fbpx
El nuevo Reglamento de la UE exige formación sobre alergias alimentarias

El nuevo Reglamento de la UE exige formación sobre alergias alimentarias

Conocer las fuentes de contaminación cruzada entre alimentos y saber cómo tratarlos y conservarlos son medidas fundamentales para realizar una rutina de higiene correcta y prevenir infecciones e intoxicaciones en los consumidores.

A día de hoy, y a pesar de que desde hace algunos años se recomienda formación en materia alimentaria para las empresas que manipulen alimentos, aún hay cierto desconocimiento en torno al tema.

El Reglamento (UE) 2021/382 requiere que el personal de los establecimientos y de los restaurantes reciba formación y una supervisión adecuadas. Así el nuevo Reglamento de la UE exige formación sobre alergias alimentarias.

Hablamos sobre este nuevo Reglamento de la UE y resumimos las obligaciones para las empresas en materia de seguridad alimentaria, a continuación.

 

Estas son las responsabilidades que tienen las empresas en materia de seguridad alimentaria

El Reglamento de la UE 2021/382 introduce una serie de requerimientos a las empresas con el fin de prevenir intoxicaciones alimentarias.

La principal obligación es la necesidad de formar a los trabajadores en cultura alimentaria y alérgenos.

Tal y como recoge la normativa, los operadores de empresas alimentarias tendrán que establecer una cultura de seguridad alimentaria adecuada.

Para ello, deberán comprometerse en la producción y distribución de alimentos de forma segura.

Además, todos los trabajadores tienen que participar en las prácticas de seguridad alimentaria y tener conocimiento de los peligros en el ámbito alimentario y de la importancia de mantener una higiene óptima de los alimentos.

Es muy importante que todos los trabajadores de la empresa mantengan una comunicación clara y abierta y dispongan de recursos para garantizar que la manipulación de alimentos sea segura y cumpla con todas las medidas recomendadas.

Todas las empresas deberían de realizar controles eficientes para que la documentación en el ámbito de la manipulación de alimentos esté actualizada y cumpla con los requisitos reglamentarios.

En este punto es primordial estar al tanto de las mejoras del sistema de gestión de la seguridad alimentaria de la empresa, de la evolución de la ciencia, la tecnología y las mejores prácticas para aplicarlas en la empresa.

Para poder aplicar correctamente las obligaciones alimentarias, la formación de tu plantilla es fundamental. Son materias que normalmente el personal desconoce y un error con un cliente puede tener consecuencias nefastas para tu negocio.

Aún hay cartas en restaurantes que no identifican adecuadamente los alérgenos de los alimentos y personal que desconoce qué productos los contienen.

Formar a tu plantilla es proteger tu negocio. En nuestro catálogo puedes encontrar cursos especializados en alergias alimentarias y APPCC:

 

 

Curso de Trazabilidad y seguridad alimentaria

Otras obligaciones que afectan a la industria alimentaria

En el año 2020, Bruselas aprobó una normativa que afectaba de lleno a la industria alimentaria.

La Comisión Europea, modificó el Reglamento UE 1169/2011 que regula la información facilitada al consumidor cuyo fin es garantizar la seguridad alimentaria.

Ya desde 2011 era obligatorio indicar el origen de los alimentos. Desde 2020, todas las empresas alimentarias están obligadas a informar sobre el origen del ingrediente primario.

Esta información debe ser claramente legible y cualquier consumidor debe poder entenderla, es decir es válido usar códigos.

Estos datos deben incluir el país de origen del ingrediente primario y el país de procedencia del alimento.

Si solamente se decide incluir el país de procedencia porque existen varias fuentes de suministro se deberá “establecer un marco que tenga en cuenta las circunstancias de la transformación de alimentos”, facilitando una información que sea sencilla.

 

Curso de Seguridad Alimentaria y APPCC

Las empresas deben preparar y capacitar al personal que esté en contacto directo con alimentos

Desde 2014, existen otras obligaciones en materia alimentaria que recordamos a continuación:

  • Es obligatorio el etiquetado relacionado con alérgenos y componentes alimentarios.
  • Debe existir un análisis de peligros y puntos de control crítico, conocido como APPCC. Las empresas deben elaborar un informe que identifica los posibles riesgos de contaminación alimentaria y unas normas para prevenir la intoxicación alimentaria.

