¡Novedades para los contratos temporales de menos de 30 días! El Gobierno eleva la penalización a los contratos de corta duración.
Así lo recoge la Orden PCM/313/2023, de 30 de marzo, por la que se modifica la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2023.
Te damos todos los detalles, a continuación:
¿Qué son los contratos de duración determinada?
Los contratos de duración determinada o de corta duración son aquellos contratos temporales que se concretan en un período inferior a 30 días.
En España, en los últimos años se estaba produciendo un aumento de contratos firmados de esta modalidad, lo que fomentaba la inestabilidad laboral de gran parte de las personas trabajadoras.
Para acabar con dicha inestabilidad laboral, el Gobierno ya indicó la prohibición de los contratos por obra o servicio. Esta medida se impulsó con el fin de fomentar la creación de empleos indefinidos.
Tras la publicación de la Orden PCM/313/2023, de 30 de marzo, además, se elevan las cotizaciones a pagar para los contratos de corta duración.
Esto es a consecuencia del aumento de las bases mínimas de cotización en un 8% para este año.
Así es el incremento de la penalización para los contratos temporales de duración determinada
Diversos estudios demuestran que cuando se firma un contrato temporal es muy difícil que ese trabajador logre un contrato indefinido en dicha empresa.
Este problema venía afectando a los colectivos más vulnerables: mujeres y jóvenes sin estudios universitarios.
La reforma laboral incluyó una cotización adicional en contratos temporales de duración determinada, que se ha visto incrementada para este año 2023.
Desde que entró en vigor la reforma laboral en el año 2021, cada vez que una compañía daba de baja un contrato con una duración de menos de 30 días, tenía que pagar una penalización de 27,53 euros por persona trabajadora dada de baja.
A partir de ahora, la cotización aumenta a 29,74 euros, como consecuencia del incremento de las bases mínimas de cotización en un 8% para 2023.
Los contratos temporales que no superen los 30 días de duración tendrán una cotización a cargo del empresario una vez que finalicen los mismos y estarán penalizados con 29,74 euros.
Esta cotización adicional resultará de aplicación independientemente de que la duración del contrato sea de 1 día o de 29 días.
¿A qué sectores no les afecta la penalización para los contratos temporales? Estas son las exclusiones
Existen excepciones, ya que esta medida no será de aplicación para los contratos en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios.
Tampoco en el Sistema Especial para Empleadas de Hogar ni en el Régimen Especial para la Minería de Carbón ni para contratos por sustitución.
De la misma manera, este aumento de la cotización empresarial no se aplicará a los contratos de formación en alternancia.
¿Cómo se calcula la cotización adicional para los contratos temporales de duración determinada?
La cotización adicional se calcula en función de la base mínima de cotización diaria del grupo 8 del Régimen General de la Seguridad Social.
Como comentamos, se ha incrementado en consonancia con el SMI 2023 en un 8%.
¿Cuándo es posible firmar un contrato temporal de corta duración?
Los contratos de corta duración pueden usarse para actividades ocasionales por una duración máxima de 3 meses y con límites según el tamaño de la empresa.
Se establecen dos supuestos excepcionales de contratación temporal: los de sustitución de un trabajador y los de circunstancias de producción.
Por circunstancias de producción se entiende el incremento ocasional e imprevisible de la demanda que no pueda ser atendido por su plantilla habitual, por ejemplo, para empaquetar regalos en la época de Navidad.
En este caso, los contratos temporales pueden firmarse cuando existan razones de carácter productivo u organizativo, es decir, se pueden firmar para cubrir actividades que no hubieran podido ser previstas por la empresa.
Aunque el Gobierno en un inicio pretendía limitar los contratos según la plantilla de la empresa, finalmente esta propuesta no ha seguido adelante por el momento.
Los contratos por razones de carácter productivo u organizativo pueden únicamente firmarse por un máximo de 6 meses, ampliables hasta 12.
Es fundamental siempre que los contratos queden por escrito.
En el caso de que no se haya realizado la firma de un contrato por escrito y se desconozcan las causas de la contratación, las personas contratadas pasarían a considerarse trabajadores fijos.
En el sector agrario, aumentaría el número máximo permitido en cada tramo un 50%.
¿Qué piensas del aumento en la penalización de los contratos de muy corta duración? Déjanos más abajo tus comentarios. ¡Nos encanta leerte!
Hola buenos dias! Tengo una discapacidad y llevo 1 año y 6 meses en una empresa con contratos eventuales y ahora me hieron de duración predeterminada,que puedo hacer en ese casa? Gracias
Con vistas a la campaña de aceituna, sabemos que los trabajadores por cuenta ajena agraria están exentos de esta penalización, pero en caso de que el empresario además de su finca, tenga la actividad de servicios agrícolas, es decir, que les hace el trabajo de recolección y acarreo de aceituna a otras fincas distintas a la suya, ¿que tipo de contrato ha de hacer, tendria penalización?
Buenos días, Mi consulta es más o menos como la de Salvador pero no me queda clara la respuesta. En el caso de que un trabajador con contrato temporal con una duración prevista de 3 años renúncie al contrato antes de los 30 días desde la fecha de inicio del mismo, ¿la empresa también tiene que pagar el recargo por contrato inferior a 30 días?
Gracias.
Hello my name is mohamed
LA PENALIZACION ES LA MISMA PARA JORNADA COMPLETA QUE PARA TIEMPO PARCIAL?
Buenos días: Si necesitas un trabajador de vez en cuando, por circunstancias diversas, para echar una mano en la actividad 1 ó 2 días al mes; otros mese, quizas no haga falta. En ese plan se podría contratar como fijo discontinuo?. Un saludo
Tengo un nuevo contrato y pone Vigencia: Indefinida periodo de prueba 0 días y luego duración del 15 de abril al 17 de mayo de 2022. Que tipo de contrato es? Con la nueva reforma laboral.
Hola, Eli. Por lo que comentas, es un contrato indefinido. Un saludo
Si hago un contrato eventual de 6 meses , y a los 15 días es No superación de periodo de prueba, se aplica la penalzación?
Hola, Roxana. La penalización se aplica para los contratos con una duración inferior a 30 días. Un saludo
La seguridad social dice que si tienen penalizacion aunque el contrato sea mayor de 30 días y no supero el periodo de prueba
Tengo ase 1 año y medio 2 veses de renovación mi contrato x sustitución incapacidad permanente, me pueden aser fija siendo sustituta gracias.
Hola,
¿que ocurre con los monitores que son contratados para un campamento durante una semana o una quincena en verano?
Hola, Tania. Los contratos inferiores a 30 días serán penalizados con la cotización adicional que se indica en el artículo. Un saludo
Hola: ¿se aplicaría el incrmento a un contrato de trabajo en prácticas con una trabajdora que empieza el 01.02.2022 y finaliza el 16.02.2022 por baja voluntaria de la trabajadora?
Gracias anticipadas por su ayuda y colaboración.
Hola, Salvador. El Real Decreto Ley 32/2021 hace referencia para esta penalización a «los contratos de duración determinada inferior a 30 días». Un saludo