
¿Cómo es la Tarifa Plana de autónomos en 2023?
El 26 de julio de 2022 se publicó el RD Ley 13/2022 por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia.
Este RD Ley incluye una serie de modificaciones que afectan a los autónomos con Tarifa Plana. ¿Cómo es la Tarifa Plana de autónomos en 2023?
Te explicamos qué dice la norma y cuáles son las principales modificaciones que incluye el RD Ley 13/2022.
Esta es la cotización para los autónomos con Tarifa Plana en 2023
Desde el año 2019 la Tarifa Plana ha tenido un coste de 60 euros para los trabajadores autónomos, pero tras el RD Ley 13/2022 surge una novedad.
El nuevo sistema de cotización modifica la cuantía de la Tarifa Plana para 2023. Pero, ¡ojo! Esto no afecta a los autónomos que hubiesen solicitado la bonificación antes de enero de 2023.
Es decir, los autónomos que estuviesen acogidos a la modalidad de Tarifa Plana antes del 1 de enero de 2023 continúan con las mismas condiciones.
Para que lo entendáis mejor. Si un trabajador por cuenta propia se dio de alta en el RETA antes del 1 de enero de 2023 va a pagar 60 euros de Tarifa Plana a lo largo de este año.
Después, esa cuota irá aumentando de forma progresiva hasta alcanzar la base mínima de cotización actual de 294 euros.
Pero, si ese trabajador se da de alta en el RETA a partir del 1 de enero de 2023 pagará una cuota fija de 80 euros.
Esta cuantía de 80 euros se mantendría durante los siguientes 12 meses si los rendimientos del autónomo son iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
Con el nuevo sistema de cotización por ingresos reales los autónomos que se den de alta con la Tarifa Plana estarían pagando menos cuota que lo que se vendría pagando hasta el momento, ahorrando alrededor de 900 euros.
¿Cómo es la Tarifa Plana para los autónomos en 2023?
Tal y como recoge el RD Ley 13/2022 durante el periodo comprendido entre los años 2023 y 2025, la cuantía de la cuota reducida regulada en el artículo 38 ter de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, será de 80 euros mensuales.
A partir del año 2026, el importe de dicha cuota será fijado por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de cada ejercicio.
Con esta modificación de la Tarifa Plana se reduciría el gasto en cotizaciones sociales durante los primeros años.
Es decir, tras el nuevo RD Ley 13/2022 los autónomos que se acojan a la Tarifa Plana pagarían durante los primeros 12 meses una cuota mensual de 80 euros.
Y si su rendimiento anual en el segundo año no supera al SMI continuarían pagando la misma cantidad durante otros 12 meses, lo que conllevaría un pago de 1.920 euros en concepto de cuotas a la Seguridad Social.
Esto supondría un ahorro de más de 900 euros para los autónomos en esos 2 años.
¿Todos los autónomos pueden acogerse a la tarifa plana?
No todos los autónomos pueden acceder a la Tarifa Plana.
Para acogerse a la Tarifa Plana los autónomos no pueden haber estado dados de alta en el RETA en los 2 últimos años o durante los últimos 3 años en el caso de solicitarse anteriormente esta prestación.
Tras el RD Ley 13/2022 se establece un nuevo requisito. Los autónomos que quieran disfrutar de la Tarifa Plana a partir de 2023 tendrán que tener unos rendimientos netos en el segundo año no superiores al SMI.
Desde el año 2020 los autónomos societarios también pueden acogerse a la Tarifa Plana siempre y cuando cumplan los requisitos.
Pero, los autónomos colaboradores y aquellos trabajadores por cuenta propia que tengan deuda con Seguridad Social no pueden acceder a esta prestación.
Tarifa plana para autónomos de municipios con menos de 5.000 habitantes
Los autónomos que vivan o presten sus servicios en municipios con menos de 5.000 habitantes tienen una interesante opción: solicitar la tarifa plana de 80 euros durante 2 años.
En este caso, no existirá ningún requisito de ingresos inferiores al SMI en el segundo año.
Tarifa plana para autónomos en situación de pluriactividad
Además, los autónomos que se encuentren en situación de pluriactividad, es decir, que trabajen por cuenta ajena y por cuenta propia al mismo tiempo, podrán también solicitar la Tarifa Plana en 2023 con una duración de 3 años.
También, los autónomos menores de 30 años y las mujeres autónomas menores de 35 podrán solicitarla (con una ampliación de 1 año) con respecto a otros autónomos.
De la misma manera, aquellos autónomos que tengan discapacidad o hayan sido víctimas de violencias de género o terrorismo podrán solicitar la Tarifa Plana en 2023.
Durante 2 años su cuota será de 80 euros y desde el mes 25 hasta el 36 pagarán 160 euros.
¿Cómo solicitar la Tarifa Plana para autónomos en 2023?
Para solicitar la Tarifa Plana tendrás que acceder al portal de trámites online de la Seguridad Social (Import@ss) y entrar con tu Certificado Digital, Cl@ve PIN o vía SMS.
Después, simplemente elegirás Alta en trabajo autónomo e indicarás que es un alta inicial.
¿Cuándo acaba la Tarifa Plana?
La Tarifa Plana se pierde cuando pasa el tiempo máximo para disfrutar de ella o cuando el autónomo deja de cumplir alguno de los requisitos.
Por ejemplo, si el autónomo cobra más del SMI en el segundo año no podrá seguir disfrutando de la Tarifa Plana.
¡Importante! Para acceder a la Tarifa Plana debes tener en cuenta pedirla siempre en el momento del alta.
¿Es compatible la Tarifa Plana con la Cuota Cero?
Sí, es totalmente compatible. La Cuota Cero es una ayuda que ofrecen algunas Comunidades Autónomas para cubrir los gastos de los autónomos a la Seguridad Social en sus primeros años inscritos en el RETA.
Esta ayuda permite bonificar la cuota a la Seguridad Social al 100%.
De momento, las Comunidades Autónomas que han activado la Cuota Cero son Andalucía, Murcia, Madrid y Baleares.
La Cuota Cero permite bonificar durante 2 años el 100% de la cuota de los nuevos autónomos que inicien su actividad en Andalucía, Madrid, Murcia y Baleares.
Los autónomos que accedan a la Cuota Cero van a disfrutar de un ahorro anual de 960 euros (si compaginan con la Tarifa Plana).
Si los autónomos pueden beneficiarse de la Tarifa Plana en su segundo año disfrutarán de un ahorro de 1.920 euros.
¿Qué te parecen las modificaciones en la Tarifa Plana? ¿Sabías que la Tarifa Plana era compatible con la Cuota Cero? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!