Seleccionar página
Nuevas bonificaciones para la conciliación familiar del autónomo

Nuevas bonificaciones para la conciliación familiar del autónomo

Hoy ha entrado en vigor la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, y con ella varias medidas que beneficiarán a este colectivo. Entre todas ellas, en este artículo queremos destacar las nuevas bonificaciones para la conciliación familiar del autónomo.

El Título III de la nueva Ley de Autónomos recoge un conjunto de medidas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores inscritos en el RETA. A continuación las detallamos:

 

Bonificación para la contratación de trabajadores para la conciliación familiar

El artículo 5 de la nueva ley de autónomos incluye una modificación del artículo 30 de la Ley 30/2017, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, modificando la bonificación ya existente para la contratación de trabajadores con el fin de conciliar la vida profesional y familiar.

Esta bonificación del 100% en las contingencias comunes del autónomo durante 12 meses la podrán aplicar todos los autónomos que tengan a su cuidado hijos menores de 12 años, familiares en situación de dependencia acreditada o familiares con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.

Tendrán derecho a aplicar la bonificación siempre que hayan contratado a un trabajador durante al menos 3 meses, a contar desde el inicio de la bonificación, a tiempo completo o parcial, para poder conciliar dichas situaciones.

La principal novedad radica en la extensión de de la edad los hijos, que pasa de los 7, que indicaba la redacción inicial de la norma, a los 12 años. Además, se indica que, en el caso de que el menor cumpla los 12 años antes de la finalización del periodo de disfrute de la bonificación, esta se podrá mantener hasta que se alcance el máximo de 12 meses, siempre que se cumplan todos los requisitos.

 

Nueva bonificación por el permiso maternidad o paternidad

El artículo 6 recoge una nueva bonificación del 100% de la cuota de autónomos (que resulte de aplicar la media de las cuantías cotizadas en los 12 meses anteriores al inicio de la medida) durante el descanso por maternidad, paternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo de embarazo o durante la lactancia natural.

Esta ayuda será de aplicación siempre que el periodo de descanso sea como mínimo de 1 mes.

 

Nueva bonificación para las autónomas que se reincorporan tras la maternidad

El artículo 7 de la nueva ley de autónomos crea una nueva bonificación para todas aquellas trabajadoras que se reincorporen a su actividad por cuenta propia tras haberla cesado durante al menos dos años por causas de maternidad, adopción, guarda, acogimiento o tutela.

Las autónomas en esta situación podrán aplicar una tarifa plana de 50 euros durante 12 meses, a contar desde la fecha de reincorporación, siempre que coticen por la base mínima con carácter general.

El el caso de que deseen tener una cotización superior a la mínima, podrán aplicar una bonificación del 80% sobre la cuota de contingencias comunes durante 12 meses.

 

Además de estas medidas de conciliación familiar, la nueva ley incluye otras que también entran hoy en vigor, que puedes consultar aquí.

 

También te pueden interesar los siguientes artículos:

Se publica en el BOE la nueva Ley de Autónomos. Estas son las medidas que entran en vigor ya.

Vuelve la reducción para los empleados del hogar.

Nueva ayuda de 4950 euros por contratación, compatible con el contrato de formación y aprendizaje.

 

Fuente: BOE.

Se publica en el BOE la nueva Ley de Autónomos

Se publica en el BOE la nueva Ley de Autónomos

Hoy se ha publicado en el BOE la nueva Ley de Autónomos. La Ley 6/2017, de 24 de Octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, que entrará en vigor desde mañana jueves.

Si bien, antes que nada hay que indicar que, tal y como avanzábamos en noticias anteriores sobre esta ley, tenemos que distinguir entre las medidas que van a entrar en vigor desde el día 26 de octubre de 2017, y aquellas para las que se fija el 1 de enero de 2018, de acuerdo a la Disposición final decimotercera de la Ley:

 

¿Qué medidas de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo entran en vigor el 26 de octubre de 2017?

