fbpx
Qué requisitos debe cumplir un contrato de formación en alternancia

Qué requisitos debe cumplir un contrato de formación en alternancia

¿Sabías que el contrato de formación en alternancia se ha convertido en una opción de contratación muy ventajosa para empresas y personas trabajadoras?

Además de brindar la posibilidad de estar formando a una persona trabajadora en una profesión, la empresa se beneficia de tener un coste 0 euros en los Seguros Sociales durante toda la vigencia del contrato.

¿Quieres saber más? A continuación, detallamos qué requisitos debe cumplir el contrato de formación en alternancia en 2023:

 

¿Qué requisitos debe cumplir un contrato de formación en alternancia 2023?

Analizamos con detalle qué requisitos deben cumplirse para firmar un contrato de formación en alternancia.

 

Requisitos que debe cumplir la persona trabajadora para firmar un contrato de formación en 2023

A continuación, resumimos los que debe reunir la persona trabajadora para poder utilizar este modelo de contrato:

  • Edad: hasta 30 años para Catálogo de Especialidades. Este límite no se aplica para Certificados de nivel 3 y personas con discapacidad reconocida.
  • Estar inscrito como demandante de empleo, al menos 1 día (para poder acceder a las bonificaciones de los seguros sociales).
  • El trabajo efectivo que preste la persona trabajadora en la empresa tiene que estar relacionado con las tareas propias de ese oficio o puesto de trabajo objeto del contrato.
  • No se puede celebrar un contrato de formación en alternancia cuyo fin sea la cualificación de un puesto de trabajo que haya sido desempeñado por la persona trabajadora en la misma empresa por un tiempo superior a 6 meses.
  • No haber agotado la duración máxima (de 2 años) establecida para los contratos de formación, en la misma empresa o en otra compañía distinta.
  • Titulación: No tener la titulación oficial requerida para realizar el puesto de trabajo en cuestión.

Si la persona trabajadora cumple todos estos requisitos, se podrá realizar el contrato de formación en 2023.

 

Requisitos que debe cumplir la empresa para firmar un contrato de formación en alternancia en 2023

Por su parte, la empresa deberá cumplir los siguientes requisitos para poder firmar un contrato de formación en alternancia:

  • No tener deuda con Hacienda ni con la Seguridad Social.
  • No haber sido sancionada.
  • Asignar a una persona de la empresa para tutorizar la evolución de la persona trabajadora contratada.
  • Respetar los horarios de trabajo efectivo y de formación.

Además, desde el 1 de septiembre de 2023, para firmar un contrato de formación la empresa debe tener un Plan de Igualdad (siempre y cuando exista obligación de ello según la Ley Orgánica 3/2007).

Te recomendamos comprobar que se cumplen todos los requisitos para poder bonificar el contrato de formación y poder acceder a todas sus ventajas.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cuáles son las principales ventajas de los contratos de formación en alternancia?

Tras las limitaciones a la temporalidad que se incluyeron en la Reforma Laboral, el contrato de formación en alternancia se ha convertido en la modalidad favorita para las empresas.

El contrato de formación en alternancia permite contratar de 3 meses a 2 años y se ha posicionado como una gran alternativa al contrato temporal.

Además, tiene coste 0 euros en los Seguros Sociales durante su vigencia.

Tal y como recoge el RD Ley 1/2023, desde el 1 de septiembre de 2023, hay novedades sobre la bonificación de los contratos de formación en alternancia.

Será necesario distinguir según se haya producido su fecha de alta inicial.

 

Contratos de formación anteriores al 1 de septiembre de 2023:

Estos contratos de formación tienen derecho a aplicar una reducción del 100% de la cuota fija a la Seguridad Social durante el tiempo que duren.

La bonificación será del 75% cuando se trate de compañías con más de 250 personas en plantilla.

 

Contratos de formación dados de alta a partir del 1 de septiembre de 2023:

Estos contratos van a tener derecho a aplicar una bonificación de 119 euros sobre la cuota fija de Seguros Sociales (que en 2023 es de 170,69 euros para contratos que coticen por la base mínima).

Además, a esta bonificación se le va a sumar la cuantía por tutorización, por lo que se podrán bonificar hasta 199 euros.

Es decir, tras aplicar la bonificación el coste final en los Seguros Sociales de la empresa será de 0 euros. El MEI es el único concepto que no se puede bonificar (suponiendo 7,56 euros).

Es importante tener algo en cuenta: hay novedades sobre la cotización de los contratos de formación que coticen por encima de la base mínima.

Por ello, te recomendamos consultar nuestra sección sobre la cotización del contrato de formación en 2023.

En definitiva, los contratos de formación van a suponer:

  • Una bonificación en las cuotas de la Seguridad Social.
  • Una bonificación del 100% de la formación teórica.
  • Además, las empresas en concepto de tutorización, recibirán una bonificación adicional de entre 60 y 80€ que variará en función de la plantilla.

No existe limitación en el número de contratos por el momento, por lo que las empresas pueden formalizar el número de contratos de formación en alternancia que deseen.

Además, las personas trabajadoras contratadas a través de esta modalidad tienen derecho a la prestación por desempleo y cobertura total de la Seguridad Social.

El contrato de formación aumenta las oportunidades de empleo entre las personas trabajadoras más jóvenes a la vez que les ofrece una formación teórica de calidad.

 

¿Qué características específicas tienen los contratos de formación el alternancia en 2023?

Las características de los contratos de formación en alternancia en 2023 son:

  • La jornada laboral se divide entre formación y trabajo efectivo. 65% de trabajo y 35% de formación durante el primer año.
  • En el segundo año la proporción de trabajo efectivo será del 85% y 15% se dedicará a formación.
  • La duración mínima del contrato de formación en alternancia es de 3 meses y la máxima de 2 años.
  • La formación que recibe la persona trabajadora es obligatoria y deberá disponer de un tutor en su centro de trabajo y de un tutor en el centro de formación.
  • No podrá fijarse período de prueba.

 

¿Es posible hacer horas extra en un contrato de formación en alternancia?

Las personas trabajadoras contratadas a través de un contrato de formación en alternancia no pueden hacer horas extra en las empresas ni trabajar en horario nocturno o turnos. Excepto si es necesario debido al tipo de actividad.

El RD Ley 32/2021 introdujo una flexibilización: se permite el trabajo nocturno cuando las actividades para su aprendizaje “no puedan desarrollarse en otros periodos, debido a la naturaleza de la actividad”.

 

¿Cuál es el salario del contrato de formación en alternancia?

Para confeccionar la nómina del contrato de formación se tiene en cuenta el salario establecido en convenio o, en su defecto, el % trabajado respecto al SMI de 2023.

Al salario mínimo se le deben sumar los complementos salariales establecidos en Convenio Colectivo o contrato de trabajo.

El sueldo a recibir por parte del trabajador según el convenio colectivo no puede ser inferior al 60% durante el primer año o 75% durante el segundo, teniendo en cuenta la cantidad fijada en dicho convenio para ese grupo profesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

En ningún caso, será inferior al SMI en proporción al tiempo de trabajo efectivo.

En cuanto a la base de cotización del contrato de formación en alternancia durante 2023, tras la subida del SMI 2023:

  • Base de cotización mensual 2023: 1.260 euros.
  • Base de cotización diaria 2023: 42 euros.

Puedes acceder a más información visitando nuestra página sobre la cotización del contrato de formación en 2023.

¡Importante! Tras la entrada en vigor del Real Decreto Ley 32/2021, el SEPE publicó unas instrucciones sobre la tramitación del contrato de formación en alternancia que incluían una novedad.

Desde el 30 de marzo de 2022 no se requiere autorización previa de la actividad formativa para iniciar el contrato de formación en alternancia.

Esto permite tramitar el contrato de formación en el  mismo día, sin esperas.

 

¿Quieres conocer más sobre el contrato de formación?

Si deseas formalizar un contrato de formación en alternancia, ¡te ayudamos! Desde Grupo2000 te informamos encantados en nuestro chat online o en el teléfono 958 80 67 60.

Tenemos más de 20 años de experiencia en la tramitación y formación de esta modalidad de contratos.

Grupo2000 es un centro acreditado por el SEPE para impartir la formación del Catálogo de Especialidades.

Ahora la formación es 100% online, sin eventos presenciales. ¡Contáctanos y disfruta de las ventajas del contrato de formación en alternancia!

Contrato de formación en alternancia blog

¿Te interesa ampliar información sobre los contratos de formación? Entonces, te recomendamos las siguientes secciones de nuestra web:

Qué es un contrato de formación en alternancia

Catálogo de ocupaciones de Grupo2000 para contratos de formación en alternancia

Cómo tramitar un contrato de formación

Ir al contenido