Seleccionar página
La Inspección de Trabajo vigilará a las empresas con brecha salarial

La Inspección de Trabajo vigilará a las empresas con brecha salarial

Desde el 14 de abril de 2021 es obligatorio contar con un registro retributivo en todas las empresas.

Este registro debe contener los sueldos de los trabajadores, incluidos los altos cargos y directivos para comparar el salario entre hombres y mujeres.

Para evitar que haya desigualdades en el ámbito empresarial, la Inspección de Trabajo vigilará a las empresas con brecha salarial.

 

Así perseguirá la Inspección de Trabajo a las empresas con brecha salarial

El fin que persiguen desde Inspección es acabar con la discriminación salarial por razón de sexo y comprobar si se cumple con el principio de igualdad entre mujeres y hombres.

Los inspectores visitarán las empresas donde haya indicios de brecha salarial de género para examinar por qué se produce esa diferencia de salario entre hombres y mujeres.

Desde la Inspección existe un cruce de datos masivos que permite a los inspectores acceder a un listado de empresa en las que hay indicadores de que se podría estar vulnerando el derecho a percibir el mismo salario por razón de género.

Para facilitar los datos todas las empresas deben tener disponible y totalmente actualizado su registro retributivo.

Los inspectores pueden requerir este registro para analizar los datos empresariales y concluir si existe discriminación salarial por razón de sexo.

Solicita tu Registro Retributivo a Grupo2000

¿Cómo detecta la Inspección las empresas con brecha salarial?

El registro retributivo es la principal herramienta para detectar si en una empresa se está produciendo una brecha salarial por razón de sexo.

Aunque los inspectores alertan de que es muy importante analizar, no solo los salarios percibidos sino también los complementos.

Ya que hay empresas que pagan un plus mayor o algún tipo de complemento extra a trabajadores hombres sin tener en consideración a las mujeres.

Estos pluses o complementos extra no están justificados y ahí es donde también se encuentran los indicadores de la existencia de brecha salarial.

 

¿Qué factores determinan la brecha salarial?

Muchas mujeres trabajan a tiempo parcial para poder conciliar la vida laboral y familiar, lo que conlleva salarios más bajos.

Este no es el único factor que determina la existencia de la brecha salarial. Las mujeres se encuentran ante mayores dificultades para acceder a puestos con mayor responsabilidad y, por tanto, de mayor remuneración. Esto es el famoso “techo de cristal”.

En España, las mujeres ganan casi un 20% menos que los hombres, lo que supone alrededor de 5.000 € menos al año.

 

¿Cómo acabar con la brecha salarial en las empresas?

Como comentamos, todas las empresas deben disponer de un registro retributivo totalmente actualizado.

Además, las empresas deben contar con un Plan de Igualdad. Este Plan de Igualdad ya era obligatorio para las empresas con plantillas desde 150 trabajadores desde marzo de 2020.

Y desde el 7 de marzo de 2022 también es obligatorio para las empresas con plantillas de entre 50 y 100 trabajadores.

Los planes de igualdad deben incluir también un Protocolo de Prevención del Acoso sexual y por razón de sexo a partir de marzo de 2022.

Es muy importante proporcionar formación sobre perspectiva de género y sensibilizar a todos los trabajadores de las empresas para fomentar un clima igualitario y crear una cultura corporativa que esté basada en la igualdad de género.

Otra acción para acabar con la brecha salarial es utilizar un lenguaje inclusivo al comunicarnos y, por supuesto, promover el liderazgo femenino reconociendo los logros de las mujeres trabajadoras.

 

Así afecta el SMI a la brecha salarial

El SMI de 2022 es de 1.000 €. Algunos sindicatos consideran que esto tendrá beneficios para muchas mujeres, ya que muchas de ellas cobran el salario mínimo y su sueldo aumentará.

 

Estas son las sanciones para las empresas con brecha salarial

La Inspección de Trabajo puede requerir en cualquier momento el registro retributivo y no disponer de él puede conllevar sanciones.

Estas sanciones serán mayores cuanto mayor sea la empresa y cuanto mayores sean las diferencias de salario.

Las multas podrían aumentar en caso de que se estén produciendo desigualdades entre los empleados de una empresa.

Es el caso de dos empleados que ocupan el mismo puesto en la empresa y realizan las mismas actividades, pero uno de ellos está recibiendo un sueldo mayor que su compañero.

En este caso, la LISOS 10/2021, recoge las siguientes infracciones:

  • Las infracciones leves supondrían entre 70 y 750 euros.
  • Las infracciones graves rondarían multas de entre 751 y 7.500 euros.
  • Las infracciones muy graves oscilarían en multas de entre 7.501 y 225.018 euros.

Como ves, es muy importante mantener y fomentar la igualdad en tu empresa para evitar sanciones innecesarias. ¿Qué opinas sobre la brecha salarial?

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Solicita tu Registro Retributivo a Grupo2000
Grupo2000 patrocina la Jornada sobre Derecho de Trabajo de CGS Sevilla

Grupo2000 patrocina la Jornada sobre Derecho de Trabajo de CGS Sevilla

Si tienes dudas y deseas debatir y compartir opiniones sobre el ámbito fiscal y del trabajo, ¡te esperamos el día 25 de marzo!

Grupo2000 patrocina la Jornada sobre Derecho de Trabajo de CGS Sevilla. Será un evento que aunará a graduados sociales, abogados y profesionales interesados en el ámbito laboral.

Estas IV Jornadas sobre Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Fiscalidad tendrán lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla.

Será una gran oportunidad para charlar sobre las nuevas medidas tras la reforma laboral.

Desde aquí queremos agradecer al Colegio de Graduados Sociales de Sevilla por contar con nosotros para este evento.

Después de 2 años sin poder celebrar estas Jornadas, es todo un honor poder volver a compartir espacio con grandes abogados y empresarios.

 

¿A quién van dirigidas las IV Jornadas sobre Derecho del Trabajo de CGS Sevilla?

Estas Jornadas van dirigidas a abogados, graduados sociales, inspectores de trabajo, jueces, magistrados, sindicatos y personas interesadas en el mundo laboral.

Contrato de formación en alternancia blog

Así será el programa de las IV Jornadas sobre Derecho de CGS Sevilla en la sesión de la mañana

A continuación, podrás encontrar el programa completo de estas IV Jornadas organizadas por el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.

Los ponentes son destacados expertos en temas de actualidad que permitirán disfrutar y aprovechar estas Jornadas para fomentar el conocimiento y el debate sobre todas la novedades del ámbito laboral.

D. Antonio Ojeda Avilés, catedrático de Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla será el encargado de coordinar las Jornadas.

Todos los asistentes podrán recoger sus acreditaciones a partir de las 9 horas y el acto de inauguración comenzará a las 9:15 horas.

Los encargados de dar la bienvenida a todos los participantes serán D. José Ramón Barrera Hurtado (Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla) y D. Alejandro Díaz Moreno (Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla).

Las diferentes ponencias de las IV Jornadas sobre Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Fiscalidad se repartirán de la siguiente manera:

9:30 h. DESPIDOS TRAS EL ERTE: LA DENOMINADA PROHIBICIÓN DE DESPEDIR. La encargada de impartir esta ponencia será Dª. María Luisa Segoviano Astaburuaga (Presidenta de la Sala IV del Tribunal Supremo).

10:30 h. MESA REDONDA CLAVES PRÁCTICAS DE LA REFORMA LABORAL. El moderador de esta mesa redonda será el Prof y Dr. Antonio Ojeda Avilés (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Sevilla). Los participantes de  la Mesa Redonda Claves Prácticas de la Reforma Laboral serán:

  • D. Carlos Aristu Ollero (Secretario General CCOO Sevilla).
  • D. Emilio Carrillo Fernández (Abogado de la Fundación Sociolaboral de Andalucía de UGT).
  • D. Antonio Manuel Jurado Cabezas (Miembro de la Comisión de Relaciones Laborales de la Confederación de Empresarios de Sevilla).
  • D. José Ramón Barrera Hurtado (Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla).

