Grupo2000

Alumnado     Asesorías     Empresas     

¿Serán nulos los despidos por denunciar irregularidades o corrupción en las empresas?

¿Serán nulos los despidos por denunciar irregularidades o corrupción en las empresas?

¡Atención a esta importante novedad laboral! ¿Serán nulos los despidos por denunciar irregularidades o corrupción en las empresas?

El Gobierno ha planteado una reforma del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social para que los despidos motivados por denuncias de irregularidades, incumplimientos legales o corrupción en las empresas sean considerados nulos. 

Actualmente, muchos de estos despidos terminan declarado como improcedentes, lo que únicamente obliga a indemnizar a la persona trabajadora sin necesidad de readmitirla. 

Con la reforma se quiere reforzar la protección de la persona trabajadora informante para garantizar su readmisión y el pago de salarios de tramitación en caso de despido motivado por represalias.

A continuación, te contamos qué supondría este cambio y cómo podría afectar a empresas y personas trabajadoras. 

¿Qué protección existe si una persona trabajadora denuncia a su empresa?

Hoy en día existen dos vías principales de protección:

  • Estatuto de los Trabajadores y jurisprudencia. Si el despido es una represalia por reclamar derechos laborales concretos (por ejemplo, horas no pagadas o un cambio de horario sin acuerdo) puede declararse nulo, amparado en la garantía de indemnidad (art. 24 CE).
  • Ley 2/2023 de Protección del Informante. Prohíbe represalias contra quienes denuncien corrupción o infracciones, pero no establece de forma expresa la nulidad del despido, lo que deja margen para que algunos juzgados lo califiquen solo como improcedente. 

En resumen, existe protección pero no siempre implica nulidad y muchos casos terminan con simple indemnización.

Banner CFA 2025

¿Qué cambiaría con la nueva ley para declarar nulos los despidos tras una denuncia a la empresa?

Si la reforma se aprueba los cambios principales serían los siguientes:

  • Cualquier despido posterior a una denuncia interna o externa podría ser declarado nulo si se demuestra represalia contra la persona trabajadora.
  • La empresa estaría obligada a readmitir a la persona trabajadora y pagar los salarios de tramitación.
  • La nulidad se extendería también a denuncias por corrupción o irregularidades generales, y no solo a reclamaciones estrictamente laborales.

Este cambio supondría un blindaje mucho más amplio para quienes denuncien situaciones ilegales dentro de la empresa.

¿Será nulo el despido si la persona trabajadora denuncia a la empresa ante la Inspección de Trabajo?

La intención del Gobierno es que sí, que se considere también despido nulo cuando exista una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo.

De hecho, sindicatos, como CCOO, han solicitado que la nulidad del despido se aplique a denunciar por:

La protección abarcaría tanto denuncias internas como externas ampliando la cobertura legal del informante.

¿Puede haber abusos de los trabajadores si todos los despidos tras una denuncia son nulos?

Algunos expertos advierten de posibles riesgos:

  • Algunas personas podrían denunciar sin pruebas con el único fin de blindar su puesto.
  • El equilibrio de la relación laboral podría alterarse si cualquier denuncia, incluso sin relación directa con la persona trabajadora, impide el despido.

No obstante, se prevé que los jueces sigan exigiendo relación de causalidad para aplicar la nulidad, es decir, que exista vínculo entre la denuncia y el despido.

¿En qué casos es nulo actualmente un despido relacionado con una denuncia?

Actualmente, un despido puede ser declarado nulo cuando es una represalia directa por reclamar derechos laborales o cuando se vulnera un derecho fundamental, como la libertad de expresión.

Sin embargo, cuando la denuncia es más genérica o no está relacionada con los derechos de la persona trabajadora, el despido suele calificarse como improcedente, no nulo.

La futura reforma busca eliminar esta diferencia y evitar que las empresas se amparen en este vacío legal.

¿Cómo afectará la reforma a pymes y autónomos si los despidos por denuncias pasan a ser nulos?

Las pequeñas empresas serían las más impactadas por varios motivos:

  • Mayor inseguridad jurídica a la hora de despedir.
  • Incremento de riesgo de litigios y de readmisiones obligatorias.
  • Más cautela a la hora de contratar personal indefinido.

En consecuencia, podría generarse un efecto desincentivador en la contratación indefinida, especialmente en negocios pequeños con menos recursos jurídicos y económicos.

¿Durante cuánto tiempo estaría protegido un trabajador tras denunciar a la empresa?

Uno de los aspectos aún sin definir es el periodo de protección de la persona trabajadora tras denuncia a la empresa.

El anteproyecto no establece un plazo concreto de protección, es decir, de presunción de represalia, pero se espera que el texto definitivo incluya un período temporal claro para evitar interpretaciones contradictorias o posibles abusos.

Habrá que esperar a ver cómo avanza la tramitación de esta medida. Te mantendremos informado de todas las novedades.

Si tienes opiniones, dudas o casos que quieras compartir, ¡te leemos en comentarios!

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones durante toda la vigencia del contrato.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al  958 80 67 60.

Banner CFA 2025
31 octubre, 2025
Olga Agea

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

Últimas noticias

Ir al contenido