La Ley de Presupuestos Generales del Estado, que aún está a la espera de ser aprobada por el Congreso, establece que el sistema de módulos se mantendrá en 2021.
La prórroga del sistema de módulos se mantendrá en los límites actuales de 125.000 euros de facturación anual.
Una prórroga justificada por la difícil situación que están atravesando los pequeños negocios en nuestro país.
En 2019, la Orden HAC/164/2019, de 22 de Noviembre, por la que se desarrollan para el año 2020 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, ya extendía este sistema durante el presente ejercicio.
Y con esta nueva prórroga, sumarían ya 5. Aunque las intenciones de AEAT son claras, reducir los límites para la aplicación del Sistema SII de forma que más empresas se acojan a este sistema de suministro de inmediato de información.
Esto implicaría llevar un mayor control sobre la facturación y evitaría situaciones de fraude. Pero habrá que esperar a próximos ejercicios, para ver si finalmente se aplica.
Las empresas que se rigen por este sistema de liquidación de IVA llevan varios años temiendo que llegue ese momento, ya que les obligaría a cambiar su método de facturación, y aumentaría la cantidad a pagar a Hacienda.
Sin embargo, en plena crísis por el Covid-19 el tributo por módulos podría ser perjudicial para muchos autónomos que, a pesar de declarar pérdidas, tendrían que pagar lo mismo.
Por esta causa, el Gobierno permitió a comienzos de la pandemia que los autónomos que tributasen por módulos pudiesen modificar su sistema de tributación en estos meses. De esta forma, pagarían por el sistema de estimación directa según sus ingresos reales.
Estos autónomos podrían volver a inscribirse en 2021 sin tener que esperar 3 años para hacerlo, como se obliga habitualmente
Este cambio era especialmente interesante para los autónomos que se vieron obligados a cerrar sus negocios. Sin embargo, para los que han continuado trabajando, el sistema de módulos sigue siendo la mejor opción para ellos.

Estas son las últimas noticias de nuestro blog, que también te pueden interesar:
- ¿Cómo hacer el registro retributivo para adaptarse al RD 902/2020?
- ¿Cómo es la cotización de las prácticas no laborales en 2021?
- Webinar gratuito Novedades en igualdad para las empresas 2021
- Claves para las exoneraciones de ERTES en Sistema RED desde febrero de 2021
- Bonificaciones vigentes para contratar en 2021
Fuente: Pymesyautónomos
Hola tengo un pequeño bar que está cerrado desde el 1 de octubre por restricciones de mi localidad ya que solo tengo barra y no se puede servir en la misma.
Me concedieron erte por impedimento para mi único empleado.
A la hora de hacer los módulos de este trimestre como tendría que hacerlo si he estado cerrado todo el trimestre. Hago el modelo 131 y la liquidación de iva 303, pero como no he estado abierto y los módulos no dan opción a cambiar los días de actividad, que es lo que hago.
Un saludo
A la hora
Hola Juan. Efectivamente, como comentas, es uno de los problemas que están surgiendo con el sistema de módulos durante el Covid-19. Te recomendaríamos contactar con un despacho profesional para que te realicen estas gestiones. Un saludo
Se han empeñado en acabar con el transportista pequeño y lo van a conseguir atajo de indocumentados