Grupo2000

Alumnado     Asesorías     Empresas     

Cuota de autónomos en 2025, ¡descarga guía con todo lo que debes saber!

Cuota de autónomos en 2025, ¡descarga guía con todo lo que debes saber!

¡Novedades para autónomos! La Seguridad Social ha completado la devolución de las cuotas pagadas de más por los autónomos en 2023, un paso clave tras la implementación del nuevo sistema de cotización por tramos basados en ingresos.

Además, la TGSS ha iniciado las negociaciones para establecer las nuevas cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, que regirán el periodo 2026-2028.

Esta negociación llega marcada por discrepancias entre sindicatos y patronal que buscan proteger los intereses de los autónomos y garantizar la sostenibilidad del sistema.

Más abajo, te contamos todos los detalles.

Asimismo, desde Grupo2000 hemos confeccionado una guía para solventar las cuestiones más frecuentes.

Más abajo, encontrarás: Cuota de autónomos y su regularización en 2025, ¡descarga guía con todo lo que debes saber! 

 

¿Qué es la cuota de autónomos?

La cuota de autónomos es un pago que deben realizar de manera mensual y obligatoria todos los trabajadores y trabajadoras por cuenta propia a la Seguridad Social.

El importe de la cuota de autónomos va a resultar de la aplicación de un porcentaje respecto a la base de cotización que se estima de las ganancias que tiene la persona autónoma de manera mensual.

Desde enero de 2023 el sistema de cuota tradicional cambió para ajustarse a una serie de tramos en función de los ingresos reales.

Los trabajadores y las trabajadoras por cuenta propia pagan una cuota a la Seguridad Social que va a depender del dinero que ganen con su actividad laboral.

Curso Prestaciones A La Seguridad Social Grupo2000 (1)

¿Por qué deben los autónomos pagar una cuota a la Seguridad Social?

La cuota de autónomos se abona para que los trabajadores y las trabajadoras por cuenta propia puedan percibir ayudas y prestaciones de la misma manera que el resto de trabajadores.

De hecho, el importe de las bases de cotización condiciona las prestaciones que puede recibir una persona trabajadora autónoma en situaciones de:

 

¿Cómo se calcula la cuota de autónomos en 2025?

Para calcular la cuota de autónomos es necesario sumar todas las facturas del mes de la persona trabajadora tras la liquidación del IVA y el IRPF correspondiente.

También hay que sumar las cuotas abonadas a la Seguridad Social.

Los cálculos van a ir determinados en función de los rendimientos del IRPF menos los gastos genéricos. En este caso, hay que diferenciar entre el 7% o el 3% para los autónomos societarios.

Según el estado final el autónomo tendrá que seleccionar la franja de cuota que le corresponda.

Por tanto, los autónomos tendrán que escoger entre un total de 15 tramos de ingresos netos según sus ingresos estimados.

Según el tramo al que pertenezca la persona trabajadora autónoma podrá optar por la mínima o por la máxima cuota (siempre dentro de los límites establecidos).

 

¿Cómo es la cotización por ingresos reales para los autónomos en 2025?

Para aclarar cómo es la cotización por ingresos reales para los autónomos hay que tener presente que desde enero de 2023 la base de cotización de los autónomos está determinada en función de sus ingresos reales.

Esto quiere decir que el autónomo paga una cuota dependiendo del dinero real y efectivo que gane cada mes.

¡Importante! Desde enero de 2023 los autónomos han estado cotizando por el nuevo sistema (excepto los religiosos y los trabajadores del mar).

Esto es así incluso aunque no hubiesen ajustado su cuota en el RETA según sus ingresos reales.

Sin embargo, es posible que las cuotas que pagaran en 2023 difirieran de los rendimientos netos que finalmente declarasen en la Declaración de la Renta, ya fuera por encima o por debajo de esos rendimientos.

 

¿Cuándo se empezaron a regularizar las cuotas de autónomos? 

La TGSS inició, desde el 9 de diciembre de 2024, la regularización de las cuotas de autónomos correspondientes a 2023.

Este proceso formó parte del nuevo sistema de cotización basado en rendimientos netos y se realizó en varias fases que ya han finalizado.

Ahora entramos en una nueva etapa: conocer cuáles serán los nuevos tramos de cotización para 2026.

Actualmente, nos encontramos en la recta final del año y aún no se han publicado todos los detalles sobre estas nuevas cuotas.

 

¿Ha iniciado Seguridad Social las negociaciones sobre el nuevo esquema de cotización de autónomos en 2026?

Sí, el Gobierno ha comenzado los diálogos con las principales asociaciones de autónomos, pero de momento no se han definido los tramos de cotización para 2026.

Los puntos aún abiertos son:

  • Mejora de la prestación por cese de actividad. Es una de las demandas históricas del colectivo autónomo. No obstante, las reuniones no han concretado ni mecanismos ni cuantías, lo que genera incertidumbre.
  • Opción de mantener una base de cotización superior a los ingresos reales. El Ministerio propone permitir que quienes hayan cotizado por bases provisionales más altas puedan mantenerlas, siempre que el promedio supere la base resultante de la regularización, sin superar la base que les hubiera correspondido aplicar a 31 de diciembre de 2022. Los autónomos que opten por esta alternativa renunciarían a la devolución de cuotas pagadas de más. Este mecanismo requiere límites claros, plazos de revocación y total transparencia.
  • Devolución de cuotas pagadas de más por pluriactividad. Se espera que el Gobierno devuelva cantidades adicionales a unos 40.000 autónomos que cotizaron en ambos regímenes simultáneamente.

 

El Gobierno propone congelar en 2026 las cuotas de autónomos que ganan menos del SMI 

El Gobierno había presentado una propuesta de reforma que incrementaría las cuotas de autónomos para 2026 con subidas desde 17 hasta 206 euros mensuales, según la base de cotización.

No obstante, ha rectificado debido a que este anuncio había generado preocupación entre el colectivo, que reclamaba proporcionalidad, claridad y medidas complementarias que evitasen perjuicios excesivos.

Por tanto, el Gobierno plantea congelar las cuotas de los tres primeros tramos (autónomos con rendimientos netos de hasta 1.166 euros al mes) y subir entre 2,91 y 14,75 euros mensuales las cuotas del resto de personas trabajadoras por cuenta propia, según su nivel de ingresos. 

Este ajuste supondrá un incremento de las bases de cotización de entre el 1% y el 2,5% a partir de 2026, corrigiendo la propuesta inicial que preveía subidas mucho más elevadas hasta 2031.

 

¿Cómo podrían quedar las nuevas tablas de cotización para autónomos 2026 – 2028?

Las tablas de cuotas de autónomos podrían quedar así:

TRAMOS Cuota 2025 Cuota 2026 Subida
Hasta 670€ 200€ 200€ 0€
Entre 670€ y 900€ 220€ 220€ 0€
Entre 900€ y 1.166,70€ 260€ 260€ 0€
Entre 1.166,70€ y 1.300€ 291€ 293,91€ 2,91€
Entre 1.300€ y 1.500€ 294€ 296,94€ 2,94€
Entre 1.500€ y 1.700€ 294€ 296,94€ 2,94€
Entre 1.700€ y 1.850€ 350€ 355,25€ 5,25€
Entre 1.850€ y 2.030€ 370€ 375,55€ 5,55€
Entre 2.030€ y 2.330€ 390€ 395,85€ 5,85€
Entre 2.330€ y 2.760€ 415€ 423,3€ 8,3€
Entre 2.760€ y 3.190€ 440€ 448,8€ 8,8€
Entre 3.190€ y 3.620€ 465€ 474,3€ 9,3€
Entre 3.620€ y 4.050€ 490€ 502,25€ 12,25€
Entre 4.050€ y 6.000€ 530€ 543,25€ 13,25€
A partir de 6.001€ 590€ 604,75€ 14,75€

 

¿Qué autónomos tendrían que pagar más cuotas en 2026?

Según la nueva propuesta del Ministerio de Seguridad Social los autónomos con mayores ingresos serán los que sufran un aumento de cuotas en 2026, mientras que quienes ganen menos verán congeladas sus cotizaciones.

El planteamiento del Gobierno busca que los autónomos con rendimientos por debajo del SMI no tengan que asumir ningún incremento manteniendo sus cuotas en los niveles actuales. 

Por el contrario, a medida que aumentan los ingresos también lo hace el porcentaje de subida:

  • Autónomos con ingresos inferiores al SMI: no tendrán subidas; sus cuotas se mantendrían congeladas.
  • Autónomos con ingresos medios (entre 1.167 y 2.330 euros al mes): podrían ver incrementos de entre el 1% y el 1,5%.
  • Autónomos con ingresos altos (más de 2.330 euros mensuales): sus cuotas subirían entre un 2% y un 2,5%. 
Banner Boletin De Noticias

¿Cuánto pagan de cuota mínima los autónomos en 2025?

En 2025 las cuotas mínimas bajaron a 200 euros al mes y la base mínima se fijó en 653,59 euros mensuales.

¡IMPORTANTE! Aunque algunas personas trabajadoras por cuenta propia han optado por cotizar por la base mínima deben tener en cuenta que es posible cotizar por una cantidad mayor.

Esto repercute de manera positiva en la obtención de prestaciones más elevadas, por ejemplo, en el caso de una baja de maternidad o paternidad.

 

¿Cuál es la cuota de la base mínima más alta en 2025?

La cuota mínima más alta en 2025, correspondiente al Tramo 12 de la ‘Tabla General’ del Real Decreto Ley 13/2022, es de 590 euros, con una base mínima de 1,928.10 euros al mes.

 

¿Qué cuota debe abonar un autónomo societario en 2025? ¿Y un autónomo colaborador?

La cotización para los autónomos societarios es diferente a la de los autónomos individuales.

Para 2025 dicha base se tendría que haber determinado según los Presupuestos Generales del Estado. A partir de 2026 se incorporarán al grupo 7 de cotización del Régimen General.

Los autónomos societarios que tuvieran la base mínima anterior desde 2023 tienen una base mínima de 1.000 euros.

Esto quiere decir que los autónomos societarios que coticen por la base mínima tienen que pagar una cuota de 314 euros mensuales.

Por su parte, los autónomos colaboradores en 2025 siguen cotizando por una base mínima de 1.000 €. Esta situación va a cambiar a partir del 1 de enero de 2026 cuando está previsto que la base mínima sea la del Grupo 7 del Régimen General, que estará alineada con el SMI.

Además, en este 2025 los autónomos se han enfrentado a un aumento en las cotizaciones, tanto para ellos mismos como para sus empleados debido al MEI.

El año pasado el MEI fue del 0,7%. Sin embargo, desde enero de 2025 este mecanismo se incrementó al 0,8%, lo que implica un aumento adicional en los costes para todos los trabajadores por cuenta propia, especialmente aquellos que emplean a otras personas.

Según recoge la Disposición transitoria cuadragésima tercera del Real Decreto-ley 2/2023 el MEI aumentará en una décima cada año, llegando al 1,2% en 2029.

 

¿Cuánto subirán por el MEI las cotizaciones de los autónomos?

Las cotizaciones de los autónomos aumentarán debido al MEI de la siguiente manera:

  • 2023: el MEI fue de 0,60%, de los que el 0,50 correspondían a la empresa y el 0,10 al trabajador.
  • 2024: el MEI fue de 0,70%, de los que el 0,58 correspondieron a la empresa y el 0,12 al trabajador.
  • 2025: es de 0,80%, de los que el 0,67 corresponde a la empresa y el 0,13 al trabajador.
  • 2026: el MEI será de 0,90%, de los que el 0,75 corresponderá a la empresa y el 0,15 al trabajador.
  • 2027: el MEI será de 1%, del que el 0,83 corresponderá a la empresa y el 0,17 al trabajador.
  • 2028: será de 1,10%, de los que el 0,92 corresponderá a la empresa y el 0,18 al trabajador.
  • 2029: el MEI será de 1,2%, de los que el 1,00 corresponderá a la empresa y el 0,2 al trabajador.
  • Desde el año 2030 hasta 2050 se mantendrá el mismo porcentaje del 1,2% con la misma distribución entre empresa y persona trabajadora.

