
¿Cuándo puedo cambiar la base de cotización de autónomos?
Si eres autónomo recuerda que tienes hasta mañana, 31 de octubre, para cambiar tu base de cotización.
El plazo vence ya, pero si ahora no te interesa adecuar tu base de cotización a tus ingresos, ¿cuándo puedo cambiar la base de cotización de autónomos?
Te lo contamos, a continuación:
¿Es posible modificar la base de cotización para los autónomos?
El Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, introdujo un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia, que entró en vigor desde enero de 2023.
Entre otras modificaciones, este RD cambió el artículo 45 del Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social para ampliar las opciones en las que el autónomo puede modificar su base de cotización.
A partir de enero de 2023, los autónomos tienen la posibilidad de modificar su base de cotización hasta en 6 ocasiones, pudiendo elegir dentro de los límites mínimos y máximos establecidos.
El objetivo de esta medida es que los autónomos tengan más facilidades para adaptar sus cotizaciones a la facturación de su negocio.
Asimismo, puede ayudar a aquellos que precisan incrementar su base de cotización para acceder a mayores prestaciones en caso de jubilación o desempleo.
Más abajo, detallamos qué plazos tienen los autónomos para solicitar el cambio de base de cotización:
¿Cuáles son los plazos para solicitar el cambio de base de cotización?
El pasado 31 de agosto finalizó el cuarto plazo para que los trabajadores por cuenta propia pudieran cambiar su base y modificar su cuota desde el 1 de septiembre de 2023.
Los autónomos que aún no hayan modificado su cuota pueden hacer el cambio de cara al nuevo ejercicio.
Tendrán hasta mañana, 31 de octubre, para modificar su base y, de esta manera, su cuota se vería modificada a partir del mes de noviembre.
En la web de Seguridad Social están publicados los plazos para que los autónomos soliciten el cambio de base de cotización. A continuación, te indicamos cuáles serían los plazos:
- Del 1 de enero hasta el 28 ó 29 de febrero: con efectos el 1 de marzo.
- Del 1 de marzo al 30 de abril: con efectos el 1 de mayo.
- Del 1 de mayo hasta el 30 de junio: con efectos el 1 de julio.
- Del 1 de julio hasta el 31 de agosto: con efectos el 1 de septiembre.
- Del 1 de septiembre al 31 de octubre: con efectos el 1 de noviembre.
- Del 1 de noviembre al 31 de diciembre: con efectos desde el 1 de enero del año siguiente.
¿Qué base de cotización debo elegir?
Hasta 2023 los autónomos tenían la libertad de elegir su base de cotización independientemente de sus ingresos.
Sin embargo, a partir de enero de 2023, la dinámica cambió. Seguridad Social implementó un sistema en el cual se asigna a cada persona trabajadora autónoma una base de cotización correspondiente a sus ingresos netos.
Este sistema se basa en tramos de ingresos mensuales netos.
Para cada tramo de ingresos se establece un rango de bases de cotización, con un mínimo y un máximo.
En consecuencia, los autónomos pueden elegir la base de cotización que mejor se adapte a sus necesidades, pero dentro del rango correspondiente a sus ingresos mensuales.
Es decir, dentro de los tramos de ingresos las personas trabajadoras autónomas tienen la flexibilidad de optar por la cuota mínima o la máxima de cotización.
Para ello, es necesario estimar los ingresos. Una vez que el autónomo tenga una estimación de los ingresos entonces tendrá que notificar a la Seguridad Social la base de cotización que desee a través del portal Import@ss.
Recordamos que la base de cotización escogida es importante, ya que de ello dependerá la calidad de las prestaciones sociales que recibas, por ejemplo en la prestación por desempleo o por jubilación.
¿Les interesa a los autónomos cambiar la base de cotización?
Los autónomos deben valorar la decisión de cambiar o no su base de cotización teniendo en cuenta una serie de factores.
El primero de ellos es la época en la que nos encontremos y el nivel de carga de trabajo. Hay autónomos que en ciertas épocas, por ejemplo en verano, tienen más trabajo y podrán adecuar su base de cotización teniendo en cuenta los ingresos que se prevean facturar.
Una de las principales ventajas de tener la opción de modificar la cotización es ajustarla teniendo en cuenta los gastos. También, si el autónomo está de baja por enfermedad o ha sufrido un accidente podrá reducir su cuota.
En el momento en el que el autónomo se recupere podrá volver a subir su base de cotización.
