fbpx
¿Hasta qué hora puede trabajar un trabajador con contrato de formación?

¿Hasta qué hora puede trabajar un trabajador con contrato de formación?

Hoy os ayudamos a solucionar una de las dudas que más se producen habitualmente, especialmente dentro del sector de la hostelería, ¿hasta qué hora puede trabajar un trabajador con contrato de formación en alternancia?

 

¿Qué jornada puede tener un contrato de formación en alternancia?

Tras el RD Ley 32/2021 se modificaron algunos requisitos y características de los contratos de formación en alternancia, entre ellos la jornada que puede tener un contrato en esta modalidad.

En el artículo 11 del Real Decreto Legislativo 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, se establece lo siguiente:

«f) El tiempo de trabajo efectivo, que habrá de ser compatible con el tiempo dedicado a las actividades formativas en el centro de formación, no podrá ser superior al 65 por ciento, durante el primer año, o al 85 por ciento, durante el segundo, de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo de aplicación en la empresa, o, en su defecto, de la jornada máxima legal».

El trabajador tendrá una jornada completa o una jornada parcial, de la cual, destinará un 65% a realizar trabajo efectivo y un 35% para formarse. Si se trata de un contrato de 2º año, la jornada de trabajo aumentaría hasta el 85% y el 15% restante se formaría a través de su aula virtual.

Recordamos que la formación es obligatoria y forma parte de la jornada laboral del trabajador.

De hecho, la Delegación de Empleo correspondiente revisará los tiempos de conexión del alumno, debiendo realizar al menos 14 horas de formación online a la semana.

Las personas contratadas con contrato de formación en alternancia no podrán realizar horas complementarias ni horas extraordinarias y tampoco podrán realizar trabajos nocturnos ni trabajo a turnos.

Pero, en este caso, el RD Ley 32/2021 incluye una excepción en cuanto a los trabajos a turnos y en horario nocturno:

“Podrán realizarse actividades laborales en los citados periodos cuando las actividades formativas para la adquisición de los aprendizajes previstos en el plan formativo no puedan desarrollarse en otros periodos, debido a la naturaleza de la actividad”.

Esta flexibilización ha sido muy demandada por sectores como el de la hostelería. Hay trabajos como es el caso de un panadero que tienen que realizarse en horario nocturno.

Eso sí, el horario podrá ser de lunes a domingo, respetando siempre la jornada y tiempos de descanso establecidos en el convenio colectivo de referencia.

Según el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente, mediarán, como mínimo, 12 horas.

 

¿Puede un trabajador con contrato de formación en alternancia trabajar pasadas las 22:00 horas?

De acuerdo al Estatuto de los trabajadores, el trabajador con contrato de formación en alternancia no podrá realizar trabajos nocturnos aunque, como comentamos anteriormente, existe cierta flexibilidad siempre y cuando la naturaleza de la actividad laboral así lo requiera.

Pero, ¿qué se considera trabajo nocturno? Según el artículo 36 de la citada norma, es aquel realizado entre las 22:00 horas y las 06:00 de la mañana.

Según este artículo, se plantea la siguiente duda, ¿un trabajador/a con contrato de formación en alternancia en una empresa hostelera podría trabajar pasadas las 10 de la noche?

Con la nueva redacción que introduce la Reforma Laboral del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores, sí sería posible, siempre que se pueda justificar debidamente que es necesario que la persona contratada realice parte de su jornada en ese horario por la naturaleza de la actividad,

Esperamos que este post te sirva de ayuda. ¿Conocías estos detalles sobre la jornada del contrato de formación en alternancia?

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Nuevo contrato de formación en alternancia para instaladores de energía solar

Nuevo contrato de formación en alternancia para instaladores de energía solar

La energía fotovoltaica está en auge en nuestro país. Cada vez más empresas son conscientes del ahorro que supone el uso de la energía solar y de la importancia de las decisiones sostenibles.

Por eso, desde Grupo2000 disponemos del nuevo contrato de formación en alternancia para instaladores de energía solar.

Nuestro fin es dar respuesta a la demanda de profesionales formados en este ámbito y acercar a los jóvenes al mercado laboral en este sector.

 

Así es el nuevo contrato de formación en alternancia para instaladores de placas de energía solar

El contrato de formación en alternancia para instaladores de placas de energía solar es una modalidad destinada a jóvenes desempleados para que adquieran la formación profesional específica en el ámbito de la instalación de placas solares.

Esta formación será tanto teórica como práctica en su puesto de trabajo.

Las empresas podrán contratar a jóvenes por un período de entre 3 meses y 2 años aplicando una bonificación del 100% de los seguros sociales durante la vigencia del contrato.

El contrato de formación en alternancia es la mejor alternativa para contratar de manera temporal, posibilitando una vía de entrada al mercado laboral para los jóvenes, ofreciéndoles estabilidad al poder ser formalizado hasta por 2 años.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Qué requisitos debe cumplir el trabajador para firmar un contrato de formación en alternancia para instaladores de energía solar?

Es importante que el trabajador esté inscrito como demandante de empleo en el SEPE y que no tenga titulación oficial relacionada con la instalación de placas de energía solar.

Deberá tener hasta 30 años y no podrá haber desempeñado ese puesto en la misma empresa por un tiempo superior a 6 meses.

 

Estas son las ventajas del contrato de formación en alternancia para instaladores de placas de energía solar

A través de este contrato de formación en alternancia los jóvenes accederán al mercado laboral.

Además, adquirirán todas las habilidades y competencias adecuadas para desarrollar su carrera profesional.

Para la parte de formación teórica no será necesario ningún tipo de desplazamiento. Se realiza 100% online y sin eventos presenciales.

Es una modalidad muy interesante para las empresas porque no solo les permite acceder a diferentes bonificaciones, también les ofrece la oportunidad de contar en sus plantillas con jóvenes preparados, lo que ayuda a diferenciarse de la competencia.

Los trabajadores estarán plenamente capacitados para realizar sus labores y se mantendrán en constante aprendizaje y evolución, creando un entorno laboral positivo y en continuo desarrollo.

Además, permite cubrir una necesidad del mercado. A día de hoy encontrar personal para los puestos de instaladores de placas de energía solar es un proceso dificultoso, no hay muchos especialistas en este sector.

Por tanto, las empresas que formalicen un contrato de formación en alternancia para instaladores de placas de energía solar estarán cubriendo esa necesidad y fomentando un avance del sector.

 

Te ayudamos a tramitar un contrato de formación en alternancia para instaladores de placas de energía solar

Desde Grupo2000 te ayudamos a realizar los trámites necesarios para firmar un contrato de formación en alternancia.

Somos centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir la formación de Catálogo de Especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

Si deseas más información, estaremos encantados de atenderte y de asesorarte en el 958 80 67 60 o en nuestro chat online.

¿Qué te parecen estas especialidades para contratos de formación en alternancia?

No olvides dejar tu comentario más abajo, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para el sector agrario

Con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para el sector agrario

¿Te gustaría contratar a personal para cubrir la demanda del sector agrario? ¡Desde Grupo2000 te ayudamos!

Hemos ampliado nuestro Catálogo de Especialidades para hacer contratos de formación en alternancia. A partir de ahora, con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para el sector agrario.

Descubre cómo formar a jóvenes desempleados en este sector y diferénciate de la competencia gracias a una plantilla competitiva y competente en su puesto de trabajo.

 

Así podrás hacer contratos de formación en alternancia para el sector agrario

El contrato de formación en alternancia es el contrato laboral que más ventajas aporta a la empresa y la mejor alternativa al contrato temporal. 

Podrás contratar de 3 meses a 2 años y aplicar una bonificación del 100% en los seguros sociales durante toda su vigencia. 

Es una modalidad destinada a que jóvenes desempleados adquieran la formación profesional específica de un oficio, de forma teórica y práctica, en su puesto de trabajo.

Para poder formalizar un contrato de formación para el sector agrario es importante que el trabajador esté inscrito en el SEPE como demandante de empleo. De lo contrario, tu empresa no podrá acceder a las bonificaciones.

Además, deberá tener hasta 30 años, aunque este límite de edad no se aplica para personas con discapacidad reconocida. Y no será necesario que tenga estudios.

¡Importante! El empleado no podrá haber desempeñado un puesto para el sector agrario en la misma empresa por un tiempo superior a 6 meses.

contrato de formacion blog

Claves de los contratos de formación en alternancia para el sector agrario

El contrato de formación en alternancia para el sector agrario podrá ser a jornada completa o parcial.

Del total de la jornada, el 65% será de trabajo efectivo, y el 35% se dedicará a la formación durante el primer año. Para el 2º año, el trabajo efectivo será un 85% y el 15% será de formación.

Como comentamos, la duración del contrato de formación en alternancia para el sector agrario será de un mínimo de 3 meses y un máximo de 2 años.

Es importante que tengas en cuenta que deberá formalizarse en un sólo contrato, sin prórrogas. Desde Grupo2000 te aconsejamos formalizar el contrato con la duración máxima desde el inicio.

La formación se impartirá en modalidad de teleformación y no habrá eventos presenciales.

Esta opción es muy interesante ya que permite al trabajador realizar la formación desde cualquier lugar.

El salario a percibir no podrá ser inferior al 60% durante el primer año y al 75% durante el segundo, respecto a la cantidad que se fije en convenio para el grupo profesional, en proporción al tiempo de trabajo efectivo. 

Y en ningún caso podrá ser inferior a la proporción de trabajo efectivo sobre el Salario Mínimo Interprofesional.

 

¿Qué ventajas tienen los contratos de formación en alternancia para el sector agrario?

El trabajador recibirá formación de manera gratuita y podrá poner en práctica todos los conocimientos formativos en sus laborales diarias.

De esta manera, aprenderá a desempeñar su profesión en el sector agrario de forma práctica.

Debes tener en cuenta que desde hace unos años el sector agrario se ha convertido en uno de los más demandados.

Se precisan personas formadas y competitivas y en muchos casos, debido a la falta de personas cualificadas existen puestos que quedan sin cubrir en este sector.

Por eso, realizando un contrato de formación en alternancia para el sector agrario conseguirás diferenciarte de la competencia a través de una plantilla formada, competitiva y en constante evolución.

 

Te ayudamos a tramitar tu contrato de formación en alternancia para el sector agrario

Grupo2000 es un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir la formación de Catálogo de Especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

Si deseas hacer un contrato de formación para el sector agrario contacta con nuestro centro. ¡Te ayudamos en todo lo que necesites!

Contacta con nosotros en el 958 806 760 o en nuestro chat online.

¿Qué te parece nuestro Catálogo de Especialidades? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

contrato de formacion blog
Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil

Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil

¡Ampliamos nuestro catálogo de especialidades! Ahora con Grupo2000 podrás hacer contratos de formación para albañil.

Esta especialidad se suma a otras áreas muy demandadas en el mercado laboral que ya teníamos disponibles, como son administración, hostelería o informática, entre otras.

En este post, te contamos todos los detalles para hacer contratos de formación en alternancia para albañil.

 

Así podrás hacer contratos de formación en alternancia para albañil

Grupo2000 es un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir formación para formalizar contratos de formación en alternancia.

Desde hace varios años, desde Grupo2000 realizamos actividades formativas relacionadas con las áreas más demandas en el mercado, que posibilitan una oportunidad laboral para muchos jóvenes.

A partir de ahora, ampliamos nuestro catálogo para abordar más sectores e impulsar las opciones laborales a más ámbitos e incluimos una nueva especialidad: contratos de formación en alternancia para albañil.

Las empresas podrán formalizar contratos de formación con jóvenes que quieran desarrollar sus carreras profesionales en alguna de esas especialidades.

Te recordamos que el contrato de formación en alternancia tiene muchas ventajas para las empresas, ya que permite ahorrar el 100% de los Seguros Sociales.

El contrato de formación en alternancia tiene como fin compatibilizar la actividad laboral retribuida con los procesos formativos, estudios universitarios o Catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo.

La actividad laboral tendrá que desempeñarse de manera coordinada con la actividad formativa.

Contrato de formación en alternancia blog

Requisitos para hacer contratos de formación en alternancia para albañil 

Los contratos de formación en alternancia podrán celebrarse con personas que carezcan de la cualificación profesional reconocida y no requerirán que el trabajador tenga estudios.

Estas personas trabajadoras no habrán podido realizar otro contrato formativo previo en una formación de la misma especialidad o el mismo sector productivo.

Cada especialidad formativa está adscrita a una familia y a un sector profesional, y tiene asignado un determinado nivel de cualificación.

Los contratos de formación en alternancia para albañil podrán firmarse con jóvenes de hasta 30 años.

La duración de éstos contratos será de mínimo 3 meses y máximo 2 años, quedando inhabilitada la posibilidad de realizar prórrogas.

Por eso, desde Grupo2000 te aconsejamos formalizar el contrato de formación en alternancia para albañil con la duración máxima desde el inicio.

El tiempo de trabajo efectivo tendrá que ser compatible con las actividades formativas. Estas actividades formativas se realizarán siempre de manera online.

Los alumnos tendrán que conectarse el primer año 14 horas a la semana para realizar su formación, mientras que en el segundo año deberán acceder 6 horas semanales.

 

Ventajas de los contratos de formación en alternancia para albañiles

Las empresas que firmen contratos de formación en alternancia para albañiles podrán diferenciarse de su competencia contando con trabajadores competitivos, bien formados y con todos los conocimientos necesarios tanto teóricos como prácticos para realizar sus labores diarias en el sector.

Asimismo, disfrutarán de una bonificación del 100% de los Seguros Sociales (75% para empresas con más de 250 trabajadores).

También tendrán una bonificación del 100% de la formación teórica y, adicionalmente, recibirán una bonificación de entre 60 y 80 euros en concepto de tutorización.

Además de los beneficios que tienen los contratos de formación para las empresas, los trabajadores que realicen estas especialidades formativas podrán desarrollar sus carreras profesionales y mejorar sus currículums.

Tendrán la oportunidad de conocer cuáles son sus actividades diarias y participar en todas las etapas para la correcta evolución del trabajo.

 

Desde Grupo2000 te ayudamos a formalizar tu contrato de formación en alternancia

Disponemos de un amplio Catálogo de Especialidades de las áreas más demandadas en el mercado laboral: administración, comercio y marketing, hostelería, informática o limpieza.

Si deseas más información, no dudes en contactar con nosotros en el 958 80 67 60 o en nuestro chat online. Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte en todo lo que necesites.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos gusta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
¿Cuál es la duración del contrato de formación en alternancia?

¿Cuál es la duración del contrato de formación en alternancia?

El RD Ley 32/2021 introdujo una serie de nuevas características y requisitos de los contratos de formación en alternancia que son de aplicación desde el 30 de marzo de 2022.

¿Sabes cuál es la duración del contrato de formación en alternancia? Esta es una de las características que ha cambiado tras el RD Ley.

Te contamos cuáles son las nuevas modificaciones, a continuación:

 

Esta es la duración del contrato de formación en alternancia

La duración del contrato de formación en alternancia, tras las nuevas características de la Reforma Laboral (RD Ley 32/2021) es de mínimo 3 meses y máximo de 2 años.

Esta modalidad deberá formalizarse en un solo contrato, sin prórrogas. Excepto si no se ha agotado la duración máxima y es necesario prorrogar para que el trabajador finalice su formación.

Con las nuevas características del contrato de formación en alternancia no podrá establecerse período de prueba.

Se podrá firmar únicamente un contrato de formación en alternancia por cada especialidad informativa.

El trabajador sí podrá firmar un contrato de formación con varias empresas siempre y cuando la suma de los contratos no supere los 2 años y el puesto relacionado con la formación sea diferente.

Además, no podrá haber desempeñado ese puesto en la misma empresa por más de 6 meses.

En cuanto a la posibilidad o no de hacer horas extra en las empresas, se mantienen la prohibición de que los trabajadores en modalidad de formación realicen horas extra y tampoco pueden trabajar en horario nocturno, excepto si es necesario dependiendo del tipo de actividad que se realice.

El RD Ley 32/2021 introduce una flexibilización que ha sido muy demandada por sectores, como el de la hostelería. Se permitirá el trabajo nocturno cuando las actividades a desarrollar para el aprendizaje «no puedan desarrollarse en otros períodos, debido a la naturaleza de la actividad».

La empresa tiene la obligación de informar a las personas contratadas mediante un contrato de formación en alternancia de la existencia de puestos vacantes.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cuándo podría interrumpirse la duración del contrato de formación en alternancia?

La duración del contrato de formación en alternancia podría interrumpirse por situaciones de incapacidad temporal, nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia o violencia de género.

Esta duración del contrato de formación y las demás características son de aplicación desde el 30 de marzo de 2022.

Hasta el 29 de marzo de 2022, los contratos de formación han continuado teniendo las características antiguas.

Detallamos de qué características se trataba, a continuación.

 

Esta era la duración del contrato de formación hasta el 29 de marzo de 2022

Hasta el 29 de marzo los contratos de formación firmados continuaron con las mismas características y requisitos vigentes anteriormente a la entrada en vigor del RD Ley 32/2021.

En este caso, la duración del contrato de formación era de mínimo 6 meses y máximo de 3 años.

Y podía establecerse un período de prueba para el trabajador con una duración máxima de 2 meses.

 

Otras modificaciones relevantes que han sufrido los contratos de formación en alternancia

Además de establecer una nueva duración de los contratos de formación, hay otras características que también han sufrido modificaciones.

La edad para formalizar un contrato de formación ha variado. Hasta el 29 de marzo los contratos de formación podían firmarse con jóvenes de hasta 25 años.

Esta situación cambia y desde el 30 de marzo la edad se amplía hasta los 30 años en el caso de Catálogo de Especialidades

También hay cambios en la jornada laboral. Hasta el 29 de marzo la jornada de los contratos era del 75% de trabajo y 25% de formación durante el primer año. Y del 85% y 15% respectivamente para el segundo y tercer año.

Desde el  30 de marzo de 2022, la jornada laboral es del 65% de trabajo y 35% de formación durante el primer año. Y del 85% de trabajo y 15% de formación durante el segundo año.

Lo que sí se mantienen son las bonificaciones vigentes en cuanto a contratos de formación.

Las empresas podrán disfrutar de la reducción del 100% de los seguros sociales, de una bonificación del 100% de la formación teórica.

Y también de una bonificación adicional de entre 60 y 80 euros para las empresas en concepto de tutorización.

¿Qué te parece la reducción de la duración del contrato de formación en alternancia? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral

Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito sobre Contratos Formativos tras la Reforma Laboral, en colaboración con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 9 de febrero de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

Tras la reforma laboral han surgido muchas dudas sobre los nuevos contratos formativos.

Para resolver todas las cuestiones acerca de las modificaciones que ha supuesto el Real Decreto Ley 32/2021, desde Grupo2000 hemos organizado este Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral, en colaboración con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.

Este Webinar gratuito tendrá lugar el día 9 de febrero a las 16 horas.

Las encargadas de impartir este Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral serán Ángela Labrador, Graduada Social y Experta en el área laboral y de Recursos Humanos con más de 10 años de experiencia.

Junto a ella, Irene Barrios, Experta en asesoramiento y gestión de contratos de formación con más de 9 años de experiencia.

A continuación podrás ver el contenido de esta sesión:

1. Contratos formativos en alternancia:

  • Características.
  • Entrada en vigor para la formalización de los contratos con las nuevas características.
  • Trámites.
  • Próximos desarrollos.

2. Contratos formativos para la obtención de la práctica profesional (conocidos anteriormente como contratos en prácticas).

  • Características.
  • Entrada en vigor para la formalización de los contratos con las nuevas características.
  • Trámites.
  • Próximos desarrollos.

3. Estatuto del Becario, su regulación actual para los estudiantes en prácticas y las próximas regulaciones del mismo.

Si quieres conocer todos los detalles sobre los trámites requeridos para la formalización de los contratos formativos en el año 2022 este Webinar es una buena oportunidad para ello.

Será a partir del 30 de marzo cuando podrán formalizarse contratos con las nuevas características y requisitos, por lo que es fundamental estar al tanto de todas las novedades.

Recuerda que las plazas son limitadas. ¡Regístrate cuanto antes y no te quedes sin la tuya!

 

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito Contratos Formativos tras la Reforma Laboral

Si deseas acceder al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo. Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

 

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 9 de febrero de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

 

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido