fbpx
¿ChatGPT incumple las leyes de protección de datos?

¿ChatGPT incumple las leyes de protección de datos?

ChatGPT se ha convertido en uno de los sistemas de Inteligencia Artificial más usados.

Permite mejorar la productividad de programadores, generar contenido para actualizar los CV, crear anuncios publicitarios e, incluso, responder preguntas de clientes en tiempo récord.

Pero, ¿ChatGPT incumple las leyes de protección de datos?

En los últimos meses, se está debatiendo sobre los riesgos que podría suponer el uso de ChatGPT para la privacidad de datos.

 

¿Cumple ChatGPT con la Ley de Protección de Datos?

La principal problemática de ChatGPT es que en su página web:

  • No se recaba el consentimiento para el tratamiento de los datos que se generan durante el uso de ChatGPT.
  • No se informa sobre cuál es la finalidad de la información que se recaba.
  • La información recabada se puede trasladar a terceros.

Además, hace unos meses un problema técnico de ChatGPT expuso los títulos de sesiones de chats de algunos usuarios produciéndose una brecha de datos personales.

Algunos usuarios vieron las conversaciones de otros.

Es importante entender que ChatGPT aprende de la información proporcionada y esto puede conllevar el uso de conversaciones internas y de documentos que sean confidenciales.

Se puede revelar información sensible sin querer.

Asimismo, ChatGPT no incluye ninguna medida para verificar la edad de los usuarios.

Por ello, Italia decidió prohibir el uso entre sus ciudadanos hace unos meses.

Aunque ya vuelve a estar operativo el servicio de ChatGPT en Italia, tras haber cumplido una serie de condiciones impuestas por las autoridades pertinentes, otros países como España podrían seguir los mismos pasos.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya ha iniciado actuaciones de investigación para ver si existe un posible incumplimiento de la normativa.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Qué es y cómo funciona ChatGPT?

ChatGPT es una herramienta de Inteligencia Artificial que se centra en recopilar grandes cantidades de texto para aprender a predecir la probabilidad de una palabra según su contexto.

Las respuestas de ChatGPT ganan precisión cuanto más datos recopile ChatGPT, pero ¿de dónde recoge ChatGPT los datos?

 

¿Cómo obtiene la información ChatGPT?

ChatGPT recoge la información de datos que recopila vía blogs, periódicos, páginas webs o foros.

La cuestión es que los datos recogidos no pasan ningún tipo de filtro y se recogen aunque incluyan datos personales o confidenciales, por lo que se estarían recogiendo de manera ilícita.

Es por ello, que Italia blindó durante unas semanas el uso de ChatGPT y ahora la AEPD está investigando los riesgos que podría suponer.

 

¿Qué datos confidenciales recoge ChatGPT?

Cuando usas por primera vez ChatGPT tienes que crear tu propia cuenta. Para ello, es necesario que incluyas:

  • Nombre
  • Email
  • Número de móvil
  • Contraseña

Después, ya podrás comenzar a realizar consultas a esta herramienta de IA. ¿Qué sucede con las consultas que realizas en ChatGPT?

ChatGPT va recopilando las consultas que realizas y esto conlleva una problemática y es que poco a poco va a tener información de cuál es tu comportamiento en Internet y de cuáles son tus necesidades.

¿Qué dice ChatGPT sobre cuál es su política de privacidad? Le preguntamos directamente a esta herramienta de IA y nos ofrece la siguiente información:

«Como modelo de lenguaje de OpenAI, no tengo acceso a información personal sobre los usuarios a menos que se me proporcione directamente en el transcurso de la conversación.

Respeto la privacidad de los usuarios estoy diseñado para cumplir con altos estándares de confidencialidad y seguridad. Mi objetivo principal es proporcionar información útil y responder preguntas de manera efectiva.

Recuerda evitar compartir información personal sensible durante nuestras interacciones.

Para obtener detalles completos sobre la política de privacidad de OpenAI, te recomendaría visitar el sitio web oficial de OpenAI y revisar su política de privacidad actualizada».

Si accedemos a la política de privacidad de ChatGPT se indica que recopila información personal cuando el usuario crea una cuenta para usar el servicio.

En esta información de cuenta se incluyen el nombre, información de contacto o información de la tarjeta de pago.

También recopila contenido cuando el usuario realiza cuestiones en la plataforma.

De manera automática, ChatGPT recibe datos de registro, datos de uso e información del dispositivo. También se usan cookies para administrar los servicios.

¡IMPORTANTE! ChatGPT indica en su política de privacidad de datos que puede proporcionar información personal a terceros sin previo aviso, a menos que lo exija la ley.

Por tanto, puede proporcionar nuestra información profesional a vendedores y proveedores de servicios, por ejemplo.

Entonces, ¿están nuestros datos personales seguros?

Antes de nada, hay que tener en cuenta que un bufete de abogados ubicado en California presentó una demanda colectiva contra OpenAI por recopilar datos personales con el fin de entrenar a ChatGPT.

En la demanda indican que ChatGPT estaría usando información sin el consentimiento informado de millones de usuarios, entre los que se incluirían datos de niños y niñas.

 

¿Puede vender ChatGPT nuestros datos a terceros?

Así es, como comentamos ChatGPT indica que no necesita consentimiento para proporcionar datos personales a terceros.

Podría ser que desde ChatGPT vendieran esos datos a compañías de publicidad y que éstas estudiaran nuestro comportamiento para ofrecernos productos que creemos necesarios.

Para evitar que se filtren datos confidenciales es importante no incluir tarjetas de crédito ni documentación de alto riesgo en esta herramienta de IA.

Si quieres formar a tu plantilla y ofrecerles tips para mantener a salvo los datos personales y empresariales, te recomendamos nuestro Curso de Protección de datos y Garantía de los Derechos Digitales.

 

¿Cumple ChatGPT con la privacidad de datos?

Todo lo mencionado anteriormente nos lleva a pensar que ChatGPT estaría incumpliendo con la privacidad de datos.

Según recoge el Reglamento (UE) 2016/679 ChatGPT no cumpliría con la privacidad de datos porque no sabemos cuál es el uso que se va a hacer de nuestros datos personales e información confidencial.

Además, ChatGPT no incluye en su web un aviso legal y tampoco indica datos fiscales del responsable.

 

¿Es posible desactivar el historial de tus datos en ChatGPT?

Si quieres borrar tu historial de datos en ChatGPT puedes hacerlo en pocos pasos.

Deberás acceder a ChatGPT y entrar con tu usuario. Una vez dentro de tu sesión verás en la parte final de la pantalla, a la izquierda, tu email.

Tendrás que hacer clic en los tres puntitos que aparecen al lado de tu email y podrás visualizar una caja con diferentes opciones. Tendrás que seleccionar ‘Settings’.

Luego, harás clic en ‘Data controls’ y tendrás que quitar la selección a ‘Chat History & Training’.

¡Listo! Tu historial de datos en ChatGPT ya estaría desactivado.

¿Se elimina el historial de forma inmediata? No, el historial se mantendrá durante 30 días.

 

¿Los datos que ofrece ChatGPT son verídicos?

Es importante tener en cuenta otro punto: la información que ofrece ChatGPT no pasa ningún filtro y puede que esté sesgada.

A través de ChatGPT podrían surgir y expandirse fake news y desinformaciones.

Además, ChatGPT no permite tener constancia de dónde procede la información que ofrece por lo que es muy sencillo plagiar el contenido y esto podría afectar a los derechos de propiedad intelectual.

 

¿Cuál es el Reglamento de Inteligencia Artificial de la UE?

Aunque no existe aún un Reglamento como tal, en Europa ya están trabajando en la Ley de Inteligencia Artificial.

Esta Ley tendría como fin garantizar que los sistemas de IA usados en la UE sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.

Estaremos muy pendientes de todas las actualizaciones que surja en torno a la futura normativa. ¿Conocías los riesgos que supone el uso de ChatGPT?

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido