El Gobierno ya ha comenzado los trámites para aprobar el Anteproyecto de Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, que entre otras medidas, prohibirá los pagos en efectivo de más de 1000 euros.
Esta nueva Ley contempla numerosas medidas cuyo fin es introducir nuevos parámetros en la justicia tributaria que ayuden a prevenir y luchar contra el fraude fiscal.
Así mismo, incluye nueva normativa y modifica la existente para incorporar al Derecho comunitario en el ordenamiento español y para evitar la economía sumergida.
Te ofrecemos a continuación un resumen de las medidas más relevantes:
Se prohíben los pagos en efectivo superiores a 1000 euros
La nueva Ley contra el Fraude Fiscal prohibirá los pagos en efectivo para operaciones entre empresarios superiores a 1000 euros. Límite que pasaría a reducir considerablemente el permitido actualmente de 2.500 euros.
Los particulares con domicilio fiscal fuera de España también se verán limitados, reduciéndose el límite de pagos en efectivos de los 15.000 actuales hasta los 10.000 euros.
En el caso de operaciones entre particulares no habrá cambios, seguiría vigente el límite de 2.500 euros.
El objetivo de estos límites es tratar de reducir las operaciones en efectivo, que son más difíciles de rastrear y así evitar situaciones fraudulentas o de economía sumergida.
Se reducen las cantidades para aparecer en la lista de morosos
El Anteproyecto recoge una modificación sobre la lista de deudores con la Hacienda Pública. Con su aprobación, se reduciría la cifra del millón de euros a los 600.000 €.
Además, en la lista se incluiría, no sólo a los titulares de la deuda, si no también a todos aquellos responsables solidarios que pudieran existir. De esta forma, esta medida de presión social afectaría a muchos más deudores.
Se prohíben las amnistías fiscales
Esta medida no permitirá ningún tipo de instrumento extraordinario para regularizar la situación fiscal de los deudores. Esta norma acaba con los privilegios tributarios y las grandes fortunas, que suelen ser los más afectados, deberán ajustarse a la normativa vigente.
Más control sobre las criptodivisas
La gran proliferación de criptodivisas o «cybermonedas», tanto en el extranjero, como en territorio nacional, ha hecho necesario desarrollar una regulación que garantice más información y control sobre éstas.
La nueva Ley exigirá suministrar información sobre las operaciones realizadas con criptomonedas. Esta obligación abarcará los movimientos de compra, transmisión, cambio y transferencia de criptodivisas.
De igual forma, se tendrá que presentar el modelo 720 (declaraciones de bienes y derechos en el exterior) en los casos de tenencia de este tipo de monedas en otros países.
Se limitan los programas informáticos de contabilidad
El Gobierno quiere evitar la producción y uso de sistemas informáticos que permitan manipular la contabilidad de las empresas, son los llamados «software de ocultación de ventas».
Transposición de la normativa europea antielusión fiscal
En este Anteproyecto se ha incluido la transposición de la Directiva europea cuyo fin es evitar la elusión fiscal. La denominada «ATAD» traerá nuevas normas para evitar estas prácticas.
Otra medida asociada será tratar de fomentar el pago voluntario entre los contribuyentes, a través de cambios en nuestro ordenamiento para aminorar el alto volumen de litigiosidad español.
Entre ellas, un cambio en el régimen de reducciones relativas a las sanciones tributarias y de recargos, que buscaría hacer más sencillo el proceso.
Curso de prevención de blanqueo de capitales
Formación obligatoria para las sujetos recogidos en el Artículo 2.1 de la Ley 10/2010, de 28 de abril.
Especialízate en prevención de blanqueo de capitales con este curso. Adquiere nuevas competencias en el ámbito financiero muy valoradas.
¡Apúntate ya!
Más artículos que también te pueden interesar:
Motivos por los que podrías recibir una carta de Inspección en estos días
Estos son los cursos bonificados más solicitados por las empresas en 2018
Ya es obligatorio comunicar el convenio colectivo en las altas del trabajador
Si eres autónomo, debes cumplir esta obligación antes del 1 de Octubre
Claves de la nueva campaña de Inspección tras el Plan Director por un trabajo digno
Cómo solicitar las nuevas ayudas para contratos de formación de Garantía Juvenil
Sanciones de 3000 euros por no hacer el alta previa de los autónomos.