Seleccionar página
Novedades que afectan a la nueva Ley de Autónomos

Novedades que afectan a la nueva Ley de Autónomos

En los últimos días hemos tenido conocimiento de más novedades que afectan a la nueva Ley de Autónomos. Esta ley podría verse modificada por 4 enmiendas que el Senado ha incorporado recientemente al Proyecto de Ley. A continuación las comentamos.

Para hablar de la futura Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo hay que hacer memoria, recordamos que esta norma lleva forjándose desde hace más de un año.

El pasado mes de junio, el Gobierno aprobaba el proyecto de ley por unanimidad, y quedaba a expensas de ser valorado, tras las vacaciones de verano, por el Senado.

 

Nuevas enmiendas aplicadas a la nueva Ley de Autónomos en el Senado

En estos días, el Senado ha incorporado finalmente 4 enmiendas, que implican nuevos cambios para la Ley del Autónomo, a continuación te explicamos cuáles son:

  • Medidas para proteger a los autónomos TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente). Esta enmienda presentada por UATAE, tiene el fin de que se reconozca a la totalidad de trabajadores que ejercen en realidad como TRADE. Esto implicaría que más autónomos se beneficiarían de unas condiciones diferentes al resto, tendrían 18 días de vacaciones, una mejor prestación por desempleo y podrían participar en la negociación colectiva de la empresa.

 

  • Mejoras para el acceso de los autónomos a la jubilación parcial. Según esta medida, muchos autónomos que alcancen los 63 años podrían acceder a un plan de relevo generacional para su negocio.

 

  • Acceso a los planes de formación dual para los autónomos con menos de 5 trabajadores.

 

  • Definición de los límites para aplicar la deducción por gastos de suministros. Han creído necesario modificar el artículo 11 de la Proposición de Ley para establecer los márgenes aplicables en la deducción de gastos como el agua, gas o electricidad de los autónomos. De acuerdo a la redacción inicial de la norma, era el porcentaje resultante de aplicar el 30% de la proporción entre los metros cuadrados de la vivienda, destinados a la actividad como autónomo, respecto del total de la superficie de su domicilio. Esta medida, por tanto, mejoraría las condiciones iniciales planteadas, que suponían aplicar aproximadamente sólo un 9% real.

 

¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley de Medidas Urgentes para los Trabajadores Autónomos 2017? 

La llegada de la Ley de Autónomos, tan demandada por este colectivo, se está retrasando más de lo esperado.

Parece que esta es la gran pregunta del año 2017. Según las últimas publicaciones de diferentes periódicos, hemos tenido constancia de que se espera que entre en vigor en octubre de este año.

Hay que destacar que, aunque se publicase en la recta final de este ejercicio, habrá medidas que todavía no se podrán aplicar, puesto que su entrada en vigor se establece en el Proyecto de Ley para enero de 2018.

 

La ampliación de la tarifa plana de autónomos y otras medidas que entrarán en vigor en 2018

  • La ampliación de la Tarifa Plana de autónomos

A pesar de que se publicase en el BOE durante 2017, la nueva Ley de Autónomos contemplaría la ampliación de la tarifa plana para enero de 2018.

Recordamos que esta medida es una de las más solicitadas por el colectivo, ya que les permitirá ampliar el periodo de disfrute de bonificaciones en sus cotizaciones, siendo la cuantía a pagar 50 euros. El plazo de 6 meses que existe actualmente, pasaría a ser de 12.

Y además, desde el mes 13 hasta el 18, podrían aplicar una deducción de un 50% de la bonificación. Deducción que a partir del mes 19, hasta los 2 años, sería del 30%.

Otro de los cambios que se verían afectados es que, para beneficiarse de esta medida, ya no sería necesario que en los dos años previos no se haya estado dado de alta como autónomo para poder acceder a la tarifa plana.

  • La reducción para personas con discapacidad y víctimas de violencia de género o terrorista:

La reducción prevista de un 80%, durante los 12 primeros meses, y del 50%, durante los 48 siguientes, para los trabajadores autónomos con discapacidad reconocida, víctimas de violencia de género o terrorista, también sería para enero de 2018.

