El Real Decreto Ley 2/2021 trae nuevas prestaciones (PECATA) para apoyar a los trabajadores inscritos en el RETA frente a la crisis del Covid-19. Te contamos cómo solicitar la prestación por cese de actividad para autónomos a partir de febrero de 2021 y qué requisitos se exigen.
En el Título II de la norma se regulan las ayudas aprobadas para este colectivo. A continuación te facilitamos todos los detalles para solicitarlas:
¿Qué prestaciones extraordinarias por cese (PECATA) pueden solicitar los autónomos a partir de febrero?
A continuación resumimos las nuevas medidas aprobadas para los autónomos afectados por el Covid-19, que podrán solicitarse desde el 1 de febrero y como máximo hasta el 31 de mayo de 2021:
- Prestación extraordinaria por cierre temporal de actividad, para los autónomos afectados por una suspensión temporal de actividad por las restricciones.
- Prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos que no pueden acceder a la prestación ordinaria de cese.
- Prestación extraordinaria de cese de actividad para autónomos de temporada.
- Prestación de cese de actividad compatible con el trabajo por cuenta propia.
Aunque se han flexibilizado un poco los requisitos para acceder, no todos los autónomos podrán acogerse. A continuación vemos los requisitos de cada una de ellas.

Prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos afectados por restricciones
Los autónomos que se vean obligados a cerrar tras la Resolución de las autoridades para contener la pandemia, podrán solicitar una prestación extraordinaria por el cese de actividad de un 50% sobre la base mínima de cotización que corresponda a su actividad (artículo 5 del RD Ley 2/2021).
La base de cotización aplicable durante todo el periodo que dure la ayuda será la establecida en el inicio de la prestación.
En el caso de tener la condición de familia numerosa y de que su negocio sea el único origen de ingresos para la unidad familiar o análoga, se incrementaría un 20% la prestación.
Si en un mismo domicilio hubiese varios miembros de la familia o unidad análoga que tengan derecho a la prestación, cobrarán sólo un 40% cada uno y no se aplicaría el incremento por familia numerosa.
Los socios trabajadores de las cooperativas podrán beneficiarse si cumplen los requisitos.
Se podrá cobrar como máximo 4 meses, finalizaría el último día del mes en que se levanten las medidas o como máximo 31 de mayo.
Si estuvieses disfrutando de alguna deducción en la cotización la duración máxima y condiciones de las que te estuvieses beneficiando, por ejemplo la tarifa plana, no las perderías por cobrar la prestación. Tampoco reducirá los periodos de prestación por cese ordinaria futuros.
Esta prestación de cese será incompatible con el trabajo por cuenta ajena si sus ingresos son superiores a 1,25 veces el SMI 2021.
Será incompatible con el cobro de rendimientos de la sociedad afectada por el cierre, ayudas por paralización de flota o prestaciones de TGSS, excepto si era compatible con su actividad.
¿Qué requisitos se exigen para solicitar la prestación extraordinaria por cierre temporal?
Los autónomos que deseen solicitar esta ayuda deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar afiliado como autónomo antes del 1 enero de 2021.
- Estar al corriente de pagos con Seguridad Social. Si no fuese así, la mutua le instaría a hacer el ingreso antes de 30 días de las cuotas debidas. Una vez que se haya solucionado, tendría derecho a la prestación.
¿Cómo se solicita la prestación extraordinaria para autónomos por cierre temporal?
El derecho para solicitar esta prestación nacerá desde el día siguiente al cierre causado por las restricciones aprobadas por las autoridades.
Deberás solicitarla ante tu mutua dentro de los 21 días naturales siguientes a la resolución. Si se presenta fuera de ese plazo, el derecho a la prestación nacería al día siguiente de tu solicitud y los días anteriores de cotización no lo asumiría la mutua.
Junto a la solicitud, se presentará una declaración jurada sobre los ingresos que se reciben, comunicar qué ingresos personales y familiares tenéis y dar autorización para que recaben datos de Hacienda si es necesario.
Una vez finalizadas las medidas, se revisarán las prestaciones y si se descubre que no había derecho a la prestación, podrían solicitar la reclamación de las cantidades.
¿Tendría que cotizar mientras cobro la prestación por cese?
Mientras esté suspendida la actividad, tendrás que estar dado de alta como autónomo y estás exonerado del ingreso de cuotas a la Seguridad Social, desde el primer día del mes en que se cierra tu actividad hasta el último día del mes siguiente en que se levantan las restricciones, o como máximo hasta el 31 de mayo.
Este periodo se entenderá como cotizado y las cotizaciones serán asumidas por tu mutua.
Prestación por cese de actividad para autónomos sin derecho a prestación ordinaria
También habrá una prestación extraordinaria, desde el 1 de febrero, para los autónomos que no tengan derecho a la prestación ordinaria por cese de actividad (artículo 6 del RD Ley 2/2021).
La cuantía de la prestación será del 50% sobre la base mínima de cotización que te corresponda por tu actividad.
Si hay varias personas de la unidad familiar o unidad análoga que la vayan a recibir, será de un 40% máximo cada uno.
Podría comenzar a cobrarse con efectos desde el 1 de febrero y tendría una duración máxima de 4 meses, como máximo hasta el 31 de mayo.
Igualmente, será incompatible con unos ingresos por cuenta ajena superiores a 1,25 veces el SMI, el cobro de rendimientos de una sociedad, ayudas por paralización de flota u otras prestaciones de TGSS (salvo que sean compatibles con la actividad).
Si durante el tiempo que la recibes, reúnes los requisitos para acceder a la prestación por cese ordinaria, se extinguirá el derecho a seguir cobrándola. En ese caso, podrías solicitar la ordinaria a continuación.
¿Qué requisitos se exigen para solicitar la prestación extraordinaria?
- Estar dado de alta como autónomo y al corriente de pagos con Seguridad Social desde antes del 1 de abril de 2020.
- No tener rendimientos netos de la actividad del primer semestre de 2021 superiores a 6.650 euros.
- Acreditar en el primer semestre de 2021 unos ingresos inferiores por cuenta propia al primer trimestre de 2020.
Para valorar la reducción de ingresos se tendrá en cuenta el periodo de alta en el primer trimestre de 2020 y se comparará con la parte proporcional de ingresos de 2021. También podrán solicitarla los socios de cooperativas.
¿Tengo que cotizar mientras cobro la prestación por cese?
Durante el cobro de la prestación, tendrás que estar dado de alta en Seguridad Social y estarías exonerado de cotizar, se hará cargo tu mutua. Y esté periodo se entenderá como cotizado.
Si no estuvieses cotizando por cese de actividad hasta ahora, tras la prestación quedarías obligado a cotizar por este concepto.
¿Cómo se solicita la prestación extraordinaria para autónomos sin derecho a la ordinaria?
Tendrías que solicitarla antes del 22 de febrero de 2021. De no ser así, tendría efectos desde el primer día del mes siguiente a la solicitud.
Se acompañará con una declaración jurada con tus ingresos, en su caso, si trabajas por cuenta ajena, certificado de empresa y declaración de la renta.
Deberás comunicar los miembros que integran tu unidad familiar y sus ingresos.
A partir del 21 de septiembre, se revisarán todas las prestaciones concedidas con Hacienda. Puede ser que te soliciten copia del modelo 390 del 2020 y liquidaciones trimestrales (modelo 303), modelo 130 o modelo 131. Y podrán solicitar su devolución si no se cumplen los requisitos.
Nueva prestación para trabajadores autónomos de temporada
Serán considerados autónomos de temporada (artículo 8) los que hayan realizado una única actividad durante 2018 y 2019 y cumplan los requisitos que encontrarás más abajo. Los socios de cooperativas podrán acceder.
La cuantía de la prestación sería de un 70% sobre la base mínima de cotización de tu actividad.
Se comenzaría a pagar con efectos desde el 1 de febrero de 2021, durante hasta 4 meses (como máximo hasta el 31 de mayo).
Será incompatible con el trabajo por cuenta ajena o propia, con el cobro de rendimientos de la sociedad afectada cuando los ingresos superen los 6.650 euros en el primer trimestre de 2021 y con otras prestaciones (excepto sin son compatibles con la actividad).
Requisitos para acceder a la prestación por cese de actividad de autónomos de temporada
- El autónomo tendrá que estar dado de alta en TGSS al menos 4 meses y máximo de 6 en 2018 y 2019, siempre que haya al menos 2 meses en la primera mitad del año.
- No haber estado dado de alta o asimilado al alta como trabajador por cuenta ajena más de 60 días en el primer semestre de 2021.
- Haber estado dado de alta en TGSS en 2018 y 2019 y no haber estado trabajando por cuenta ajena más de 120 días en esos años.
- No haber obtenido durante la primera mitad de 2021 unos ingresos netos superiores a 6.650 euros.
- Hallarse al corriente de pagos con TGSS. Podrías regularizar el descubierto antes de 30 días para poder acceder.
¿Tengo que cotizar mientras cobro la prestación por cese?
Mientras cobres la prestación tendrás que estar dado de alta o asimilado al alta, pero no existirá obligación de cotizar, le corresponderá a tu mutua.
¿Cómo se solicita la prestación extraordinaria para autónomos de temporada?
Podrás solicitarla en cualquier momento ante tu mutua, entre el periodo entre la entrada en vigor del RD Ley y el mes de mayo de 2021.
A partir del 1 de septiembre se revisarán las resoluciones concedidas. Podrán solicitarte los modelos que vimos previamente en otros casos para revisar si se cumplen los límites de ingresos.
Prestación de cese de actividad compatible con trabajo por cuenta propia
A partir del 1 de febrero, los autónomos podrán solicitar la prestación por cese ordinaria si cumplen los requisitos de la LGSS.
Podrá recibirse como máximo hasta el 31 de mayo. A partir de junio, sólo se podrá continuar cobrando si se cumplen los requisitos del artículo 330 de la LGSS.
Para ello, tendrán que acreditar una reducción de ingresos de más del 50% durante el primer semestre de 2021 y no obtener unos rendimientos netos superiores a 7.980 euros.
Para el cálculo se tendrá en cuenta el segundo semestre de 2019 y se comparará con los ingresos del primer semestre de 2021.
Si tienes trabajadores a tu cargo, te pedirán estar al día de tus obligaciones laborales y con TGSS, debiendo emitir una declaración responsable.
La solicitud igualmente se realiza ante la mutua. Que será la encargada de verificar que se cumplen los requisitos a partir del 1 de septiembre.
El plazo para la solicitud será hasta el 21 de febrero, con efectos desde el 1 de febrero. Si se solicita después, lo haría desde el día siguiente a la solicitud.
Si deseas renunciar a ella, podrás hacerlo en cualquier momento, antes del 30 de abril, con efectos al mes siguiente.
¿Tengo que cotizar mientras cobro la prestación por cese?
Durante el tiempo que recibas la prestación, tendrás que ingresar en Seguridad Social la totalidad de cotizaciones, según los tipos vigentes para tu base de cotización.
Posteriormente, la mutua te abonará el importe de las cotizaciones por contingencias comunes que te hubiera correspondido ingresar sin desarrollar actividad alguna, junto a la prestación.
¿Podría trabajar mientras cobro esta prestación por cese?
Esta prestación sería compatible con el trabajo por cuenta ajena siempre que, junto a ingresos por cuenta propia, no superen 1.25 veces el SMI.
En este caso, la prestación por cese sería del 50% sobre la base de cotización mínima para tu actividad.
Prórroga de la prestación extraordinaria por cese de actividad del RD Ley 30/2020
Los autónomos que a 31 de enero estén cobrando la prestación extraordinaria, por verse afectados por una suspensión temporal de actividad por las restricciones, podrán seguir recibiéndola con los mismos requisitos y condiciones durante el tiempo que permanezca su actividad suspendida y hasta el último día del mes siguiente al que se levante la medida, como máximo hasta el 31 de mayo.
Esperamos que esta información sea de ayuda. Seguiremos informándote en nuestro blog de todas las novedades que puedan afectar a tu negocio.

Más artículos que también te pueden interesar:
- Webinar gratuito sobre Medidas de Flexibilización laboral
- El permiso por nacimiento de convenio ya no se aplica tras esta sentencia
- ¿Cómo hacer el registro retributivo para adaptarse al RD 902/2020?
- ¿Cómo es la cotización de las prácticas no laborales en 2021?
- Webinar gratuito Novedades en igualdad para las empresas 2021
Buenos días.
Fremap nos ha denegado la prestación por reducción de cese de actividad de autónomo por bajos ingresos de febrero a mayo porque nos indica que ya hemos agotado el tiempo de prestación por el que hemos cotizado. ¿Eso es así?. Nunca leí nada de esto. Y esto es una circunstancia excepcional originada por la pandemia. Llevo casi 4 años cotizados (44 meses concretamente), comencé por los 50€ de tarifa plana. Creo que no tienen razón. Podrían aclararlo. Gracias.
Buenas tardes, me han concedido la prestación extraordinaria por cese de actividad. A día de hoy, he generado 6 meses del mal llamado «paro de los autónomos». De momento he cobrado 4 meses de prestación extraordinaria. Estos 4 meses se me restarían de los 6 generados?
Gracias
Si, se restaran. Aunque durante estos meses que has cobrado la prestación extraordinaria has estado cotizando, así que quizás has pasado de tramo y has generado más de 6 meses de paro.
Buenas tardes.
Soy Autonomo.
Para el cese de actividad del BOE de enero, la disminucion de ingresos es la siguiente?:
inferior al 50% del segundo trimestre de 2020, en los 6 primeros meses de 2021.
Es decir en los 6 primeros meses de 2021 realizar menos del 50% de ingresos del segundo trimestre de 2020??
Hola: ¿Podemos los autónomos societarios solicitar el cese de actividad 2021 ?
Buenas, quisiera saber si con la normativa aprobada recientemente tengo derecho a percibir las ayudas al autónomo que me denegaron meses octubre, noviembre, diciembre, enero año 2020 y 2021, al estar de baja por enfermedad desde 24 de enero hasta 14 de julio de 2020, las he vuelto a reclamar con carácter retroactivo y la mutua me la deniega.
Hola Antonio. Siento decirte que la nueva normativa no aportaría mejoras a tu caso sobre periodos anteriores, ya que está regulando la prestación por cese a partir de febrero de 2021. Un saludo
Hola quería saber si ya estoy cobrando la ayuda de autónomo por Covid tengo que volver a solicitar otra vez ya que estoy cobrandola
Hola Carlos. Si ya estás cobrando la prestación por cese para autónomos por Covid, según están informando las mutuas, no se tendría que presentar una nueva solicitud, se prorrogaría automáticamente siempre que a 1 de febrero siga vigente la resolución por la que se acuerda la suspensión de la actividad. Un saludo
Hola soy Sandra autónoma , he solicitado la ayuda del 4T por reducción de ingresos de un 50% pero si en el mes de Diciembre de 2020 he superado los ingresos del trimestre , debo devolver a la Mutua solo el mes de Diciembre??? cuando me lo exijan, y por otro lado, la ayuda es hasta Enero de 2021 , éste último me mes, con respecto a qué mes se calculan los ingresos??? Muchas gracias por su atención y ayuda la respecto.
Si se cotiza por 2000 euros Osea 635 euros de autónomo a cuánto asciende la prestación …::.:
Hay un tope.. si se está de baja x COVID x cierre
Hola. Tengo concedida la prórroga del cese de actividad hasta 31 de enero, por reducción de facturación superior al 75%.
Soy un bar y no presento facturas, como demuestro la reducción de facturación??? Me han dicho por otro lado que con el 303, pero que apartado del 303 cogerían, los ingresos que presento, los gastos o la diferencia de ambos???
hola
he estado de baja media de IT hasta el 20 de septiembre de 2020. solicite la ayuda de cese de actividad y la mutua me la ha denegado por no haber solicitado las anteriores, presente reclamacion y ha vuelto a denegar no se si demandando puedo conseguir que me la concedan, gracias
Hola Robero. Siento decirte que si por segunda vez la han denegado, tras volver a reclamar, está complicado. Un saludo
Hola ,que dia se cobra lo de la
Prestaciones de bajos ingresos
Buenos dias, tengo concedida la prestación ordinaria por Cese por perdidas en la facturación hasta el 31 de enero de 2021, y teniamos solicitada una subvención desde enero de este año, todo se paró debido a la pandemia y ahora probablemente nos la vayan a ingresar (entraría dentro del 4 trimestre), no estoy generando ingresos pero esto se podrían considerar ingresos y me podría traer problemas con la prestación por el cese???
Hola Bea. Es posible, te recomendaría consultarlo con tu mutua para que te orienten sobre qué hacer en tu caso. Un saludo
hola, tengo una tienda en un pueblo turistico y las perdidas son importantes, cobre el subsidio inicial por cierre al comienzo del estado de alarma, pero ahora no tengo ayudas, trabajo con modulos esa es mi duda, puedo acogerme algun subsidio? gracias!
Hola Andrea. Si cumples los requisitos, podrías solicitar alguna de estas ayudas o también te recomendaría consultar en la web de tu Comunidad Autónoma, ya que se están publicando nuevas ayudas para las empresas. Un saludo
Hola,quería preguntar si puedo acojerme a la prestación extraordinaria por cese de actividad,ya que he visto que solo piden tener cotizados los últimos 30 días antes de ser declarado el cese,en mi caso estoy dada de alta desde mayo de este año,es agencia de viajes online y a consecuencia del cierre perimetral no estamos teniendo ingresos,ya que no podemos salir ni de nuestra localidad,soy de Murcia por si es relevante, muchas gracias anticipadas,un saludo
Hola Encarna. Contacta con tu mutua para revisar si cumples los requisitos para solicitarla. Un saludo
Hola. Tengo concedida la prórroga del cese de actividad hasta 31 de enero, por reducción de facturación superior al 75%.
Pero es posible que en diciembre trabaje también por cuenta ajena.
Si ese sueldo es inferior a 1,25 veces el SMI, según los requisitos sería compatible con la ayuda. Pero si fuese superior a 1,25 veces el SMI, ¿podría renunciar a la ayuda solo para diciembre-enero o perdería la prestación de todos los meses (octubre-enero)? Gracias.
Hola Jordi. Si es superior, tendrías que renunciar a la prestación por cese. Un saludo
Mi nombre es maria tengo 22 años cotizados como autónoma y me han denegado la prestación que puedo hacer ahora gracias
Hola María. Quizá hay alguna ayuda en tu comunidad o provincia que puedas solicitar. Un saludo
Buenos días!
He solicitado la Nueva prestación extraordinaria de cese de actividad para trabajadores autónomos.
Estoy seguro cumplir todos los requisitos pero no he cobrado la ayuda y me han cobrado la cuota.
Mi mutua no me dice nada (he escrito y llamado muchas veces).
Que puedo hacer?
Gracias por vuestro apoyo y un saludo!
Hola Jones. El cobro dependerá de la fecha en que enviaste la solicitud. Te tendría que haber llegado algo de tu mutua. Insiste porque te tienen que dar una respuesta. Un saludo y ánimo!
Buenas! hoy 1 de diciembre he podido cobrar el cese de actividad correspondiente al mes 11 y me han cobrado 2,13 € de recibo de autónomos e ingresado en cuenta la Mutua 472,20€.
Mi cese es con fecha de efecto 1 de Octubre…sabéis explicarme qué ha podido pasar para no me ingresen otros 427,20 de Octubre? El recibo de autónomos de Octubre que pague íntegro y completo me lo devolveran? Muchas gracias…
Hola. Tengo concedida la prórroga del cese de actividad hasta 31 de enero, por reducción de facturación superior al 75%.
Pero es posible que en diciembre trabaje también por cuenta ajena. Si ese sueldo es inferior a 1,25 veces el SMI, según los requisitos sería compatible con la ayuda. Pero si fuese superior a 1,25 veces el SMI, ¿podría renunciar a la ayuda solo para diciembre-enero o perdería la prestación de todos los meses (octubre-enero)? Gracias.
IBuenas noches! En mi actividad los ingresos han descendido a un nivel tal que apenas cubro gastos pero si trabajo en Diciembre me pasaría del 25% necesario y tendría provablemente que devolver la prestación que he solicitado amén de alguna ayuda que supuestamente concederán con lo cual a día de hoy y según mis cálculos tendría que quedarme en casa y no trabajar…puedo hacerlo?Me pueden exigir a posteriori si he cumplido sus baremos la devolución por haberme quedado en casa?Yo quiero trabajar pero si salgo pierdo dinero…Gracias
Hola José, posteriormente van a comprobar que se cumplan los requisitos de la prestación por cese, si no se han cumplido te podrían solicitar la devolución. Un saludo
Hola,soy feriante y desde la pandemia que tuve que dar de baja a los autónomos por cese de actividad,necesitado solicitar algún subsidio.
Tengo un restaurante en Extremadura y con las restricciones de movilidad en las autonomías ha afectado al negocio de una forma tan considerable, que con 7 trabajadores que tengo, las pérdidas diarias son excesivas.
No puedo solicitar cese de actividad?
No puedo hacer nuevos ertes a los trabajadores?
Gracias
Hola Antonio. Sí, podrías solicitar la prestación por cese de actividad y un ERTE por limitación. Te recomendaría contactar con un Graduado Social que te ayude con todos los trámites. Un saludo
Hola,quería preguntar algo similar a Antonio,yo monte una agencia de viajes online y estoy dada de alta como autónomo desde mayo de este año,no he podido acceder a las anteriores prestaciones,por no tener cotizado el tiempo suficiente,pero ahora con la pretacion extraordinaria por cese de actividad,he leído que solo piden 30 días,me podrías decir si tengo derecho a cobrar está prestación,soy de Murcia y con las restricciones de movilidad,no podemos movernos ni a otra localidad,así que no tengo previsto generar ningún ingreso en este último trimestre del año, gracias por tu respuesta.un saludo.
Hola Encarni. Estoy en la misma situación que tu y nadie sabe decirme.
No se si has averiguado algo
Gracias
Buenos días, trabajo por cuenta ajena y estoy medio en erte. Quiero darme de alta por cuenta propia, no me daría de alta en RETA al no ser mi actividad principal y ganar menos ¿Perdería la parte del erte) Gracias
Hola Merche. Sería incompatible, perderías la parte del ERTE. Un saludo
Buenos días
Me han reconocido desde el 1 de octubre hasta el 31 de enero 2021 la Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad sin carencia 50% por no poder acceder a la Ordinaria y ya he recibido el ingreso pero me han cobrado la cuota de autónomo completa cuando se supone que no deberían. La Seguridad devolverá el pago que me han cobrado de octubre de manera automática o debo reclamar a quién. Gracias
Hola Luis. Te la devolvería la mutua junto a la prestación por cese. Un saludo
Pues mi caso es el mismo y la mutua dice que ellos no devolveran nada, que debe devolverlo la seguridad social
Hola! Me ha pasado lo mismo. He habladoc on la mutua y dicen que es a Seguridad Social quien lo devuelve. ¿Qué podemos hacer?
Gracias!!
No te cobrarán febrero
Tengo un negocio y ahora cerrado por la junta de Castilla y León, tendría derecho a cobrar el paro por cese de actividad temporal
Hola Cristina. Podrías si se cumplen los requisitos que comentamos en el artículo. Te recomendaría contactar con tu mutua. Un saludo
Estuve cobrando la ayuda para autónomos de temporada y ahora he vuelto a pedirla antes del día 15 y me ha sido aceptada, pero hoy me cobrado la cuota del autónomo, debían cobrarla? En caso de que no deban cobrarla hay que solicitar devolución? En la anterior ves me pasó lo mismo con el primer mes y no me han devuelto nada
Hola Miguel. Se supone que te la devolverán junto con la prestación. Un saludo
Mi mutua FREMAP me ha respondido que la devolución de las cuotas corresponde a la Seguridad Social, no ha ellos.
Ellos solo abonan la ayuda (sin incluir el importe de la cuota)
¿Es eso correcto?
En tus respuestas comentas que es la mutua quien debe hacer ese ingreso
Hola Cristina. Así informa otra mutua en su página web. Si te lo ha confirmado así tu mutua, deberías contactar con Seguridad Social. Un saludo
Buenas tardes
Quisiera haceros una consulta. he solicitado la prestación económica de cese de actividad a favor de trabajadores autónomos antes del 14 de octubre y me acaba de llegar una carta de la mutua Fremap diciendo que me la deniegan porque no la he presentado correctamente ( al parecer en las preguntas previas que te hacen para llevarte al formulario que debes presentar seleccioné NO cuando tenia que seleccionar Si .). La he vuelto a presentar con fecha de hoy 28 de octubre. la pregunta es ¿ he perdido la prestación correspondiente a los días 1 -28 de octubre o me la van abonar porque si que la presenté antes del día 14 aunque incorrectamente? Muchas gracias por vuestra respuesta. Saludos
Hola Sara. No sabríamos decirte, depende del criterio de la mutua, te recomendamos hablar con ellos. Un saludo
Hola.
Me han cobrado la cuota de autónomo de Octubre a pesar de que me han concedido la prestación por cese de actividad. Cuando me pongo en contacto con Fremap me derivan a Tesorería de seguridad social, dónde es imposible que te cojan el teléfono.
Estoy exento de pagar la cuota hasta 31 de enero. ¿Qué pasos debo seguir para la devolución de la misma?
Hola Rober. Tendrías que solicitarlo ante Seguridad Social de forma telemática. Te recomendamos acudir a un laboralista que te realice el trámite. Un saludo
Buenos días. En Mazo me encontraba en situación de baja laboral de larga duración, por lo que, no tenía derecho al cese de actividad, me dieron alta médica en Julio.
Intente solicitar la prórroga y me la denegaron.
Llevo llamando a la Mutua desde principios de mes y hoy por fin, puedo hablar con alguien. Me dicen que no tengo derecho a este cese, por estar hasta Julio de baja médica. ¿Me podrían indicar si, es así?. Gracias.
Hola yo soy autónomo y tengo una situación peculiar.
Tengo un bar y en el mes del estado de alarma no me encontraba al corriente de las cotizaciones, asi que me vino denegado. Y ahora me han embargado la cuenta y he tratado con los recaudadores para ponerme al corriente.
Ahora mismo estoy al corriente pero no seré capaz de hacer frente a tantos gastos.
Puedo pedir el cese de actividad.
Una mutua me dice que si que es como una prestación de it, tienes derecho después de encontrarte al corriente pero mi mutua me dice que no tengo derecho.
Estoy confundida
Hola Carla. Para tener derecho tendrías que resolver antes el pago de la deuda con seguridad social o acordar con ellos el pago de esta. Un saludo
Hola otra duda, con respecto a que ingresos se compararían los ingresos del mes de Enero de 2021, con el 3T 2020 o 1T 2020?
Graciasss
Hola, a mi me han concedido la ayuda, ¿que día se cobra?
Hola Carlos. Se supone que todas las prestaciones solicitadas hasta el 23 de octubre cobrarían el 1 de noviembre. Un saludo
Buenas tardes, es compatible el cobro del sueldo del autónomo societario (sueldo de la empresa) con el cese extraordinario cumpliendo todos los requisitos establecidos en el poecata (prorroga)?
hola buenos dias, me cobraron los autonomos teniendo aprobada la prestación,se me va a devolver i si es asi cuando gracias
Buenos días, mi caso es muy particular. Recibi la primera prestación CESE COVID 19 desde marzo hasta junio, luego fue desestimada mi prórroga por tener sólo 11 meses y no 12 como se requería, en los meses de julio y agosto me vi muy afectada económicamente, y tuve que pagar el 50% de mi cuota de seguridad social a duras penas. En los primeros días de agosto me di de baja en el RETA y Hacienda porque la siguiente cuota de la seguridad social , 75% no iba a poder pagarla.
Resulta que después sale el decreto para la nueva prestación y quedo por fuera.
Solicite a mi mutua la prestación por cese de actividad Ordinaria y dicen que la respuesta puede durar hasta 45 días hábiles.
Que me recomiendan?
Hola Rita. Al haberte dado de baja, los trámites son los de la prestación por cese ordinaria. Te recomendaría consultar la página web de tu comunidad autónoma por si hay alguna ayuda adicional de la que te puedas beneficiar. Un saludo
Buenos dias soy autónomo en tarifa plana,he solicitado la prestación por carencia de los 12 meses .por perdida en el 4 trimestre respecto al primer trimestre.
Me acaban de pagar este mes de octubre ayer el 50% de la base ,pero tambien me ha cobrado la cota la seguridad social.Mi pregunta es la mutua me va devolver la cota ?
Gracias
Hola Ibrahima. Tendrías que solicitarlo. Un saludo
Buenos días y muchas gracias por el trabajo de información que estáis desarrollando. Mi duda es la siguiente: si solicito la prestación (la «nueva» hasta el 31 enero 2021) por cese de actividad, cómo iría el tema del pago de mis cuotas de autónomos? Se tendrían que pagar íntegras? Si no pido la prestación, hay algún tipo de exoneración como en la última prestación? (julio 100%,agosto 50 y septiembre 75%) Un saludo y fuerza para tod@s
Buenos días he solicitado la prestacion ahora en octubre por cese de actividad con una caída en la facturación del 75%, llevo dada de alta desde marzo del 2018 estuve con tarifa plana dos años, ahora desde marzo ya cotizo normal y me han dicho que al haber estado en tarifa plana no me puedo acoger al ese cese sino al que voy a cobrar el 50%. Es eso así gracias
Buenos días. Quería hacerles una consulta
Cobré el cese de actividad desde abril a junio, por reducción de la facturación de un 75% , pero vino interrumpido por una baja por una fractura que tuve
Causé alta el 17 de julio pero la mutua no me dejó renovarlo de julio a septiembre porque argumentaron que el cese de actividad era una continuidad del anterior ,como requisito era necesario no haberlo interrumpido por una baja
Mi pregunta es si para solicitar el cese hasta el 31 de enero es necesario haber cobrado el trimestre anterior, no veo por ningún lado que este requisito se vuelva a tener que cumplir ,pero quería que me lo confirmaran, porque la mutua me lo vuelve a exigir
Hola,
En el caso de autónomos societarios con nómina de la empresa,¿ el requisito de reducción de facturación de al menos un 75% para el cobro de la prestación extraordinaria del autónomo con motivo del COVID-19, se refiere a la facturación de la empresa, o a las nóminas del autónomo societario cobradas de la empresa?
buenas tardes,
muchas gracias por compartir vuestro conocimiento, es un lujo teneros al alcance para conocer los diferentes procedimientos.
Tengo una duda respecto al formulario que tengo que rellenar en mi mutua (fremap) para solicitar la prestación para autónomos por la reducción de actividad que estoy teniendo.
No sé a qué hace referencia cuando leo esto:
«Identifique la F. de Resolución administrativa que haya decidido el cierre o prohibición de la actividad para evitar la propagación del virus COVID-19»
«Boletín oficial en que, en su caso, se haya publicado la Resolución decidiendo el cierre o prohibición de la actividad:»
¿Dónde podría encontrar esta información?»
Muchas gracias y feliz día
Hola Sara. Se refiere a la Orden publicada en tu comunidad autónoma que te haya obligado a cerrar o aplicar medidas de restricción. Un saludo y gracias por tus palabras 🙂
Hola me pasa igual. No sé dónde encontrar la orden, ademas en mi casa me sheets a todo el territorio nacional.
Buenas tardes,
He ido a solicitar la ayuda de autónomos por temporada ya que cumplo los requisitos y que se ha publicado en el BOE con fecha30/09/2020. Se solicita en el SEPE y aunque me informan que está publicado en el BOE no han recibido información de cómo solicitar la ayuda
Buenos días. Quisiera hacerles una consulta
Cobré el cese de actividad desde abril a junio, por reducción de la facturación de un 75% , pero vino interrumpido por una baja por una fractura que tuve
Causé alta el 17 de julio pero la mutua no me dejó renovarlo de julio a septiembre porque argumentaron que el cese de actividad era una continuidad del anterior ,como requisito era necesario no haberlo interrumpido por una baja
Mi pregunta es si para solicitar el cese hasta el 31 de enero es necesario haber cobrado el trimestre anterior, no veo por ningún lado que este requisito se vuelva a tener que cumplir ,pero quería que me lo confirmaran, porque la mutua me lo vuelve a exigir
Hola, para la nueva prestacion para autonomos que salio el 30 de septiembre, Se dice que hay que solicitarla a la MUTUA pero en la pagina de la Mutua aparece un mensaje que dice «En estos momentos estamos adaptando con urgencia las aplicaciones informáticas para dar cobertura a las nuevas prestaciones. En cuanto estén disponibles, podrá solicitar la prestación desde esta misma página»
Es normal o solo me aparece a mi ese anuncio?
Me preocupa por que es dia 7 de octubre y se dice que fecha limite de solicitud es el 15 asi que no se si es problema mio o todo el mudo esta esperando tambien que activen la plataforma para la prestación?
Gracias
Hola Mónica. Es posible porque tendrán que adaptarse. No obstante, si has visitado esa página antes, actualiza tu navegador o pulsa F5, hay veces que se queda guardada la versión antigua y si se ha cambiado la página, no lo ves. Un saludo
Hola, estando de baja por incapacidad temporal desde 13 de agosto del 2.019, hasta el 23 de julio del 2.020.
en abril, solicite el cese de actividad de autonomos por covid, y me lo han concedido, no yegue a cobrarlo, puesto que estaba cobrando por I.T.
solicite la nueva ampliacion de cese de actividad de julio, agosto y septiembre, y me lo denegaron, pues a 30 de junio no estaba percibiendo el cese de actividad.
ahora estoy pagando autonomos, pero no tengo trabajo.
mi pregunta es, tengo derecho a la nueva ayuda de autonomos hasta el 31 de enro ?
Hola Enrique. Podrías tratar de solicitar la nueva prestación para autónomos que no cumplen el periodo de carencia. Tendrías que contactar con tu mutua. Un saludo
Buenas tardes,queria comentar q soy autonomo de temporada,(de mayo a octubre)me dedico hacer ferias.Cuando decretaron el estado de alarma todavia no estaba activa y sabia q no iba a poder trabajar con mi negocio ,me fui a trabajar al campo(cuenta ajena de marzo a junio)a dia de hoy estoy desempleada y por mas q pregunto no tengo derecho a ningun tipo de prestacion .Agradeceria q me orientarais en lo q sea,necesito trabajar o cobrar algo.gracias.
Hola, he estado cobrando la prestación por cese de actividad hasta el 30/09, ahora no voy a cumplir el requisito de reducción de facturación del 75% por lo que no prorrogaré esa prestación. Mi pregunta es si puedo solicitar la nueva la nueva prestación extraordinaria por reducción de ingresos ya que mis ingresos se van a reducir en torno al 60%. Gracias por responder.
Hola Luis. Para solicitar la nueva prestación tendrías que cumplir todos los requisitos. Te recomendamos plantear tu situación con todos los detalles ante tu mutua. Un saludo
Hola,soy autónoma y he estado en baja por enfermedad desde el 1 de abril hasta agosto.
Ahora estuve en baja desde el 10 de septiembre hasta el 14 de octubre.
Me dice la mutua que no puedo solicitar la prestación ya que no la solicite antes, que esto es una prórroga.
Me gustaría que me ayudáis si es así.
Gracias.
Buenos días, entiendo que si no puede acreditarse la reducción de facturacion respecto al 4T de 2019 porque, como es mi caso, estuve de baja por maternidad, no habría posibilidad de pedir ninguna de las ayudas reseñadas. ¿Es así?
Hola, los. Autónomos con tarifa plana podrían acceder a esta nueva, entiendo si en el 4T no ingresas más de un 50% comparado con el 1T, e. Requisito de no percibir más del SMI es al mes o en todo el trimestre? Gracias.
Hola Ana. Mensual. Un saludo
Buenas noches ,tengo una pregunta haber si alguien me puede ayudar.una amiga y yo tenemos una sociedad ,desde el principio del covid la empresa tiene un cese de actividad ,yo
Llevo de baja año y medio ,acaban de darme el alta el 17 de septiembre .ahora quiero acogerme al cese de actividad q tiene mi empresa y cobrar la ayuda igual q lo está haciendo mi socia ,tengo derecho a ella?
Hola buenos dias me encuentro de baja medica desde el.6 de octubre mi pregunta es si puedo pedir la ayuda del cese de actividades este mes de octubre se q era hasta el 15 y luego de eso ya te pagarian desde el.dia q hiciste el tramite si estoy de baja pero sigo cumpliendo cin todas mis obligaciones de autonomo puedo pedir la.ayuda y tambien el año pasado estuve de baja desde el.6 de nobiembre hasta 2 de febrero por eso solo pediria la.ayuda hasta el 6 de noviembre y no podria pedirla hasta el.31 de.enero por q compararian q el.año pasado si estaba de abaj y esos meses no trabake pero este año si sigue el negocio por q esta una persona y hay entrada de dinero poco pero mas q.el.año pasado esa es la pregunta si comparan mi facturación de este año con la.del año pasado este sera mayor no obstante no llegaria a pasar los rendimeintos de 5000 q pone tambime el 75 si por q el año pasado esos meses nonse.trabajo y ahora si
Hola buenos días, soy autónomo mas de 4 años seguida y estuvo cobrando el cese de actividad de 14 marzo asta 30 de junio y en la premira semana de octubre han presentado la ayuda de caída 75% de facturación del 1 de octubre asta el 31 enero 2021, el dia 30 de octubre seguro social han cobrado el recibo de 286,15€ pero yo hasta el dia de hoy 5de noviembre 2020 no han cobrado ningún ingreso de ayuda, mi pregunta si han cobrado todos… O todavía falta otros??
Hola Akram. Hay más gente que ha comentado que todavía no ha cobrado. Un saludo
Tengo una agencia de viajes enfocada al turismo internacional y hemos tenido que parar toda actividad este año debido a la pandemia. Gracias al cese de actividad estoy cobrando como autonoma 850€ al mes desde marzo. Según lo que entendí, esa nueva prolonga me permitará de obtener 472€ al mes hasta enero. Realmente eso no es suficiente para sobrevivir y apenas cubre mi hipoteca. Dicha hipoteca, me pide una nomina o una prestación de desempleo de 1200€ al mes en los 3 últimos meses antes de marzo 2021.
No tengo claro si: ¿tengo derecho a pagarme una nomina de 730€ al mes para llegar a los 1200€ o si puedo buscarme un trabajo a tiempo parcial en otra empresa? ¿Que otra opciones tenemos?
un autónomo seta que no ha cobrado ninguna prestación por cese, pero no puede trabajar porque no le abastecen, podría solicitarlo ahora en octubre?
Hola buenos días, soy una autónoma de temporada cada año estoy 6 meses de alta, este año me tuve que dar de alta por asegurar a mis trabajadoras fijas discontinuas el 04.05.2020 e incluirlas en un erte por fuerza mayor. No hemos podido iniciar la actividad por el cierre del hotel. Mi pregunta es ¿ tengo derecho algún tipo de prestación por ser autónoma? La mutua me ha denegado todas las ayudas, inclusive la del autónomo de temporada, por estar de alta en mayo. Pero no he tenido ningún ingreso todo lo contrario todo han sido gastos. Gracias de antemano
Hola Isabel. Han salido ayudas nuevas, revisa tu perfil con tu mutua de nuevo. Un saludo
Soy autonomo con un comercio de alimentacion en la zona del Barrio de las Letras. La venta ha bajado considerablemente, ya que no hay turistas, los hoteles estan cerrados y bares y restaurantes consumen muy poco. Yo hago la declaracion por módulos y no sé como demostrar que me han bajado los ingresos, ya que no tengo que tener libros de ventas y compras. ¿Se supone que por estar localizado en una zona superturistica ya se puede suponer la bajada de beneficios? ¿Que debo aportar para demostrar esto?
Hola Miguel Ángel. La normativa es bastante escueta al respecto, se indica «aportar la documentación necesaria para acreditar los ingresos». Un saludo y ánimo!
Buenos días
Si mi base de autónomos son 2077 y me corresponde cobrar la prestación , cual es aproximadamente la cantidad que percibiría en este supuesto
los autónomos que no hayan cobrado esta prestación durante el tercer trimestre de 2020 podrán solicitar la prestación (artículo 327 de LGSS) siempre que se cumplan los requisitos y hayan cobrado la prestación extraordinaria del RD Ley 8/2020 hasta el 30 de junio.
Para ello se deberá acreditar una reducción de la facturación del 75% durante el cuarto trimestre de 2020, respecto del mismo periodo en 2019. Y no obtener en el cuarto trimestre unos rendimientos superiores a 5.818,75 euros.
Gracias
Buenas noches,
Desgraciadamente el último trimestre de 2019 facturé 0 euros. No tengo en perspectiva facturar nada este último trimestre del año. Me podria acoger a la ayuda de la reducción del 25%? El 25% de 0 es 0
Hola, recibí la ayuda de autónomos desde el mes de marzo, al solicitar la de junio la mutua la deniega porque estoy de alta en autónomos desde abril de 2019. A partir de que fecha empieza a computar la antigüedad de 12 meses como autónomo? desde el 14 de Marzo o desde el decreto de junio? Muchas gracias
Hola Sonia. Sería respecto al RD de junio. Un saludo
hecho la soliitud el 26 de agosto ysolo me han pagado desde ese dia no pagando los meses anteriores eso es correcto
Hola Eduardo. Si se pasa el día 15 de ese mes, pagan a partir del día en que lo hayas solicitado. No pagan lo anterior. Un saludo
Hola buenos dias, estuve cobrando la prestacion inicial extraordinaria, despues en julio cobre la ordinaria hasta septiembre por reduccion en un 75% , ahora creo que no podre prorrogar la ordinaria ya que en este ultimo trimestre mis ingresos no van a reducirse un 75% respecto a los del año anterior, pero sin embargo si se van a reducir un 50% respecto al primer trimestre de este mismo año, la pregunta es…. podre entonces cobrar la nueva prestacion por bajos ingresos?… Que se entiende por carecer requisitos de carencia?… Yo cumplo la carencia exigida…pero no tengo derecho a la ordinaria por no reduccion del 75%…. Pero si tengo reduccion del 50% respecto al primer trimestre de esta año.
Muchisimas gracias
Hola Carlos. Se tendrían que dar todos los requisitos para cobrarla, si no se cumple el % de facturación exigido, te recomendaría no solicitarla, porque después van a comprobar los ingresos y te lo van a reclamar. Un saludo
Hola soy autónoma, y percibí la ayuda por cese de actividad hasta Junio, el 14 de Julio solicité la prórroga hata el 30 de Septiembre por descenso de la facturación. Aún, a 31 de Agosto ni me han ingresado nada, ni me han enviado ninguna resolución, de si la tengo aprobada o no. Si me han cargado el 50% de la cuota.
Es normal? Durante el primer cese de actividad, me abonaban todos los finales de mes.
Hola Concha. Te recomendamos contactar con tu mutua para revisar qué ha podido ocurrir. Un saludo
Buenas tardes,
Mi caso es algo particular aunque no excepcional, pues conozco a más gente en mi misma situación.
Soy autónomo y como el año pasado fue muy malo, no conseguí facturar ni un solo euro en todo el tercer trimestre.
Este año no es malo, es malísimo… No tengo claro cómo acabará este tercer trimestre, pero en el supuesto que no facturara tampoco ni un mísero euro, ¿podría pedir la prestación? Matemáticamente la reducción del 75% de 0 es 0, pero no creo que hayan pensado en la gente que no cobramos nada en 3 meses…
Muchas gracias
Hola Fernando. Según lo que comentas sí, pero claro, si hay facturación podría perjudicarte porque te reclamarían la ayuda después. Un saludo
Muy buenas. Tengo parecida pregunta que hizo Fernando. Respeto a las nuevas ayudas que empiezan desde el octubre 2020 hasta el enero 2021 si en el 4 trimestre del año 2019 salió «0» y no tendré ninguna facturación en el 4 trimestre 2020, ¿podría solicitarme esta nueva prestación?
Muchas gracias por adelantado.
Hola Andrey. Si cumples los requisitos y prevés que no vas a tener facturación, presenta la solicitud ante tu mutua. Un saludo
Hola, soy Lourdes.
Yo estaba cobrando la ayuda extraordinaria por cese de actividad desde Marzo, y no me había enterado de esta nueva ayuda. La he enviado al ver que no se me habñia ingresado Julio, y he rellenado la solicitud el 31 de Juio, y no tiene efecto retroactivo. En la Mutua me han dicho qeyu hay muchísima gente con esta situación, porque se publicó en fechas en las que estaba la gente de vacaciones, y en Pamplona eran los no sanfermines que godo el mundo estaba sin trabajar, más o menos. En fin, no sé si hay algún modo de reclamar porque es una faena terrible no cobrar un mes, y debería tener carácter retroactivo, me parece. Ya me diás algo, Un saludo y muchas gracias por todo
Hola Lourdes. No tiene carácter retroactivo, si se solicita más tarde, se empieza a cobrar a partir de esa fecha. Un saludo
HOLA EL MISMO DIA 15 DE JULIO , COMPUTA PARA QUE TE PAGUEN LA PRESTACION DESDE EL DIA 1? O ES HASTA EL DIA 14?
EN CASO DE QUE NO COMPUTASE EL DIA 15 , SOLO TE PAGAN LA MITAT EL MES DE JULIO?
MUCHAS GRACIAS!
Buenos días, Albert. Tendría que ser antes del día 15. Pasado el día 15, se pagaría la parte proporcional del mes a partir del día siguiente en que se presenta. Un saludo
Hola! Soy autónoma, trabajo sóla y tengo un espacio de Coworking que está yendo muy mal desde que ha empezado la emergencia sanitaria. He pedido una prórroga de la prestación de cese de actividad para autónomos y no me la han concedido por esta razón:
«el motivo por el cual se ha denegado su solicitud ha sido el no haber cotizado por cese de actividad en su recibo de autónomos, uno de los puntos obligatorios para tener derecho a la prestación.» Hay alguna otra cosa que puedo hacer para recibir ayudas?
Buenas tardes soy Miguel, si he pedido la ayuda para autónomos temporales el 6 de julio, se me abona también el mes de junio ?
Gracias, un saludo.
Hola Miguel. Se supone que esta ayuda para los autónomos de temporada se concede con carácter retroactivo, teniendo efectos desde el 1 de junio. Un saludo
Buenas tardes, me llamo GABRIEL y mi pregunta es: si me han abonado hoy día 1 de agosto la ayuda por reducción en la facturacion y el importe de la cuota de autónomo, cuando he de pagar está cuota si siempre la he tenido domiciliada en el banco y este mes no me la han cargado. Un saludo.
Hola, soy autonomo societario de hostelería ( bar), he recibido la prestación y exención de la cuota de SS hasta Junio, ya tengo mas de un año cotizando, y la facturación de este trimestre será 75% menos que del año anterior, al solicitar esta nueva prestación, en caso de ser concedida, tambien estaría exento al pago de la seguridad socia?, o recibirla la prestación pero tendría que pagar la cuota mensual de SS?
Muchas gracias
Hola Juan Carlos. Durante el tiempo que esté percibiendo la prestación, deberás ingresar en la Tesorería General de la Seguridad Social la totalidad de las cotizaciones, aplicando los tipos vigentes a la base de cotización correspondiente. La mutua abonará, junto con la prestación por cese en la actividad, el importe de las cotizaciones exclusivamente por contingencias comunes. Un saludo
Genial el contenido Angela, felicidades. MI caso es un poco particular y no encuentro respuestas.
Soy autónomo societario de una SL. En el confinamiento he tenido que cancelar un importante evento en Barcelona. Desde entonces sigo dado de alta, no recibo ayudas y debo seguir dado de alta segun mi gestor a pesar de que el evento se traslada a Noviembre del 2021. Mis ingresos eran fracturas mensuales que emitia a mi SL y que desde Marzo no puedo emitir por falta de liquidez en la SL. Mi IAE es el 826 – PERSONAL DOCENTE ENSEÑANZAS DIVERSAS.
Conocen alguna solución? eternamente agradecido.
Hola Andrés. Es una situación bastante peculiar, no se me ocurre cómo ayudarte, lo siento mucho. Entiendo que la obligación de seguir dado de alta es por las obligaciones contraídas con el evento. Un saludo
Buenos días. Soy autónoma y estoy pensando en volver a solicitar la ayuda por reducción de actividad del 3tr con respecto al 2019. Mi pregunta es. En caso de que antes del 31 de agosto no cumpliera los requisitos, que parte de la ayuda tendría que devolver? La última recibida o también la recibida desde el 15 de marzo? En mi gestoría me dijeron que tendría que devolverla toda, y me parece extraño
Muchas gracias y espero su respuesta
Hola Laura. La verdad es que no se sabe si afectaría también al resto de cantidades, al tratarse de una prórroga, es posible. Quizá te podrían resolver esta duda en la mutua. No obstante, esta ayuda sólo recomiendo solicitarla a la gente que tiene claro que puede acreditarla con seguridad posteriormente, dada la complejidad de comprometerse a esos porcentajes de facturación que se justifican posteriormente. Un saludo
Hola buenos días
Trabajo en un restaurante , mi contrato es de fijo discontinuo. El dueño quiere cerrar ( por falta de trabajo), y la gestora le dijo que si cerraba y nos ponían en ERTE, tendría q devolver todo el dinero de las ayudas.
La segunda solución que le dio es darse de baja, cerrar y enviarnos al paro
Mi duda es, no hay otra solución , sea p los autónomos y p nosotros los empleados? Q no hemos cotizado como para cobrar el paro
Hola buenos dias soy autonomo y he estado de baja desde el 23 de Marzo hasta el 1 de julio por lo cual no solicite el cese de actividad al que tenia derecho porque tuve que cerrar.Tengo derecho a solicitar las ayudas para el pago del autonomo durante los meses de Julio,Agosto y setiembre?
Mi mujer y yo somos autonomos y no hemos recibido ninguna ayuda
Hola Angela,
Yo soy trabajador con pluriactividad, cuenta propia y cuenta ajena. Cuando se declaró el estado de alarma la empresa por la cual trabajo ( ajena) hizo un ERTE y yo contunié siendo autónomo, sin pedir la prestación extraordinaria por cese de actividad; la facturación cayó en picado, pero contaba en cobrar del SEPE
( cuenta ajena). Entendía que si cobraba del SEPE no podía pedir el cese.
La sorpresa fue gigante cuando a mediados de junio recibí una notificación del SEPE diciendo que NO cobraria nada de nada porqué era autónomo!!!! Y resalto que NO pedí la prestación de CESE de Actividad!!!!!
La justificación es, que es incompatible el desempleo con ser autónomo.
Pues ya veis….No he cobrado nada de nada de ningún sitio.
A mi me parece una ilegalidad.
Me podrías indicar donde pone esa información que le explicas a Francisco por favor? Yo no la he encontrado.
Gracias
Buenas tardes,
Soy autónomo y al mismo tiempo tengo un contrato en una empresa en régimen general (trabajador cuenta ajena)
Durante el estado de alarma he pedido la prestación por cese de activitad, ahora quiero pedir la prórroga hasta el 30 de septiembre.
Me la van a concedir? o es incompatible?
También quería preguntar si en el caso que no pueda pedir la prórroga, me han comentado que se puede pedir exención de la cuota de autónomo; la tengo que pedir yo por internet en la página de la SS?
Gracias
Hola Carla. Se supone que las exenciones en las cuotas ya se iban a aplicar de oficio a todos los autónomos que hubiesen estado en cese de actividad por el covid. Un saludo
Buenas tardes.
Soy autónomo, tengo dos sociedades, de las que soy la administrador, con 2-3 trabajadores cada una de ellas. En una de ellas tenía nómina hasta el septiembre pasado. Además tengo ingresos por rentas de viviendas de alquiler ( están hipotecadas) de inmuebles de mi propiedad. También presento declaraciones de iva, en el caso de un local de negocios alquilado.
Desde noviembre no cobro de mis inquilinos del local de negocio, por lo que estoy en medio de un desahucio, y además no estoy realizando las facturas correspondientes al alquiler porque me generan gastos de iva que ahora no puedo pagar y en ese caso debo ingresar, por importes que no creo que vaya a cobrar porque los inquilinos son insolventes.
Una de las sociedades se acogió a un Erte, además he recibido la ayuda extraordinaria de autónomo.
Por la mala situación de la empresa, en la que tenía nómina, dejé de tener nómina en septiembre del año pasado. Y en noviembre dejé también de tener ingresos por el alquiler de negocios, que es el único ingreso que declaro con iva. Los otros inmuebles que tengo alquilados, y de los que tengo ingresos, son vivienda habitual, por lo que no llevan iva.
Quisiera saber, en caso de solicitar la ayuda ordinaria al autónomo si debo presentar la facturación de las empresas de las que soy propietario, mi facturación de iva como particular, mi declaración de la renta para justificar ingresos ???
Muchas gracias
No sé
Buenos días, dada la complejidad de tu caso recomendamos acudir a un asesor laboral para que te oriente. Muchas gracias. Un saludo
buenas, mi nombre es maria victoria y he estado de baja por enfermedad hasta el dia 1 de julio y mi actividad es venta en ferias artesanales que dependen de las fiestas de pueblos y ciudades. Esta actividad esta totalmente parada hasta octubre.
Mi pregunta es si puedo pedir algun tipo de ayuda desde el 1 de julio hasta septiembre.
Hola Marivi. Hay una ayuda para los autónomos de temporada, en el artículo encontrarás toda la información. Tendrías que solicitarla a través de tu mutua. Un saludo
Hola mi nombre es sugey y actualmente estoy de alta como autonomo, pero tengo cotizado cinco meses solamente, mi prgunta es puedo cobrar la ayuda co. O autonomo temporal ya que inicial. Ente recibí la ayuda del ERTE por cese hasta el 30 de junio
Hola Sugey. Uno de los requisitos que se pide es tener cotizados al menos 12 meses, anteriores al cese. Un saludo
Hola soy autonoma desde febrero de este año. No puedo solicitar la extension de la ayuda x covid, hasta septiembre? Mi negocio va muy mal y no puedo pagar el alquiler. Tengo una venta de arriculos de regalos y eata muy nueva. Quiero llegar a diciembre que es la twmporada rwntable
Hola Liliana, lamento decirte que si no eres autónomo de temporada, exigen al menos 12 meses cotizados. Consulta la web de tu comunidad autónoma por si tuviesen otras ayudas. Un saludo
Hola una pregunta yo no cumplo los 12 meses cotizado,por que empece a estar de alta en marzo y solo facture 611 con iva en junio,me correspondería la ampliación?
Hola, mi caso autonoma en estimacion objetiva epigrafe 651.1 y 662.2, zona turistica y sin prevision de turismo de momento en un centro comercial, basta ver los vuelos de llegadas ! los hoteles de mi entorno cerrado y prevision de abrirlos finales de agosto.Puedo abrir el negocio(por salir de casa;)’ y solicitar las ayudas hasta el 30/9, sin problema? como justifico la no venta ni el limite establecido cuando estoy en estimacion objetiva , ?? presentando solo la declaracion trimestral?..gracias
Soy trabajadora autónoma y he estado cobrando el CATA hasta junio. Hasta septiembre no volveré a trabajar porque me dedico al sector de la educación y nunca trabajo en julio y agosto. ¿Puedo acogerme a la exención en la cotización? Si no es así, me daría de baja durante estos dos meses. Gracias!
hola buenos dias, he estado leyendo la información al respecto de la nueva ayuda para autónomos y tengo una duda de mi situación.
Yo tenia la ayuda de autónomo por reducción de facturación y ahora no facturo nada, ya que no hay cursos de formación para impartir, en ese caso que tipo de ayuda puedo pedir ahora a partir del 1 de julio?
Hola muchas gracias. Había pedido la ayuda en la Mc Mutual pero como debía dos cuotas de diciembrre y enero me han enviado un papel para pagarlo pero recién este mes podré hacerlo ya que son 600 euros. Si lo pago recibirá la ayuda de forma retroactiva?
Muy buenas, Soy autonomo (técnico de sonido para festivales) y obviamente mi trabajo se ha visto reducido a cero desde febrero y desde ese entonces que no he facturado absolutamente nada, y no he pedido ninguna ayuda tampoco aun, ya que no tenia informacion al respecto, y me gustaria saber que puedo hacer para obtener alguna, muchas gracias un saludo.
En cuanto a los autonomos que quieran solicitar la exencion de sus cuotas, como se tramita? A traves de las mutuas también?
Gracias
Hola Clotilde. Las mutuas están indicando que no se realiza a través de ellos, sino a través de TGSS. No se tiene que solicitar, la exención se aplicará de oficio a todos los autónomos que ya estén cobrando la prestación por cese en junio
Soy autónomo y he estado cobrando por cese de actividad de hostelería.
Tengo derecho a seguir cobrando hasta el 30 de septiembre. Estoy en modos
Hola Fernando. Además de cobrar la prestación anteriormente, te exigen una serie de requisitos adicionales de facturación interior al 75% y cotización mínima de 12 meses. Un saludo
⁸hola soy jubilado activo sigo de autonomo tengo derecho a la ayuda
UN AUTONOMO QUE TIENE RECONOCIDA LA PRESTACION DE CESE DE ACTIVIDAD POR COVID 19 TIENE UN ACCIDENTE DESPUES , SI SE LE RECONOCE LA INCAPACIDAD TEMPORAL TIENE QUE PAGAR EL RECIBO DE AUTONOMOS.
Hola Jesús. Según Ibermutua, durante el periodo de incapacidad la mutua se haría cargo de las cotizaciones. Te recomendamos confirmarlo con la mutua que le corresponda. Un saludo
Soy autónoma, llevo el bar de un hogar de pensionistas y actualmente cobrando la prestación por cese de actividad, como no se q tal me irá cuando llegue la nueva normalidad me e planteado dejarlo, quisiera saber si podría cobrar el paro o algún subsidio mientras encuentro otro trabajo.
Hola soy autónoma de temporada.. Ahora estoy inscrita en el paro sin cobrar.. Donde solicitó la ayuda? Yo ahora no tengo mutua, normalmente me doy de alta en abril..La solicitud Es presencial o por Internet ?
Gracias
Buenos días,
Gracias de antemano por su ayuda,
Tengo un negocio de servicios fotográficos , epigrade IAE 973-1 que veo que no está en el listado del Real Decreto sobre actividades obligadas a cerrar por fuerza mayor por covid. No cumplo el requisito de rebaja en un 75% de facturación en marzo ( aunque en abril he facturado 0 euros y en mayo creo que va por el mismo camino) pero aún así mi mutua de autónomos me ha concedido la prestación por cese de actividad ( obvio según mi opinión ya que como fotógrafo no puedo realizar mi trabajo en estado de alarma, no soy fotógrafo de prensa ).
Mis dudas son las siguientes:
1¿Pueden obligarme a devolver la prestación en una futura revisión aunque ya me han ingresado el primer importe de la prestación el 17 de abril ) debido a que mi epígrafe SERVICIOS FOTOGRÁFICOS no está incluido en el listado emitido por el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo ?
2 ¿ Cuando puedo empezar a emitir facturas si recibo algún encargo sin que por ello tenga que devolver la prestación por cese de actividad ?
Muchas gracias
Nuria
Buenas tardes. Me llamo Gonzalo. Explicó mi situación y mi duda: estuve dado de alta en autónomo todo el año 2018 y 2019, pero en los primeros días de 2020 tuve que darme de baja por no tener ingresos de esa actividad. Pagaba por cese de actividad durante esos dos anos.
Cuando me di de baja de autónomo no pedí la retribución por cese de actividad ya que aun trabajaba por el régimen general. Ahora no estoy en el régimen general y voy a tener que darme de alta de autónomo de nuevo por un trabajo que seguramente sea temporal. Una vez terminada mi actividad de nuevo después de los meses que esté trabajando, podría optar a la retribución por cese de actividad que acumulé los anos 2018-2019 y los meses que vaya a estar como autónomo este 2020-2021? O debo volver a cotizar mínimo un año para poder optar a la retribución por cese de actividad que acumulé desde 2018?? Muchas gracias por resolver dudas.
Un saludo,
Gonzalo
Hola Gonzalo. La prestación por cese que hay ahora mismo activa dura hasta septiembre, por circunstancias relacionadas con el Covid-19. Para la prestación por cese convencional tendrías que cotizar al menos 12 meses seguidos. Un saludo
Hola soy autónomo de temporada,cobro el cese de 4 meses hasta septiembre ,y ahora mi dicen la mutua que no puedo cobrar más……esté año no es posible abrir hasta verano2021( con suerte)no hay ningún ayuda??????
Hola Carmen. Consulta ayudas en tu Comunidad Autónoma. Un saludo
Hola!
Tengo una acadèmia de ingles y mi cnae es 8559.
Este cnae no figura en ls lista, però sin embargo como centro educativo nos vimos forzados a cerrar el día 14.
Ahora como administradora y autónoma societaria me han denegado el derecho a la ayuda extraordinaria s autónomos a través de mutua. Que puedo hacer?
Hola Pilar, me llamo Maria y estoy en tu mismo caso, mi mutua me pide que demuestre perdidas del 75% pero no me parece bien que nos obligan a acogernos a algo que no representa la realidad, ya que nosotros por el decreto ley nos vimos obligados a cerrar y ademas no se nos permitió volver a abrir hasta la fase 2.
Hola, saben hasta que dia puedo presentar la ayuda para autonomos por haber cotizado menos de un 25 %? gracias
Hola, mi empresa esta en Erte por Fuerza Mayor y comentan que aquellos trabajadores que tienen hijos, tienen un complemento para aumentar el máximo de prestación, pero han de ser los trabajadores quienes informen a la administración el numero de hijos que tienen, ¿Saben ustedes, a quien hay que dirigirse, y como gestionar esta comunicación?
Muchas Gracias, Frank
Hola, tengo una floristería, pedí un Erte por cese de actividad pero ahora quería comenzar a vender para el día de la madre a través de internet con envío exclusivamente a domicilio, a puerta cerrada. Sería posible? Las ventas desde luego van a ser bajas. Un saludo y gracias
Hola, he recibido la presentación por cese de actividad por baja facturación. La he de incluir como gasto en la declaración del modelo 130, y por lo tanto descontarle el 20% correspondiente?
Cuando me devuelvan la cuota de la Seguridas Social, correspondiente a los días no trabajados, también he de incluirla como gastos y su 20%?.
Gracias.
Buenas tardes, tengo un estanco, las ventas es muy probable que bajen del 25%, pero soy actividad esencial, y tengo una autorización del gobierno. Si pido el cese de actividad, puedo seguir vendiendo y facturando? En caso negativo, tendré problemas con el comisionado de tabacos si paro de comprar tabaco durante un mes por el cese de la actividad?
Muchas gracias.
Hola.
Soy un autónomo que necesitó que me aclaréis una duda.
No se si tengo derecho a pedir la prestación por ingresos mínimos al 75%. Ya que durante dos dos primeros meses del semestre, que se toma como referencia para hacer la media de la facturación, he estado de baja (septiembre y octubre).
Quería saber si la baja computa a la hora de hacer la media o no. O si en mi caso se tomarían los siguientes cuatro meses solamente.
Es importante, porque en función de ello tendría o no derecho a la prestación.
Gracias.
Hola Sergio. Entendemos que al estar de baja no deberían computar esos 2 meses. No obstante, te recomendamos contactar con tu mutua para que te lo verifique, ya que ellos serán los encargados de aprobarla. Un saludo
Buenas tardes equipo de GRUPO20000, no tiene sentido que utilice esta plataforma para indicar todas las actuaciones preventivas de información y tratamiento que debieron hacerse y que no se han realizado, desde que se tuvo conocimiento que el coronavirus había hecho aparición en Italia, y que por lo tanto era solo cuestión de días que llegara a España.
Dicho esto, y acerca del tema puntual que toca comentar respecto del llamado paro de autónomos, me permito hacer un modesto aporte y solicitud, y que es que la Seguridad Social no cobre la cuota de autónomos a fin del mes de marzo, ya que no dará tiempo a presentar y por lo tanto tampoco a evaluar las solicitudes de la prestación por cese de actividad de autónomos covid19.
Buenos días, Piero. No podíamos estar más de acuerdo con tu opinión. En cuanto a Seguridad Social, desde TGSS están indicando que ese deben abonar para evitar recargos y que, posteriormente, si procede devolución la harán. Un saludo
Buenas noches. Soy autónoma con un negocio de merceria y lencería y arreglos de ropa.Tengo cerrado por cese de actividad y mi pregunta es he solicitado la prestación. Puedo hemitir facturas por venta de material para equipos y material sanitario o vender algún producto como mascarillas que están demandando la gente y que confeccionó yo en mi taller
Gracias
Hola! El artículo dice «Según el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, el beneficio económico que recibirán será en torno a los 930 €,» esto es al mes o en total los 3 meses?
Eso es casi el monto de lo que uno debe ingresar como cuota de autónomo…. Les agradecería sus comentarios
Hola Juan. Esa sería una cantidad mensual, a la que se le restarían las cotizaciones. Un saludo
Tenemos un negocio y lo tuvimos que cerrar el día 14 por el covid-19, el día 23 presentamos la solicitud de prestación por cese de actividad, todavía no nos han dado ninguna información, ¿se sabe aproximadamente cuando se van a dar esas presentaciones para autonomos que según el gobierno iban a ser inmediatas?
Buenas noches,
Según he leído, «Los autónomos en situación de pluriactividad (que trabajen por cuenta propia y también en Régimen General para otra empresa) no podrán acceder a la prestación por cese de actividad si ya están cobrando una prestación por ejemplo por un ERTE en la otra empresa.», por lo que se está indicando que el ERTE sería compatible con continuar dado de alta de autónomo, cuando el SEPE esta diciendo que es incompatible.
Me han dado información de que también es compatible, por lo que, ¿cuál de las dos informaciones es correcta?.
Un saludo y gracias.
Hola Francisco. Según indica TGSS en su web, si eres autónomo en régimen de pluriactividad, la prestación por cese es compatible con la prestación por ERTE. No será compatible con una prestación por extinción de contrato. Un saludo
Buenos días!quería realizar una consulta mi mútua me presentó la Solicitud de prestación ordinaria por Cese de Actividad de Trabajadores/as Autónomos/as compatible con el trabajo por cuenta propia y ajena el día 15 octubre, y aún no he recibido ninguna trasferencia, y estoy leyendo que muchos la recibieron este viernes, estoy preocupada por si el tope de presentación era el 14 incluido y la mía consta del 15, aunque he leído que ampliaron al día 23.
No sé si se debe a ello, o hay retrasos y no todos han cobrado este viernes.
Gracias.
Hola. Se supone que pagaban el viernes, pero también es verdad que las mutuas solicitaron más plazo para poder gestionar todo. Un saludo
Y si tienes trabajadores, tampoco es necesario despedirlos no? ni hacer erte ? es una duda