Como comentamos, desde 2020 las emprestas también tienen que especificar el lugar de origen del componente principal, si se trata de una empresa alimentaria.

Esta normativa se aplica a cafeterías, restaurantes, panaderías, pastelerías, comercios minoristas, suministradores de alimentos, comedores, etc.

Su fin es proteger al consumidor y prevenir incidentes por intoxicaciones alimentarias o alergias.

El incumplimiento de esta norma, además de poner en peligro la salud de los clientes, puede suponer sanciones de hasta 600.000 €.

Por lo que es primordial que los trabajadores que trabajen de forma directa con los alimentos tengan los conocimientos necesarios para realizar sus actividades manteniendo la higiene, conociendo el protocolo y el tratamiento que requiere cada alimento para prevenir daños en los consumidores.

¿Conocías estas obligaciones en materia de seguridad alimentaria? No olvides dejar tu comentario más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Contrato de formación en alternancia blog
¿Qué formación es obligatoria para las empresas hosteleras?

¿Qué formación es obligatoria para las empresas hosteleras?

Una duda que habitualmente nos planteáis es ¿qué formación es obligatoria para las empresas hosteleras? ¿Qué cursos debe realizar mi plantilla para cumplir con la normativa de mi actividad?

A continuación os contamos qué cursos son obligatorios para el área de hostelería y cuáles, aunque no son obligatorios, sí son recomendables para evitar situaciones que pongan en peligro a tu negocio o trabajadores:

 

Curso de manipulador de alimentos de alto riesgo

El curso de manipulador de alimentos sí es obligatorio desde hace años.

El Reglamento CE 852/2004 introdujo esta obligación. Todas las empresas alimentarias y hosteleras deben formar a sus trabajadores.

Más tarde, el Real Decreto 109/2010 derogó el conocido carnet de manipulador de alimentos.

La misma norma, lo sustituye por el certificado de manipulador de alimentos. Para conseguirlo es imprescindible realizar una formación sobre esta materia.

La ventaja es que no necesita renovarse como el carnet que había antes. Solamente se exigirá la realización de un nuevo curso en caso de que haya una inspección y se detecten carencias o una incorrecta manipulación de alimentos.

La citada norma indica que todas las empresas alimentarias han de seguir asegurando la correcta formación de sus trabajadores.

Y que por parte del control sanitario oficial, se seguirá comprobando la existencia de esa formación sobre manipulación de alimentos.

Además, establece que será la empresa la que tendrá que acreditar que los trabajadores han realizado este curso, en caso de Inspección.

¿Quién debe realizar esta formación? Todas aquellas personas que, por su actividad tienen contacto directo con los alimentos, durante su preparación, envasado, almacenamiento, transporte, venta o servicio.

Esto quiere decir que, camareros, cocineros, reponedores, almacenistas, personal de comedores escolares, centros de ocio, etc- deben realizar el curso para poder realizar esa actividad.

 

Curso de Manipulador de alimentos de Alto Riesgo

 

 

Curso de Alergias Alimentarias

Tras la entrada en vigor del Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma general relativa a la información alimentaria de los alimentos, todas las empresas alimentarias y hosteleras están obligadas a conocer los diferentes alérgenos más frecuentes, cómo manipular los alimentos para evitar su contaminación, realizar el correcto etiquetado y facilitar una adecuada información al consumidor.

Además, el Reglamento (UE) 2021/382 requiere que el personal de los establecimientos y de los restaurantes reciba una supervisión adecuadas y exige formación sobre alergias alimentarias.

Es importante saber que, en caso de una incidencia por la presencia de un alérgeno en un alimento, las sanciones oscilarían entre 5.000 y 600.000 euros, en función de su gravedad.

¿Quién debe realizar esta formación? Es indispensable que toda la plantilla esté formada, ya que guarda relación tanto con las labores de aprovisionamiento de materias primas, como a los cocineros y camareros que deben informar al cliente final.

