fbpx

¿En qué casos estará prohibido trabajar al aire libre ante una ola de calor?

Olga Agea
16 mayo, 2023
¿En qué casos estará prohibido trabajar al aire libre ante una ola de calor?

Hoy analizamos una nueva medida que afecta a personas trabajadoras y empresas: ¿en qué casos estará prohibido trabajar al aire libre ante una ola de calor?

El Consejo de Ministros ha aprobado esta acción tan necesaria: los trabajos al aire libre estarán prohibidos cuando haya olas de calor extremo.

La obligación de no trabajar al aire libre cuando haya olas de calor se incluye dentro del RD Ley 4/2023, de 11, de mayo. Analizamos los detalles de esta prohibición, a continuación:

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cuándo estarán prohibidos los trabajos al aire libre ante una ola de calor?

El Consejo de Ministros ha aprobado el RD Ley 4/2023 que modifica la normativa sobre las condiciones mínimas de seguridad y salud en lugares de trabajo.

Debido a los trágicos resultados en los que ha derivado la ausencia de medidas, se ha convertido en tarea fundamental introducir modificaciones para reforzar el marco jurídico de la prevención de riesgos laborales.

Tras la publicación del RD Ley 4/2023 se modifica el RD 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Y se incluye la obligación de imponer medidas adecuadas frente a riesgos en los que casos que vamos a tratar, a continuación.

 
 

En estos casos estará prohibido trabajar al aire libre ante una ola de calor

Estará prohibido trabajar al aire libre cuando:
  • Se produzcan fenómenos meteorológicos adversos que afecten al correcto desarrollo de la actividad laboral durante las horas del día en las que estos concurran.

En este caso, sería necesario adaptar las condiciones de trabajo.

  • La Agencia Estatal de Meteorología, o en su caso, el órgano autónomo correspondiente que cuente con ese servicio, emita un aviso de fenómenos de nivel naranja o rojo.

De ser así, se tendrán que reducir o modificar las horas de desarrollo de la jornada laboral prevista.

En el caso de que haya alerta por altas temperaturas, las empresas estarán obligadas a:

  • Interrumpir los trabajos que se realicen al aire libre.
  • Reducir la jornada laboral de la plantilla.
  • Fomentar la flexibilidad horaria.
  • Redistribuir la jornada.

Estas medidas surgen para evitar que algunas tareas se desarrollen a ciertas horas del día en las que existan riesgos que puedan afectar a la salud de las personas trabajadoras.

Hasta el momento, existen algunos sectores que ya estaban realizando medidas parecidas, como el caso de la construcción.

En el convenio de la construcción se recoge la jornada intensiva desde el 11 de junio hasta septiembre.

Las horas que no puedan realizarse se recuperan una vez llegado el invierno.

 

Las empresas están obligadas a modificar sus planes de riesgos laborales para incluir medidas específicas para las olas de calor

Las empresas van a tener que modificar sus planes de riesgos laborales para incluir medidas específicas que indiquen cómo actuar en caso de olas de calor.

Cada compañía deberá estudiar qué actividades laborales deben prohibirse en estos casos de calor extremo.

Además, tendrán que tener en cuenta qué persona realiza cada actividad laboral.

No es lo mismo una persona de 22 años en buen estado físico que una persona con 55 años que tenga algún tipo de problema cardiovascular.

Será necesario estudiar las características de la tarea que se desarrolla y, además, de la persona que la realiza.

 

¿Qué pasa si no se puede prescindir de una determinada actividad durante una ola de calor?

Cuando se desarrollen trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan mantenerse cerrados:

Tendrán que tomarse medidas adecuadas para proteger a las personas trabajadoras de cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, entre ellos, las temperaturas extremas.

Se tendrán que evaluar los riesgos laborales, así como las características de la tarea que se realice y de la persona que realiza la actividad.

 

¿Qué sectores y actividades se verán afectadas por esta prohibición?

La prohibición de no poder realizar actividades al aire libre en caso de épocas de calor extremo afecta a todos los sectores de actividad, ya que deberán actualizar el plan de prevención de riesgos laborales.

Aúna sí, las actividades que se verán más afectadas son la agricultura, la construcción, el sector de limpieza o el hostelero.

Existen puestos de trabajo que deben realizarse de manera esencial, como bomberos, sanitarios, policías o agentes forestales.

En estos supuestos, lo ideal sería usar prendas transpirables que faciliten la actividad laboral.

 

¿Y si en caso de ola de calor mi empresa decide no parar la actividad laboral al aire libre?

En el caso de que haya una ola de calor y la empresa se niegue a parar la actividad laboral, la persona empleada podrá presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.

La Inspección de Trabajo se encargará de evaluar si realmente existe un riesgo que podría afectar a la salud de las personas empleadas.

 

¿Cuándo entra en vigor la prohibición de trabajar al aire libre en caso de olas de calor?

Esta prohibición entró en vigor el 13 de mayo y será efectiva hasta septiembre. Si se producen alertas de calor extrema no se podrán realizar algunos trabajos al aire libre.

Estaremos pendientes de todas las novedades que puedan surgir respecto al tema.

¿Conocías la prohibición de trabajar al aire libre ante una ola de calor? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contrato de formación Grupo2000

SÍGUENOS EN REDES

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ir al contenido