fbpx
El INSS remitirá el parte de baja IT directamente a las empresas

El INSS remitirá el parte de baja IT directamente a las empresas

El pasado 5 de enero se publicó en el BOE el Real Decreto 1060/2022, una nueva normativa que va a dar mucho que hablar, porque trae un cambio laboral importante: simplifica los trámites para las bajas IT.

El más destacado, sin duda, la modificación de las gestiones para tramitar una baja laboral, el INSS será quien remitirá el parte de baja IT directamente a las empresas.

El fin de esta norma es evitar a la persona trabajadora obligaciones burocráticas en esa situación de incapacidad temporal. Según el INSS, la pandemia puso de manifiesto la necesidad de simplificar el sistema y mejorar sus deficiencias.

 

No será necesario que las personas trabajadoras entreguen el parte médico en la empresa

Esta es la novedad más relevante que introduce el Real Decreto 1060/2022, de 27 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 625/2014, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de procesos de incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración.

La nueva norma suprime la obligación por parte de los trabajadores de entregar una copia en papel del parte médico en la empresa.

Con la nueva simplificación de trámites, será el INSS quien comunique a la empresa por vía telemática los datos del parte de baja y alta que emitan los médicos o la mutua.

A continuación, te contamos más detalles sobre cómo será ahora el proceso.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cómo se tramitarán a partir de ahora las bajas IT?

Tras la nueva normativa, cuando alguien de tu plantilla acuda al médico, ya no estará obligado a entregarte el parte de baja IT.

A consecuencia de este cambio, el facultativo sólo tendrá que entregar una copia del parte de baja a la persona trabajadora. Se suprimiría la segunda copia que normalmente emiten para la empresa o mutua.

El facultativo, en función de cuando estime que la persona va a recuperarse, consignará en el parte también la fecha de alta (que podrá ser la misma que la del día de la baja u dentro de los 3 días naturales siguientes).

Una vez aprobada la baja, tu empresa recibirá una comunicación telemática del INSS, en la que se incluirán los datos relativos al parte de baja.

El INSS estará obligado a realizar esta comunicación a tu empresa, como máximo, en el primer día hábil siguiente al de la recepción de los datos de la baja.

A continuación, tu empresa debería transmitir a Seguridad Social una comunicación con carácter inmediato o como máximo en 3 días hábiles a través de Sistema RED, a contar desde la recepción de la comunicación de la baja médica.

Esta comunicación y los datos que debería recoger están pendientes de desarrollo normativo. Esta obligación sólo será necesaria para los colectivos que estén obligados a estar dados de alta en Sistema RED.

El incumplimiento de esta obligación podría suponer una infracción leve del artículo 21.4 de la LISOS (Real Decreto Legislativo 5/2000).

Cuando se produzca la confirmación o alta, el servicio público de salud o tu mutua deberán realizar también una comunicación telemática inmediata o en el primer día hábil siguiente a la expedición del parte.

En bajas inferiores a 5 días naturales, la persona podrá solicitar un nuevo reconocimiento médico para el día que se haya indicado como fecha de alta y el médico podrá emitir un parte de confirmación de baja, si lo estima conveniente.

Para procesos con duración entre 5 y 30 días naturales, el facultativo o la mutua emitirán un parte de baja indicando la fecha de revisión médica prevista, que será como máximo en 7 días naturales a la fecha inicial. En la revisión se emitirá el parte de alta o confirmación de baja. Los sucesivos partes de confirmación no podrán emitirse con una diferencia de más de 14 días naturales.

Si se trata de bajas con duración entre 31 y 60 días, después de la primera confirmación de baja, los siguientes partes de confirmación no podrán emitirse con una diferencia de más de 28 días naturales entre sí.

Para procesos con duración superior a 61 días, la revisión médica prevista será como máximo en 14 días naturales a la baja. En caso de confirmación de baja, los sucesivos partes no podrán emitirse con una diferencia de más de 35 días naturales entre sí.

 

¿Qué ocurrirá en las situaciones de pago delegado?¿Y si hay un error?

El INSS facilitará a TGSS los datos de las personas que están en situación de IT durante cada período de liquidación de cuotas, con el fin de que en la liquidación se compensen, en su caso, las cantidades de prestación por pago delegado.

Si tu empresa hubiese abonado a la persona trabajadora una prestación IT en pago delegado, sin compensar el importe mediante una deducción en las liquidaciones, podrás solicitar al INSS o mutua el reintegro de las cantidades pagadas a esa persona y no deducidas.

 

¿Cuándo entran en vigor estos cambios para la tramitación de bajas IT?

La aplicación de todas estas novedades no será inmediata, según la Disposición Final Única del Real Decreto, la norma entrará en vigor el «día primero del tercer mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Estado».

Es decir, esta normativa entrará en vigor a partir del 1 de abril de 2023 por lo que, hasta entonces, tendrás que seguir entregando tu parte de baja a la empresa.

 

¿A qué bajas afectará esta nueva normativa para la tramitación?

Aunque la norma entre en vigor el 1 de abril de 2023, no se aplicará a todos los procesos, sólo a las nuevas bajas y las bajas que en ese momento estén en curso y no superen una duración de 365 días.

Recordamos que estos cambios son relativos a las bajas IT inferiores a 365 días de duración.

 

Otras novedades sobre la tramitación de bajas IT que incluye el RD 1060/2022

El Real Decreto incluye estas modificaciones:

  • Todas las notificaciones entre el INSS, Mutuas y empresas se realizarán por vía telemática.
  • Se introduce la posibilidad de que el médico o la Mutua puedan establecer una revisión médica en un periodo inferior al indicado, según la evolución de la baja.
  • La empresa podrá comunicar a la administración datos adicionales si es necesario para la gestión, control de la baja IT, prestación o compensación en la cotización de lo abonado en pago delegado, cuando proceda.

La norma deja pendiente de desarrollo varios aspectos. En Grupo2000 estaremos pendiente para informarte de todas las novedades.

¿Qué te parecen estos cambios? ¿Crees que será positivo o será más lioso para las empresas? Nos encantará leerte en comentarios. Déjanos uno más abajo.

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido