de partes de incapacidad temporal».

Te pedirá que introduzcas los datos de la empresa, régimen y CCC, datos del trabajador/a y número de afiliación y parte médico.

En el caso de accidente laboral de trabajo o enfermedad profesional, esa persona deberá acudir a los servicios médicos de la mutua y estas situaciones deberán comunicarse a través de la aplicación Delt@.

Los modelos de copias de los partes médicos en soporte papel deberán ser conservados por tu empresa durante 4 años, a contar desde su fecha de presentación telemática.

 

2. Comunicar al SEPE la interrupción del cómputo del contrato de formación

Esta acción es imprescindible para que, durante el tiempo en que esa persona esté de baja, se suspenda el contrato de formación en alternancia y no compute ese período para la duración máxima del contrato.

Para este trámite, tendrás que remitir este modelo para notificación de la interrupción del cómputo.

Si utilizas la aplicación Contrat@, también tendrás que modificar la fecha de finalización del contrato para actualizarla a la nueva duración:

  1. Accede a esta página del SEPE.
  2. Haz clic en «Comunicación de la contratación».
  3. A continuación pulsa en «Corrección de datos».
  4. Escoge «Corrección de la fecha de término real en un contrato».

 

3. Comunicar a Grupo2000 la baja para que suspendamos la formación

Esta parte es importante, para que se interrumpa la formación y por supuesto, la facturación.

Para comunicar a Grupo2000 la baja IT, podéis utilizar el mismo modelo de interrupción de cómputo, que remitís al SEPE. Hasta que no recibamos aviso del alta, la formación continuará suspendida.

Recuerda: en el período de la baja IT no deberás aplicar la bonificación por la formación teórica, ni tutorización.

Ojo: en algunas provincias, ya hemos tenido noticias de incidencias en empresas por la aplicación indebida de bonificaciones de la formación durante el periodo de baja. Este error, puede traer problemas a posteriori con la Seguridad Social ya que, en cuanto lo detecten, os obligarán a devolver todas las cantidades bonificadas indebidamente.

 

¿Qué trámites debes realizar para comunicar la reincorporación?

Cuando se formalice el alta médica, el trabajador/a deberá presentar en tu empresa el parte dentro de las 24 horas siguientes a su expedición.

  • Seguridad Social: En el plazo máximo de 3 días tras recibir el parte de alta, tendrás que realizar la comunicación del alta en Seguridad Social.
  • SEPE: Deberás acceder a la sección que te indicábamos anteriormente para ajustar la duración del contrato de formación y enviar una notificación para comunicar que se reanuda el cómputo del contrato.
  • Grupo2000: nos puedes enviar la misma notificación que uses para el SEPE, es importante que nos informes para que reanudemos la formación.

A partir de la fecha del alta, ya podrás volver a aplicar todas las bonificaciones del contrato de formación en alternancia.

Te enviaremos una tabla con las cuantías que debes aplicar hasta la nueva fecha de fin de contrato.

 

¿Si contrato a otra persona para cubrir la baja, tiene que ser con contrato de formación?

Si necesitáis sustituir a un trabajador de baja por maternidad, embarazo, riesgo de lactancia, o cualquiera de los supuestos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, es posible realizar un contrato de interinidad.

Esa persona no tiene por qué ser contratada en formación, puede ser bajo otra modalidad.

Eso sí, este contrato de interinidad deberá celebrarse en la misma jornada que tenga el puesto a cubrir (desde el 30 marzo de 2022, el contrato de formación en alternancia puede tramitarse a jornada completa o parcial).

¿Te ha resultado de ayuda este artículo? ¿Tienes alguna duda? Déjanos un comentario en este artículo. ¡Gracias!

 

Contrato de formación en alternancia blog
Quiero contratar a mi hijo con un contrato de formación en alternancia, ¿es posible?

Quiero contratar a mi hijo con un contrato de formación en alternancia, ¿es posible?

Muchos trabajadores por cuenta propia o con pequeñas empresas cuando tienen la necesidad de ampliar sus equipos de trabajo piensan en dar una oportunidad a sus familiares.

Entonces, si soy empresario y quiero contratar a mi hijo con un contrato de formación en alternancia, ¿es posible?

Recordemos que el RD Ley 32/2021 modificó una serie de características y requisitos de los contratos de formación.

¿Afectaron esas modificaciones a la posibilidad de los autónomos de contratar a sus hijos?

