
Los autónomos que ganen menos de 85.000€ no pagarán el IVA
A partir de 2025 se va a implementar un nuevo régimen especial de franquicia en el IVA, basado en la Directiva (UE) 2020/285.
¿Qué autónomos quedarán exentos de abonar el IVA trimestral? Los autónomos que ganen menos de 85.000€ no pagarán el IVA.
Es decir, una vez se produzca su implantación los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año van a quedar eximidos de esta obligación.
Habrá que esperar hasta que se publique la normativa. De momento, Hacienda está trabajando junto con asociaciones de autónomos para transponer la Directiva Europea.
La normativa europea brindaría a los autónomos con ingresos inferiores a 85,000 euros la posibilidad de elegir entre el régimen general del IVA o el régimen especial de franquicia del IVA.
Este último les permitiría no incluir el IVA en sus facturas, lo que a su vez significaría que no tendrían que declararlo.
¿Qué es el IVA franquiciado?
El IVA franquiciado es un régimen especial de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que está diseñado para simplificar las obligaciones fiscales de los autónomos y pequeñas empresas.
¿Los autónomos que ganen menos de 85.000€ no tendrán que abonar el IVA?
Bajo este régimen de IVA franquiciado, las empresas que cumplan ciertos criterios pueden quedar exentas de presentar declaraciones trimestrales de IVA y, en algunos casos, también de emitir facturas con IVA.
El IVA de franquicias es una fórmula que ya se usa en otros países europeos y que está regulado por la Directiva (UE) 2020/285 del Consejo de 18 de Febrero de 2020.
Supone un beneficio para determinadas empresas y autónomos que no van a tener que declarar el IVA y podrán dejar de usar el modelo 303.
¿Cuándo podrán los autónomos acogerse al régimen de IVA fraccionado?
Los Estados miembros van a tener hasta 2025 para implantar el nuevo régimen de IVA fraccionado.
En España aún estamos en la fase inicial y se están negociando las condiciones entre Hacienda y las asociaciones y sindicatos de autónomos.
Esta fase podría alargarse hasta 2024. Después, se tendrán que elaborar las regulaciones necesarias para poner el sistema de IVA franquiciado en práctica.
Finalmente, será en 2025 cuando esté vigente, tras completar el período de transición.
¿Cómo funciona el régimen de IVA fraccionado?
Bajo este nuevo régimen de IVA fraccionado, si un autónomo o una pequeña empresa factura menos de 85.00 euros al año no va a tener la obligación de:
- Presentar declaraciones trimestrales de IVA.
- Además, no necesitará incluir el IVA en sus facturas.
Ahora bien, los autónomos podrán elegir entre seguir bajo el régimen general del IVA o acogerse al nuevo régimen especial de franquicia de IVA.
Si un autónomo elige la franquicia de IVA, no podrá aumentar su volumen de negocio en más del 10%. Si lo supera, ya no podrá beneficiarse de este régimen.
Sin embargo, la UE podría permitir a los Estados miembros establecer un límite máximo del 25% para el crecimiento en el volumen de negocios antes de perder la franquicia.
Por lo que será necesario esperar hasta conocer qué detalles y especificaciones se incluirán en la normativa en España.
Además, los Estados miembros podrían tener la capacidad de modificar el límite de facturación de 85.000 euros hacia abajo o ajustarlo según sectores de actividad específicos.
¿Quiénes van a poder acogerse al nuevo sistema de IVA fraccionado?
Podrán acogerse al nuevo sistema de IVA los autónomos y pequeñas empresas que tengan un volumen de facturación inferior a 85.000 euros.
¿Qué supone la exención de abonar el IVA trimestral para los autónomos? Estas son sus ventajas
Los autónomos que se acojan al nuevo régimen del IVA no van a tener que incluirlo en sus facturas, lo que va a conllevar una simplificación en la declaración y el pago de impuestos para autónomos con ingresos limitados.
Es decir, a través del nuevo régimen del IVA fraccionado se limitarían las obligaciones informativas en cuanto al IVA en una única declaración que tendría que realizarse a principios de años.
Esto es debido a que Hacienda podría pedir dicha declaración a principios de año para controlar los ingresos y gastos de los autónomos con el fin de determinar si continúan reuniendo los requisitos para acogerse a este régimen del IVA.
Además, al no tener que declarar el IVA los precios serán más competitivos. Sin aplicar el IVA los productos y servicios serán entre un 4% y hasta un 21% más baratos.
Otra ventaja del nuevo régimen del IVA fraccionado será que los autónomos ya no deberán rellenar el modelo 303 de IVA al no facturar con dicho impuesto.
Ahora bien, no todo son ventajas. Este nuevo régimen impedirá a los autónomos deducir el IVA soportado.
¿Quién podrá revocar la franquicia de IVA de un autónomo?
Cada Estado miembro de la UE tendrá la autoridad para revocar la franquicia de IVA de un autónomo en su territorio nacional en caso de:
- Incumplimiento de la normativa.
- Notificación de la intención de abandonar la franquicia.
- Cese de actividad.
Para ello, cada persona trabajadora contará con un número de identificación único y los autónomos estarán obligados a informar a la Administración si optan por la franquicia de IVA en otro país.
En cualquier caso, habrá que esperar para conocer con detalle cómo será la aplicación del IVA fraccionado en nuestro país.
¿Podría Hacienda eliminar el actual régimen de módulos de estimación objetiva?
Además, Hacienda también estima la posibilidad de eliminar el actual régimen de módulos de manera progresiva en los próximos 3 años.
¿Te gustaría firmar un contrato de formación en alternancia?
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la tramitación de contratos de formación en alternancia.
Si eres una persona trabajadora autónoma interesada en ampliar tu equipo, el contrato de formación se presenta como una opción altamente beneficiosa.
Este tipo de contrato te permite, incluso, contratar a tus hijos e hijas menores de 30 años para que puedan adquirir experiencia en un campo profesional específico.
Además, el contrato de formación ofrece ventajas considerables, como bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, la cobertura total de los costes de la formación teórica y una bonificación adicional destinada a la tutorización durante la duración del contrato.
¿Estás listo/a para dar el paso y formalizar un contrato de formación? ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros!
Puedes chatear online con nuestro o equipo o llamarnos al 958 80 67 60, ¡nos encargamos de todas las gestiones!
Esperamos que este post te haya resultado interesante. No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!