Todo el personal debe conocer qué alimentos son considerados alérgenos, cómo debe preparar los alimentos en estos casos, y cómo informar a los clientes.

Dado que más de un 16% de la población se ve afectada por algún tipo de alergia alimentaria, se trata de un aspecto que las empresas hosteleras y alimentarias deben considerar seriamente.

 

Curso de seguridad alimentaria, APPCC, seguimiento y verificación

Otro aspecto que se debe vigilar especialmente desde la entrada en vigor del Real Decreto 126/2015, de 27 de febrero, es el control del proceso de los alimentos. Las empresas hosteleras y alimentarias están obligadas a conocer los requisitos establecidos para velar por la inocuidad de los alimentos dentro de la cadena alimentaria o su producción.

Si el personal de una empresa no manipula adecuadamente los alimentos, no se realizan adecuadamente los registros, no se establecen los parámetros y posibles puntos de riesgo, en caso de una incidencia, la empresa podría ser sancionada.

De nuevo nos encontramos con un área muy específica y para la que la formación de la plantilla es fundamental, para que pueda conocer los diferentes aspectos que afectan a todo el proceso de producción. Para la consecución de estos objetivos se recomienda la realización de acciones formativas sobre seguridad alimentaria y APPCC.

Desde Grupo2000 somos conscientes de la importancia de formarse para dar solución a este sector, por este motivo, hemos diseñado acciones formativas específicas para ayudar a que las empresas hosteleras cumplan con la normativa.

Somos un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir acciones formativas de Formación para el Empleo.

Nuestros cursos pueden ser bonificados a través de los créditos de formación de la empresa.

Nosotros nos encargamos de realizar también todas las gestiones relativas a FUNDAE (anteriormente denominada Fundación Tripartita), llámanos al 958 806 760 e infórmate.

¿Tienes alguna duda? Déjanos un comentario más abajo. Te responderemos en breve.

 

También te pueden interesar los siguientes artículos de nuestro blog:

El nuevo Reglamento de la UE exige formación sobre alergias alimentarias

Normativa para las empresas sobre alergias alimentarias

Novedades sobre el RD 126/2015, sobre información alimentaria facilitada al consumidor

 

Fuente: Real Decreto 109/2010 y Real Decreto 126/2015

 

 

 

Nueva normativa para las empresas sobre Alergias Alimentarias

Nueva normativa para las empresas sobre Alergias Alimentarias

Os contamos todo sobre la nueva normativa para las empresas sobre Alergias Alimentarias.

 

Nueva normativa sobre Alergias Alimentarias

Desde el 13 de Diciembre de 2014 y tras la entrada en vigor del Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011, sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, se actualizó la información respecto a esta normativa.

Uno de sus objetivos fue lograr un alto nivel de protección de la salud de los consumidores, y garantizar su derecho a la información respecto a los alimentos.

Se convirtió en obligatorio el etiquetado relacionado con alérgenos y demás componentes alimentarios.

Y su aplicación se realizó en las empresas en todas las fases de la cadena alimentaria, siempre que sus actividades conciernan a la información alimentaria facilitada al consumidor.

A día de hoy, existe una nueva normativa: el Reglamento (UE) 2021/382 que requiere que el personal de los establecimientos y de los restaurantes reciba una supervisión adecuada. La UE exige formación sobre alergias alimentarias.

 

¿Qué empresas deben cumplir la normativa de Alergias Alimentarias?

  • Cafeterías.
  • Restaurantes.
  • Comedores.
  • Tiendas de alimentación a granel.
  • De alimentos elaborados.

 

La formación de los trabajadores de las empresas alimentarias, es indispensable para poner en práctica el proceso de etiquetado de los alimentos.

Realizando nuestro Curso de Alergias alimentarias adaptado al Real Decreto 126/2015, tus trabajadores estarán capacitados en materia de alérgenos y componentes alimentarios, y adquirirán las herramientas necesarias para poner en práctica la obligatoriedad del contenido del Reglamento. 

Si deseas ampliar información sobre este tema, te atendemos encantados en el teléfono 958 806 760, o en nuestro chat online.

Ir al contenido