Un año más, nos sumamos a un evento de referencia en el ámbito laboral y de los recursos humanos.
Grupo2000 colabora en el IX Congreso Laboralista Malagueño, organizado por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla.
Estas Jornadas reunirán a destacados profesionales del sector para analizar las novedades en Seguridad Social ofreciendo un espacio de aprendizaje y debate esencial para el ámbito laboral y de los Recursos Humanos.
El Congreso se celebrará:
Fechas: Del 10 al 14 de marzo
Lugar: Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de Málaga (Salas de Grado y Salón de Actos)
Dirección: Av. Francisco Trujillo Villanueva, 29010, Málaga
¡Esperamos verte allí!
¿Quiénes podrán asistir al IX Congreso Laboralista Malagueño?
A estas Jornadas podrán asistir Graduados Sociales, abogados laboralistas, Colegiados, estudiantes de la UMA y pre-colegiados, profesionales laborales y todas aquellas personas interesadas en el derecho del trabajo, la Seguridad Social o los recursos humanos.
Este es el programa del IX Congreso Laboralista Malagueño
Las ponencias centrales tendrán lugar los días 13 y 14 de marzo, pero previamente se celebrarán mesas de trabajo dedicadas al análisis y debate de temas de actualidad, como la reforma procesal laboral.
Por tanto,
Del 10 al 12 de marzo: Mesas de trabajo sobre novedades y debates clave en el ámbito laboral.
Entre el 13 y el 14 de marzo: Ponencias centrales con expertos en derecho del trabajo y Seguridad Social.
A continuación, detallamos el programa de las Jornadas:
Sesión de la Mañana, Jueves 13 de marzo
09:30 horas. Inauguración oficial.
09:45horas. Primera ponencia: «Tiempo de trabajo».
Imparte: Pilar Charro Baena. Catedrática Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad Rey Juan Carlos I.
10:30 horas. Preguntas a la ponencia.
10:45 horas. Pausa café.
11.15 horas. Proyección vídeo colaborador.
11:20 horas. Segunda ponencia: «La L.O. 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia: su impacto en la Jurisdicción Social ¿Reto para los/as laboralistas?«.
Imparte: Concepción Morales Vállez. Magistrada Suplente de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
12:00 horas. Preguntas a la ponencia.
12:15 horas. Proyección vídeo colaborador.
12:20 horas.Tercera ponencia:«Una aproximación práctica a la actual regulación de la pensión de jubilación«.
Imparte: Miguel Arenas Gómez. Prof. Asociado Universidad Autónoma de Barcelona.
13:15 horas. Preguntas a la ponencia.
13:30 horas. Fin de la sesión de mañana.
Sesión de la Tarde, Jueves 13 de marzo
16:00 horas. Proyección de vídeo colaborador.
16:05 horas. Exposición por materias de las Conclusiones de las Mesas de Trabajo previas.
16:45 horas. Preguntas sobre las Conclusiones.
17:00 horas. Cuarta ponencia: «Recursos Humanos: diversidad, igualdad e inclusión en entornos laborales».
Imparte: Lupe Hurtado Ocón. Coach Emocional y Speaker Motivacional.
18:15 horas. Preguntas a la ponencia.
18:30 horas. Quinta ponencia: «El diálogo entre TJUE y el TS en materia de extinción de la relación laboral por reconocimiento en situación de incapacidad permanente«.
Imparte: Yolanda Cano Galán. Catedrática Derecho del Trabajo y Seguridad Social Universidad Juan Carlos I.
Imparte: Estela Martín Estebaranz. Abogada y Presidenta de la Sección de Igualdad del ICAM.
12:15 horas. Preguntas a la ponencia.
12:45 horas. Proyección de vídeo colaborador.
12:50 horas. Octava ponencia: «Reciente Jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de Seguridad Social».
Imparte: Concepción Ureste García. Magistrada del Tribunal Supremo.
13:30 horas. Preguntas a la ponencia.
13:45 horas. Clausura del congreso.
14:00 horas. Cóctel Despedida.
Abierto el plazo de inscripción para el IX Congreso Laboralista Malagueño
Los ponentes de estas Jornadas son profesionales de renombre y prestigio que ofrecerán contenido de calidad y alto valor a todos los asistentes.
¿Aún no te has inscrito? ¡Todavía estás a tiempo! Para realizar la inscripción simplemente tienes que contactar con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga.
Esperamos que este IX Congreso Laboralista sea todo un éxito.
Desde Grupo2000queremos agradecer al Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla por esta iniciativa y por contar con nosotros como colaboradores.
¡Nos vemos en el Congreso! No olvides visitar nuestro stand en las jornadas donde podrás resolver dudas sobre las modalidades de contratación bonificadas, como elcontrato de formación en alternancia. ¡Te esperamos!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales durante su vigencia.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.
Sevilla se convierte en referente formativo de los Graduados Sociales, a través de las I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, a las que asistimos recientemente, en calidad de patrocinadores, organizadas por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla.
El evento, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, fue todo un éxito. A él acudieron cerca de 200 profesionales del área laboral de todo el territorio nacional, siendo la mayor parte de ellos Graduados Sociales en activo.
El objetivo de las jornadas era crear un escenario de debate y encuentro, donde los graduados sociales pudieran informarse de los diferentes cambios en materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, bajo el punto de vista jurídico y académico.
Si no pudiste asistir, a continuación te ofrecemos un vídeo resumen de las I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, que cuenta con la entrevista al presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales, que D. Rafael Hidalgo tuvo la amabilidad de conceder a Grupo2000 TV:
Durante los días 21 y 22 de septiembre, tuvimos el privilegio de asistir a ponencias de grandísimo nivel. El jueves, los magistrados de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, D. Antonio Vicente Sempere Navarro y D. José Manuel López y García de la Serrana plantearon en sus exposiciones temas de gran preocupación para el colectivo, como son el uso de las tecnologías en el Derecho del Trabajo, el despido y la prueba en el procedimiento.
A lo largo de la segunda jornada, disfrutamos del debate y análisis sobre el actual Sistema de Pensiones, realizado por la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, D.ña. Begoña Rodríguez Álvarez y el catedrático de Economía aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Madrid, D. Santos Miguel Ruega Benito.
A continuación, D. Juan Gorelli Hernández, catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Huelva, disertó sobre el modelo de contratación y el sistema productivo español.
Durante la tarde, se debatieron las medidas de flexibilidad empresarial, expuestas por Dña. Carmen Pérez Sibon, magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Inspector de Trabajo y Seguridad Social, D. Antonio Benavides Vico.
La segunda mesa contó con la presencia del presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, D. Juan Fernández Henares y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, José Ramón Dámaso Artiles, que expusieron los retos que tiene el Graduado Social en su ejercicio.
Las excelentes ponencias y organización del evento han contribuido para que estas I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social se consoliden como en un referente formativo para el colectivo de los Graduados Sociales, y con toda seguridad será el primero de muchos y permitirá crear ese lugar de encuentro, que planteaba el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, donde debatir, formarse y plasmar todas las novedades e inquietudes del sector laboral.
Desde Grupo2000 queremos aprovechar la oportunidad para felicitar a D. Rafael Hidalgo, y a todo su equipo, por el éxito de las jornadas, y por supuesto, agradecer su confianza en Grupo2000 como patrocinadores del evento. Para nosotros ha sido un placer poder asistir y poner nuestro granito de arena en estos días de formación para los Graduados Sociales.
El pasado jueves asistimos a la interesante ponencia de D. Francisco Pérez de los Cobos Orihuel, Presidente del Tribunal Constitucional, que formó parte de las XV Jornadas de Trabajo y Seguridad Social del Ilmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería, en la que Grupo2000 participó como colaborador. En ella, habló sobre el control de la empresa sobre las comunicaciones electrónicas del trabajador.
Este tema, de rabiosa actualidad, debido al masivo uso que se realiza de la tecnología en todas las empresas, se trata de algo bastante delicado, en cuanto al establecimiento de los límites que indican cuál es el control que puede realizar la empresa en las aplicaciones y emails que envían sus trabajadores, y hasta dónde pueden llegar en sus actuaciones de vigilancia.
Cabe destacar que el Artículo 20,3 del Estatuto de los Trabajadores contempla la facultad empresarial sobre la vigilancia del trabajador. Artículo sobre el que, a pesar de la revolución tecnológica que vive nuestra sociedad, no se ha vuelto a legislar, provocando cierta inseguridad jurídica en las empresas, frente a sus actuaciones y la no vulneración del derecho a la intimidad del trabajador.
«Nos encontramos ante un conflicto clásico entre las facultades empresariales de control y los derechos fundamentales de los trabajadores», según indicaba D. Francisco, el cuál expuso magistralmente diferentes ejemplos de sentencias del Tribunal Constitucional español y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En relación a su ponencia, podemos sacar en claro unos consejos fundamentales para todas las empresas, y que os indicamos a continuación:
La empresa debe informar previamente al trabajador sobre el uso que puede hacer de las tecnologías de la empresa y establecer los límites permitidos.
Es imprescindible aclarar, con carácter previo, con la plantilla cuáles son las actuaciones de control que va a realizar la empresa y las vías que va a utilizar.
Ambas medidas, que destaca en diferentes sentencias, son las que pueden ayudar a la defensa de la empresa, frente a las acciones necesarias que tenga que tomar para velar por la seguridad de la empresa, siempre y cuando, no se vulneren los derechos fundamentales de los trabajadores, por supuesto.
Se recomienda incluir esta información en el protocolo de la empresa o código de buenas prácticas. En algunos casos podemos encontrar que aparece recogido en el Convenio Colectivo de grandes empresas, e incluso, tipificado como una infracción laboral.
La prohibición expresa por parte de la entidad empleadora para el uso de los medios informáticos de su titularidad para el uso personal de los trabajadores es importante porque, en estos casos, «cabe estimar que los trabajadores tengan una expectativa razonable de la confidencialidad sobre la información allí contenida».