fbpx
Multas de hasta 500.000 € por la Ley contra el desperdicio de alimentos

Multas de hasta 500.000 € por la Ley contra el desperdicio de alimentos

La futura Ley contra el desperdicio alimentario está un poquito más cerca de entrar en vigor.

Tras aprobarse el pasado mes de mayo en el Congreso de los Diputados, la norma espera su tramitación en el Senado.

Pese a haberse visto visto aplazada por el adelanto de las elecciones, todo apunta a que podría aprobarse en los próximos meses.

La Ley, que pretende evitar las pérdidas económicas y sociales producidas por el despilfarro alimentario tendría consecuencias para el sector hostelero.

Los restaurantes y supermercados tendrán que hacer frente a multas de hasta 500.000 € por la Ley contra el desperdicio de alimentos en el caso de incumplir las medidas que incluya.

Te contamos todos los detalles, a continuación, y analizamos cómo afectará a las empresas hosteleras y a los supermercados una vez se produzca su entrada en vigor.

 

¿Qué es la Ley contra el desperdicio de alimentos?

La norma contra el desperdicio de alimentos, remitida el pasado mes de mayo al Congreso para su tramitación parlamentaria, pretende reducir el volumen de comida que termina en la basura, la cual en muchas ocasiones incluso se encuentra en buen estado.

Esta Ley nacería para concienciar sobre el uso preferente de alimentos y sobre su donación a bancos de alimentos para poder aprovecharlos.

España se convertiría en una de las pioneras en este ámbito, únicamente Francia e Italia tienen una ley similar.

Además, esta Ley contra el desperdicio de alimentos vendría para minimizar los riesgos derivados de una posible crisis alimentaria.

Curso de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario

¿Cuándo entrará en vigor la Ley contra el desperdicio de alimentos?

La Ley contra el desperdicio de alimentos se encuentra paralizada. Una vez que se designen las nuevas Cortes habrá que esperar hasta ver si se aprueban o no enmiendas.

De no modificarse nada, se publicará en el BOE en los próximos meses para su entrada en vigor.

Para ponerla en marcha todas las empresas tendrán que incluir en su Plan de Prevención una serie de medidas para evitar el desperdicio de alimentos.

Los restaurantes y supermercados deberán especificar qué uso les va a dar, siendo siempre prioritario el consumo humano y su donación a bancos de alimentos.

Así la Ley contra el desperdicio de alimentos posibilitaría la opción de facilitar los alimentos sobrantes de manera gratuita a los consumidores.

Eso sí, los negocios que tengan menos de 1.300 metros cuadrados no tendrán la obligación de contar con el Plan de Prevención.

Esta Ley vendría a complementar el RD 1055/2022 y la Ley 7/2022 sobre gestión de residuos en las empresas.

 

¿Cuáles son las claves de la Ley contra el desperdicio de alimentos?

En primer lugar, las empresas tendrán que suscribir convenios con las organizaciones receptoras para especificar:

  • En qué condiciones se va a producir la recogida.
  • Cómo va a ser el almacenamiento.
  • Y añadir información sobre el transporte de los alimentos.

Además, deberán de informar de manera anual sobre cuál es el desperdicio de alimentos producido ese año.

 

¿Quiénes deberán cumplir la Ley contra el desperdicio alimentario?

Tendrán que cumplir con la Ley contra el desperdicio alimentario quienes participen en la cadena alimentaria, destacando cooperativas y entidades de elaboración y de distribución de alimentos, como:

  • Comercios al por menor.
  • Entidades del tercer sector y entidades sociales.
  • Empresas del sector hostelero y dedicadas a la restauración.
  • Banco de alimentos.
  • Administraciones Públicas.

 

¿Cómo afectará la Ley contra el desperdicio de alimentos a los restaurantes?

Los restaurantes estarán obligados a:

  • Notificar a sus clientes siempre y cuando puedan llevarse las sobras para evitar despilfarrar comida.
  • Disponer de tuppers reciclables o reutilizables para favorecer este trámite.

Además, según la Ley contra el desperdicio de alimentos, cuando no sea posible que los consumidores se lleven la comida habrá que transformarlos (siempre y cuando estén en buenas condiciones) en productos aptos para el consumo.

Por ejemplo, antes de tirar a la basura unas naranjas éstas se podrán transformar en zumo.

 

¿Qué obligaciones tendrán los supermercados tras la Ley contra el desperdicio de alimentos?

Los supermercados tendrán la obligación de:

  • Poner precios más bajos a los productos que tengan una fecha de caducidad próxima para facilitar su compra y su rápido consumo.
  • Promover el consumo de productos de temporada.

 

¿Qué sucede con los productos no aptos para el consumo humano?

Cuando haya productos que no sean aptos para el consumo humano deberán transformarse en conservas o procesados, como mermeladas.

Si no es posible se usarían para el consumo animal o la fabricación de piensos. Y como última opción podrían utilizarse para producir compost, por ejemplo.

 

Multas por no cumplir con la Ley contra el desperdicio alimentario

Los supermercados y restaurantes que no cumplan con sus obligaciones estarían sancionados con una multa de hasta 2.000 € en el caso de una infracción leve.

Se entendería como infracción leve no contar con los bancos de alimentos para donar lo que sobre cada día.

Las empresas que no tengan un Plan de Prevención tendrán que pagar una multa de entre 2.001 y 60.000 €.

En el caso de incurrir en una infracción muy grave la multa sería de entre 60.001 y 500.000 €.

Se considerará infracción grave cometer 2 infracciones en un plazo máximo de 2 años.

Es decir, las empresas que no cumplan con lo dispuesto en la futura Ley y sean reincidentes deberán hacer frente a sanciones que podrían alcanzar los 500.000 €.

Te animamos a realizar nuestro Curso de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario para ir preparándote y cumpliendo con tus obligaciones empresariales.

En cualquier caso, habrá que esperar hasta la publicación de la Ley para conocer más detalles. Estaremos al tanto para ofrecerte el contenido lo más actualizado posible.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Curso de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario
Ir al contenido