Cuanto mayor es la base de cotización elegida por el autónomo, mayor es la cuota que paga. Pero si la base de cotización es mayor el autónomo recibirá mejores prestaciones en caso de desempleo, incapacidad, jubilación, paternidad o maternidad.
Lo ideal es aumentar la base de cotización para tener las mejores prestaciones.
Además, durante los primeros años de actividad, es posible que a los autónomos no les beneficie cotizar con una base demasiado alta. De hecho, durante los primeros años de actividad los autónomos tienen la opción de beneficiarse de la Tarifa Plana.
¿Cómo solicitar el cambio de base para los autónomos?
Ya conoces los plazos para cambiar la base de cotización. A continuación, analizamos cómo debes cambiarla.
Es importante que tengas presente que junto con tu solicitud vas a tener que presentar una declaración en la que se indique el promedio mensual de los rendimientos económicos netos anuales que prevés obtener por tu actividad laboral durante el año natural en el que se produzca el cambio.
Para hacerlo efectivo:
- Deberás entrar en la página de TGSS y acceder al Import@ss. Para hacer esta gestión telemática será necesario disponer de un Certificado Digital, clave PIN, SMS, DNIe o Cl@ve Permanente.
- Irás a tu área personal y seleccionarás cuál es el método de identificación elegido.
- Accederás a la sección «Ver datos de autónomo» ubicada en el apartado Trabajo autónomo.
- Pincharás en «Cuota y cotización» y harás clic en «Modificar».
- Ahí te informarán de en qué momento se hará efectivo el cambio.
- Señalarás cuáles son tus rendimientos netos mensuales previstos.
- Visualizarás el tramo de bases de cotización que te corresponden tras haber indicado tus rendimientos netos mensuales previstos.
- Seleccionarás la base de cotización.
Recuerda revisar que todos los datos incluidos son correctos.
Por último, firmarás la solicitud para confirmar el cambio de tu base de cotización y podrás descargar la documentación del trámite realizado por si lo necesitas en cualquier caso.
El plazo para que el cambio de cotización tenga efectos desde el primer día de noviembre es hasta el 31 de octubre.
¿Cómo va a regularizar TGSS las cotizaciones?
Desde Seguridad Social regularizarán las cotizaciones realizando un cruce de datos con la Agencia Tributaria.
A través de este proceso se verificará si las personas trabajadoras autónomas realmente han seleccionado un tramo de cotización que se ajuste a sus ingresos reales durante el año.
Esta revisión se llevará a cabo al final del ejercicio, es decir, al término del año fiscal.
Si la cotización que ha elegido la persona trabajadora es insuficiente y está cotizando por debajo de lo que debería desde TGSS emitirán una notificación indicando la cuantía de las cotizaciones que debe abonar antes de la fecha límite especificada en el aviso.
Y se realizará también el ajuste al tramo de cotización apropiado.
¿Estás cotizando por encima de lo necesario? TGSS enviará una notificación para informar del error y reembolsará el excedente de las cotizaciones.
Esperamos que este post te sirva de ayuda y tengas claras las opciones que tienes para cambiar tu base de cotización.
Además, queremos recordarte que si deseas contratar a una persona en tu negocio tienes una opción muy interesante: los contratos de formación en alternancia.
¿Quieres hacer un contrato de formación en alternancia?
Tendrás la oportunidad de contratar a tu hijo o hija para que aprenda cómo funciona tu profesión desde dentro, tanto en la práctica como en la teoría.
Podrás contratar a tu hijo/a siempre y cuando tenga hasta 30 años y cumpla con los requisitos necesarios para este tipo de contrato.
Es una opción muy interesante, ya que permite bonificar las cuotas de la Seguridad Social, aplicar una bonificación del 100% de la formación teórica y una bonificación adicional en concepto de tutorización, durante toda la vigencia del contrato.
Desde Grupo2000 te ayudamos. Actualmente, contamos con un amplio Catálogo de Especialidades en el que se incluyen los sectores más demandados en la actualidad.
Grupo2000 tiene más de 20 años de experiencia en la formación y tramitación del contrato de formación en alternancia.
Estaremos encantados de asesorarte y ayudarte a seleccionar la formación que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio.
Si tienes más dudas, puedes chatear online con nosotros, o llamar al teléfono 958 80 67 60.
No olvides dejarnos un comentario más abajo, ¡nos encanta leerte!