  • Reducción para los autónomos colaboradores

La ley también contemplaría una reducción del 100% durante 12 meses de las cuotas, que también se retrasaría a comienzos de año.

  • La posibilidad de hacer varias bajas y altas durante el año

Otra medida muy popular que tendrá que esperar hasta enero para su entrada en vigor: la posibilidad de no tener que cotizar durante todo el año, pudiendo el autónomo ajustar la cotización a sus periodos de actividad. Para ello, podrá realizar 3 altas y bajas en un ejercicio, cotizando así solo los periodos en que estuvo de alta.

Parece que en los próximos días seguiremos conociendo más novedades sobre esta nueva Ley de Autónomos. Desde Grupo2000 estaremos muy atentos, para informarte de todo en nuestro blog.

 

 

También te pueden interesar alguna de las siguientes noticias:

Aprobada la nueva Ley del Autónomo, estas son algunas de las reformas que trae.

Ayuda a la contratación de 4950 euros de las Cámaras de Comercio, compatible con el contrato de formación y aprendizaje.

 

 

Fuente: CincoDías, PymesyAutonomos.

 

Últimos meses para realizar formación bonificada

Últimos meses para realizar formación bonificada

Comenzamos septiembre y con él, comienza la cuenta atrás, nos encontramos ante los últimos meses para realizar formación bonificada.

 

Las empresas tienen un crédito para realizar formación subvencionada

¿Sabías que tu empresa tiene derecho a un crédito anual para formar a los trabajadores en plantilla?

Este crédito para realizar Formación Programada (antes conocida como Formación Continua) para las empresas es anual, si tu empresa no lo consume durante 2017, lo pierde.

Para poder utilizarlo en este ejercicio, debes tener en cuenta que el curso se tiene que realizar antes de que finalice diciembre. Por ello, en la última semana de noviembre se cerrará el plazo para poder solicitar una acción formativa, para que dé tiempo a cursarla.

Te recomendamos que no apures el tiempo y comiences ya a gestionar toda la formación para tu plantilla.

 

¿Cómo puedo saber el crédito para formación bonificada de mi empresa?

El crédito de formación bonificada variará en función de las cuantías cotizadas durante el año pasado, relativas a la contingencia de formación profesional y el volumen de plantilla.

Si se trata de una pequeña empresa, de hasta 5 trabajadores, dispones de un crédito mínimo de 420 € para gastar en formación. También podrás contar con esta cantidad mínima si tu empresa es de reciente apertura (aunque no haya cotizado el año anterior).

Para empresas con más trabajadores, podrán disfrutar de un porcentaje de la cantidad cotizada en el ejercicio anterior:

  • 6 a 9 trabajadores: 100%
  • 10 a 49 trabajadores: 75%
  • 50 a 249 trabajadores: 60%
  • 250 en adelante: 50%

 

Si deseas conocer con exactitud el crédito de que dispones, contacta con nuestros asesores especializados en el teléfono 958 20 84 00.

 

¿Qué cursos puede realizar mi empresa?

Los cursos solicitados deberán cumplir con los requisitos establecidos por FUNDAE (antigua Fundación Tripartita).

Es fundamental que la acción formativa esté relacionada con el puesto de trabajo de la persona que vaya a inscribirse, o con la actividad de la empresa.

Hay determinados cursos transversales, como por ejemplo ofimática o idiomas, que sí pueden ser solicitados por las empresas, independientemente de su actividad, siempre que esté justificado que van a necesitar esa competencia en su actividad laboral.

La empresa deberá estar al corriente de todos los pagos a Hacienda y Seguridad Social.

Y el trabajador o trabajadora, deberá estar dado de alta en Régimen General al menos durante el periodo en el que se desarrolla la acción formativa.

 

¿Cómo puedo solicitar un curso?

En estos últimos meses para realizar Formación Programada, todavía estás a tiempo para solicitar cursos para tus empresas. El proceso es muy sencillo, a continuación te indicamos los pasos:

  1. Consulta nuestro catálogo.
  2. Contacta con nosotros para que te podamos orientar sobre la acción formativa a desarrollar y revisemos el crédito de tu empresa.
  3. Rellena la solicitud del curso y envíanosla vía email o fax al 958 806 761.

 

Grupo2000 es un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir acciones formativas de Formación Programada. Infórmate en el teléfono 958 806 760 o en nuestro chat online. Nosotros nos encargamos de todo, también de las gestiones con FUNDAE.

 

También te pueden interesar nuestros artículos:

El Gobierno propone flexibilizar la jornada del contrato de formación y aprendizaje.

Cómo dar de alta un contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.

 

3 importantes Leyes que se harán esperar hasta septiembre

3 importantes Leyes que se harán esperar hasta septiembre

El pasado viernes fue el último Consejo de Ministros, antes de las vacaciones de verano, y por tanto, hay normas que se quedarán en el tintero hasta la vuelta de vacaciones. A continuación hacemos un repaso sobre la evolución de 3 importantes Leyes que se harán esperar hasta septiembre:

 

Ley de autónomos

La Ley de autónomos incluye medidas muy esperadas entre el colectivo, que lleva viendo con impaciencia como el proceso se va alargando más de lo deseado.

Esta nueva norma contemplaría, entre otras, algunas de las siguientes mejoras:

  • Ampliación de la tarifa plana hasta 1 año.
  • Que puedan pagar solo por los días trabajados (permitiría hasta 3 bajas al año).
  • El incremento de la cuota de autónomos se vincularía a los Presupuestos Generales del Estado.
  • Reducción del recargo por retrasos en los pagos de Seguridad Social.
  • Poder cambiar de base de cotización hasta 4 veces al año.
  • Ayudas para conciliación para las trabajadoras autónomas.
  • Deducción de los gastos de suministro.

 

A finales de junio se aprobó por unanimidad en el Congreso. La situación actual de esta propuesta de ley es que todavía debe ser revisada en el Senado, donde se incorporarán las enmiendas planteadas que procedan.

En el caso de ser modificada por el Senado, tendría que volver a votarse en el Congreso para ser ratificada. Según la información de diferentes periódicos, parece que hasta finales de septiembre no se va a retomar el tema.

Una vez se apruebe, tendremos que esperar a su publicación en el BOE y entrada en vigor. En el caso de las reformas relacionadas con las altas, bajas o cambios de bases, ya se ha anticipado que no entrarán en vigor probablemente hasta enero de 2018.

 

Plan de Choque para el Empleo

En estas últimas semanas, mucho se ha hablado sobre el Plan de Choque para el Empleo del Gobierno. Se esperaba que el viernes 28 de julio se hubiese aprobado, pero parece que no han encontrado los apoyos necesarios para sacar sus propuestas adelante.

El borrador de Ley del Ministerio de Empleo incluía las siguientes medidas:

  • Ayuda o complemento salarial de 430 euros para los jóvenes de Garantía Juvenil que suscribieran un contrato de formación y aprendizaje.
  • Flexibilización de la jornada del contrato de formación y aprendizaje.
  • Contrato relevo con una jubilación anticipada parcial mientras un joven aprende el oficio.
  • La renovación del Plan Prepara, con una ayuda de 400 euros para parados que hayan agotado sus prestaciones.
  • El Cheque Formación, para que los trabajadores en paro mejoren su empleabilidad a través de formación específica.

La falta de apoyos y la resistencia de Comunidades Autónomas y sindicatos ha motivado que el pasado viernes no se aprobase ninguna de las medidas, ni el Plan de Choque para el Empleo, ni el Plan Prepara.

El Plan Prepara, en concreto, se enfrenta a un reto todavía mayor, puesto que según estaba establecido, el programa sólo se prorrogaba automáticamente mientras la tasa de paro se mantuviese por encima del 18%.

La reciente Encuesta de Población Activa, donde se indicaba que la tasa de desempleados quedaba por debajo del 18% fue el último elemento en desestabilizar su aprobación. Como el ejecutivo no ha renovado el programa, a partir del 15 de agosto nos encontramos sin esta ayuda.

En cuanto al resto de medidas, se volverán a plantear a la vuelta de vacaciones. En septiembre se revisarán todas las propuestas, buscando la aceptación de sindicatos y las diferentes agrupaciones políticas.

Así que, frente a la duda que nos estáis planteando estos días sobre la ayuda de 430 euros para los contratos de formación y aprendizaje que se realicen con beneficiarios de Garantía Juvenil, tendremos que ver qué ocurre finalmente, ya que el enfoque planteado no acaba de gustar a los diferentes agentes sociales.

Este retraso puede suponer que se apruebe a finales de septiembre, octubre, o incluso que no llegue a ver la luz. Así que estaremos atentos a los próximos acontecimientos.

 

Ley de Contratos

La semana pasada se aprobó en el Congreso, por mayoría, esta norma cuyo fin es proteger a la pequeña empresa frente a los Concursos, evitando los abusos en facturación y cobros, que ocasionan graves perjuicios, siendo en algunos casos incluso el motivo de cierre de algunos negocios.

Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • La limitación de los plazos de facturación a 60 días.
  • Eliminar la cláusula del pacto entre las partes en los plazos de pago.
  • La posibilidad de acudir a instancias públicas en caso de impago.
  • Nuevos criterios sociales para las adjudicaciones.
  • La creación de una Oficina Independiente que supervise todo el proceso y garantice una libre concurrencia.

Esta Ley aprobada, ha sido modificada por 975 enmiendas ni más ni menos, así que ahora tendremos que ver qué ocurre en septiembre en el Senado. Por tanto, también tendremos que esperar para su aplicación.

En nuestro blog os iremos informando sobre la evolución de todas ellas. Aunque sea verano, aquí seguimos al pie del cañón, para manteneros siempre al día 🙂

 

También os pueden interesar los siguientes artículos:

La Ley de Contratos limita a 60 días el plazo de pago de las facturas.

El Gobierno propone flexibilizar la jornada del contrato de formación.

Error en afiliación para contratos de vinculación formativa de Garantía Juvenil.

El Gobierno aprueba el Cheque Formación y nuevas medidas en la Ley de Formación para el Empleo.

 

El Gobierno propone flexibilizar la jornada del contrato de formación

El Gobierno propone flexibilizar la jornada del contrato de formación

Esta semana hemos tenido conocimiento a través de diversos medios sobre el borrador en el que se está trabajando, con el fin de reducir la alta tasa de desempleo, en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. El texto detalla el Plan de Choque por el Empleo Juvenil, donde el Gobierno propone flexibilizar la jornada del contrato de formación.

 

La nueva norma flexibilizaría la jornada del contrato de formación y aprendizaje

La propuesta del Gobierno incluiría una flexibilización de la jornada del contrato de formación, por lo que de ser aprobado, los trabajadores en contrato de formación podrían trabajar a turnos.

Recordamos que, actualmente, la jornada del contrato de formación, regulada en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores, no permite que realicen trabajo a turnos o nocturno.

Este cambio podría ser positivo ya que muchas las empresas, cuyas plantillas utilizan un sistema por turnos, se animarían a incorporar nuevo personal en formación, y darían la oportunidad de incorporarse al mundo laboral a muchos jóvenes.

Hay que destacar que el contrato de formación, además, les proporcionaría una formación oficial gratuita de Certificado de Profesionalidad, a la vez que están trabajando, que les capacitaría para ejercer una profesión.

 

Se flexibilizaría el tiempo dedicado a la formación teórica del contrato de formación

El borrador también recogería, en consecuencia, una flexibilización del tiempo dedicado a la formación teórica del contrato de formación por los trabajadores. Dado que si la jornada se establece por turnos, el trabajador también tendría cada semana un horario diferente para la conexión a su aula virtual.

El trabajador con contrato de formación y aprendizaje dedica un 25% de su jornada para formarse, 15% si se trata de su segundo o tercer año de contrato. Esto supone que se conecten al menos 2 horas diarias a la plataforma para acceder a los contenidos, entregar tareas, etc..

Esta flexibilización del tiempo dedicado a la formación, estaría enmarcada en el espíritu inicial del contrato de formación en la modalidad de teleformación, que ya dejaba patente el legislador en el artículo 17,2 del Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, donde indicaba lo siguiente:

«Las actividades formativas podrán organizarse con una distribución temporal flexible que en todo caso deberá garantizar que el trabajador pueda cursar los módulos profesionales del ciclo formativo o los módulos formativos del certificado de profesionalidad.»

Bajo nuestro punto de vista, como centro acreditado para impartir el Certificado de Profesionalidad, por el Servicio Público de Empleo Estatal, inherente al contrato de formación y aprendizaje, creemos que estas modificaciones que se plantean para la jornada permitirían que el contrato de formación en la modalidad de teleformación se adaptase mejor a las necesidades del mercado laboral real, y es una medida que vienen demandando las empresas desde hace tiempo.

 

Se espera que en los próximos meses se apruebe finalmente esta medida, junto con otras como la ayuda mensual de 430 €, que se concedería a los trabajadores, contratados mediante contrato de formación, inscritos en Garantía Juvenil, y la nueva bonificación, adicional a la actual, para contratos de formación transformados en indefinidos.

 

En nuestro blog os iremos informando de todas las novedades, mientras tanto, quizá os interese leer también:

Cómo inscribirse en Garantía Juvenil para acceder a la futura ayuda de 430 € para contratos de formación.

Así será la nueva ayuda de 430 euros para los jóvenes contratados mediante contrato de formación y aprendizaje. 

La Ley de PGE modifica la inscripción de los jóvenes inscritos en Garantía Juvenil.

 

Fuente: El Diario, El Economista, La Voz de Galicia.

 

El Colegio de Graduados de Murcia firma un acuerdo con Grupo2000

El Colegio de Graduados de Murcia firma un acuerdo con Grupo2000

El pasado 4 de julio el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia firmó un acuerdo de colaboración con Grupo2000, con el fin de ofrecer a los colegiados un servicio de enseñanza de calidad, adaptada a sus necesidades.

El presidente del Colegio de Graduados Sociales de Murcia firmando el acuerdo de colaboración con Grupo2000

A la firma de dicho acuerdo asistieron D. José Ruiz Sánchez (presidente del Colegio), D. Mario Valencia, D. Antonio Rael y D. Andrés Sánchez, Director de la sede de Grupo2000 en Murcia.

El equipo directivo del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia se reúne con el Director del centro de Grupo2000 en Murcia

Este acuerdo se ha firmado bajo la premisa fundamental de mejorar en todo lo posible el día a día de los graduados sociales de Murcia, a través de acciones formativas que permitan mejorar sus competencias y desarrollar sus despachos profesionales, así como para la creación, de forma conjunta con el colegio, de diferentes actividades de interés para el colectivo.

Desde Grupo2000 queremos agradecer la confianza depositada en nuestro centro por parte del presidente y equipo de gobierno del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia.

Así mismo, agradecemos que nos hayan escogido como centro de referencia impartidor de los Certificados de Profesionalidad inherentes a los contratos de formación y aprendizaje.

Nuestro centro siempre ha tenido una relación muy especial con la región de Murcia, llevamos más de 25 formando a empresas y despachos profesionales del territorio.

Este año hemos reforzado nuestro compromiso con la región ampliando nuestras instalaciones. Nos hemos trasladado en enero a una nueva sede, ubicada en la calle Federico García Lorca, 5, en Murcia capital.

Este nuevo centro, dotado con unas modernas y completas instalaciones, está acreditado para impartir los Certificados de Profesionalidad más demandados en el sector laboral, entre ellos destacan las especialidades de hostelería, ventas y administración.

