Seleccionar página
Los conceptos extrasalariales no computan en el SMI

Los conceptos extrasalariales no computan en el SMI

Las modificaciones del SMI a lo largo de los últimos años han generado cierta incertidumbre en cuanto a los complementos y retribuciones computables para equiparar el salario mínimo interprofesional, ya que algunos de ellos no permitirían compensar su subida.

Por ejemplo, los conceptos extrasalariales no computan en el SMI según estas sentencias. Te lo contamos todo, a continuación.

Además, analizamos el plus de distancia o transporte y su doble naturaleza extrasalarial y salarial.

 

¿Por qué los conceptos extrasalariales no computan en el SMI?

Los complementos que se tendrán en cuenta para calcular el salario mínimo son los salariales, tal y como recoge el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores.

Es decir, los complementos que perciben todos los empleados sí que van a computar para el cálculo del SMI 2024.

Por el contrario, los complementos que no son comunes a todas las personas trabajadoras, como los gastos de dietas, no computan para el Salario Mínimo Interprofesional.

Y no se podrían usar para compensar la subida del SMI prevista para el próximo año. Así lo recoge la Audiencia Nacional en su sentencia (rec. 150/2019).

Además, el Tribunal Supremo ha sido tajante sobre qué complementos deben tenerse en cuenta para valorar la subida del Salario.

En las sentencias (de 26 de enero de 2022) y rec 162/2019 indicó que la antigüedad sí se tendría en cuenta para valorar la subida del salario, junto con todos los complementos salariales.

Mientras que en la sentencia rec. 60/2020 incluyó que quedarían fuera de la compensación las percepciones extrasalariales.

Asimismo, si echamos la vista un poquito más hacia atrás, en diciembre de 2021, el Tribunal Supremo de la Sala de lo Social de Madrid falló a favor del Sindicato Aragonés de Servicios, tras imponer éste una reclamación en contra de APROSER y otras organizaciones del ámbito de la seguridad.

Este sindicato habría pedido la modificación de las tablas salariales del Convenio Colectivo para que se reconociera a las personas trabajadoras la subida del SMI de 2019, a los 8 niveles funcionales desde enero de ese año.

La motivación del sindicato correspondía a que dichos niveles funcionales eran inferiores a la cuantía recogida en el RD 1462/18.

El sindicato consideraba que se estarían infringiendo los artículos 26 y 27 del Estatuto de los Trabajadores.

Y pedía que se fijara para los 8 niveles funcionales al menos una cuantía salarial mínima de 12.600 euros anuales para 2019 (lo que correspondía para ese año).

Las personas empleadas, aun sumando el salario base al plus de actividad, no llegaban a percibir la cuantía de los 900 euros mensuales exigidos en el RD 1462/18.

Por eso, el sindicato pedía el reconocimiento del derecho de todos a percibir una cuantía salarial que asegurase una retribución anual de 12.600 euros.

APROSER negó en todo momento la existencia de controversia litigiosa.

Y alegó no haberse negado nunca a que los trabajadores que percibiesen una retribución salarial menor de 12.600 euros anuales tuvieran derecho de percibirlo y afirmaban que habría que examinar caso por caso.

La Sala de lo Social de Madrid:

  • Consideró que este suceso se trataba de un conflicto jurídico al haberse acreditado que los conceptos retributivos para los niveles funcionales no alcanzaban los 12.600 euros anuales.
  • Y reclamó que se les reconociera el derecho a las personas trabajadoras a percibir dicho importe.

Todo el personal, salvo aquellos que superasen los 12.600 euros anuales mediante la adición del salario mínimo de 900 euros al mes (correspondiente a ese año) de todos los complementos salariales, tendrían derecho a que se les retribuya por dicho importe salarial.

El salario mínimo resultaría de la adición del SMI, complementos salariales y primas de producción e incentivos. Eso sí, sin computar los complementos extrasalariales.

Banner Cfa Grupo2000

¿Qué son los complementos extrasalariales?

Los complementos extrasalariales son aquellos que no tienen la consideración de salario.

Por ejemplo, las cantidades que percibe la persona trabajadora en concepto de indemnización o suplidos por gastos como consecuencia de su actividad laboral.

Hablamos del plus de vestimenta o de los gastos de alojamiento motivados por la propia actividad laboral.

Para indicar si un complemento es extrasalarial es importante atender a:

  • Si la cuantía que se abona corresponde al trabajo efectivamente realizado.
  • O se trata de una cuantía abonada para cubrir costes que asume la persona trabajadora pero que no están relacionados de forma directa con su actividad laboral.

En este caso, se trataría de un complemento extrasalarial, el cual no podría incluirse para calcular el SMI.

A continuación, te mostramos un ejemplo:

Salario base 1.030 euros
Plus de vestimenta 200 euros
Gastos de alojamiento 250 euros
Total 1.480 euros

Si una persona trabajadora cobra al mes 1.030 euros de salario base y sumando el plus de vestimenta (200 euros) junto con los gastos de alojamiento (250 euros) suma 1.480 euros al mes, sí podría pedir a la empresa una subida de su sueldo en referencia al SMI vigente en ese momento, si fuera superior a 1.030 euros.

