Tras la publicación del Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo, se confirma que el registro de la jornada es obligatorio. Así deberá realizarlo tu empresa.
Nueva obligación de registro de la jornada para las empresas
El artículo 10 del nuevo RDL modifica el artículo 34, del Estatuto de los Trabajadores, estableciendo lo siguiente:
“La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo. Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada. La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social”.
Por tanto, la obligación del registro de la jornada, que ya existía para los trabajadores a tiempo parcial, se extiende a todos los trabajadores.
Este cambio entrará en vigor el 12 de mayo de 2019, según fija la Disposición final sexta de la norma.
¿Cómo deberá realizarse el registro de la jornada?
Aunque en el Real Decreto Ley no se establece un modelo oficial o sistema, sí se indica que el registro incluirá el horario concreto de inicio y fin de cada jornada de trabajo.
E introduce la obligación para la empresa de conservar los registros durante 4 años, en los que deberán estar a disposición de los trabajadores, representantes legales e Inspección de Trabajo.
Abre la puerta a que, a través de negociación colectiva o acuerdo de empresa, se pueda organizar y documentar el registro de la jornada, y también por decisión del empresario, obviamente.
No se sabe si posteriormente el Gobierno pueda volver a modificar esta norma para establecer las especialidades en las obligaciones del registro de la jornada, puesto que un nuevo punto 7 del artículo 34, así lo legitima.
Lo que sí podemos adelantar es que, por parte de la Inspección, quien ha hablado en numerosas ocasiones de este tema, no creen que sea realmente efectivo el registro de la jornada en papel. Mostrando su predilección por sistemas informatizados o automatizados que garantizan menor manipulación.
Ante una Inspección, en cuanto aprecien irregularidades, podrán reclamar incluso todo el registro a la empresa.
La norma incluye nuevas sanciones de Orden Social en materia de registro de la jornada
Así mismo, el texto introduce en el artículo 11 una modificación del artículo 7 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social, que indica lo siguiente:
“La transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo a que se refieren los artículos 12, 23 y 34 a 38 del Estatuto de los Trabajadores”.
El incumplimiento del registro de la jornada queda tipificado como una infracción grave en materia de relaciones laborales, cuya multa oscilará entre 626 o 6.250 euros, en función de la gravedad de los hechos.
Fuente: BOE.
BUENAS TARDES,
EN EL ARTÍCULO DE ÁNGELA MARTINEZ LABRADOR, ADELANTA QUE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO «NO CREE QUE SEA REALMENTE EFECTIVO EL REGISTRO DE LA JORNADA EN PAPEL, MOSTRANDO SU PREDILECCIÓN POR SISTEMAS INFORMATIZADOS».
¿PODRÍA INDICARME EN QUÉ INSTRUCCIÓN, ORDEN O TEXTO LEGAL APARECE ESTA CIRCUNSTANCIA?
GRACIAS
Buenos días, Alejandro. No se trata de un criterio de Inspección, porque obviamente, no hay ninguna norma que fije un sistema determinado o modelo oficial. Pero sí se trata de una opinión de diferentes Inspectores (Madrid, Almería y Granada) que han manifestado en ponencias sobre el registro de la jornada a las que hemos asistido. Siempre hacen hincapié en que el registro en papel es fácilmente manipulable y los diferentes tipos de fraudes que se suelen encontrar.
Recientemente han incluido el registro de jornada en el Plan Director por un Trabajo Digno y sus actuaciones. Puedes ampliar información aquí.
DESEARÍA QUE SE ME INFORMASE SOBRE LA TÉCNICA POR USTEDES EXPUESTA, PARA DAR CUMPLIMIENTO AL REAL DECRETO LEY NO SÓLO NOSOTROS SINO LAS EMPRESAS QUE ASESORAMOS. UNA SALUDO
Hola quiero apuntarme para informacion
Buenas tardes, quiero inscribirme en la conferencia del próximo 26 de marzo.
ME GUSTARIA INSCRIBIRME A LA CONFERENCIA SOBRE REGISTRO DE JORNADA QUE SE CELEBRARA EL PROXIMO DÍA 26 DE MARZO
Buenos días, Guadalupe. Tomamos nota, nos ponemos en contacto contigo lo antes posible para inscribirte. Un saludo