Hacienda mantendrá el sistema de módulos hasta 2023 y sus límites actuales. Te adelantamos los detalles en este artículo.
El Gobierno ha manifestado desde hace tiempo su intención de abordar esta reforma del sistema fiscal.
Parece que en febrero de 2022 esperan obtener las conclusiones de un comité de expertos, que posteriormente abra una mesa de diálogo social.
De ser así, la reforma no entraría en vigor por lo menos hasta el 1 de enero de 2023.
Esto implicaría que el sistema de módulos se mantendría durante 2022 también.
Esto pone el foco en un debate delicado puesto que el fin del sistema de estimación objetiva perjudicaría a autónomos con rentabilidad muy baja y podría suponer incluso el cierre para algunos de ellos.
Estaremos pendientes de la normativa que confirme esta información, que ha adelantado hoy la prensa.
El sistema de módulos se ha mantenido durante 2021
Recordamos que el sistema de módulos se ha mantenido durante 2021 e igualmente lo hizo en los límites actuales de 125.000 euros de facturación anual.
Una prórroga justificada por la difícil situación que atraviesan los pequeños negocios en nuestro país.
En 2019, la Orden HAC/164/2019, de 22 de Noviembre, por la que se desarrollan para el año 2020 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido, ya extendía este sistema durante el presente ejercicio.
Y con esta anunciada prórroga, sumarían ya 6. Aunque las intenciones de AEAT son claras, reducir los límites para la aplicación del Sistema SII de forma que más empresas se acojan a este sistema de suministro de inmediato de información.
Esto implicaría llevar un mayor control sobre la facturación y evitaría situaciones de fraude.
Las empresas que se rigen por este sistema de liquidación de IVA llevan varios años temiendo que llegue ese momento, ya que les obligaría a cambiar su método de facturación, y aumentaría la cantidad a pagar a Hacienda.
Sin embargo, en plena crísis por el Covid-19 el tributo por módulos podría ser perjudicial para muchos autónomos que, a pesar de declarar pérdidas, tendrían que pagar lo mismo.
Por esta causa, el Gobierno permitió a comienzos de la pandemia que los autónomos que tributasen por módulos pudiesen modificar su sistema de tributación en estos meses. De esta forma, pagarían por el sistema de estimación directa según sus ingresos reales.
Estos autónomos podrían volver a inscribirse en 2021 sin tener que esperar 3 años para hacerlo, como se obliga habitualmente
Este cambio fue especialmente interesante para los autónomos que se vieron obligados a cerrar sus negocios.
Sin embargo, para los que han continuado trabajando, el sistema de módulos sigue siendo la mejor opción.
- Primer tramo de avales para autónomos en crisis por la guerra en Ucrania
- Bonificaciones vigentes para contratar en 2022
- Así es el programa Kit Digital para la digitalización de pymes y autónomos
- Diferencias entre el certificado digital y la firma electrónica avanzada
- ¿Hasta qué hora puede trabajar un trabajador con contrato de formación?
Fuente: Pymesyautónomos
Buenas noches soy. Hostelera llevo pagando módulos muchos años ahora me dice mi gestor de quiero conseguir una hipoteca para mi casa el año que viene tendría que pasar para estimación directa estoy confusa sé hacerlo o no
Hola a todos, tengo un herbolario y tengo que estar forzosamente en estimacion directa, pagando un dineral cada trimestre, no es justo que tiendas de ropa, calzado etc con el margen que todo el mundo sabe que tiene la ropa, declaren por modulos y paguem cantidades muy pequeñas solo teniendo en cuenta la medida del local y la
1 minute ago
luz que gastan, en cambio en los herbolarios que los margenes son muy prqueños se pague por estimacion directa, me gustaria saber su opinion
Hola.
Me dedico a la venta online y estoy en módulos y como los márgenes son tan reducidos he empezado a trabajar por cuenta ajena combinando las dos actividades
Mi pregunta es si el límite de facturación de 250000€ es para la facturación de mi negocio o si se sumaría a esto la fase de cotización del trabajo por cuenta ajena.
Gracias
Hola Juan, el límite de facturación solo es el de la actividad por cuenta propia, los ingresos del trabajo (como empleado) por cuenta ajena no se imputan en el límite.
Buenas tardes, soy autónomo de construcción, coordino labores de construcción. Puedo solicitar tributar por módulos? Y si no fuese así, que facturas puedo incluir en mi trimestre ?
Espero su respuesta, muchas gracias
Hola Félix, las actividades relacionadas con la construcción no está incluidas en el sistema de módulos, no obstante lo primero que abría que ver es el epígrafe de actividad que tiene. En cuanto a la facturas ¿se refiere de gastos?
Hola tengo un pequeño bar que está cerrado desde el 1 de octubre por restricciones de mi localidad ya que solo tengo barra y no se puede servir en la misma.
Me concedieron erte por impedimento para mi único empleado.
A la hora de hacer los módulos de este trimestre como tendría que hacerlo si he estado cerrado todo el trimestre. Hago el modelo 131 y la liquidación de iva 303, pero como no he estado abierto y los módulos no dan opción a cambiar los días de actividad, que es lo que hago.
Un saludo
A la hora
Hola Juan. Efectivamente, como comentas, es uno de los problemas que están surgiendo con el sistema de módulos durante el Covid-19. Te recomendaríamos contactar con un despacho profesional para que te realicen estas gestiones. Un saludo
Los módulos son un fraude social
Se han empeñado en acabar con el transportista pequeño y lo van a conseguir atajo de indocumentados
Buenas tardes.
Entonces para el año fiscal 2021 en transporte epígrafe 722.
El límite de facturación como quedaría?
Hola. A ver si me pueden ayudar.
Estoy en módulos y mis proveedores me facturan con el correspondiente IVA según el tipo de productos.
Cuando hago una venta en Canarias o en Andorra, debo facturar sin IVA, ¿Pero a mí el IVA del proveedor me lo devuelven?
Cada producto tiene su PVP fijado, y los clientes de Canarias por ejemplo, saben que ese PVP tiene un 21% de IVA.
Mi gestoría dice que facture a los clientes sin IVA pero cobrando el importe total con el IVA. Es decir. Un producto cuesta 1.000€ en España con su 21% de IVA, y me dicen que haga la factura a Canarias por 1.000€ y exenta de IVA.
Si me lo pueden aclarar se lo agradecería de todo corazón.
Gracias.