El SMI 2024 está fijado en 1.134 euros.

Tal y como recoge en su artículo 3 el RD 145/2024, de 6 de febrero, por el que se fijó el salario mínimo interprofesional para este año:

«La revisión del salario mínimo interprofesional no afectará a la estructura ni a la cuantía de los salarios profesionales que viniesen percibiendo las personas trabajadoras cuando tales salarios en su conjunto y en cómputo anual fuesen superiores a dicho salario mínimo».

Pero, como vemos, los complementos extrasalariales quedan excluidos del cómputo del SMI.

 

¿El plus de transporte tiene naturaleza extrasalarial o salarial?

El plus de transporte o de distancia tiene como objetivo principal compensar los gastos de desplazamiento que una persona trabajadora tiene que hacer desde su domicilio hasta su lugar de trabajo.

¿Tiene el plus de transporte carácter salarial o extrasalarial?

El Tribunal Supremo, en su sentencia 756/2023, ha determinado que el plus de distancia o transporte tiene una doble naturaleza:

  • Extrasalarial: cuando compensa los gastos de la persona trabajadora.
  • Salarial: cuando se abona sin que exista desplazamiento o traslado.

Indica que, en principio, el plus de transporte tendría naturaleza extrasalarial porque se percibe como una «indemnización» por los gastos realizados motivados por la actividad laboral.

Sin embargo, si se demuestra que el plus de transporte se usa para otro tipo de retribución salarial en contraprestación del trabajo realizado se debe considerar salarial.

 

¿El plus de transporte es absorbible o compensable por la subida del SMI? 

Si el plus de transporte tiene carácter extrasalarial no puede ser absorbido ni compensado por la subida del SMI.

Así lo confirma una sentencia del Tribunal Supremo de 20 de marzo de 2024, que respalda lo dictaminado de manera previa por la Audiencia Nacional. 

El caso estudiado se centró en el artículo 37 del IV Convenio Colectivo Estatal de instalaciones deportivas y gimnasios, con el fin de determinar si el plus de transporte, tal y como se establece en dicho convenio:

  • Era una partida extrasalarial que no podía ser absorbida o compensada por incrementos en el SMI.
  • O, si por el contrario, se trataba de una partida salarial que podía ser absorbida y compensada.

La sentencia concluyó que el plus transporte se considera una partida remuneratoria de naturaleza extrasalarial, destinada a cubrir los gastos de desplazamiento del domicilio al lugar de trabajo, ya sea utilizando medios propios o públicos. Por lo tanto, no puede ser absorbido ni compensado.

 

¿Cómo afectan las subidas del SMI a los salarios de los trabajadores?

La subida del SMI en este 2024 no afecta a la estructura ni tampoco a la cuantía de los salarios profesionales siempre y cuando en su conjunto y en su cómputo anual sean superiores al Salario Mínimo Interprofesional.

Si la actividad laboral está regulada mediante convenio colectivo éste nunca podrá recoger un salario inferior al SMI.

Las personas trabajadoras, en caso de percibir un salario inferior, estarán en su derecho de aumentar su nómina.

Pero hay que tener en cuenta 2 conceptos: los conceptos salariales y los complementos extrasalariales, mencionados anteriormente.

Los conceptos salariales se perciben directamente por el trabajo realizado, salario base, complemento de antigüedad, complemento de productividad, etc.

Por su parte, los complementos extrasalariales son los gastos que tiene una persona trabajadora motivados de manera directa por su actividad laboral y, por tanto, no son computables en el cálculo del SMI.

 

¿Cuál es el SMI para 2024?

Actualmente, el SMI es de 1.134 €, en el caso de recibir 14 pagas.

Para las personas trabajadoras que reciban únicamente 12 pagas el salario se prorratea en la nómina y las mensualidades son de 1.323 euros.

Esperamos que esta información sea de tu interés. Continuaremos trabajando para ofrecerte contenido actualizado.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la firma de contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil.

Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales. Para más información, ¡contáctanos!

Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Cfa Grupo2000
¿Qué obligaciones debe cumplir tu empresa en gestión de residuos?

¿Qué obligaciones debe cumplir tu empresa en gestión de residuos?

Desde la entrada en vigor del RD 1055/2022 y la Ley 7/2022 han surgido numerosas cuestiones sobre la correcta implementación de las normativas relacionadas con la gestión de residuos.

Específicamente, han surgido dudas en torno a los nuevos impuestos incorporados en las normativas.

En este post, te contamos qué obligaciones debe cumplir tu empresa en gestión de residuos.

Y destacamos una importante novedad: la Agencia Tributaria tiene previsto intensificar el control del Impuesto al Plástico en los negocios a partir de este mismo año.

Tienes toda la información, más abajo:

 

¿Qué normativa regula la gestión de residuos?

El 29 de diciembre de 2022 entró en vigor el RD 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.

Meses antes, se había publicado la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Ambas normativas tienen como fin minimizar el uso de envases de plástico de un solo uso e impulsar la preservación del medioambiente a través de una economía verde y circular.

A continuación, detallamos qué suponen estas normativas para tu compañía y qué debes hacer para cumplirlas.

Curso De Prevencion De Perdidas Y Desperdicio Alimentario Grupo2000

¿Cuál es el objetivo de la Ley de envases y gestión de residuos?

El RD 1055/2022, conocido como Ley de Envases y Residuos de Envases, tiene como fin impulsar la economía circular y adaptarla al modelo medioambiental de la Unión Europea.

Por su parte, la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados pretende incorporar nuevas obligaciones a las empresas españolas, con el fin de minimizar el uso de plásticos de un solo uso.

 Las claves principales de ambas normativas son:

  • Establecer el régimen jurídico de aplicación a los envases y residuos de envases.
  • Reducir el impacto de los envases en el medioambiente.
  • Fomentar la transición hacia una economía circular.

 

¿A quiénes afectan la Ley de envases y la Ley de residuos?

Todas las compañías que fabriquen envases comerciales e industriales, independientemente de cuál sea el uso de los mismos, se han visto afectadas por la Ley de envases y la Ley de residuos.

Los objetivos de estas normativas son reducir la producción de residuos de envases y fomentar su reutilización y reciclado, debido a los impactos perjudiciales que tienen para el medioambiente.

Además, se pretenden recoger de forma separada residuos, como los textiles o aceites de cocina usados, por lo que las normativas afectan a residuos tanto comerciales e industriales como domésticos.

 

¿A qué tipo de residuos se aplican la Ley de envases y Ley de residuos?

La Ley de Envases y gestión de residuos se aplica a los envases y residuos de todo el territorio español, con independencia de que se usen o produzcan en industrias, oficinas u hogares.

Mientras que la Ley de residuos y suelos contaminados incluye la prohibición de vender productos de plástico, como cubiertos, platos o pajitas.

 

¿Cómo afectan la Ley de Envases y la Ley de residuos a las empresas?

La Ley de Envases tiene como objetivos:

  • Reducir el peso de los residuos de envases producidos del 13 % en 2025, y del 15 % en 2030, respecto a los generados en 2010.
  • Lograr que todos los envases en el mercado sean reciclables en 2030, y cuando sea posible, reutilizables.
  • Alcanzar una reducción del 20 % en 2030 en el número de botellas para bebidas de plástico de un solo uso que se comercializan.
  • Fomentar el consumo de agua potable a través del uso de fuentes en condiciones que garanticen la higiene y la seguridad alimentaria o el uso de envases reutilizables.
  • Evitar la utilización de envases superfluos.

Por su parte, la Ley de residuos incluye:

  • La obligación de minimizar productos de un solo uso.
  • La ampliación de la responsabilidad al tratamiento completo de los residuos y el refuerzo del principio de responsabilidad ampliada del productor.
  • La prohibición de vender productos de plástico, como cubiertos, platos o pajitas.

Además, tal y como recoge la normativa sobre gestión de residuos desde el  1 de enero de 2023 se debe cobrar a los clientes una cantidad por cada producto de plástico no reutilizable que se entregue, especificando este coste adicional.

Esto afecta, por ejemplo, a vasos o recipientes de alimentos.

En el caso de los restaurantes y negocios del sector hostelero se deberá ofrecer a los clientes agua no envasada de forma gratuita.

Asimismo, la Ley de residuos y suelos contaminados ha creado nuevos impuestos:

  • Se gravará con 0,45 euros cada kilo de envases de plástico. Más abajo, tienes todos los detalles sobre este Impuesto al Plástico que va a ser muy controlado por la Agencia Tributaria.
  • Los vertidos y la incineración de residuos tendrán un impuesto que ascenderá hasta los 40 euros por tonelada métrica y será aplicable en la entrega de los residuos en vertederos e incineradoras para su eliminación o valorización energética.

 

¿Cómo cumplir con la Ley de envases y Ley de residuos?

Para cumplir con las normativas las empresas deberán adquirir los conocimientos necesarios para ser capaces de identificar y de gestionar los distintos residuos según su tipología.

Las empresas tendrán que asegurarse de que los residuos generados son gestionados de forma adecuada.

Además, tendrán que realizar una declaración anual de los envases que ponen en marcha en el mercado y garantizar la correcta gestión y reciclaje de los envases.

 

¿Cómo afectan las leyes de gestión de residuos a los comercios minoristas?

Tras la entrada en vigor de ambas normativas los comercios minoristas de alimentación tuvieron un plazo de 6 meses para adaptarse a la nueva normativa.

Los comercios minoristas tienen una nueva obligación: ofrecer a granel las frutas y verduras frescas que se comercialicen enteras.

Esta obligación no se aplica a frutas y hortalizas envasadas en lotes de 1,5 kilogramos o más.

Tampoco se aplica a frutas y hortalizas que se envasen bajo una variedad protegida o registrada o cuenten con una indicación de calidad diferenciada o de agricultura ecológica.

De la misma manera, no se aplica a frutas y hortalizas que presentan un riesgo de deterioro o merma cuando se venden a granel.

Además, desde el 1 de enero de 2023, los comercios minoristas con una superficie útil para la exposición y venta al público igual o superior a 300 metros cuadrados:

Tienen que informar a sus clientes de los impactos ambientales de los residuos de los envases de los productos que adquieran.