  1. Bonificación para la contratación de familiares. Se trata de una bonificación del 100% de la cuota empresarial por contingencias comunes, durante 12 meses, cuando contrate de forma indefinida a familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  2. Bonificación para la conciliación familiar, del 100% de la cuota durante 12 meses para cuidar a menores de hasta 12 años.
  3. Bonificación por maternidad. También tendrán derecho a una bonificación del 100% de la cuota de autónomos durante el periodo de baja por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.
  4. Bonificación para autónomas que reanuden su actividad tras la maternidad. Si tras 2 años de cese de actividad deciden darse de alta por alguna de las circunstancias anteriores, podrán aplicar durante 12 meses una tarifa plana de 50 euros en su cotización.
  5. Posibilidad de compatibilizar la condición de autónomo con la pensión de jubilación. En los casos en que se jubile, pero tenga trabajadores a su cargo, podrá seguir dado de alta como autónomo y cobrar el 100% de su pensión.
  6. Cotización en los supuestos de pluriactividad. Los autónomos que compaginen su actividad con un contrato por cuenta ajena podrán reclamar el reintegro del 50% del exceso de sus cotizaciones.
  7. La cuota de los autónomos societarios se determinará en los Presupuestos Generales del Estado.
  8. Se reconocen los accidentes de trabajo «in itinere», que se produzcan en sus desplazamientos para realizar su profesión.

 

Estas son las medidas de la Ley de Autónomos que entran en vigor en 2018.

Algunas de estas medidas son muy demandadas por el colectivo. A pesar de ello, tendrán que esperar hasta el 1 de enero de 2018, puesto que la Disposición que regula la entrada en vigor así lo establece. Probablemente, una de las que condicionarán la apertura de muchos negocios sea la siguiente:

  1. Ampliación de la Tarifa Plana.  La tarifa plana para nuevos autónomos se extiende de 6 a 12 meses. Y el periodo para poder disfrutar de ella, tras haber sido autónomo, se reduce hasta los 2 años. 3 años, en el caso de que ya hubiesen aplicado la tarifa plana anteriormente. La medida se complementa con una bonificación del 50% de la cuota, tras los 12 meses de tarifa plana, y un 30% durante los últimos 6 meses.
  2. Recargo por ingresos fuera de plazo. Se reduce al 10% de la deuda si se abonan las cuotas dentro del mes natural siguiente.
  3. Deducción por gastos de suministro. Cuando desarrolle su actividad en su domicilio habitual podrá deducir los gastos de suministro (luz, agua, etc..). Para ello se tendrá en cuenta la proporción del espacio destinado a trabajar, respecto al resto de la vivienda.
  4. Deducción de los gastos de manutención. Con un límite diario de 26,67 €, que se podrá ampliar hasta 48,08 € si el gasto se produce en el extranjero.

La Ley presenta una lectura bastante compleja, que iremos desgranando en los próximos días, en los que os ofreceremos cada medida con detalle en nuestro blog.

 

También te pueden interesar estos artículos:

Ayuda de 4.950 € para fomentar la contratación de jóvenes, compatible con el contrato de formación y aprendizaje.

Vuelve la reducción para empleados del hogar, aplicable desde septiembre de 2017.

Grupo2000 colabora en las I Jornadas Tributarias para Graduados Sociales.

 

Fuente: BOE.

Grupo2000 colabora en las I Jornadas Tributarias para Graduados Sociales

Grupo2000 colabora en las I Jornadas Tributarias para Graduados Sociales

Grupo2000 colabora en las I Jornadas Tributarias para Graduados Sociales, organizadas por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería y el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia.

La buena sintonía de ambos Colegios y el fin común de proporcionar a sus colegiados formación de máximo nivel han sido las bases que han propiciado la creación de estas jornadas únicas, destinadas a facilitar una formación del área tributaria de gran interés para el colectivo.

El evento tendrá lugar el día 16 de noviembre, en el Salón de actos del precioso Parador Nacional de la ciudad de Lorca.

A continuación compartimos con vosotros el programa de estas I Jornadas de Tributarias de los Colegios Oficiales de Graduados Sociales de Murcia y Almería:

  • 09:30-10:00 h. Acto de apertura-Conferencia inaugural.
    • Sr. D. José Ruíz Sánchez. Presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia.
    • Sra. Dª. Mª del Mar Ayala Andújar. Presidenta del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería.
  • Directrices Generales del Plan de Control Tributario.
    • Sr. D. Alfonso del Moral González. Delegado especial de la Agencia Tributaria de Murcia.
  • Introducción a las Actuaciones de Personación.
    • Sr. D. Luis Reche Alba. Delegado de la Agencia Tributaria de Almería.
  • 11:00-11:45 h. Primera Conferencia: Nuevo Sistema de Información Inmediata.
    • Ponente: Sr. D. Rufino de la Rosa Cordón. Director General del Departamento de Gestión Tributaria de la AEAT.
  • 11:45-12:00 h. Debate coloquio.
  • 12:00-12:30 h. Pausa café.
  • 12:30-13:15. Segunda Conferencia: La Responsabilidad Penal de los Administradores en la empresa por delitos fiscales. Especial mención de Graduados Sociales como colaboradores sociales.
    • Ponente: Sra. Dª Caridad Gómez-Mourelo Castedo. Jefa de la Unidad Central de coordinación de delitos contra la Hacienda Pública de la AEAT.
  • 13:15-13:30 h. Debate coloquio.
  • 13:30-14:00 h. Visita guiada por la Sinagoga del siglo XV.
  • 14:00-16:00 h. Almuerzo de trabajo.
  • 16:00-18:00 h. Tercera Conferencia: Cómo actuar ante una comprobación de Inspección Tributaria.
    • Ponente: Sr. D. Antonio José López Martínez. Subinspector de Hacienda de la Delegación de la Agencia Tributaria de Lorca.
  • 18:00 h. Acto de clausura.

Descarga a continuación el programa de las jornadas completas:

Descargar programa

La temática de las diferentes ponencias y los ponentes auguran un exitoso evento donde los graduados sociales podrán actualizarse en estas materias.

Cómo me puedo inscribir a las I Jornadas Tributarias de Lorca

Si deseas asistir, todavía puedes inscribirte a través de las siguientes opciones:

  1. En el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Almería, de forma presencial o telefónica, o a través de su página web.
  2. A través del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia, igualmente, de forma presencial o telefónica.

Para Grupo2000 es un placer poder colaborar y ser parte de estas I Jornadas Tributarias, a las que por supuesto, asistiremos con gran interés y brindamos todo nuestro apoyo.

Si deseas ampliar información, te atenderemos encantados en el teléfono 958 806 760 o a través de nuestro chat online.

 

También te pueden interesar algunas de nuestras últimas noticias:

Medidas de la nueva Ley de Autónomos que entrarán en vigor en 2017 y en 2018.

Vuelve la reducción para los empleados del hogar, importante para las cotizaciones desde septiembre 2017.

Sevilla se convierte en referente formativo de los Graduados Sociales a través de sus I Jornadas de Trabajo y Seguridad Social.

 

 

 

 

Medidas de la Ley de Autónomos que entrarán en vigor en 2017

Medidas de la Ley de Autónomos que entrarán en vigor en 2017

La pasada semana se aprobó de forma definitiva la nueva Ley de Autónomos, tras incluir numerosas enmiendas en el Senado. Hoy veremos cuáles son las medidas de la Ley de autónomos que entrarán en vigor en 2017 y las que se harán esperar hasta 2018.

 

Medidas de la nueva Ley de autónomos que entrarán en vigor en 2017

  • Impulso de la jubilación activa:

La norma recogería la posibilidad de una jubilación activa con el fin de que el autónomo pueda transmitir sus conocimientos. La novedad radica en que se permitirá al autónomo seguir dado de alta y percibir el 100% de su pensión cuando tengan asalariados a su cargo.

  • Nueva bonificación para la contratación indefinida de familiares:

Se crea una nueva bonificación en la cuota empresarial a la Seguridad Social del 100% durante 12 meses para la contratación indefinida como trabajadores por cuenta ajena de familiares hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad.

  • Medidas para la conciliación de la vida familiar:

Se mejora la medida ya existente, incrementando la edad de los menores a cargo, que pasaría de 7 a 12 años. Esta ayuda permite que se beneficien de una bonificación del 100% de la cuota por contingencias comunes durante 12 meses.

Los autónomos/as que soliciten baja por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento estarán exentos de pagar su cuota durante el periodo que dure la baja.

  • Se rebajan los recargos por ingresos de la cuotas a Seguridad Social:

Se reducen a la mitad los recargos en caso de que se abonen las cuotas dentro del mes natural siguiente al vencimiento de dicho plazo. Pasarían a ser del 10%, en lugar del 20% actual.

  • Devolución de oficio por el exceso de cotización:

En los casos de pluriactividad, la devolución del exceso de cotización del autónomo se realizará de oficio por TGSS.

  • Se amplia la cobertura de las contingencias profesionales:

Se recogerían como accidentes de trabajo también aquellos sufridos in itinere, es decir, los producidos cuando se desplacen a un lugar para prestar sus servicios.

  • Deducción por los gastos de suministros asociados a su actividad:

Los trabajadores autónomos que ejerzan su actividad en su domicilio habitual podrán deducirse hasta un 30% de los gastos de suministros vinculados a su actividad.

  • Deducciones por gastos de comida:

Se podrá deducir hasta 26,67 euros diarios en concepto de gastos de comida cuando se relacionen directamente con su actividad. Esta cantidad se incrementaría hasta 48 euros cuando sea en el extranjero.

  • La cuota de los autónomos se determinará en los PGE:

La cuota de los autónomos ya no estará asociada al incremento del Salario Mínimo Interprofesional, a partir de la entrada en vigor de esta norma, se determinará en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 

Medidas para los autónomos que serán aplicables en 2018

  • La tarifa plana de 50 euros se amplía:

Esta medida es, sin duda, una de las más esperadas por el colectivo, pero parece que hasta enero de 2018 no podrán beneficiarse de ella.

La tarifa plana de 50 euros duplicaría su periodo de vigencia, de 6 meses pasaría a ser de 1 año. Pasados los 12 meses, habría la posibilidad de aplicar una bonificación durante un año más, que sería del 50% durante 6 meses, y 30% durante los últimos 6 meses.

Se reduciría el plazo para poder volver a disfrutar de la tarifa plana, en el caso de autónomos que hayan cerrado su negocio y quieran volver a emprender. Actualmente este plazo está en 5 años, con la nueva ley se podría aplicar de nuevo la tarifa plana si han pasado 2 años. Esto será también aplicable a las mujeres que retoman su negocio tras un plazo de inactividad debido a la maternidad.

  • Ajustar la cotización del autónomo a sus periodos de actividad:

Los autónomos podrán cambiar hasta 4 veces al año su base de cotización para que se pueda adecuar a su volumen de ingresos.

  • Se permitirán hasta 3 altas y bajas en el RETA:

Esta es una novedad muy interesante, que permitirá ajustar sus cotizaciones a los periodos de actividad, pudiendo darse de alta y baja hasta 3 veces a lo largo de un año natural, teniendo efecto desde el mismo momento de inicio o cese, sin que se aplique por meses completos.

  • Reducción para los casos de discapacidad o víctimas de violencia de género o terrorista:

Otra medida que se retrasará hasta 2018 es la reducción de la cuota durante los primeros 12 meses en un 80% y un 50% en los 48 siguientes para los inscritos en el RETA con discapacidad reconocida oficialmente o personas víctimas de la violencia de género o terrorista.

  • Acceso a la formación profesional para el empleo de los trabajadores autónomos:

Como ya adelantaba en su momento la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, los trabajadores autónomos podrán realizar formación para el empleo. Para ello, las organizaciones más representativas de este colectivo deberán detectar las necesidades formativas, y programarán cursos destinados a trabajadores inscritos en el RETA.

Así mismo, queremos recordar que la citada norma hacía referencia a la mención expresa que debía recogerse en los Presupuestos Generales del Estado para dicha formación. Por tanto, deberemos esperar a que se apruebe la LPGE para confirmar si en 2018 los autónomos podrán recibir por fin formación para el empleo.

 

¿Cuándo entra en vigor la nueva Ley de Autónomos?

Aunque fue aprobada la semana pasada, todavía tenemos que esperar a su publicación en el Boletín Oficial del Estado para ver como queda el texto definitivamente.

En cuanto se publique os contaremos todo en nuestro blog.

 

Si eres autónomo, también te pueden interesar las siguientes noticias de nuestro blog:

Ayuda de 4950 € para la contratación de inscritos en Garantía Juvenil, compatible con el contrato de formación y aprendizaje.

La nueva Ley de Contratos limita a 60 días el plazo para el pago de las facturas.

Cómo debe hacer mi empresa finalmente con el registro de la jornada.

 

 

Fuente: Gabinete de Comunicación del Gobierno

Vuelve la reducción para los empleados de hogar

Vuelve la reducción para los empleados de hogar

El pasado sábado, día 9 de octubre, se publicó el Real Decreto Ley 14/2017, de 6 de octubre, por el que se aprueba la reactivación extraordinaria y por tiempo limitado del programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo. Entre las medidas que trae esta norma, hay que destacar que vuelve la reducción para los empleados de hogar.

Recordamos que el pasado mes de julio, al no hacerse referencia expresa en la última Ley de Presupuestos Generales del Estado, el descuento del 20% en las cuotas mensuales de los seguros sociales, que pagan los empleadores que dan de alta por primera vez a empleados en el Sistema Especial para Empleados del Hogar, dejaba de ser aplicable.

Estas reducciones llevan prorrogándose desde 2012, y hasta ahora había sido contemplada su ampliación de plazo en la LPGE de cada ejercicio. Este verano, de repente, los empleadores se encontraron con un incremento de las cuotas ante la falta de una referencia normativa que le diera continuidad.

Pues bien, desde el 1 de septiembre de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018, los empleadores podrán volver a aplicar una reducción del 20% en las cotizaciones devengadas por la contratación de personas incorporadas en el Sistema Especial para Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social.

Esta reducción, en el caso de que la parte contratante sea una familia numerosa, en los términos de la Ley 40/2003, se ampliará hasta el 45%.

Es importante tener en cuenta este inesperado cambio en la normativa, puesto que ya afectará a la cotización de los seguros sociales del mes de septiembre de dichos trabajadores.

En la citada norma, también se contemplaban otras esperadas medidas como la prórroga del programa PREPARA destinado a desempleados de larga duración que, dada su relevancia, veremos con detalle en otro artículo.

 

Fuente: BOE.

 

También te pueden interesar algunos de los siguientes artículos:

Novedades que afectan a la nueva Ley de Autónomos.

Nueva ayuda de 4950 € para la contratación de jóvenes inscritos en Garantía Juvenil.

 

Sevilla se convierte en referente formativo de los Graduados Sociales

Sevilla se convierte en referente formativo de los Graduados Sociales

Sevilla se convierte en referente formativo de los Graduados Sociales, a través de las I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, a las que asistimos recientemente, en calidad de patrocinadores, organizadas por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla.

El evento, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, fue todo un éxito. A él acudieron cerca de 200 profesionales del área laboral de todo el territorio nacional, siendo la mayor parte de ellos Graduados Sociales en activo.

El objetivo de las jornadas era crear un escenario de debate y encuentro, donde los graduados sociales pudieran informarse de los diferentes cambios en materia de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, bajo el punto de vista jurídico y académico.

Si no pudiste asistir, a continuación te ofrecemos un vídeo resumen de las I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, que cuenta con la entrevista al presidente del Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales, que D. Rafael Hidalgo tuvo la amabilidad de conceder a Grupo2000 TV:

Durante los días 21 y 22 de septiembre, tuvimos el privilegio de asistir a ponencias de grandísimo nivel. El jueves, los magistrados de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, D. Antonio Vicente Sempere Navarro y D. José Manuel López y García de la Serrana plantearon en sus exposiciones temas de gran preocupación para el colectivo, como son el uso de las tecnologías en el Derecho del Trabajo, el despido y la prueba en el procedimiento.

A lo largo de la segunda jornada, disfrutamos del debate y análisis sobre el actual Sistema de Pensiones, realizado por la presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, D.ña. Begoña Rodríguez Álvarez y el catedrático de Economía aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Madrid, D. Santos Miguel Ruega Benito.

Posteriormente, D. Eloy Velasco Núñez, Magistrado del Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, ofreció una gran ponencia donde expuso la importancia de implementar el Compliance penal en el seno de la empresa, para reducir la responsabilidad penal del administrador.

A continuación, D. Juan Gorelli Hernández, catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Huelva, disertó sobre el modelo de contratación y el sistema productivo español.

Durante la tarde, se debatieron las medidas de flexibilidad empresarial, expuestas por Dña. Carmen Pérez Sibon, magistrada de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y el Inspector de Trabajo y Seguridad Social, D. Antonio Benavides Vico.

La segunda mesa contó con la presencia del presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla, D. Juan Fernández Henares y el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura, José Ramón Dámaso Artiles, que expusieron los retos que tiene el Graduado Social en su ejercicio.

Las excelentes ponencias y organización del evento han contribuido para que estas I Jornadas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social se consoliden como en un referente formativo para el colectivo de los Graduados Sociales, y con toda seguridad será el primero de muchos y permitirá crear ese lugar de encuentro, que planteaba el presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla, donde debatir, formarse y plasmar todas las novedades e inquietudes del sector laboral.

Desde Grupo2000 queremos aprovechar la oportunidad para felicitar a D. Rafael Hidalgo, y a todo su equipo, por el éxito de las jornadas, y por supuesto, agradecer su confianza en Grupo2000 como patrocinadores del evento. Para nosotros ha sido un placer poder asistir y poner nuestro granito de arena en estos días de formación para los Graduados Sociales.

 

Ir al contenido