fbpx
Grupo2000 patrocina las Jornadas de Trabajo y Seguridad Social de CGS Málaga

Grupo2000 patrocina las Jornadas de Trabajo y Seguridad Social de CGS Málaga

Un año más, nos sumamos a un evento enriquecedor y referente en el ámbito laboral y de los recursos humanos.

Grupo2000 patrocina las Jornadas del Derecho del Trabajo y Seguridad Social, organizadas por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla.

Estas Jornadas, que aúnan a profesionales laborales del ámbito de la seguridad social y de los recursos humanos, tendrán lugar los días 19 y 20 de mayo en la Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo de Málaga. Se trata de la VI Edición de este evento.

 

¿Quiénes podrán asistir a las VI Jornadas del Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Recursos Humanos?

A estas Jornadas podrán asistir graduados sociales colegiados, estudiantes de la UMA y precolegiados, profesionales laborales y todos aquellos interesados en el derecho del trabajo, la Seguridad Social o los recursos humanos.

Contrato de formación en alternancia blog

Este es el programa de las VI Jornadas del Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Recursos Humanos

Lugar: Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo, ubicada en Avenida Francisco Trujillo Villanueva, 29001, Málaga.

Días: 19 y 20 de mayo

 

Sesión de Mañana, Jueves 19 de mayo

9:00 h. Presentación de las Jornadas

9:30 h. Conferencia Inaugural “Aportaciones recientes a la doctrina de los Tribunales en materia laboral y de Seguridad Social”.

Ponente: Ignasi Beltrán de Heredia. Profesor agregado (AQU) y Titular de Universidad Acreditado (ANECA) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat Oberta de Catalunya.

10:30 h a 10:45 h. Debate

10:45 h a 11:15 h. Pausa para café

11:15 h. Primera conferencia “Inteligencia emocional aplicada a la gestión empresarial y de los despachos profesionales – salud emocional y bienestar”.

Ponente: José Antonio Galiani Domínguez. Psicólogo sanitario y forense.

12:00 h a 12:15h. Debate

12:15 h. Segunda conferencia “La tutela de los Derechos Fundamental en el Proceso Laboral”.

Ponente: Ana María Orellana Cano. Magistrada TSJ.

13:15h a 13:30 h. Debate

13:30 h. Pausa

 

Sesión de Tarde, jueves 19 de mayo

16:30 h. Tercera conferencia “Impugnación de sanciones por vía administrativa y vía judicial”.

Ponente: Antonio Benavides Vico. Inspector de Trabajo y Seguridad Social.

17:30 h a 17:45 h. Debate

17:45 h a 18:00 h. Pausa

18:00 h. Cuarta conferencia “Tributación de rentas del trabajo de no residentes y fiscalidad en el IRPF en los ERTES y ERE”.

Ponente: Luis Jos Gallego. Inspector de Hacienda

18:45 h a 19:00 h. Debate

 

Sesión de Mañana, viernes 20 de mayo

9:30 h. Quinta conferencia “Juzgar con perspectiva de género”.

Ponente: Concepción Rosario Ureste García. Magistrada especialista del Orden jurisdiccional Social

10:30 h a 10:45 h. Debate

10:45 h a 11:15 h. Pausa para café

11:15 h. Sexta conferencia “La implantación de planes de igualdad en empresas (auditorías retributivas, protocolos de diversos)».

Ponente: Gema Fabregat Monfot. Catedrática de Derecho del Trabajo de la Universidad de Valencia.

12:15 h a 12:30 h. Debate

12:30. Conferencia de clausura “Brecha de género: prestaciones de Seguridad Social y derechos fundamentales: doctrina TJUE y Tribunal Constitucional”.

Ponente: María Emilia Casas Baamonde. Presidenta emérita del Tribunal Constitucional. Catedrática de Derecho del Trabajo.

13:30 h. Clausura de las Jornadas

 

Abierto el plazo de inscripción para las VI Jornadas de Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Recursos Humanos

Los ponentes de estas Jornadas son profesionales de renombre y prestigio, que ofrecerán contenido de calidad a todos los asistentes.

Si deseas inscribirte, todavía estás a tiempo. Para realizar la inscripción simplemente tienes que contactar con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga.

Esperamos que estas VI Jornadas sean todo un éxito. Desde Grupo2000 queremos agradecer esta iniciativa al Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla y darles las gracias por contar con nosotros como patrocinadores.

Esperamos veros a todos allí. No olvidéis visitar nuestro stand en las jornadas.

Podéis aprovechar para solventar vuestras dudas sobre las modalidades de contratación bonificadas como el contrato de formación en alternancia. ¡Os esperamos!

 

Sevilla se convierte en referente formativo de los Graduados Sociales

Sevilla se convierte en referente formativo de los Graduados Sociales

Sevilla se convierte en referente formativo de los Graduados Sociales, a través de las I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, a las que asistimos recientemente, en calidad de patrocinadores, organizadas por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla.

El evento, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, fue todo un éxito. A él acudieron cerca de 200 profesionales del área laboral de todo el territorio nacional, siendo la mayor parte de ellos Graduados Sociales en activo.

El objetivo de las jornadas era crear un escenario de debate y encuentro, donde los graduados sociales pudieran informarse de los diferentes cambios en materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, bajo el punto de vista jurídico y académico.