 

¿Cuándo se abona la cuota de autónomo?

La cuota de autónomo debe abonarse en el último día hábil del mes que corresponda. Por ejemplo, si estás en julio deberás pagarla el 30 de julio, a no ser que ese día caiga en sábado o domingo.

De no realizar el pago en la fecha mencionada y hacerlo en el mes siguiente entonces se te podría aplicar un recargo del 10% junto con intereses desde el día siguiente al vencimiento del plazo.

¿Te has retrasado más de un mes en hacer el pago? Entonces el recargo será del 20% más intereses.

 

¿Qué ha pasado con las cuotas de autónomos desde el 1 de enero de 2025?

Esto es muy importante: desde el 1 de enero de 2025 el sistema de cotización de autónomos cambió con el objetivo de vincular las cuotas a pagar a la Seguridad Social y los rendimientos netos que se generen.

Esto significa que las personas trabajadoras autónomas no pueden elegir su base de cotización.

Además, desde Tesorería habrán podido ajustar de oficio el tramo de ingresos de las personas trabajadoras autónomas en las siguiente situaciones:

  • Si la persona trabajadora autónoma ha cotizado correctamente: no se realiza ningún cambio.
  • Si la persona trabajadora autónoma ha cotizado por encima de lo que le correspondía: recibe una devolución de la diferencia.
  • Si la persona trabajadora autónoma ha cotizado por debajo de lo que le correspondía: debe abonar la diferencia pendiente.

 

¿Subieron las cuotas de autónomos en 2025?

En 2025 ha habido cambios en las cuotas de los autónomos según sus ingresos:

  • Quienes ganen menos de 670 euros al mes y coticen por la base mínima habrán visto una reducción en su cuota, pasando de 230 a 200 euros.
  • Quienes ingresen entre 1.300 y 1.700 euros y coticen por la base mínima no han experimentado ningún cambio en sus cuotas.
  • Quienes tengan ingresos superiores a 1.700 euros, si cotizan por la base mínima, habrán tenido un aumento en su cuota mensual, que oscilará entre 30 y 90 euros más.

¿Necesitas más información sobre cuál es la cotización por ingresos reales? ¿Quieres saber cómo se va a hacer la regularización de cuotas?

A continuación, puedes descargar una guía completa para autónomos en la que encontrarás la respuesta a estas cuestiones, entre otras:

  • ¿Existe una base mínima y máxima de cotización para autónomos?
  • ¿Cuál fue la cuota de autónomos en 2024?
  • ¿Cuál es la cotización para autónomos en 2025?
  • ¿Cuánto paga un autónomo con el nuevo sistema por tramos o ingresos reales?
  • ¿Cuál es la base de cotización por la que tengo que cotizar?
  • Los autónomos con ingresos mínimos anuales inferiores al SMI, ¿se tienen que dar de alta en el reta?
  • ¿Cuál es la cuota a pagar por los familiares colaboradores o autónomos societarios?
  • ¿Qué ha cambiado para las personas trabajadoras autónomas mayores de 47 años?
  • ¿Hay que informar las bases provisionales en el caso de nueva alta?
  • ¿Qué pasa con los autónomos dados de alta anteriormente al cambio en el sistema de cuota?
  • ¿Y si la persona autónoma prevé unos ingresos inferiores a los pertenecientes a la base mínima del tramo 1 de la tabla general?
  • ¿Puede un autónomo cotizar más de lo que le corresponde?
  • ¿En qué casos es posible cambiar la cuota de autónomos?
  • ¿Cuál es la cuota a pagar por los autónomos colaboradores?
  • ¿Qué base de cotización se aplica a los autónomos en situación de pluriactividad?
  • ¿Cómo funciona la nueva cuota de autónomos? Ejemplo práctico
  • ¿Debe comunicarse la previsión de rendimientos netos cada año?
  • ¿Puede elegirse el importe de la base de cotización una vez que TGSS realice la regularización y asigne el tramo correspondiente?
  • ¿Cuál es la cotización en los supuestos de jubilación activa?
  • ¿Cómo se va a determinar la totalidad de los rendimientos netos?
  • ¿Cómo se determinan las bases de cotización definitivas tras el proceso de regularización?
  • ¿Qué pasa si soy autónomo y aún no he cambiado las bases de cotización?
  • ¿Puedo elegir entre el nuevo sistema de cotización o el nuevo sistema anterior?
  • ¿Y si no he cambiado mi base de cotización? 
  • ¿Cómo va a comunicar la Seguridad Social las cuantías a abonar por los autónomos?
  • Otras novedades para autónomos
  • ¿Puede acceder un nuevo autónomo a la Tarifa Plana?
  • Si accedo a la tarifa plana, ¿puedo ajustar mi base de cotización a mi previsión de rendimientos?

Si deseas conocer la respuesta a todas estas preguntas puedes descargar la guía completa en la que esperamos aclarar todas tus dudas sobre la nueva cuota que deben pagar los autónomos según ingresos reales y cómo será su regularización el próximo año.

 

Descárgate aquí una Guía sobre la cuota de autónomos y su regularización con todo lo que debes saber

Si deseas estar al día y llevar siempre contigo todas las novedades que afectan a trabajadores y trabajadoras por cuenta ajena, ¡descárgate nuestra guía! Solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás más abajo.

Una vez te hayas inscrito recibirás un email de confirmación con tu enlace de descarga. Recuerda revisar siempre tu bandeja de entrada.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones durante toda su vigencia. Para más información, ¡contáctanos!

Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Curso Prestaciones A La Seguridad Social Grupo2000 (1)
23 octubre, 2025
Olga Agea

66 Comentarios

  1. Eva

    Buenos días.
    En primer lugar agradeceros esta labor divulgativa que hacéis trasladando siempre información relevante. No me queda muy claro para este 2025 si el autónomo colaborador sigue cotizando por 1.000 y es a partir de 2026 cuando ya se establece el mínimo del grupo 7. Aquí en el artículo entiendo que ya debería de cotizar por 1184 € pero en la guía me da a entender que por 1.000 €.

    Gracias de antemano por su respuesta

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Eva, ¡muchas gracias por tus palabras! En cuanto a tu cuestión, efectivamente, hasta el 31 de diciembre de 2025 la base mínima de cotización para los autónomos colaboradores se mantendrá en 1.000 euros mensuales. ¡Un saludo!

      Responder
  2. María Jesús Martinez

    Buenas tardes, estoy muy interesada en poder recibir la guía de autónomos.
    Gracias.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola María Jesús, te contactamos por privado. ¡Un saludo!

      Responder
  3. Celia

    Hola! me gustaría saber cómo se lleva a cabo la regularización en autónomos exentos de realizar declaraciones trimestrales de IRPF por tener más del 70% de las facturas con retenciones, ya que en este caso la seguridad social no conoce los gastos ni datos reales hasta la renta en abril de 2025.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Celia, entendemos que al no tener acceso a los datos reales la Seguridad Social calcula las cuotas basándose en estimaciones según los datos de años anteriores. De todas formas, te sugerimos que consultes a un/a asesor/a laboral para obtener información más detallada y específica sobre tu situación. ¡Saludos!

      Responder
  4. Lola

    Hola, lo primero agradecer la labor divulgativa que realizáis. Leyendo toda la explicación anterior me surge una duda, cuando regularicen las cuotas del año 2023, lo harán en base a los rendimientos netos de la renta, pero si eres autónomo societario? también utilizarán únicamente los datos de la renta o utilizarán también el I. Sociedades?
    Gracias de antemano

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Lola, nos alegra saber que encuentras útiles nuestros posts. En cuanto a tu consulta, para casos específicos como el de los autónomos societarios es recomendable contactar directamente con TGSS para obtener información detallada sobre cómo se aplicarán las regularizaciones en función de la normativa vigente. Un saludo.

      Responder
    • Miguel

      Si me di de alta en Marzo de 2024, puedo seguir disfrutando de la tarifa plana o depende de mis ingresos mensuales? Gracias

      Responder
      • Olga Agea

        Hola Miguel, en el segundo año, para poder seguir abonando la cuota fija de 80 euros correspondiente a la Tarifa Plana, es necesario que el rendimiento anual de tu actividad no supere el SMI. ¡Saludos!

        Responder
  5. Angel de Marcos García

    Por favor, me podrían enviar la guía de autónomos
    Gracias

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Angel de Marcos, te contactamos por privado. Un saludo.

      Responder
  6. MARIA VICTORIA

    Les quedaría muy agradecida si me envían la GUIA DE AUTÓNOMOS.
    Saludos cordiales

    Responder
    • Olga Agea

      Hola María Victoria, te contactamos por privado. Un saludo.

      Responder
  7. silvia tardaguila

    QUIERO RECIBIR LA GUIA AUTÓNOMOS 2024

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Silvia, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
  8. SILVIA ALMENDROS SANCHIS

    Buenos días,
    Quisiera que me mandasen a través del e-mail la GUIA DE AUTÓNOMOS.

    Muchas gracias.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Silvia, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
  9. Cristina Morales Guerrero

    Hola, me gustaría recibir la guía de autónomos.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Cristina, te contactamos por privado. Un saludo.

      Responder
  10. MYRIAM

    BUENOS DIAS ME GUSTARIA TENER LA GUIA
    UN SALUDO

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Myriam, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
  11. jose delgado

    Desearía me manden el enlace para poder descargar la guía de autónomos.

    Gracias.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Jose, te contactamos por privado. Un saludo.

      Responder
  12. Javier

    Buenos días. Estoy interesado en la guía de los autónomos. Muchas gracias.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Javier, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
    • David

      El nuevo sistema de cotización 2023, RD-l 13/2022, no afecta a todos.
      Real Decreto Ley 26/2022. Según dice el texto, »
      La Disposición Transitoria Sexta de este Real Decreto-Ley establece que los trabajadores por cuenta propia o autónomos que a 31 de diciembre de 2022 vinieren cotizando por una base de cotización superior a la que les correspondería por razón de sus rendimientos podrán mantener dicha base de cotización,
      o una inferior a esta, aunque sus rendimientos determinen la aplicación de una base de cotización inferior a cualquiera de ellas, por tanto el nuevo sistema de cotización 2023 no tiene carácter retroactivo. También estando en el antiguo sistema de cotización no queda claro el tema revalorización de cuotas, pues en 2023 se revalorizaron de manera automática el IPC el 8,6% y en 2024 la subida del 3,1% del IPC. Muy pocos se han enterado del citado Decreto, ni han informado quien debía en los plazos oportunos.

      Responder
  13. Maria Vicién Faure

    Interesada en la guía

    Responder
    • Olga Agea

      Hola María, te contactamos por privado. Un saludo.

      Responder
  14. Jose Martinez

    Les ruego que se sirvan remitirme la Guía sobre la cuota de autónomos y su regularización en 2024 con todo lo que debes saber.
    Lo que genera más problema es que los autónomos no entienden que pagando por el mínimo de cada tramo se les pueda exigir posteriormente una mayor cuota por la equiparación de los ingresos reales declarados en renta.
    Si la Seguridad Social reclama esas diferencias, se va a producir un levantamiento del tipo de las tractoradas.
    Vamos a ver que pasa.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Jose, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
      • Bea

        Hola, me pueden enviar la guía por favor ?

        Responder
        • Olga Agea

          Hola Bea, te contactamos por privado. Un saludo.

          Responder
  15. Carmen Sánchez Pérez

    Interesada en la guía de autónomos

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Carmen, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
  16. Míriam Pérez Romero

    Hola! Me gustaría recibir la guía de autónomos. Gracias!

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Miriam, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
  17. EVARISTO

    Quiero recibir la guía de la cotización al RETA.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Evaristo, te contactamos por privado. Un saludo.

      Responder
  18. Vanessa

    Buenos días. Me gustaría saber cuanto pagaría de cuota de autónomos en 2024? Explico mi situación: me había dado de alta de autónomos el 30.12.2022, y durante todo el año 2023 he podido disfrutar todavía de la cuota de autónomos de la tarifa plana que existía en 2022 de 65€/mes. Esta tarifa se terminará el 30.12.2023 para mi. Cuanto pagaría apartir de entonces? Existe otro año de tarifa plana o se calculará apartir de entonces según mis ganancias? Gracias de antemano, saludos.

    Responder
  19. Manuel Crespo Gonzalez

    Buenas tardes. Me gustaría poder recibir la Guía de Autónomos

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Manuel, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
  20. Beatriz Ferrandis

    Buenas, como podría descargar la guía de autónomos.

    Gracias.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Beatriz, te escribimos por privado. Un saludo.

      Responder
  21. gustavo peaguda

    SOLICITO UNA GUIA DE AUTONOMOS

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Gustavo, te contactamos por privado. Saludos.

      Responder
  22. Mayte

    Buenos días:
    Solicitamos la Guía gratuita sobre la cuota de autónomos en 2023
    Muchas gracias

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Mayte, te contactamos por privado para indicarte cómo puedes descargar la guía de autónomos. Un saludo.

      Responder
  23. Alicia Guerrero

    Buenas tardes, podeis indicarme como descargar la guia?

    Responder
    • Olga Agea

      Hola, Alicia. Te escribimos por privado para indicarte cómo descargar la guía. Un saludo.

      Responder
  24. RAMON VILA FERRAN SL

    Buenos dias,

    Quisieramos recibir la guia de Autonomos, si no les es molestia.

    Atte.
    Ma Carmen

    RAMON VILA FERRAN SL
    Gestoria Administrativa

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Ma Carmen, os contactamos por privado y os indicamos cómo descargar la guía. Un saludo

      Responder
  25. Ana Benito Caballero

    Hola, me gustaría recibir la guía de autónomos

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Ana, te escribimos por privado. Un saludo

      Responder
  26. Julio Pérez

    Buenos días, ruego me envíen la Guía sobre la cuota de autónomos en 2023, muchas gracias, saludos.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Julio, nos ponemos en contacto contigo por privado. Un saludo

      Responder
  27. Manoli Sanchez

    Buenos días,
    ¿Podrían enviarme enlace para poder descargar la guía?.
    Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Manoli, te contactamos por privado y te indicamos cómo descargar la guía. Un saludo

      Responder
  28. Francisco

    Desearía me manden el enlace para poder descargar la guía de autónomos.

    Gracias.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Francisco, te contactamos por privado para indicarte cómo descargarla. ¡Un saludo!

      Responder
  29. MARIANO MORALES JUEZ

    Hola, desearía la guía. Muchas gracias.

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Mariano, te escribimos por privado. ¡Un saludo!

      Responder
  30. olatz

    Hola
    Me gustaria recibir la guia de autonomos. Muchas gracias. Un saludo
    Olatz

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Olatz, te contactamos por privado para indicarte cómo recibir la guía de autónomos en tu email. ¡Un saludo!

      Responder
  31. silvia tardaguila

    quiero recibir la guia de autónomos

    Responder
    • Olga Agea

      Hola Silvia, te contactamos por privado. ¡Un saludo!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

Últimas noticias

Ir al contenido