12:00 h. CRIPTOACTIVOS: TRIBUTACIÓN DE CRIPTOMONEDAS Y OTROS ACTIVOS. D. Jorge Ramírez López (Inspector de Hacienda del Estado) será el encargado de explicar a todos los presentes las novedades de este ámbito.

13:00 h. NOVEDADES EN TRIBUTOS AUTONÓMICOS DE ANDALUCÍA. Esta ponencia será realizada por D. Manuel Vázquez Martín (Director General de Tributos de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea).

14:00 h. Fin de la jornada de la mañana y almuerzo opcional a las 14:30 h.

 

Este será el programa de las IV Jornadas sobre Derecho en la sesión tarde

Las Jornadas se reanudarán de nuevo para iniciar la sesión de tarde.

16:30 h. AYUDA PARA LA DIGITALIZACIÓN KIT DIGITAL. El encargado de impartir esta ponencia será D. Francisco Cortés (CEO de Firmafy y Experto en Transformación), quien explicará los pasos y trámites a realizar para resultar beneficiario y obtener el Bono Digital.

17:15 h. MESA REDONDA AUDITORÍA RETRIBUTIVA. IGUALDAD Y PROTOCOLOS DE ACOSO. El moderador de esta mesa redonda será D. Venancio A. Castellano Ramírez (Vocal del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla). Los participantes:

  • D. Juan Pañella Martí (Presidente de la Asociación Profesional de Auditoría Socio Laboral y de Igualdad CEAL).
  • Dª. Lourdes Balón Segura (Graduada Social del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Sevilla).
  • Dª. Vanessa Muñoz Pineda (Presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias Sevillanas)

18:30 h. NO VALE RENDIRSE. Será impartida por D. Emilio Duró (Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas, ESADE. Máster en Administración de Empresas por ESADE).

20:00 h. CLAUSURA. A las 20 horas se realizará el acto de clausura y se darán por finalizadas estas IV Jornadas sobre Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Fiscalidad.

Esperamos que sea un evento de interés en el que todos podamos adquirir conocimiento y compartir impresiones.

 

Abierto el plazo de inscripción para las IV Jornadas sobre Derecho del Trabajo, Seguridad Social y Fiscalidad

Si deseas asistir a este evento, deberás acceder a la página del Colegio de Graduados Sociales de Sevilla para rellenar tu formulario de inscripción.

Será una gran oportunidad para adquirir conocimiento y para aprender todo sobre la ayuda del Kit Digital.

No te pierdas la ponencia de Fran Cortés, te dará todas las pautas necesarias para acceder a tu Bono Digital.

Y si tienes más dudas, nuestro equipo asistirá a las Jornadas y estará a tu disposición para solventar todas tus cuestiones sobre el Kit Digital y sobre las novedades de los nuevos contratos de formación en alternancia. 

Esperamos que estas Jornadas sean todo un éxito y que sigamos disfrutando de estos encuentros tan gratificantes muchos años más.

De nuevo, gracias al Colegio de Graduados Sociales de Sevilla por contar con Grupo2000 y permitirnos asistir a un evento tan enriquecedor.

 

¿Te gustaría saber cómo es esta Jornada?

Compartimos contigo un vídeo resumen de la última edición celebrada. ¡Esperamos que te guste y te animes a asistir!

Estas son las leyes que se aprobarán en 2022

Estas son las leyes que se aprobarán en 2022

La Administración General del Estado ya ha publicado el Plan Anual Normativo 2022 en el que se recogen todas las leyes y decretos que serán de aplicación a lo largo de este año.

Se trata de 368 nuevas normativas que están fase de desarrollo.

Estas son las leyes que se aprobarán en 2022 y que podrían afectar a tu empresa:

 

¿Qué nuevas leyes se van a aprobar en 2022?

Las nuevas normativas versan sobre diferentes ámbitos entre los que destacan urbanismo y vivienda, industria y pymes, transformación digital e igualdad.

Resumimos las leyes más destacadas a continuación:

Contrato de formación en alternancia blog

Ley de Enjuiciamiento Criminal

Este Anteproyecto de Ley supone la transformación del proceso penal. Desde el Gobierno, pretenden otorgarle coherencia con el modelo constitucional de justicia del resto de países europeos y armonizarlo con el derecho de la UE.