Si no pudiste asistir, a continuación te ofrecemos un vídeo resumen de las I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, que cuenta con la entrevista al presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales, que D. Rafael Hidalgo tuvo la amabilidad de conceder a Grupo2000 TV:

Durante los días 21 y 22 de septiembre, tuvimos el privilegio de asistir a ponencias de grandísimo nivel. El jueves, los magistrados de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, D. Antonio Vicente Sempere Navarro y D. José Manuel López y García de la Serrana plantearon en sus exposiciones temas de gran preocupación para el colectivo, como son el uso de las tecnologías en el Derecho del Trabajo, el despido y la prueba en el procedimiento.

A lo largo de la segunda jornada, disfrutamos del debate y análisis sobre el actual Sistema de Pensiones, realizado por la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, D.ña. Begoña Rodríguez Álvarez y el catedrático de Economía aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Madrid, D. Santos Miguel Ruega Benito.

Posteriormente, D. Eloy Velasco Núñez, Magistrado del Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, ofreció una gran ponencia donde expuso la importancia de implementar el Compliance penal en el seno de la empresa, para reducir la responsabilidad penal del administrador.

A continuación, D. Juan Gorelli Hernández, catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Huelva, disertó sobre el modelo de contratación y el sistema productivo español.

Durante la tarde, se debatieron las medidas de flexibilidad empresarial, expuestas por Dña. Carmen Pérez Sibon, magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Inspector de Trabajo y Seguridad Social, D. Antonio Benavides Vico.

La segunda mesa contó con la presencia del presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, D. Juan Fernández Henares y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, José Ramón Dámaso Artiles, que expusieron los retos que tiene el Graduado Social en su ejercicio.

Las excelentes ponencias y organización del evento han contribuido para que estas I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social se consoliden como en un referente formativo para el colectivo de los Graduados Sociales, y con toda seguridad será el primero de muchos y permitirá crear ese lugar de encuentro, que planteaba el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, donde debatir, formarse y plasmar todas las novedades e inquietudes del sector laboral.

Desde Grupo2000 queremos aprovechar la oportunidad para felicitar a D. Rafael Hidalgo, y a todo su equipo, por el éxito de las jornadas, y por supuesto, agradecer su confianza en Grupo2000 como patrocinadores del evento. Para nosotros ha sido un placer poder asistir y poner nuestro granito de arena en estos días de formación para los Graduados Sociales.

 

El control de la empresa sobre las comunicaciones electrónicas del trabajador

El control de la empresa sobre las comunicaciones electrónicas del trabajador

El pasado jueves asistimos a la interesante ponencia de D. Francisco Pérez de los Cobos Orihuel, Presidente del Tribunal Constitucional, que formó parte de las XV Jornadas de Trabajo y Seguridad Social del Ilmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería, en la que Grupo2000 participó como colaborador. En ella, habló sobre el control de la empresa sobre las comunicaciones electrónicas del trabajador.

Este tema, de rabiosa actualidad, debido al masivo uso que se realiza de la tecnología en todas las empresas, se trata de algo bastante delicado, en cuanto al establecimiento de los límites que indican cuál es el control que puede realizar la empresa en las aplicaciones y emails que envían sus trabajadores, y hasta dónde pueden llegar en sus actuaciones de vigilancia.

Cabe destacar que el Artículo 20,3 del Estatuto de los Trabajadores contempla la facultad empresarial sobre la vigilancia del trabajador. Artículo sobre el que, a pesar de la revolución tecnológica que vive nuestra sociedad, no se ha vuelto a legislar, provocando cierta inseguridad jurídica en las empresas, frente a sus actuaciones y la no vulneración del derecho a la intimidad del trabajador.

«Nos encontramos ante un conflicto clásico entre las facultades empresariales de control y los derechos fundamentales de los trabajadores», según indicaba D. Francisco, el cuál expuso magistralmente diferentes ejemplos de sentencias del Tribunal Constitucional español y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En relación a su ponencia, podemos sacar en claro unos consejos fundamentales para todas las empresas, y que os indicamos a continuación:

  • La empresa debe informar previamente al trabajador sobre el uso que puede hacer de las tecnologías de la empresa y establecer los límites permitidos.
  • Es imprescindible aclarar, con carácter previo, con la plantilla cuáles son las actuaciones de control que va a realizar la empresa y las vías que va a utilizar.

Ambas medidas, que destaca en diferentes sentencias, son las que pueden ayudar a la defensa de la empresa, frente a las acciones necesarias que tenga que tomar para velar por la seguridad de la empresa, siempre y cuando, no se vulneren los derechos fundamentales de los trabajadores, por supuesto.

Se recomienda incluir esta información en el protocolo de la empresa o código de buenas prácticas. En algunos casos podemos encontrar que aparece recogido en el Convenio Colectivo de grandes empresas, e incluso, tipificado como una infracción laboral.

La prohibición expresa por parte de la entidad empleadora para el uso de los medios informáticos de su titularidad para el uso personal de los trabajadores es importante porque, en estos casos, «cabe estimar que los trabajadores tengan una expectativa razonable de la confidencialidad sobre la información allí contenida».

Esperamos que esta información sea de ayuda. En breve, compartiremos con vosotros más contenidos sobre las ponencias de las XV Jornadas de Trabajo y Seguridad Social del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería, evento que se está convirtiendo en un punto de referencia para la actualización de este colectivo.

 

También te puede interesar:

Así es el criterio de Inspección sobre el registro de la jornada de los trabajadores

Campaña de TGSS para revisar el cumplimiento de los contratos indefinidos de tarifa plana

Cómo tramitar un contrato de formación y aprendizaje

 

Ir al contenido