Los graduados sociales de Murcia podrán disfrutar también de otros servicios muy interesantes para su actividad que le facilitará Grupo2000:

  • Nuestra zona privada para asesorías, donde podrán gestionar sus contratos de formación y facturas.
  • Conferencias y Master Class online gratuitos en materia laboral.
  • Netcontrata, aplicación para la creación y comunicación de sus contratos de formación y aprendizaje.
  • Check Point, aplicación gratuita para la consulta de convenios, jurisprudencia, legislación, etc..
  • Nuestra agencia de colocación oficial, Contrato10, a través de la que podrán realizar las selecciones de personal para sus clientes.

Y por supuesto, desde nuestro centro les brindaremos toda la ayuda y asesoramiento que precisen en todas las gestiones que realicen asociadas a acciones formativas. Desde aquí, les invitamos a conocer nuestras nuevas instalaciones y a contactar con nosotros para lo que necesiten en el teléfono 958 806 760, o a través de nuestro chat online.

 

 

El Gobierno aprueba el Cheque formación y nuevas medidas en la Ley de formación para el empleo

El Gobierno aprueba el Cheque formación y nuevas medidas en la Ley de formación para el empleo

Hoy se publicó el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, por el que se desarrolla la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo. El Gobierno aprueba el Cheque formación y nuevas medidas en la Ley de formación para el empleo que se materializarán en los próximos meses.

 

El desarrollo normativo se centra en varias medidas de la Ley de Formación para el Empleo 

Este desarrollo normativo tiene como fin concretar varias iniciativas que ya se adelantaban en septiembre de 2015 en la citada Ley, entre ellas, la creación de un nuevo sistema integrado de información que va a permitir que se disponga de una información completa, actualizada y verificable de todas las actividades formativas realizadas a nivel nacional, a través de la «cuenta de formación» de cada trabajador. En ella constará toda la formación para el empleo realizada.

Se continúa en la línea de la Ley 30/2015, buscando una mayor transparencia en la gestión de los fondos públicos de formación y regulando el funcionamiento y financiación de las Estructuras Paritarias Sociales. Cobran importancia como referentes para la detección de las necesidades formativas de los trabajadores ocupados.

La Comisión Estatal de Formación para el Empleo volverá a asumir las funciones del Consejo General del Sistema Nacional de Empleo que regulaba la anterior norma.

Como novedad, en relación a la Formación Programada para las empresas, se establece que la participación de un trabajador en acciones formativas no podrá ser superior a 8 horas diarias, excepto si se trata de un curso que se concentre en una sola jornada.

También está previsto que a partir de 2018, las empresas con plantillas inferiores a 50 trabajadores, puedan comunicar a la Administración Pública competente, durante el primer semestre en curso, la intención de acumular el crédito para el siguiente ejercicio. Como máximo se podrá acumular hasta 2 ejercicios. El crédito del que no se haga uso tras dicho periodo, se perdería.

 

El cheque formación se convierte en el buque insignia de esta reforma de la Formación para el Empleo 

En el Real Decreto aprobado esta semana se desarrolla el cheque formación, que ya estaba previsto en la ley inicial. Este cheque formación consiste en una cuantía económica que se concederá a los trabajadores desempleados para que la gasten en formación, con el fin de mejorar sus competencias y empleabilidad.

En la nueva norma se definen los requisitos y condiciones de acceso a este cheque formación por parte de los desempleados.

Así mismo, establece que serán las Comunidades Autónomas las encargadas de ponerlo en marcha, ya que tienen las competencias en esta materia, previa consulta de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas.

Los gastos derivados de este desarrollo normativo serían financiados por las Administraciones Públicas competentes en su gestión, a través de sus correspondientes presupuestos.

Recordamos los artículos más relevantes sobre la Ley de Formación para el Empleo aprobada en 2015

Cambios en la formación continua tras el Real Decreto Ley 4/2015.

Ojo al bonificar la formación programada, la Ley 30/2015 trae novedades.

¿En qué afecta el RDL 4/2015 a la actividad de las asesorías?

Cómo hacer la contabilidad de la formación programada tras el Real Decreto Ley 4/2015.

 

Fuente: Gobierno.

 

Ir al contenido