Esta Ley de Enjuiciamiento Criminal da mayor relevancia a la figura del juez y crea la nueva figura del Fiscal Europeo.

El objetivo es que tanto el juez como el fiscal constitucional puedan juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, promoviendo la acción de la justicia.

 

Ley reguladora de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas 

El fin de esta Ley es proteger a las personas que denuncien hechos de posibles represalias dentro de su ámbito de aplicación.

Además, esta Ley ofrecerá un canal externo de gestión que corresponderá a la nueva Autoridad Independiente de Protección del Denunciante.

 

Ley Concursal

Dentro del ámbito mercantil, el Gobierno aprobará a lo largo de 2022 esta Ley para la incorporación de la Directiva Europea sobre reestructuración e insolvencia a la legislación española.

Esta reforma también incluiría la reestructuración de la Ley de Segunda Oportunidad.

El Gobierno también pretende establecer un marco normativo específico para apoyar la creación y el crecimiento de empresas emergentes en España a través de la Ley de fomento de ecosistemas de las empresas emergentes.

 

Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023

El Ministerio de Hacienda y Función Pública deberá sentar las bases de la política económica y presupuestaria del ejercicio para el próximo año.

 

Ley de Vivienda 

La nueva Ley estatal por el derecho a la vivienda tiene como fin definir el marco legislativo del derecho a la vivienda en España desde el ámbito de competencias del Estado.

Esta nueva Ley viene a modificar el RD 286/2017, de 24 de marzo, para reforzar la seguridad jurídica en el ámbito de la planificación territorial y urbanística.

 

Real Decreto por el que se fija el SMI para 2023

El objetivo es establecer las cuantías del SMI para el año 2023 tanto para los trabajadores fijos como para los empleados eventuales y empleadas de hogar.

 

Ley de Industria

La actual ley de Industria existente en España es del año 1992, por eso, el Gobierno va a renovarla para incluir la digitalización y ofrecer orientaciones para alcanzar la sostenibilidad.

El fin es mejorar la competitividad empresarial, actualizar el sistema de calidad y seguridad industrial, así como el régimen de infracciones y sanciones.

 

Ley del régimen de organización de municipios de menor población

Se va a proceder a la modificación de la Ley 7/1987, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local para adaptar los servicios públicos a las nuevas tecnologías y para promover su digitalización.

Haciendo especial hincapié en municipios de menos población o en riesgo de despoblación. Se incluirán una serie de medidas de apoyo y colaboración.

 

Real Decreto de Ordenación de la Formación Profesional del Sistema Educativo

Se desarrollarán y ordenarán las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en virtud de lo dispuesto en el Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

También se espera una nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario, con el fin de establecer un marco general de modernización permanente del sistema universitario español.

Además, se regulará la ordenación de los Certificados Profesionales, en el ámbito de la Formación Profesional para adecuarla al Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional.

 

Ley General de Comunicación Audiovisual

Esta nueva Ley incorporará al ordenamiento jurídico nacional la Directiva 2018/1808, de Servicios de Comunicación Audiovisual.

También se publicará la Ley General de Telecomunicaciones, cuyo fin es establecer un nuevo régimen jurídico nacional de las telecomunicaciones incorporando el Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.

 

Ley de creación de la autoridad de Protección del Cliente Financiero

El objetivo de esta Ley es cumplir el mandato de crear una entidad de resolución alternativa de litigios establecido en la Disposición Adicional Primera de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.

 

Ley de Servicios de Atención al Cliente

Esta nueva Ley pondrá limites al uso de contestadores automáticos y mejorará la relación entre los clientes y las empresas. 

Además, permitirá a los consumidores acceder a un número de atención al cliente gratuito y obligará a las empresas a publicar la evaluación de los clientes de la atención recibida.

 

Planes de pensiones

El Gobierno pretende modificar el RD Ley 1/2002, de 29 de noviembre, para la promoción pública de fondos de pensiones de empleo y la creación de planes de pensiones de empleo simplificados.

