Seleccionar página
Jornada sobre IVA intracomunitario en colaboración con CGS Granada

Jornada sobre IVA intracomunitario en colaboración con CGS Granada

La próxima semana tendrá lugar una interesante jornada sobre IVA intracomunitario en colaboración con CGS Granada. Esta formación será impartida por D. Andrés Rodríguez Vegazo, Jefe de Equipo Regional de Inspección de Aduanas.

A continuación os ofrecemos todos los detalles de este curso:

Curso sobre IVA intracomunitario

Horario: 24 de abril, de 16:30 a 20:30 horas.

Lugar: Sede colegial, ubicada en Lope de Vega, 3. Granada.

Contenidos:

  1. Tráfico intracomunitario. Conceptos previos.
  2. Concepto IVA de establecimiento permanente.
  3. Régimen de medios de transporte nuevos, adquisiciones intracomunitarias no sujetas (PRE´S)
  4. Adquisiciones intracomunitarias de bienes (AIB).
  5. Entregas intracomunitarias de bienes (EIB).
  6. Ventas a distancia.
  7. Operaciones triangulares, transfer.
  8. Localización de AIB y EIB.
  9. Registro de operadores intracomunitarios (VIES).
  10. Declaración informativa Modelo 349.
  11. Diversas consultas sobre la Declaración del Modelo 349.

 

Esta jornada es gratuita para los colegiados del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada y sus trabajadores (previa justificación), Precolegiados y alumnos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Si no estás colegiado y deseas asistir a esta interesante jornada, también puedes asistir, el coste del curso es de 50 €.

Inscripción 

Si deseas inscribirte al curso, debes dirigirte al Colegio de Graduados Sociales de Granada. Puedes ampliar información haciendo clic aquí.

No pierdas la oportunidad de asistir a este curso tan especializado sobre IVA intracomunitario, impartido por un experto en la materia. ¡Te esperamos!

 

Estas son algunas de las últimas noticias de nuestro blog:

Llega el fin de los códigos de cuenta de cotización específicos

Bonificaciones disponibles en 2018 para menores de 30 años

Qué empresas están obligadas a tener Delegado de Protección de Datos

Incentivo de 250 euros por conversión de un contrato de formación a indefinido

Los autónomos ahora están obligados a darse de alta en Sistema RED

¿Puede un autónomo contratar a su cónyuge?

 

 

Ya es obligatorio enviar por sistema RED los certificados por maternidad

Ya es obligatorio enviar por sistema RED los certificados por maternidad

Seguridad Social recuerda en el Boletín RED 1/2018 que ya es obligatorio enviar por sistema RED los certificados por maternidad. Os explicamos esta novedad y plazos de aplicación.

Nueva obligación para las empresas de transmitir certificados por Sistema RED

Recordamos que en la Orden ESS/214/2018, de 1 de marzo, por la que se modifica la Orden ESS/484/2013, de 26 de marzo, por la que se regula el Sistema de remisión electrónica de datos en el ámbito de la Seguridad Social, incluía en su artículo 1 una nueva obligación para las empresas, por la que deberán transmitir mediante el Sistema RED (RECEMA) las siguientes situaciones de los trabajadores por cuenta ajena o asimilados:

  1. Comunicación empresarial del inicio de la suspensión del contrato de trabajo o del permiso de prestaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o riesgo durante la lactancia natural.
  2. Comunicación del inicio de reducciones de jornada de trabajo de los progenitores, adoptantes o acogedores, a efectos de tramitación de la prestación de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.

 

Fecha de entrada en vigor de esta nueva obligación

Según el tipo de situación que genera el derecho al beneficio del trabajador, hay un plazo diferente de entrada en vigor.

  • Los certificados de empresa para tramitar las prestaciones de maternidad o paternidad ya se deben enviar por Sistema RED desde el 1 de abril de 2018.
  • Los certificados por prestaciones por riesgo durante el embarazo, riesgo de lactancia natural y reducciones de jornada de progenitores para el cuidado de menores con enfermedades graves se deberá comunicar a partir del 1 de enero de 2019.

En el Boletín RED 6/2017 ya se avanzaba esta nueva obligación y se publicaba un manual en Seguridad Social para facilitar esta labor. A través de este servicio de RECEMA se pueden introducir certificados, consultarlos, modificar o eliminarlos. Haz clic aquí para descargar el manual.

 

Estas son algunas de las últimas noticias de nuestro blog:

Llega el fin de los códigos de cuenta de cotización específicos

Bonificaciones disponibles en 2018 para menores de 30 años

Qué empresas están obligadas a tener Delegado de Protección de Datos

Incentivo de 250 euros por conversión de un contrato de formación a indefinido

Los autónomos ahora están obligados a darse de alta en Sistema RED

¿Puede un autónomo contratar a su cónyuge?

Fuente: Boletín RED 6/2017 y Boletín RED 1/2018

Llega el fin de los códigos de cuenta de cotización específicos para altas

Llega el fin de los códigos de cuenta de cotización específicos para altas

Ayer se publicó el Boletín RED 2018/1, de 16 de abril de 2018, que contiene una novedad sobre la identificación de trabajadores excluidos de determinadas contingencias o prestaciones, prevista para septiembre. Llega el fin de los códigos de cuenta de cotización específicos para altas

 

Novedad sobre la identificación de trabajadores excluidos de determinadas contingencias o prestaciones

Con el fin de simplificar los procedimientos de liquidación de cuotas, Seguridad Social anuncia que va a implementar próximamente una nueva función que permitirá identificar las exclusiones de cotización de contingencias o prestaciones aplicables para determinados trabajadores en el mismo momento de registro de alta.

A estos efectos, también se incluirán los trabajadores con códigos de cuenta de cotización específicos, como el contrato de formación (modelo 421),  aunque no estén excluidos de ninguna contingencia o prestación.

Recordamos que a día de hoy, las exclusiones en la cotización se deben aplicar a través de la asignación de códigos de cuenta de cotización específicos, donde se inscribirá a cada trabajador, según sus circunstancias. Y así lo deberás seguir tramitando hasta nueva orden desde Seguridad Social.

Una vez que entre en funcionamiento esta actualización de identificación de trabajadores excluidos, se podrá dar de alta en un mismo código de cuenta de cotización tanto trabajadores sin exclusiones, como trabajadores con cualquier tipo de combinación de exclusiones en la cotización. De esta forma, en una misma liquidación de cuotas se incluirán todos, independientemente de sus circunstancias de exclusión.

 

¿Qué pasará con los trabajadores que ya tengo dados de alta en cuentas de cotización específicas?

Cuando se finalice la implantación de este sistema, desde TGSS informarán sobre el nuevo procedimiento en un nuevo boletín RED.

Según indican, los trabajadores que aparezcan dados de alta en códigos de cuenta de cotización específicos por exclusiones deberán causar baja en esos códigos específicos y un alta sucesiva en otro código de cuenta de cotización convencional que la empresa tenga asignado, o que se le asigne, para esa provincia.

 

¿Cuándo se aplicará este nuevo sistema de identificación en TGSS?

Está previsto que se comience a trabajar con este nuevo sistema a partir del tercer trimestre de 2018. Se trata actualmente de una estimación. Habrá que esperar a futuras notificaciones de Seguridad Social.

Desde Grupo2000 os mantendremos informados sobre las novedades que se puedan producir sobre esta actualización.

 

Estos son algunos de los últimos artículos de nuestro blog:

Bonificaciones disponibles en 2018 para menores de 30 años

Qué empresas están obligadas a tener Delegado de Protección de Datos

Incumplir la Ley de Protección de Datos tendrá elevadas sanciones a partir de mayo de 2018

Incentivo de 250 euros por conversión de un contrato de formación a indefinido

Los autónomos ahora están obligados a darse de alta en Sistema RED

¿Puede un autónomo contratar a su cónyuge?

 

Fuente: Boletín RED.

Jornada sobre ayudas en 2018 y contratos formativos en Murcia

Jornada sobre ayudas en 2018 y contratos formativos en Murcia

La próxima semana tendrá lugar una jornada sobre ayudas en 2018 y contratos formativos en Murcia. En este evento se hablará sobre las diferentes subvenciones y ayudas para la contratación que existen en la Comunidad Murciana, así mismo, se hablará de modalidades de contrato bonificadas, como el contrato para la formación y el aprendizaje, y el contrato a tiempo parcial con vinculación formativa.

Jornada organizada en colaboración con el SEF y CGS de Murcia

Esta jornada ha sido organizada por Grupo2000, en colaboración con el Servicio de Empleo y Formación (SEF) de la Comunidad de Murcia, y el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia.

A continuación compartimos con vosotros el programa del evento:

Lugar: Salón de actos de la Sede colegial. C/ Azarbe del papel, 2 bis. Oficina 1. Murcia

Horario: 24 de abril de 2018. A partir de las 17:00 horas

Evento exclusivo para Graduados Sociales colegiados ejercientes y no ejercientes del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia.

Programa:

  • La Garantía Juvenil: estado actual y evolución reciente. Ponente: Dña. María de los Ángeles Prats, Subdirectora General de Empleo.
  • Contrataciones formativas (objetivo, beneficios, procedimiento y tramitación). Ponente: Dña. Angela Martínez Labrador, Directora de Comunicación y Marketing de Grupo2000.
  • Desarrollo de programas de subvenciones de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 2018: contratación y autoempleo, incentios a la contratación estable, ayudas a la empresa para acoger prácticas no laborales, cuota cero, nuevos incentivos al autoempleo. Casos prácticos: análisis y soluciones. Ponente: Subdirección General de Empleo del SEF.

Esta jornada será muy interesante, ya que los graduados sociales podrán informarse sobre todas las novedades referentes a las ayudas que recientemente se han aprobado en la Comunidad de Murcia, y así mismo, podrán ampliar sus conocimientos sobre contrataciones formativas, de forma práctica, y consejos para su correcta tramitación.

Si deseas inscribirte, debes ponerte en contacto con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia. Por lo que nos comentan parece que va a ser un éxito de asistencia, ya que el aforo está prácticamente completo.

 

 

 

 

 

 

 

Incentivo de 250 euros por convertir un contrato de formación a indefinido

Incentivo de 250 euros por convertir un contrato de formación a indefinido

;

Novedad importante

El 3 de julio de 2018 se ha publicó la Ley 6/2018, que contiene todas las características y requisitos de esta ayuda. Accede a toda la información que necesitas haciendo clic aquí.

El pasado lunes, la Ministra de Empleo y Seguridad Social ofreció nueva información en rueda de prensa sobre las ayudas que el Gobierno tiene previstas para el colectivo de Garantía Juvenil: una nueva ayuda para los jóvenes inscritos que formalicen un contrato de formación y un incentivo de 250 euros por convertir un contrato de formación a indefinido para las empresas.

Según ha comunicado, ambas ayudas entrarían dentro del paquete de medidas destinadas a los jóvenes inscritos en Garantía Juvenil que el Gobierno ha incluido dentro de la Propuesta de Ley para los Presupuestos Generales del Estado 2018.

A continuación os facilitamos la información que hay disponible hasta la fecha de cada una de estas medidas:

Bono de formación o ayuda de 430 euros por contrato de formación

Esta ayuda consiste en un incentivo de 430 euros mensuales destinado a los jóvenes menores de 30 años, inscritos en Garantía Juvenil, que sean contratados mediante un contrato para la formación y el aprendizaje.

Según hemos podido leer en la presentación del Proyecto de PGE 2018, los trabajadores podrán recibir esta ayuda directa de 430 euros durante 18 meses, una sola vez,  y será un complemento al salario que reciben establecido en convenio colectivo. En el caso de personas con discapacidad reconocida, podrá ampliarse hasta 36 meses.

A cambio, los jóvenes deberán comprometerse a iniciar y realizar una acción formativa.

Parece que esta medida está prevista para aquellos jóvenes que no posean estudios de Enseñanza Obligatoria Equivalente finalizados. Ya que el fin de la ayuda, según indica Fátima Báñez, es reducir el alto desempleo juvenil, afirmando que unos 500.000 jóvenes podrían verse beneficiados (recordamos que esta es la cifra estimada de jóvenes que no han finalizado sus estudios, del total de 1.000.000 que se encuentran desempleados actualmente, son datos realmente alarmantes).

La Ministra ha puesto énfasis en la formación, «lo más importante es la formación que van a recibir, porque la formación es garantía de estabilidad en el empleo», ha afirmado.

Los jóvenes que sean contratados podrán compatibilizar su trabajo con una formación oficial de Certificado de Profesionalidad, que les permitirá capacitarse para realizar una profesión.

Bono Conversión a Indefinidos o Incentivo de 250 euros por transformar un contrato de formación en indefinido

En la misma rueda de prensa, la Ministra ha desvelado otra de las medidas contempladas en el Proyecto de PGE 2018, una ayuda de 250 euros para las empresas que transformen en indefinido el contrato de formación de los jóvenes de Garantía Juvenil. En total, 3000 euros, que percibirían durante 3 años.

Lo han bautizado como Bono Conversión a Indefinidos, se trataría de un incremento del actual incentivo para fomentar la contratación indefinida tras un contrato de formación y aprendizaje.

Actualmente ya existe una ayuda para las empresas que deciden transformar a su fin, o en alguna de sus prórrogas, contratos de esta modalidad, que reciben durante 3 años. La cuantía vigente de 125 euros mensuales (150 €, si se trata de una trabajadora) pasaría a ser de 250 euros.

El fin de está última medida es dar estabilidad a los jóvenes que se beneficien de estas medidas, que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social enmarcaría dentro de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.

¿Cuándo entran en vigor ambas medidas?

Como ya te adelantábamos en nuestro anterior artículo sobre los Presupuestos Generales del Estado 2018, hay que ser prudentes frente a este anuncio, ya que por el momento se trata simplemente de unas declaraciones por parte del Gobierno de las medidas que desea implantar.

Hay que hacer memoria porque este tema viene de lejos, en 2017 también se incluyeron partidas en los PGE para poder desarrollar ambos incentivos, pero por falta de acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas, no llegaron a ver la luz. Este año, la Ministra parece decidida a apostar de nuevo por el contrato de formación como la vía para mejorar la situación laboral de los jóvenes, pero se debe enfrentar a los mismos desafíos que el año pasado: primero deberán aprobarse los presupuestos, y en segundo lugar, tendrá que conseguir los apoyos necesarios para sacar esta iniciativa adelante.

Desde Grupo2000 te ofreceremos toda la información conforme vayamos teniendo más noticias sobre estos incentivos.

Nuestro centro de formación está acreditado por el Servicio de Empleo Estatal, a nivel nacional, para impartir la formación inherente a los contratos de formación y aprendizaje, si deseas ser asesorado sobre esta modalidad, puedes contactar a través del teléfono 958 806 760 o utilizar nuestro chat online.

Si deseas ver las declaraciones de Fátima Báñez, puedes hacer clic aquí.

 

También te pueden interesar las siguientes noticias:

5 novedades que debes conocer sobre la declaración de la Renta

Los autónomos ahora están obligados a darse de alta en Sistema RED

¿Puede un autónomo contratar a su cónyuge?

 

Fuente: Libro Amarillo de Presentación de los PGE 2018,  Europa Press

 

 

 

 

 

430 euros para contratos de formación y otras medidas de los PGE 2018

430 euros para contratos de formación y otras medidas de los PGE 2018

¡Novedad importante!

Esta ayuda ya no existe desde el 1 de enero de 2019. El Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de Diciembre, ha derogado esta ayuda de acompañamiento. No se podrá solicitar para los contratos que hayan sido dados de alta desde el 1 de enero de 2019.

En pleno revuelo mediático sobre los Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, queremos informaros sobre la ayuda de 430 euros para contratos de formación y otras medidas que traerán los PGE 2018, que tanto se están comentando en prensa en estos días. A continuación resolvemos vuestras dudas:

 

¿Están aprobados los Presupuestos Generales del Estado 2018?

Hace una semana que el Consejo de Ministros aprobó en una sesión extraordinaria el Proyecto de Ley necesario para continuar con los trámites para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

En este Proyecto de Ley se recogían las diferentes partidas y medidas que traerían los PGE para este ejercicio económico. Si bien, hay que destacar que se trata simplemente de un Proyecto de Ley. Es decir, ahora tienen que presentarlos en el Congreso de los Diputados, y por lo que parece, todavía el Gobierno no cuenta con los apoyos parlamentarios necesarios para sacar adelante sus presupuestos.

Los días 25 y 26 de abril se celebrará un pleno en el Congreso en el que se debatirán las enmiendas a la totalidad del proyecto de PGE 2018, fecha en la que sabremos qué medidas van a seguir adelante. Os resumimos las novedades más importantes que se podrían aplicar, de ser aprobados:

Medidas más destacadas de los PGE 2018

  • Bajada del IRPF. Se elevaría el mínimo exento de 12.000 a 14.000 euros, y se incrementaría la reducción por rendimientos de trabajo de los 14.000 a 17.000 euros.
  • Aumento de la base de cotización del autónomo, a partir del segundo semestre del año, el autónomo pagaría 3,80 euros más mensuales.
  • Nuevas deducciones en el IRPF de 1.200 euros al año para personas con ascendientes a su cargo mayores de 75 años o con un cónyuge con discapacidad reconocida.
  • Se elevaría el permiso de paternidad de 4 a 5 semanas.
  • Subida salarial para los funcionarios del 1,75% en 2018.
  • Aumento de las pensiones por encima del 0,25%.
  • Incremento de la cuantía de la base reguladora de las pensiones de viudedad, del 52% al 60%. Este aumento sería gradual, en 2018 se concretaría en un aumento de 1%, y los siguientes años se completaría.
  • Nueva ayuda para familias con hijos entre 0 y 3 años.
  • Rebaja del IVA del cine del 21 al 10%.
  • Rebaja de las tasas universitarias.
  • Partida destinada a ayudas para Garantía Juvenil, para jóvenes contratados mediante contrato de formación y aprendizaje. En el siguiente apartado os ampliamos información sobre esta medida.

En caso de que los presupuestos entrasen en vigor en los próximos meses, muchas de estas medidas verían por fin la luz.

Ayuda de 430 euros por contrato de formación o «Bono de Formación»

Esta medida, ya bautizada como «Bono de Formación», consistiría en una ayuda directa de 430 euros, que los jóvenes inscritos en Garantía Juvenil percibirían durante 18 meses. Esta cuantía se compatibilizaría con el salario establecido según convenio, de esta forma, los jóvenes que trabajan y estudian a la vez con esta modalidad, percibirían un salario de al menos 1.000 euros al mes.

La Ministra, Fátima Báñez, presentó ayer en rueda de prensa este Bono de Formación y manifestó la firme apuesta desde el Gobierno en el contrato de formación como una vía para fomentar el empleo juvenil.

Las altas tasas de desempleo juvenil, más de un millón de jóvenes están en el paro, y la falta de formación (más de la mitad de ellos no ha finalizado la Educación Secundaria Obligatoria, son los motivos que han llevado nuevamente al Gobierno a incluir una partida en los Presupuestos Generales para los jóvenes de este colectivo que formalicen un contrato de formación y aprendizaje y no dispongan de los estudios de ESO.

 

¿Cuándo entra en vigor el Bono Formación o ayuda de 430 euros?

Queremos llamar un poco a la prudencia, puesto que esta historia la hemos vivido durante el año 2017. Recordamos que durante el pasado verano ya se incluyó en los presupuestos generales del estado una partida destinada a la ayuda de 430 euros para jóvenes inscritos en Garantía Juvenil. El hecho de aprobarse la partida en los PGE no garantiza que la medida vaya a salir adelante. El año pasado, tras varios intentos por parte del Gobierno, la medida fue rechazada por el resto de partidos y la propuesta no salió adelante. Es decir, tenían el presupuesto, pero no el apoyo para la medida.

En 2018 han vuelto a incluir de nuevo esta dotación para el colectivo de Garantía Juvenil, y se pretende poner en marcha esta ayuda. Pero todavía le queda camino por recorrer. Primero, deben aprobarse los Presupuestos Generales del Estado 2018, y posteriormente, esta medida deberá obtener el apoyo suficiente para ser aplicada, ya que de no ser así, nos encontraríamos repitiendo la misma situación que se produjo en 2017.

Desde Grupo2000 estaremos muy pendientes para ofreceros todas las novedades, tanto sobre los PGE, como sobre esta nueva ayuda para los contratos de formación y aprendizaje.

También te pueden interesar nuestros artículos:

Incentivo de 250 euros por conversión de un contrato de formación a indefinido

5 novedades que debes conocer sobre la declaración de la Renta

Qué empresas están obligadas a tener Delegado de Protección de Datos

Los autónomos ahora están obligados a darse de alta en Sistema RED

¿Puede un autónomo contratar a su cónyuge?

 

Fuente: RTVE, Europa Press, El Economista

Ir al contenido