fbpx

Hacienda mantendrá el sistema de módulos hasta 2024

Ángela M. Labrador
13 diciembre, 2022
El sistema de módulos se mantendrá en 2021

El Congreso de los Diputados ha aprobado mantener el límite actual de facturación para que los autónomos continúen en el sistema de módulos. Esta medida va a ser incluida en la futura Ley de Presupuestos.

De esta manera, Hacienda mantendrá el sistema de módulos hasta 2024.

Los límites de facturación se situarían en 250.000 y 150.000 euros anuales durante todo el año 2023 aunque todo apunta a que podría ser el último año en el que se mantenga el régimen de módulos en vigor tal y como se conoce.

Además, encontramos más novedades para los autónomos. La recién Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, publicada en el BOE, ha introducido nuevas novedades que afectan a los autónomos que tributan por módulos.

Los autónomos tendrán una reducción del 15% en su renta en 2022 y un 10% en el año 2023.

Te contamos todos los detalles, a continuación.

 

¿Se mantendrá el sistema de módulos durante 2023?

Recordamos que el sistema de módulos se ha mantenido durante 2022 e igualmente lo hizo en los límites actuales de 125.000 euros de facturación anual.

Ahora, la Orden HFP/1172/2022 establece que se mantendrá un año más el actual sistema de módulos así como sus límites de acceso.

En 2023 se mantendrán los límites de 250.000 y 150.000 euros anuales de facturación del sistema de módulos.

Asimismo, aunque la actividad del autónomo cumpla los requisitos para seguir en módulos, si se prevé una reducción de ingresos a partir del año 2023 podría ser factible renunciar a los mismos.

Además, a continuación, analizamos qué otras novedades tributarias conlleva la Orden HFP/1172/2022 para autónomos de sistema de módulos.

Contrato de formación en alternancia blog

Hacienda sube la reducción en IRPF para autónomos en el sistema de módulos para 2022 y 2023

La Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, ha introducido nuevas novedades tributarias:

 

Hacienda eleva al 15% la reducción sobre el rendimiento neto de módulos en 2022

La nueva Orden establece el aumento del 5% actual al 15% en la reducción general del rendimiento neto de módulos para todos los contribuyentes siempre que determinen el rendimiento neto de su actividad económica con arreglo al método de estimación objetiva.

La reducción será de aplicación para cuantificar el rendimiento neto según el pago fraccionado que corresponda al cuarto trimestre de 2022.

 

Hacienda aumenta al 10% la reducción sobre el rendimiento neto de módulos en 2023

En el año 2023 se mantendrá el sistema de módulos aplicable al año 2022.

El porcentaje de reducción general del rendimiento neto de módulos va a ser del 10% para los contribuyentes que determinen el rendimiento neto de su actividad económica con arreglo al método de estimación objetiva.

Esto será aplicable para el IRPF 2023 que deberá presentarse entre abril y junio de 2024.

En el caso de las actividades agrícolas y ganaderas se podrá reducir el rendimiento neto previo en el 35% del precio del gasóleo agrícola necesario para el desarrollo de su actividad y debidamente documentado. También el 15% del precio de los fertilizantes.

Esta ayuda se considera muy necesaria debido a los altos costes de producción.

Además, como consecuencia de las erupciones volcánicas, en la Palma se reduce en un 20% el rendimiento neto calculado por el método de estimación objetiva del IRPF tanto en 2022 como en 2023.

 

¿A quiénes afecta el sistema de módulos actual?

El sistema de módulos afecta a todo tipo de autónomos entre los que se incluyen taxis, peluquerías, restaurantes o transportistas, entre otros.

Estos últimos llevan ya tiempo negociando junto a ATA y temían que se cambiase el sistema de módulos de manera brusca.

Los sindicatos de transportistas siempre han pedido que se modifique de forma progresiva para poder continuar con su actividad.

 

¿En qué consiste el sistema de módulos actual?

El sistema de módulos consiste en un método de estimación objetiva de la declaración del IRPF de los mismos.

Tiene las principales ventajas:

  • No se pagan impuestos dependiendo de los ingresos y gastos que tenga el negocio. Se establece una cantidad fija que aplica unos porcentajes que permiten calcular el rendimiento de cada actividad.
  • Simplifica la gestión fiscal y contable de los autónomos.

Para poder acogerse al sistema de módulos los autónomos deben cumplir una serie de requisitos.

 

¿Qué requisitos deben cumplir los autónomos para acogerse al sistema de módulos?

Para acogerse al sistema de módulos los autónomos tienen que cumplir estos requisitos:

Su actividad debe estar incluida en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que desarrolla el Régimen de Estimación Objetiva y las actividades económicas no pueden ser desarrolladas, total o parcialmente, fuera del ámbito de aplicación del IRPF.

Además, su volumen de rendimientos íntegros en el año 2022 debe:

  • No haber superado el umbral de ingresos de 250.000 euros en el año 2022, en el caso de trabajadores por cuenta propia que venden directamente a particulares.
  • Si facturan a empresas, el umbral no puede superar los 125.000 euros anuales en 2022.

El sistema de módulos facilita las gestiones y permite a los negocios más pequeños tributar según sus ingresos.

 

¿Se puede renunciar al sistema de módulos?

Si el autónomo quiere renunciar al sistema de módulos debe presentar una declaración censal en el mes de diciembre o una renuncia a través de la primera declaración trimestral de IVA de 2023.

Todo ello teniendo en cuenta el régimen general y el primer pago fraccionado de IRPF de 2023 según el régimen de estimación directa.

Estaremos pendientes para ofrecerte la información lo más actualizada posible.

¿Qué te parece el sistema actual de módulos? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Contrato de formación en alternancia blog

21 Comentarios

  1. LOIC VILLEPONTOUX

    Buenas,
    Y tengo un restaurante de un tenedor y no entiendo si el limite de facturación para 2023 es de 150 o 250 mil ya que mi gestor me dice que son 150 pero aqui leo que son 250.

    Responder
    • Carlos nieto

      el limite de facturacion, o volumen de operaciones segun la ley, es de 250.000 € con el IVA incluido.

      Responder
  2. Pol Gómez

    Buenas tardes, haber si alguien me puede ayudar, yo al trabajar para empresas, solo puedo factura 125.000, pero alguien me sabría decir si es con IVA o sin IVA esa facturación, a mi el gestor me dice que es sin IVA, pero hay autónomos que me dicen que es con IVA, ya no se que pensar.
    Gracias

    Responder
    • Anton

      Son 125.000e más el IVA

      Responder
    • Carlos nieto

      buenos dias, pues la ley habla de Volumen de Operaciones, por lo tanto se deben de entender con impuestos incluidos. Somos profesionales del sector y le podriamos ayudar de forma directa.

      Responder
    • Selma

      Sin Iva

      Responder
  3. Miguel Angel

    Soy autónomo y me gustaría saber si puedo pagar más importe de cuota al mes, para tener más cantidad de jubilación.
    Muchas gracias

    Responder
  4. Kelen morato

    Buenas noches soy. Hostelera llevo pagando módulos muchos años ahora me dice mi gestor de quiero conseguir una hipoteca para mi casa el año que viene tendría que pasar para estimación directa estoy confusa sé hacerlo o no

    Responder
  5. Elena

    Hola a todos, tengo un herbolario y tengo que estar forzosamente en estimacion directa, pagando un dineral cada trimestre, no es justo que tiendas de ropa, calzado etc con el margen que todo el mundo sabe que tiene la ropa, declaren por modulos y paguem cantidades muy pequeñas solo teniendo en cuenta la medida del local y la
    1 minute ago
    luz que gastan, en cambio en los herbolarios que los margenes son muy prqueños se pague por estimacion directa, me gustaria saber su opinion

    Responder
  6. Juan

    Hola.
    Me dedico a la venta online y estoy en módulos y como los márgenes son tan reducidos he empezado a trabajar por cuenta ajena combinando las dos actividades
    Mi pregunta es si el límite de facturación de 250000€ es para la facturación de mi negocio o si se sumaría a esto la fase de cotización del trabajo por cuenta ajena.
    Gracias

    Responder
    • Juan Luís

      Hola Juan, el límite de facturación solo es el de la actividad por cuenta propia, los ingresos del trabajo (como empleado) por cuenta ajena no se imputan en el límite.

      Responder
    • Germán

      Buenos días, si usted es autónomo cuenta como solo uno, es decir, el límite es de 250000€ para todas las diferentes actividades que pueda englobar dentro de la tributación por módulos. Un autónomo un límite para todo.

      Responder
  7. Felix

    Buenas tardes, soy autónomo de construcción, coordino labores de construcción. Puedo solicitar tributar por módulos? Y si no fuese así, que facturas puedo incluir en mi trimestre ?
    Espero su respuesta, muchas gracias

    Responder
    • Juan Luis

      Hola Félix, las actividades relacionadas con la construcción no está incluidas en el sistema de módulos, no obstante lo primero que abría que ver es el epígrafe de actividad que tiene. En cuanto a la facturas ¿se refiere de gastos?

      Responder
      • Quim

        El Gobierno tanto izquierda o derecha solo quieren jodernos . Que dejen los módulos que son muy listos quieren quitar la clase media.

        Responder
  8. Juan

    Hola tengo un pequeño bar que está cerrado desde el 1 de octubre por restricciones de mi localidad ya que solo tengo barra y no se puede servir en la misma.
    Me concedieron erte por impedimento para mi único empleado.
    A la hora de hacer los módulos de este trimestre como tendría que hacerlo si he estado cerrado todo el trimestre. Hago el modelo 131 y la liquidación de iva 303, pero como no he estado abierto y los módulos no dan opción a cambiar los días de actividad, que es lo que hago.
    Un saludo
    A la hora

    Responder
    • Ángela M. Labrador

      Hola Juan. Efectivamente, como comentas, es uno de los problemas que están surgiendo con el sistema de módulos durante el Covid-19. Te recomendaríamos contactar con un despacho profesional para que te realicen estas gestiones. Un saludo

      Responder
      • Jota

        Los módulos son un fraude social

        Responder
  9. Jose

    Se han empeñado en acabar con el transportista pequeño y lo van a conseguir atajo de indocumentados

    Responder
    • Bernardo

      Buenas tardes.
      Entonces para el año fiscal 2021 en transporte epígrafe 722.
      El límite de facturación como quedaría?

      Responder
      • Jose

        Hola. A ver si me pueden ayudar.

        Estoy en módulos y mis proveedores me facturan con el correspondiente IVA según el tipo de productos.

        Cuando hago una venta en Canarias o en Andorra, debo facturar sin IVA, ¿Pero a mí el IVA del proveedor me lo devuelven?

        Cada producto tiene su PVP fijado, y los clientes de Canarias por ejemplo, saben que ese PVP tiene un 21% de IVA.

        Mi gestoría dice que facture a los clientes sin IVA pero cobrando el importe total con el IVA. Es decir. Un producto cuesta 1.000€ en España con su 21% de IVA, y me dicen que haga la factura a Canarias por 1.000€ y exenta de IVA.

        Si me lo pueden aclarar se lo agradecería de todo corazón.

        Gracias.

        Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contrato de formación Grupo2000

SÍGUENOS EN REDES

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ir al contenido