 

Ley relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de progenitores y cuidadores

Esta Ley por la que se transpone al ordenamiento jurídico español la directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y cuidadores pretende establecer unos requisitos mínimos para lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

De esta manera, establece derechos individuales relacionados con:

  • El permiso de paternidad, permiso parental y permiso para cuidadores.
  • Fórmulas de trabajo flexible para trabajadores que sean progenitores o cuidadores.

 

Nuevas normativas de Igualdad

Hay varias iniciativas previstas para 2022 como la Ley orgánica contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia.

Estas son algunas de las iniciativas que entrarán en vigor a lo largo de este año. ¿Conocías alguna de ellas? Déjanos más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas

Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas.!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 17 de marzo de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

¿Tienes dudas sobre cómo implementar el Plan de Igualdad en tu empresa? ¿No sabes cada cuánto tiempo debes actualizar tu Registro Retributivo?

Apúntate a este Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas y resuelve todas tus cuestiones.

Reyes Pueyo, licenciada en Derecho y Experta Agente en Igualdad, con más de 25 años de experiencia será la encarga de impartir este Webinar.

Será una sesión muy interesante en la que descubrirás todos los cambios y nuevas normativas que debes aplicar en tu empresa:

  • Aprenderás qué es la perspectiva de género y por qué es tan importante integrarla en tu empresa.
  • Conocerás los pasos clave para implementar en tu empresa el Plan de Igualdad de forma satisfactoria.
  • Sabrás qué obligaciones tienes que cumplir y de qué herramientas dispones para realizar tu Registro Retributivo y Plan de Prevención contra el acoso.
  • ¡Y mucho más!

Tendrá lugar el día 17 de marzo a las 10 horas. La duración de este Webinar será de aproximadamente 1 hora.

Más abajo encontrarás el formulario de inscripción para reservar tu plaza. ¡Recuerda que son limitadas!

 

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito sobre Obligaciones de Igualdad para las empresas

 Si deseas acceder al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo.

Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

 

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 17 de marzo de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Contrato de formación en alternancia blog
Grupo2000 firma un acuerdo con el Colegio de Graduados Sociales de Granada

Grupo2000 firma un acuerdo con el Colegio de Graduados Sociales de Granada

Hace unos días nuestra directora, Sensi Cortés, se reunió con el Colegio de Graduados Sociales de Granada para hablar sobre un punto que tenemos en común: mejorar e incentivar la formación de los trabajadores.

De esta manera, Grupo2000 firma un acuerdo con el Colegio de Graduados Sociales de Granada para apoyar la formación de los graduados sociales pertenecientes al mismo.

Te contamos todo sobre este convenio de colaboración, a continuación.

 

Estas serán las ventajas del acuerdo entre Grupo2000 y el Colegio de Graduados Sociales de Granada

Desde Grupo2000 queremos ofrecer la oportunidad a todos los graduados sociales de acceder a nuestros cursos formativos.

Contamos con tutores especializados en diversos ámbitos que tratan en todo momento contenido de actualidad.

Por ello, compartimos objetivo con el Colegio de Graduados Sociales de Granada.

Ambas entidades deseamos apoyar la formación para que los graduados sociales incorporen conocimiento actualizado y adaptado a las nuevas tecnologías y a la era digital.

Realizaremos masterclass, sesiones informativas y ofreceremos formación orientada a los colegiados para ofrecerles la posibilidad de adquirir conocimiento sobre nuevas normativas y el cumplimento de las mismas en materia laboral.

De esta manera, incrementaremos la competitividad dentro del colectivo. Todas nuestras acciones formativas serán accesibles y muchas de ellas contarán con precios especiales para colegiados.

Desde Grupo2000 tenemos un propósito y es apostar por el crecimiento en el ámbito laboral a través de acciones, actividades, charlas y formaciones que permitan adquirir conocimiento de calidad.

Queremos agradecer enormemente la confianza que deposita el Colegio de Graduados Sociales de Granada en nuestra empresa y, por supuesto, esperamos que este acuerdo siga manteniéndose y renovándose por muchos años más. ¡Gracias!

Formación bonificada para empresas de Grupo2000
Ir al contenido