Y deben fomentar el uso de bolsas reutilizables.

 

¿Y si mi comercio minorista efectúa sus ventas a distancia?

Las plataformas de comercio electrónico y los comercios minoristas también deben cumplir con las mismas obligaciones.

 

¿Afectan las leyes sobre gestión de residuos al sector de la hostelería?

Sí, la gestión de residuos también afecta al sector de la hostelería. Los negocios hosteleros generan una cantidad considerable de residuos.

A partir de la entrada en vigor de las normativas, los establecimientos del sector de la hostelería y restauración deben ofrecer a los consumidores la posibilidad de consumo de agua no envasada de manera gratuita.

Además, deben implementar sistemas de separación y recogida selectiva de residuos y ofrecer bolsas reutilizables para fomentar la sostenibilidad.

Asimismo, se valorará la concienciación y educación del sector hostelero a los clientes.

Es recomendable que se coloquen contenedores de reciclaje visibles, carteles informativos y fomentar comportamientos responsables.

 

¿Es obligatorio disponer de un Plan de Prevención contra el desperdicio alimentario?

Además de la gestión de recursos, es necesario recordar que una vez que se publique la Ley de Prevención y Desperdicio Alimentario será obligatorio disponer de un Plan de Prevención.

Para ello, las empresas tendrán que realizar un autodiagnóstico y adoptar medidas para minimizar las pérdidas.

¡Importante! El régimen sancionador establece como falta grave no contar con un plan de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario con sanciones que pueden oscilar entre 2.001 y 60.000 euros.

 

La Agencia Tributaria intensificará el control del Impuesto al Plástico en los negocios en 2024

Como comentamos, el control de la Agencia Tributaria sobre el Impuesto al Plástico se va a intensificar, tal y como recoge el nuevo Plan Estratégico de la Agencia Tributaria 2024-2027.

El fin de este aumento del control es verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias vinculadas al impuesto.

Esto incluye la presentación correcta del modelo de autoliquidación y el registro de existencias, así como la justificación del uso de plástico reciclado por parte de empresas y autónomos.

La medida va a afectar a diversos sectores económicos, como el hostelero, textil o cosmético.

 

¿Qué aspectos van a vigilar desde la Agencia Tributaria?

Se vigilarán:

  • Los libros de registro. Las empresas y autónomos deben llevar un registro detallado de las operaciones de compraventa que involucren plásticos no reutilizables. El incumplimiento o retraso en la presentación de esta documentación puede resultar en sanciones económicas.
  • Presentación del Modelo Tributario sobre el Impuesto al Plástico. Se verificará que se haya presentado correctamente el modelo de autoliquidación del impuesto, el cual se liquida mediante el modelo 592.
  • Justificación del Plástico Reciclado. Se revisará la adecuada distinción entre plástico reciclado y no reciclado en los productos, con el fin de determinar la base imponible del impuesto. En este caso, se tendrán que incluir datos como el peso total del plásticos contenido en los productos. El tipo impositivo es de 0,45 euros por kilogramo de plástico no reutilizable que adquiera el negocio.
  • La deducción del impuesto cuando se haya enviado fuera de España. Será necesario comprobar si se han aplicado las deducciones de forma correcta.

 

¿Qué sanciones se aplicarán a empresas y autónomos por no declarar el Impuesto al Plástico?

Según la Ley de Residuos y Suelos Contaminados (en la que se regula este impuesto), las empresas y autónomos que no cumplan con las obligaciones fiscales podrán enfrentarse a sanciones graves, que incluyen multas de hasta 6.000 euros por infracciones contables y registrales.

 

¿Cómo minimizar la gestión de residuos en tu empresa?

Minimizar la gestión de residuos en los establecimientos de alimentación es un objetivo importante para promover la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental.

Para lograrlo tu empresa deberá:

  • Planificar las compras de alimentos para evitar el exceso de inventario y la caducidad de productos.
  • Fomentar el uso de envases sostenibles.
  • Impulsar la reutilización de envases.
  • Ofrecer opciones de compra a granel.
  • Educar y sensibilizar a los clientes y al personal.

Si trabajas en una empresa y quieres fomentar la preservación del medioambiente y aplicar las leyes sobre gestión de residuos te recomendamos:

  • Implementar un sistema de reciclaje.
  • Reutilizar los materiales.
  • Comprar de manera responsable.
  • Formar a tu plantilla sobre buenas prácticas de gestión de residuos.
  • Medir los resultados para verificar si se están produciendo los objetivos deseados.

 

Todo lo que debes saber sobre las obligaciones que debe cumplir tu empresa en gestión de residuos

Si tienes dudas sobre cómo cumplir con las leyes sobre gestión de residuos en tu empresa, ¡apúntate a este Curso de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario!

Aprenderás a realizar un autodiagnóstico de tu compañía para adoptar medidas que minimicen el despilfarro de alimentos y cumplir con tus obligaciones empresariales.

¿Conocías tus obligaciones en materia de gestión de residuos? ¿Sabías que se va a intensificar la vigilancia sobre el Impuesto al Plástico?

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la firma de contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil.

Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Cfa Grupo2000
Se amplían los medios para que los autónomos reclamen impagos

Se amplían los medios para que los autónomos reclamen impagos

¿Es válido usar un burofax o email para requerir a un deudor el pago de una factura y solicitar la devolución del IVA?

La respuesta es sí, se amplían los medios para que los autónomos reclamen impagos.

Esta noticia supone un alivio para los autónomos. Hacienda ya permite reclamar el impago de una factura por cualquier medio para que se considere incobrable y esté sujeta a la devolución del IVA.

Hasta el momento, para demostrar que se había reclamado un impago era necesario recurrir a un requerimiento notarial o iniciar una reclamación judicial.

Sin embargo, Hacienda ahora acepta cualquier medio de comunicación que permita corroborar que efectivamente se ha intentando recuperar la deuda.

Te lo contamos, a continuación:

 

¿Es válido enviar un requerimiento de pago vía email para reclamar el IVA?

Sí, desde el 1 de enero de 2024 Hacienda ha ampliado las formas de requerir a un deudor el pago de facturas para solicitar la devolución del IVA.

Por lo tanto, si como persona trabajadora autónoma decides enviar un email o un burofax para reclamar un impago:

  • Este método será considerado válido por la Agencia Tributaria.
  • Además, podrás reclamar el IVA devengado previamente.

Esta flexibilización simplifica el proceso de los autónomos, eliminando la necesidad de trámites costosos y complejos.

Y supone una gran ventaja, ampliando las herramientas para reclamar impagos y garantizar la recuperación de los impuestos correspondientes.

Banner boletín de noticias Grupo2000

¿Cómo pueden los autónomos reclamar el pago de facturas para justificar la devolución del IVA?

Para justificar la devolución del IVA tras reclamar el pago a los deudores, los autónomos deben usar medios que permitan demostrar que la reclamación se ha producido de forma efectiva.

Desde el 1 de enero de 2024, la Agencia Tributaria ha ampliado las opciones para este fin.

Si como persona trabajadora autónoma optas por usar un medio de comunicación diferente al requerimiento notarial o la reclamación judicial, podrás solicitar la devolución del IVA a Hacienda siempre que se cumplan estos requisitos:

  • Que la base imponible supere los 50 euros.
  • Que no hayan transcurrido más de 6 meses desde que el crédito se considerara incobrable.

Por tanto, ahora la persona trabajadora autónoma puede acreditar haber instado el cobro del crédito a través de:

  • Reclamación judicial al deudor.
  • Requerimiento notarial.
  • Cualquier otro medio que acredite fehacientemente la reclamación del cobro al deudor.

Todos estos medios tienen que acreditar:

  • El contenido de la reclamación.
  • Detalles sobre la deuda pendiente, como el concepto, fecha o vencimiento.
  • La identidad del deudor.
  • La identidad del remitente. En este caso, será el autónomo como acreedor.
  • La fecha de entrega.

Estos conceptos son esenciales para respaldar la reclamación del pago y facilitar la justificación ante Hacienda para la devolución del IVA correspondiente.

 

¿Cuál es el plazo para que un autónomo reclame una factura impagada a sus deudores?

En general, las deudas entre profesionales y particulares prescriben pasados los cinco años desde la fecha en que la obligación debió cumplirse.

Sin embargo, para ciertos profesionales liberales, como abogados o arquitectos, el plazo se reduce a 3 años.

¡Importante! El período para exigir el pago comienza a contar una vez que vence la fecha de la factura o del contrato. Es decir, cuando se ha agotado el plazo establecido.

Por otro lado, si las facturas están relacionadas con transacciones con las Administraciones Públicas, el plazo para el pago es de 4 años.

 

¿Por qué los autónomos deben abonar el IVA incluso si sus clientes no pagan?

Las personas trabajadoras autónomas están obligadas a abonar el IVA repercutido en las facturas aunque los clientes no hayan realizado el pago correspondiente.

Sin embargo, en el caso de que un cliente no efectúe el pago, el autónomo debe proceder a reclamar el impago para que la factura pueda considerarse como incobrable. Solo entonces podrá solicitar la devolución del IVA correspondiente.

Este proceso es esencial para garantizar que los autónomos puedan recuperar el IVA relacionado con facturas que, a pesar de haber sido emitidas y repercutido el impuesto, no han sido finalmente abonadas por los clientes.

Esperamos que esta información te resulte útil. No olvides dejar más abajo un comentario, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la firma de contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil.

Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Cfa Grupo2000
¿Se puede pedir la prestación por IT tras operarse de miopía?

¿Se puede pedir la prestación por IT tras operarse de miopía?

La Seguridad Social ha asumido el criterio del Supremo ante la cuestión: «¿se puede pedir la prestación por IT tras operarse de miopía?» y confirma que es posible hacerlo.

En las situaciones donde la cirugía de miopía cause consecuencias temporales incapacitantes y requiera atención médica se puede solicitar el subsidio por IT.

Este subsidio proporciona apoyo financiero durante el período en el que la persona trabajadora no puede continuar con su actividad laboral debido a su condición de salud.

Te contamos todos los detalles, a continuación:

 

¿Puedo pedir la baja IT si me opero de miopía o astigmatismo?

Hasta el momento, el Instituto Nacional de la Seguridad Social rechazaba la posibilidad de otorgar prestaciones económicas por IT debido a cirugías oculares, como los casos de miopía o astigmatismo, incluso cuando afectaban temporalmente a la capacidad para trabajar.

Sin embargo, a partir de ahora, la Seguridad Social reconocerá este derecho al cambiar su criterio y adoptar la decisión del Tribunal Supremo.

El Tribunal Supremo emitió sentencias favorables a dos trabajadoras que se sometieron a cirugías para corregir su visión, reconociendo su derecho al subsidio por incapacidad temporal.

Se trató de las sentencias:

  • 46/2020, de 8 de enero de 2020.
  • 3792/2023, de 19 de septiembre de 2023.

Ambas han sido determinantes para el cambio de criterio de la Seguridad Social en este asunto.

Banner Cfa Grupo2000

¿En qué casos será posible solicitar la baja IT tras una operación de miopía?

Es importante entender que, aunque el tratamiento no esté incluido en la cartera de servicios comunes de la Seguridad Social:

  • La operación de miopía o astigmatismo dará lugar a la posibilidad de solicitar la baja por IT.
  • Siempre y cuando la persona trabajadora requiera asistencia sanitaria y no pueda realizar su actividad laboral de manera temporal.

Así lo señala la Dirección de Ordenación de la Seguridad Social tras emitir el criterio 6/2024 donde se establecen pautas claras al respecto señalando que:

«lo verdaderamente importante no es el hecho de que tal operación se encuentre incluida o no en el Sistema Nacional de Salud, sino que exista una incapacidad real para el trabajo, y que ésta sea objeto de control por parte de los facultativos del Servicio Público de Salud correspondiente, dando así cumplimiento a los requisitos legales exigidos por el artículo 169 del TRLGSS”.

En dicho criterio enfatizan en que lo fundamental es la existencia de una incapacidad real para el trabajo.

Además, destaca la importancia de que la situación médica esté bajo control de los facultativos del Servicio Público de Salud.

 

¿Por qué es necesario reconocer la posibilidad de solicitar el subsidio por IT tras una operación ocular?

En primer lugar, hay que tener en cuenta que todas las personas trabajadoras tienen derecho a recibir apoyo económico cuando se encuentran ante situaciones de incapacidad temporal que les impiden trabajar.

Además, las sentencias mencionadas anteriormente indican que el déficit visual causado por la miopía o astigmatismo puede provocar dificultades en la capacidad visual que requieren corrección.

Por tanto, se consideraba esencial reconocer la necesidad de tratamiento y recuperación adecuada, lo que puede implicar un período de incapacidad temporal.

¿Conocías el cambio de criterio de la Seguridad Social respecto a la posibilidad de solicitar la prestación por IT tras operarse de miopía?

No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la firma de contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil.

Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Cfa Grupo2000
Cómo solicitar un nuevo contrato de formación en tu zona privada

Cómo solicitar un nuevo contrato de formación en tu zona privada

Si eres una asesoría y buscas tener toda tu documentación guardada y accesible en tiempo real, ¡te ayudamos!

En Grupo2000 ofrecemos a las asesorías un espacio privado desde el que se pueden gestionar todos los contratos de manera rápida y sencilla.

¿Sabes cómo solicitar un nuevo contrato de formación en tu zona privada de Grupo2000?

Te lo contamos y, además, analizamos las ventajas de las que vas a disponer si te conviertes en Partner.

 

¿Puedo solicitar un nuevo contrato de formación desde la zona privada de Grupo2000?

Así es. Si eres una de nuestras asesorías colaboradoras vas a disponer de una opción muy útil: tu zona privada.

En ella podrás gestionar todos los contratos de formación en tiempo real y llevar un seguimiento del alumnado.

Banner Cfa Grupo2000

¿Cómo acceder a la zona privada de Grupo2000?

Lo primero que necesitas hacer para acceder a tu zona privada es entrar en la página web de Grupo2000.

En la parte superior derecha de la página verás la opción ‘Asesorías’.

Al hacer clic en esa opción, se abrirá una ventana donde deberás ingresar tu nombre de usuario y contraseña para acceder a tu cuenta.

Acceso zona privada Grupo2000

¿Ya tienes una cuenta?

Incluye tu usuario y contraseña para acceder a tu zona privada de Grupo2000.

 

¿Todavía no te has registrado?

Si todavía no te has registrado, más abajo te explicamos cómo hacerlo.

Antes de nada, queremos recordarte que nuestro equipo está disponible para ayudarte en cualquier momento a través de nuestro chat online exclusivo para asesorías y empresas.

No dudes en preguntar si tienes alguna duda. Nuestros profesionales están comprometidos a responder tus consultas lo más rápido posible.

Ahora bien, una vez hayas ingresado tu nombre de usuario y contraseña vas a encontrarte dentro de tu zona privada.

En el panel izquierdo visualizarás todas las opciones disponibles que puedes realizar.

Se dividirán en tres:

En este caso, nos vamos a centrar en la sección de ‘Contratos de formación’.

 

¿Qué trámites puedes gestionar desde tu zona privada de Grupo2000?

En la sección de ‘Contratos de formación’ vas a tener disponibles varios trámites:

Como acceder a la zona privada de Grupo2000
  • Documentación
  • Nueva Preinscripción
  • Preinscripciones
  • Contratos
  • Comunicar baja
  • Comunicar baja IT

A continuación, analizamos qué puedes resolver en cada sección.

 

¿Qué puedes hacer dentro de la sección ‘Documentación’ de tu zona privada?

Al hacer clic en ‘Documentación’ automáticamente se abrirá una pestaña donde tendrás acceso a toda la documentación necesaria para tramitar un contrato de formación en alternancia.

Además, encontrarás todos los documentos para comunicar los cambios que se produzcan durante la vigencia de ese contrato.

También tendrás acceso a la normativa actualizada que regula el contrato de formación para consultarla siempre que lo necesites.

La ventaja principal es que vas a tener toda la documentación relacionada con el contrato de formación accesible en un mismo lugar, lo que facilitará su gestión.

Por ejemplo, podrás acceder en un solo clic al modelo de contrato de formación o al Anexo I, entre otros documentos.

 

¿Cómo dar de alta un nuevo contrato de formación desde la zona privada?

Si necesitas dar de alta un nuevo contrato de formación vas a tener que seleccionar ‘Nueva Preinscripción’.

Al hacer clic, se abrirá una pantalla en la que tendrás que incluir los siguientes datos:

  • Datos de la empresa, como son el CIF, nombre y apellidos del representante, email, dirección, o localidad.
  • Las horas semanales según el convenio (recuerda que si no se especifican las horas entonces serán 40 horas por defecto).

Además, deberás señalar si es una empresa con más de 4 personas trabajadoras y cuál es su actividad económica.

También será necesario añadir si tiene centros en más de una comunidad autónoma, su convenio colectivo y el número de cuenta.

Después, tendrás que incluir los datos del alumno o alumna, entre ellos, nombre, apellidos, DNI, provincia, número de la seguridad social y fecha de nacimiento.

Luego, deberás adjuntar algunos documentos, como el DNI o título académico.

La siguiente parte será añadir los datos del contrato:

  • Horas semanales de la persona trabajadora (laboral y de formación).
  • Duración del contrato en meses.
  • La fecha de inicio.
  • Si es o no un contrato de formación bonificado.
  • Si se trata de un contrato con garantía juvenil (en este caso se debe señalar que la persona trabajadora está inscrita como demandante de empleo).
  • Indicar si la persona contratada ha tenido un contrato formativo previo.
  • Señalar si esa persona ha trabajado más de 12 meses en la empresa.
  • Y si procede de contrato indefinido.

¡Importante! Hay que incluir cuál es la ocupación del contrato de formación.

También habrá que indicar las vacaciones estimadas, el horario formativo, horario de empresa y otro tipo de peculiaridades.

Por último, se añadirá el tutor/a de empresa, su email, teléfono, DNI y cualificación.

Una vez tengas todos los campos completados tendrás que incluir un email para notificaciones y le darás a ‘Guardar’.

 

¿Qué gestiones se pueden hacer dentro de ‘Preinscripciones’?

Dentro de Preinscripciones’ vas a poder ver todas las preinscripciones creadas y su estado. Es decir, podrás:

  • Visualizar tus contratos de formación y en qué estado se encuentran. Esto te permite tener una visión clara de tus contratos de formación y conocer en qué etapa del proceso están.
  • Detalles de las preinscripciones. Podrás acceder a información detallada sobre cada preinscripción, incluyendo quién la está gestionando (qué persona colaboradora de Grupo2000 gestiona la inscripción), la fecha de creación y su estado actual.
  • Información de la empresa y del alumno/a. Además, tendrás acceso a los detalles de la empresa involucrada, así como al centro de trabajo asociado y los datos del alumno o alumna.
  • Acciones de gestión. La pestaña de ‘Acciones’ te permitirá gestionar las preinscripciones de forma sencilla. Desde aquí, podrás realizar diversas acciones relacionadas con tus contratos de formación, lo que facilita el seguimiento y la administración de los mismos.

 

¿Qué puedes hacer desde la opción ‘Contratos’?

Seleccionando esta opción vas a poder ver cuál es el estado de tus contratos de formación.

Podrás visualizar:

  • La provincia en la que se ha formalizado.
  • Su estado (si está pendiente de alta o en activo).
  • El tipo de contrato (si es un contrato inicial o no).
  • Empresa.
  • Datos de la persona trabajadora.
  • Ocupación del contrato.
  • Fechas de inicio y de fin del contrato de formación.
  • Cuándo se produjo el alta en la web.

Además, podrás acceder a otro tipo de información, como vacaciones o formación.

 

¿Puedes comunicar bajas?

Si necesitas comunicar una baja harás clic en ‘Comunicar baja’. Si se trata de una baja IT seleccionarás ‘Comunicar baja IT’.

Así podrás gestionar las bajas de tus contratos de forma rápida y sencilla.

 

¿Cuáles son las ventajas de utilizar tu zona privada de Grupo2000?

Con la zona privada de Grupo2000, no solo te olvidarás de presentar todas las nuevas solicitudes de contratos de formación en papel, sino que también tendrás acceso a una amplia variedad de funciones que optimizarán aún más la gestión de tu empresa.

Las resumimos, a continuación:

 

Acceso a toda la documentación en cualquier momento

Con solo unos clics, podrás acceder a toda la documentación relacionada con tus contratos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Ya no tendrás que perder tiempo buscando en tu ordenador o archivo físico, ya que tendrás copias de todos tus documentos al alcance de tu mano.

Esto es muy útil si necesitas consultar un documento específico o aportar un expediente para cualquier gestión. Vas a tener acceso inmediato a través de la plataforma.

Toda la información estará organizada y disponible para ti, permitiéndote ahorrar tiempo y esfuerzo y garantizando que siempre tengas a mano los documentos que necesitas.

 

 

 

Seguimiento de la formación en tiempo real

Podrás realizar un seguimiento en tiempo real del progreso de la formación de tus alumnos/as.

Esto te permitirá identificar áreas de mejora, realizar ajustes en el plan de formación si es necesario y asegurarte de que esos alumnos y alumnas están recibiendo la capacitación que necesitan.

 

Gestión eficiente de facturas

Con la zona privada, también podrás tener a mano todas tus facturas y llevar un seguimiento preciso de tus gastos.

Esto simplificará el proceso de contabilidad y te ayudará a mantener un control más riguroso sobre tus finanzas.

 

Todas las nuevas solicitudes de contratos de formación estarán digitalizadas

Usando la zona privada de Grupo2000 vas a olvidarte de presentar todas las nuevas solicitudes de contratos de formación en papel.

Estarás fomentando la sostenibilidad, minimizando costes, ahorrando tiempo y fomentando la productividad.

No tendrás que perder tiempo imprimiendo y escaneando absolutamente nada. Podrás realizar todas las gestiones cómodamente, desde tu oficina o incluso desde tu casa.

Esto te permitirá, además, eliminar el alto volumen de documentos en papel en tu empresa y ganarás espacio para dedicarlo a otro tipo de tareas.

 

Los contratos de formación y toda la documentación se firmarán online

Además, en Grupo200 te ofrecemos otra ventaja: cuando se autoriza la solicitud del contrato de formación tanto la empresa como la persona trabajadora van a poder firmar online la documentación a través de la firma electrónica de Firmafy.

Tú recibirás primero una copia de la documentación para verificar que todo está correcto.

Si nos das el visto bueno con tu firma online entonces se le enviará la documentación a la persona trabajadora.

Cuando ambos hayáis firmado recibirás por email la documentación firmada junto a una completa auditoría de firma que garantiza la validez y seguridad del proceso.

Así, tendrás todos los documentos y contratos de formación firmados de forma accesible evitando pérdidas de información.

En resumen, la zona privada de Grupo2000 no solo simplifica la gestión de tus contratos de formación, sino que también te proporciona herramientas adicionales para mejorar la eficiencia y productividad de tu empresa en todas las áreas.

 

¿Cómo puedes solicitar acceso a la zona privada de Grupo2000?

Si deseas solicitar acceso a tu zona privada tendrás que entrar en la web de Grupo200 y hacer clic en ‘Asesorías’.

Una vez dentro, como no tienes usuario y contraseña creados, tendrás que hacer clic en ‘Solicitar una cuenta’.

Ahí deberás indicar:

  • Nombre y apellidos
  • DNI
  • Teléfono
  • Email
  • Población
  • Empresa
  • CIF
  • Población empresa
  • Teléfono empresa

Después, tendrás que aceptar las condiciones de uso y solicitar el registro.

Si tienes algún problema te recordamos que dispones de un chat en directo al que podrás recurrir siempre que lo necesites.

 

¿Cómo ser Partner de Grupo2000?

¿Quieres disfrutar de las ventajas de ser Partner de Grupo2000?

Si estás interesado en fomentar servicios de formación y empleo entre tus clientes, convertirte en Partner de Grupo2000 puede ser muy beneficioso para ti.

Al convertirte en Partner de Grupo2000 tu empresa pasará a recibir ingresos adicionales por fomentar nuestros productos.

Como comentamos, tendrás acceso a tu zona privada para gestionar el estado de tus contratos de formación, así como consultar facturas en tiempo real.

Además, disfrutarás de estas ventajas:

  • Descuentos especiales para acceder a cursos, Firmafy, o Licencias PVP.
  • Chat online para resolver tus dudas de forma inmediata y compartir información sobre tu formación en tiempo real.
  • Webinar exclusivos donde podrás solucionar tus dudas y mantenerte al día de las novedades en materia laboral.
  • Agencia de Colocación. Si necesitas incorporar una persona trabajadora a tu plantilla en nuestra Agencia de Colocación nos encargamos de seleccionar personal para ti y para tus clientes de forma totalmente gratuita.

¿Deseas convertirte en Partner de Grupo2000?

¿Conocías la zona privada para asesorías? ¿La has usado ya? Si es así, ¡no olvides dejarnos tus comentarios más abajo para contarnos qué te parece!

Nos encanta conocer tus experiencias 😉 ¡Gracias!

Banner Cfa Grupo2000
Ir al contenido