fbpx
¿Qué situaciones interrumpen el cómputo de un contrato de formación?

¿Qué situaciones interrumpen el cómputo de un contrato de formación?

Hoy resolvemos las dudas más habituales sobre la interrupción del contrato: ¿Qué situaciones interrumpen el cómputo de un contrato de formación en alternancia?

En este artículo os contamos cuáles serían las situaciones que pueden afectar a la duración del contrato de formación y qué ocurre si se ve afectado por un ERTE o una baja médica.

¿Qué duración tiene un contrato de formación en alternancia?

Tras la Reforma Laboral, el contrato de formación en alternancia tiene una duración mínima de 3 meses y de 2 años como máximo. Puedes ver todas las características de este contrato bonificado en nuestro artículo qué es un contrato de formación en alternancia.

Siempre es recomendable comprobar si el convenio limita alguna de estas duraciones, aunque la nueva redacción de la norma ya no nos remite al convenio colectivo, para evitar posibles incidencias.

Según el artículo 11 del Real Decreto Ley 32/2021, hay determinadas situaciones del trabajador que interrumpen el cómputo de duración del contrato.

Vemos algunas de las situaciones más habituales a continuación:

Contrato de formación en alternancia blog

¿Qué situaciones interrumpen la duración del contrato de formación en alternancia?

Según el Real Decreto Ley 32/2021, se interrumpirá el cómputo cuando se dé alguna de las siguientes situaciones:

  • Incapacidad temporal.
  • Riesgo durante el embarazo.
  • Baja por maternidad o paternidad, adopción o acogimiento.
  • Riesgo durante la lactancia.
  • Violencia de género.

Muy importante: durante cualquiera de estas situaciones se debe paralizar también la formación. Es imprescindible que nos avises para interrumpirla durante ese periodo.

Puedes ampliar información sobre las bajas en contratos de formación en estos artículos:

¿Cómo se tramita la baja por maternidad del contrato de formación?

Cómo proceder ante la baja IT de un contrato de formación

¿Qué ocurre si se interrumpe el cómputo del contrato de formación en alternancia?

Si se interrumpe su cómputo por alguna de las anteriores circunstancias, durante ese periodo, se interrumpe el contrato y ese margen temporal se deberá añadir posteriormente, al reanudarse el contrato y la formación.

Si tu trabajador/a se encuentra en alguna de ellas, debes contactar con nosotros inmediatamente para suspender la formación.

Durante el tiempo en el que se interrumpe el cómputo del contrato de formación en alternancia no se facturará y tampoco se puede bonificar el importe de la formación o aplicar la bonificación por tutorización.

Por este motivo, es fundamental que nos avises si se da alguna de estas situaciones. Una vez que se reincorpore a su puesto, es imprescindible que nos informes de nuevo, para que tu trabajador/a vuelva a recibir nuevamente la formación inherente a su contrato.

En Grupo2000 te asesoraremos y ayudaremos con los cambios que se producen como consecuencia en la duración del contrato y bonificaciones.

¿Qué ocurre con la duración del contrato de formación si estoy aplicando un ERTE a mi plantilla?

Si vas a aplicar un ERTE, también se puede incluir a un trabajador con contrato de formación en alternancia.

Durante la pandemia, el artículo 5 del Real Decreto Ley 9/2020, establecía que la suspensión de los contratos formativos por ERTES de Fuerza Mayor o ETOP (artículo 22 y 23 del RD Ley 8/2020) suponía la interrupción del cómputo y duración de estos contratos.

Es decir, ese periodo debía añadirse también posteriormente al contrato para recuperarlo.

Actualmente, el ERTE no se encuentra entre las situaciones que interrumpen el cómputo del contrato de formación en alternancia, según la nueva redacción del artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué situaciones que NO interrumpen el cómputo del contrato de formación en alternancia?

Existen otro tipo de circunstancias que no interrumpen el cómputo del contrato de formación en alternanciano suponiendo una ampliación del contrato.

Destacar que, al no haber formación en ese periodo, no procede aplicar bonificación por esos días.

Es necesario informar al centro de formación para que se indique esa incidencia y no se facture la formación durante ese margen temporal.

Estas son algunas de las circunstancias más habituales:

  • Huelgas y paros parciales
  • Permisos retribuidos
  • Asuntos propios
  • Licencias no retribuidas
  • Sanción de empleo y sueldo.
Contrato de formación en alternancia blog

Estos son algunos de los últimos artículos de nuestro blog:

¿Cuál es la duración del contrato de formación en alternancia?

¿Cuál es la duración del contrato de formación en alternancia?

El RD Ley 32/2021 introdujo una serie de nuevas características y requisitos de los contratos de formación en alternancia que son de aplicación desde el 30 de marzo de 2022.

¿Sabes cuál es la duración del contrato de formación en alternancia? Esta es una de las características que ha cambiado tras el RD Ley.

Te contamos cuáles son las nuevas modificaciones, a continuación:

 

Esta es la duración del contrato de formación en alternancia

La duración del contrato de formación en alternancia, tras las nuevas características de la Reforma Laboral (RD Ley 32/2021) es de mínimo 3 meses y máximo de 2 años.

Esta modalidad deberá formalizarse en un solo contrato, sin prórrogas. Excepto si no se ha agotado la duración máxima y es necesario prorrogar para que el trabajador finalice su formación.

Con las nuevas características del contrato de formación en alternancia no podrá establecerse período de prueba.

Se podrá firmar únicamente un contrato de formación en alternancia por cada especialidad informativa.

El trabajador sí podrá firmar un contrato de formación con varias empresas siempre y cuando la suma de los contratos no supere los 2 años y el puesto relacionado con la formación sea diferente.

Además, no podrá haber desempeñado ese puesto en la misma empresa por más de 6 meses.

En cuanto a la posibilidad o no de hacer horas extra en las empresas, se mantienen la prohibición de que los trabajadores en modalidad de formación realicen horas extra y tampoco pueden trabajar en horario nocturno, excepto si es necesario dependiendo del tipo de actividad que se realice.

El RD Ley 32/2021 introduce una flexibilización que ha sido muy demandada por sectores, como el de la hostelería. Se permitirá el trabajo nocturno cuando las actividades a desarrollar para el aprendizaje «no puedan desarrollarse en otros períodos, debido a la naturaleza de la actividad».

La empresa tiene la obligación de informar a las personas contratadas mediante un contrato de formación en alternancia de la existencia de puestos vacantes.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cuándo podría interrumpirse la duración del contrato de formación en alternancia?

La duración del contrato de formación en alternancia podría interrumpirse por situaciones de incapacidad temporal, nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia o violencia de género.

Esta duración del contrato de formación y las demás características son de aplicación desde el 30 de marzo de 2022.

Hasta el 29 de marzo de 2022, los contratos de formación han continuado teniendo las características antiguas.

Detallamos de qué características se trataba, a continuación.

 

Esta era la duración del contrato de formación hasta el 29 de marzo de 2022

Hasta el 29 de marzo los contratos de formación firmados continuaron con las mismas características y requisitos vigentes anteriormente a la entrada en vigor del RD Ley 32/2021.

En este caso, la duración del contrato de formación era de mínimo 6 meses y máximo de 3 años.

Y podía establecerse un período de prueba para el trabajador con una duración máxima de 2 meses.

 

Otras modificaciones relevantes que han sufrido los contratos de formación en alternancia

Además de establecer una nueva duración de los contratos de formación, hay otras características que también han sufrido modificaciones.

La edad para formalizar un contrato de formación ha variado. Hasta el 29 de marzo los contratos de formación podían firmarse con jóvenes de hasta 25 años.

Esta situación cambia y desde el 30 de marzo la edad se amplía hasta los 30 años en el caso de Catálogo de Especialidades

También hay cambios en la jornada laboral. Hasta el 29 de marzo la jornada de los contratos era del 75% de trabajo y 25% de formación durante el primer año. Y del 85% y 15% respectivamente para el segundo y tercer año.

Desde el  30 de marzo de 2022, la jornada laboral es del 65% de trabajo y 35% de formación durante el primer año. Y del 85% de trabajo y 15% de formación durante el segundo año.

Lo que sí se mantienen son las bonificaciones vigentes en cuanto a contratos de formación.

Las empresas podrán disfrutar de la reducción del 100% de los seguros sociales, de una bonificación del 100% de la formación teórica.

Y también de una bonificación adicional de entre 60 y 80 euros para las empresas en concepto de tutorización.

¿Qué te parece la reducción de la duración del contrato de formación en alternancia? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog

Ir al contenido