En este post resolvemos esta cuestión. Hablamos sobre la posibilidad o no de contratar a los hijos/a y resto de familiares en nuestra empresa tras la Reforma Laboral.

 

¿Cuándo es posible contratar a tu hijo en tu empresa?

El empresario tiene que reunir una serie de condiciones para poder contratar a sus hijos/as. Dependiendo de las cuáles podrá contratar a su hijo o familiar bajo régimen de cuenta ajena, como autónomo colaborador o a través de un contrato de formación en alternancia.

Cuando un empresario contrata a una familiar de 1º o de 2º grado de consanguinidad, si convive con la persona contratante, se le tendrá que dar de alta como autónomo colaborador.

Los autónomos colaboradores tienen que ser incorporados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de manera obligatoria.

Para formalizar el contrato con familiares de 3º y 4º grado de consanguinidad como tíos o sobrinos, se pueden celebrar contratos por cuenta ajena.

Existen algunas excepciones para contratar por el régimen general a familiares de 1º y 2º grado de consanguinidad. Te las contamos, a continuación.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Puedo contratar a mis hijos para trabajar en mi empresa?

Como comentamos, existen algunas excepciones para contratar a familiares de 1º y 2º grado de consanguinidad por el régimen general.

Por ejemplo, estos contratos podrán formalizarse cuando no exista convivencia ni dependencia económica o cuando se trate de un hijo de hasta 30 años.

En este caso, será independiente si ambos conviven en el mismo hogar o no.

Cuando un empresario tiene un hijo mayor de 30 años con dificultades para entrar en el mercado laboral, también podrá formalizarse el contrato en régimen general.

Se incluyen también como excepciones y, por tanto, se podría formalizar el contrato con personas con discapacidad física o sensorial igual o superior al 33%, cuando sean dadas de alta por primera vez en la Seguridad Social.

De igual manera, es posible formalizarlo con personas con discapacidad igual o superior al 65%.

 

El autónomo puede contratar a un familiar con contrato de formación en alternancia en estos casos

Según el artículo 6 de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo, cuando el empleador sea un autónomo que contrate como trabajador por cuenta ajena a los hijos menores de 30 años, tanto si conviven o no con él, se podrán beneficiar de diferentes ayudas y bonificaciones.

Por eso, esto no supone ningún problema para firmar un contrato de formación en alternancia, ya que tras la Reforma Laboral la edad máxima para la modalidad de contrato para la formación en alternancia es tener hasta 30 años.

El autónomo también podrá contratar a familiares que no convivan con él, ni estén a su cargo, siempre que se trate de un autónomo sin asalariados, teniendo derecho a todas las bonificaciones y reducciones del contrato de formación.

 

¿Qué podría suponer un contrato de formación en alternancia para tus hijos?

Los contratos de formación en alternancia tienen como fin principal fomentar la inserción laboral de los jóvenes.

Para mejorar sus habilidades técnicas, los contratos de formación en alternancia combinan horas de trabajo remuneradas con horas de formación.

Si quieres que tu hijo/a aprenda cómo funciona una determinada profesión desde dentro, tanto a nivel práctico como a nivel teórico, esta modalidad es la ideal.

El autónomo puede contratar a su hijo/a como trabajador por cuenta ajena a través del modelo de contrato para la formación en alternancia, siempre que éste tenga hasta 30 años y cumpla los requisitos para este tipo de contrato.

Los contratos de formación en alternancia pueden formalizarse con personas de hasta 30 años desde el 30 de marzo de 2022.

Esta modalidad de contrato no se ve afectada por el hecho de que el trabajador resida o no en el mismo domicilio que el autónomo. Aunque este hecho, si se tendrá en cuenta si el hijo solicita la prestación por desempleo al finalizar el contrato.

¡Ojo! Si han convivido durante la vigencia del contrato, no podrá solicitar dicha prestación (esto se aplica siempre, con independencia del tipo de contrato utilizado).

Si convive con el familiar, se valorarán datos que prueben el tiempo de prestación de servicios y cotización a la Seguridad Social: modificaciones del régimen de afiliación, existencia de un trabajo efectivo, si pertenece a otro núcleo familiar o determinación del grado de parentesco.

Este contrato es una opción muy interesante para el autónomo, ya que se beneficiará de una reducción del 100% de las cuotas de la Seguridad Social, y la bonificación del 100% de la formación teórica vinculada al contrato, durante toda la vigencia del contrato.

Si tienes más dudas, puedes chatear online con nosotros, o llamar al teléfono 958 806 760.

Contrato de formación en alternancia blog
Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil

Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil

¡Ampliamos nuestro catálogo de especialidades! Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil.

Esta especialidad se suma a otras áreas muy demandadas en el mercado laboral que ya teníamos disponibles, como son administración, hostelería o informática, entre otras.

En este post, te contamos todos los detalles para hacer contratos de formación en alternancia para albañil.

 

Así podrás hacer contratos de formación en alternancia para albañil

Grupo2000 es un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir formación para formalizar contratos de formación en alternancia.

Desde hace varios años, desde Grupo2000 realizamos actividades formativas relacionadas con las áreas más demandas en el mercado, que posibilitan una oportunidad laboral para muchos jóvenes.

A partir de ahora, ampliamos nuestro catálogo para abordar más sectores e impulsar las opciones laborales a más ámbitos e incluimos una nueva especialidad: contratos de formación en alternancia para albañil.

Las empresas podrán formalizar contratos de formación con jóvenes que quieran desarrollar sus carreras profesionales en alguna de esas especialidades.

Te recordamos que el contrato de formación en alternancia tiene muchas ventajas para las empresas, ya que permite ahorrar el 100% de los Seguros Sociales.

El contrato de formación en alternancia tiene como fin compatibilizar la actividad laboral retribuida con los procesos formativos, estudios universitarios o Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

La actividad laboral tendrá que desempeñarse de manera coordinada con la actividad formativa.

Contrato de formación en alternancia blog

Requisitos para hacer contratos de formación en alternancia para albañil 

Los contratos de formación en alternancia podrán celebrarse con personas que carezcan de la cualificación profesional reconocida y no requerirán que el trabajador tenga estudios.

Estas personas trabajadoras no habrán podido realizar otro contrato formativo previo en una formación de la misma especialidad o el mismo sector productivo.

Cada especialidad formativa está adscrita a una familia y a un sector profesional, y tiene asignado un determinado nivel de cualificación.

Los contratos de formación en alternancia para albañil podrán firmarse con jóvenes de hasta 30 años.

La duración de éstos contratos será de mínimo 3 meses y máximo 2 años, quedando inhabilitada la posibilidad de realizar prórrogas.

Por eso, desde Grupo2000 te aconsejamos formalizar el contrato de formación en alternancia para albañil con la duración máxima desde el inicio.

El tiempo de trabajo efectivo tendrá que ser compatible con las actividades formativas. Estas actividades formativas se realizarán siempre de manera online.

Los alumnos tendrán que conectarse el primer año 14 horas a la semana para realizar su formación, mientras que en el segundo año deberán acceder 6 horas semanales.

 

Ventajas de los contratos de formación en alternancia para albañiles

Las empresas que firmen contratos de formación en alternancia para albañiles podrán diferenciarse de su competencia contando con trabajadores competitivos, bien formados y con todos los conocimientos necesarios tanto teóricos como prácticos para realizar sus labores diarias en el sector.

Asimismo, disfrutarán de una bonificación del 100% de los Seguros Sociales (75% para empresas con más de 250 trabajadores).

También tendrán una bonificación del 100% de la formación teórica y, adicionalmente, recibirán una bonificación de entre 60 y 80 euros en concepto de tutorización.

Además de los beneficios que tienen los contratos de formación para las empresas, los trabajadores que realicen estas especialidades formativas podrán desarrollar sus carreras profesionales y mejorar sus currículums.

Tendrán la oportunidad de conocer cuáles son sus actividades diarias y participar en todas las etapas para la correcta evolución del trabajo.

 

Desde Grupo2000 te ayudamos a formalizar tu contrato de formación en alternancia

Disponemos de un amplio Catálogo de Especialidades de las áreas más demandadas en el mercado laboral: administración, comercio y marketing, hostelería, informática o limpieza.

Si deseas más información, no dudes en contactar con nosotros en el 958 80 67 60 o en nuestro chat online. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos gusta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral

Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito sobre Contratos Formativos tras la Reforma Laboral, en colaboración con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 9 de febrero de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

Tras la reforma laboral han surgido muchas dudas sobre los nuevos contratos formativos.

Para resolver todas las cuestiones acerca de las modificaciones que ha supuesto el Real Decreto Ley 32/2021, desde Grupo2000 hemos organizado este Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral, en colaboración con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.

Este Webinar gratuito tendrá lugar el día 9 de febrero a las 16 horas.

Las encargadas de impartir este Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral serán Ángela Labrador, Graduada Social y Experta en el área laboral y de Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia.

Junto a ella, Irene Barrios, Experta en asesoramiento y gestión de contratos de formación con más de 9 años de experiencia.

A continuación podrás ver el contenido de esta sesión:

1. Contratos formativos en alternancia:

  • Características.
  • Entrada en vigor para la formalización de los contratos con las nuevas características.
  • Trámites.
  • Próximos desarrollos.

2. Contratos formativos para la obtención de la práctica profesional (conocidos anteriormente como contratos en prácticas).

  • Características.
  • Entrada en vigor para la formalización de los contratos con las nuevas características.
  • Trámites.
  • Próximos desarrollos.

3. Estatuto del Becario, su regulación actual para los estudiantes en prácticas y las próximas regulaciones del mismo.

Si quieres conocer todos los detalles sobre los trámites requeridos para la formalización de los contratos formativos en el año 2022 este Webinar es una buena oportunidad para ello.

Será a partir del 30 de marzo cuando podrán formalizarse contratos con las nuevas características y requisitos, por lo que es fundamental estar al tanto de todas las novedades.

Recuerda que las plazas son limitadas. ¡Regístrate cuanto antes y no te quedes sin la tuya!

 

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral

Si deseas acceder al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo. Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

 

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 9 de febrero de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

 

Contrato de formación en alternancia blog
¿Puedo realizar un contrato de formación si hay deuda con TGSS?

¿Puedo realizar un contrato de formación si hay deuda con TGSS?

¿Puedo realizar un contrato de formación si estoy en situación de deuda con TGSS?

Una empresa que tiene deudas con la Seguridad Social, sí puede contratar mediante contrato de formación en alternancia, pero antes debe tener en cuenta varias cuestiones.

Te contamos cómo formalizar un contrato de formación en alternancia si hay deuda en TGSS:

  • Al tener deuda con la Seguridad Social o Hacienda al inicio del contrato de formación en alternancia, no va a poder beneficiarse de la reducción de las cuotas en los Seguros Sociales durante toda la vigencia del contrato.
  • Afectará al derecho a bonificar el importe de la formación teórica mensual. Los importes de los saldos acreedores correspondientes a estas cantidades bonificadas se emplearán para compensar las deudas que la empresa haya contraído hasta la fecha con la Seguridad Social, siempre y cuando los Seguros Sociales se ingresen dentro del plazo reglamentario.

Por tanto, si es el caso de tu empresa, y vas a contratar mediante contrato de formación en alternancia, antes de firmar te recomendamos contactar con la Administración de la Seguridad Social, y solucionar la deuda previamente.

Ya que, aunque quede solucionada, si has contratado con fecha anterior al abono de la deuda, no tendrás derecho a la bonificación de los Seguros Sociales.

Si solicitas un aplazamiento de la deuda con la Seguridad Social, desde el momento en que se concede el aplazamiento, se te considerará al corriente del pago de tus obligaciones.

Una vez concedido, sí podrás acceder a la bonificación del 100% de los Seguros Sociales y del coste de la formación teórica, que corresponde al contrato de formación en alternancia.

 

Cómo solicitar el aplazamiento de la deuda en Seguridad Social

Puedes consultar tu deuda ante la Seguridad Social. Para ello, el único requisito que se te requiere es tener un número de afiliación ante la institución (NAF) o un código de cuenta de cotización.

Si quieres acceder a tu información lo primero que debes hacer es registrarte en el portal de la Tesorería General de la Seguridad Social (Import@ss).

Después, podrás consultar tu deuda accediendo a través de la Sede Electrónica.

Te recordamos que debes de tener en cuenta que es a partir del día 26 cuando se refleja la cuota, por lo que si quieres conocer el importe de tu deuda del mes en curso, tendrás que esperar hasta ese día.

De lo contrario, si accedes en días anteriores sólo podrás visualizar las liquidaciones que correspondan al mes anterior.

Para solventar tu deuda, puedes realizar el abono de manera virtual a través del pago con tarjeta.

Recuerda que es fundamental estar al día con la Seguridad Social, ya que de no ser así las consecuencias pueden ser graves y estarás obligado a pagar multas por incurrir en una infracción.

¿Qué te ha parecido este post? Déjanos tu comentario más abajo, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Contrato de formación en alternancia, ¿cómo es su formación online?

Contrato de formación en alternancia, ¿cómo es su formación online?

Tras varios años con nuestros alumnos/as os desvelamos una parte importante del contrato de formación en alternancia, ¿cómo es su formación online?

Como ya sabéis, desde el año 2016, sólo se puede impartir la formación inherente al contrato de formación de manera presencial o en la modalidad de teleformación.

Los cambios en su forma de impartición hacen necesario aclarar varios aspectos a empresas y trabajadores contratados en formación en alternancia para que la acción formativa se desarrolle adecuadamente.

Recordamos que la formación es obligatoria y forma parte de la jornada laboral del trabajador.

La formación vinculada al contrato se realizará en nuestra plataforma e-learning.

En ella se le facilitarán recursos didácticos y ejercicios para entregar en el plazo establecido por el tutor. Su valor en la nota global será de un 30%.

La Delegación provincial de Empleo correspondiente revisará los tiempos de conexión del alumno, debiendo realizar al menos 14 horas de formación online a la semana.

Esta nueva formación es más amena y motivadora, pero requiere una participación activa por parte del alumno. ¿Su gran ventaja? Estudiar en cualquier lugar y a cualquier hora.

La formación es obligatoria y forma parte de la jornada laboral de cada trabajador.

Durante el primer año de contrato corresponderá a un 35% de su jornada y el segundo un 15%. 

La formación del Catálogo de Especialidades es un itinerario formativo que está compuesto por diferentes acciones formativas. Es una formación 100% online, que la persona realiza a través de su aula virtual.

 

¿Qué requisitos académicos se exigen para acceder a un contrato de formación en alternancia?

Puedes elegir entre las diferentes opciones de nuestro Catálogo de Especialidades el que mejor se adapte a tus necesidades. No se exigen estudios previos de acceso.

Grupo2000 es un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir la formación de Catálogo de Especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

Nuestro equipo de tutores/as está a a vuestra disposición. En todo momento, nuestros tutores expertos guían a alumnos y tutores de empresa en su proceso formativo.

Motivarán, ayudarán con dudas, evaluarán y apoyarán de la forma más eficaz y rápida.

Los contratos de formación en alternancia se podrán firmar con jóvenes de hasta 30 años para obtener un Certificado de Profesionalidad de nivel 1 o 2 y para Catálogo de Especialidades.

Para los Certificados de nivel 3 no hay establecido límite de edad. Este requisito no se exigirá tampoco para personas con discapacidad reconocida o en situación de exclusión social.

 

Desde Grupo2000 ofrecemos Webinars para completar la formación de los contratos de formación en alternancia

Para completar aún más la formación que ofrecemos a nuestros alumnos/as con contratos de formación en alternancia realizamos Webinars sobre diferentes temáticas.

Son clases online en directo, complementarias a la formación que reciben. Estas jornadas fomentan un mayor conocimiento de utilidad para aplicar en los puestos de trabajo.

Estas clases ponen en evidencia el compromiso de Grupo2000 en proporcionar tareas y conocimiento de calidad que capacite a los alumnos/as. Somos el único centro en ofrecerlo.

 

¿Qué necesitan nuestros alumnos/a para poder realizar correctamente la formación?

Nuestros alumnos/as tendrán que contar con las competencias tecnológicas mínimas que les permitan realizar la formación de manera online. Para ello, nuestro equipo realizará una prueba inicial.

Además, como comentamos anteriormente, deberán conectarse al menos durante 14 horas semanales al aula virtual para superar con éxito la formación.

Desde aquí animamos a todos nuestros alumnos/as con contratos de formación en alternancia a aprovechar esta oportunidad de formarse en una profesión. Nuestro equipo de tutores está siempre a su disposición para motivarles y apoyarles en su aprendizaje.

No nos cansamos de agradecer a todos nuestros alumnos/as y tutores/as de centro de trabajo, que cada día nos hace mejorar en nuestros métodos y poder ofrecer una formación de calidad que se ajuste a sus necesidades.

«La formación, mejor en grupo»

Si necesitas formalizar un contrato de formación en alternancia contacta con nuestro equipo. Te asesoraremos y nos encargaremos de todas las gestiones necesarias.

Puedes contactar con nosotros llamando al 958 80 67 60 o a través de nuestro chat online. 

¿Qué opinas del contrato de formación en alternancia? ¿Te parece una modalidad interesante para fomentar la inserción laboral de los jóvenes? Déjanos tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido