
Estas son las normativas que recoge el Código Laboral en 2023
Hace unos meses, se publicó el Código Laboral y de la Seguridad Social, ¿sabes qué novedades incluye? Estas son las normativas que recoge el Código Laboral en 2023.
Analizamos las novedades más destacadas, a continuación:
¿Qué es el Código Laboral?
El Código Laboral y de la Seguridad Social es un documento que recoge un conjunto de leyes y de regulaciones que indican los derechos y los deberes de las personas empleadas en relación con la seguridad social y con su puesto de trabajo.
El Código Laboral regula temas esenciales, como son la contratación, el salario, las horas de trabajo o las prestaciones laborales. Su objetivo es proteger los derechos de las personas trabajadoras y asegurar un ambiente de trabajo justo y seguro.
A continuación, analizamos las normativas más actuales que están recogidas en el Código Laboral en 2023:
¿Qué normativas recoge el Código Laboral en 2023?
Las normativas más destacadas recogidas en el Código Laboral y de la Seguridad Social este año 2023 son las siguientes:
Ley de Empleo
En el Código Laboral 2023 viene recogida la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que nace con el fin de reducir la tasa de desempleo de mujeres y hombres y minimizar las debilidades estructurales.
Entre las novedades de esta Ley se incluye el cambio de denominación del SEPE, que pasa a conocerse como Agencia Española de Empleo.
La principal diferencia entre la Agencia Española de Empleo y el SEPE es la incorporación de las empresas a su funcionamiento.
Se tendrán en cuenta las necesidades de las empresas y los modelos de producción de las mismas para adecuar la formación a los trabajadores y trabajadoras.
Asimismo, la Ley de Empleo recoge una ampliación de los colectivos de atención prioritaria y la inclusión de la perspectiva de género para promover la igualdad de oportunidades.
Tienes toda la información sobre la Ley de Empleo en nuestro post Nueva Ley de Empleo: esto es todo lo que debes saber.
Ley de Formación Profesional
Además, el Código Laboral recoge la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.
La finalidad de esta ley es convertir el sistema educativo en un modelo más flexible adaptado a todo tipo de personas, con independencia de su edad.
Asimismo, la Ley de Formación Profesional pretende aumentar el número de horas de formación que realizan las personas trabajadoras y aquellas que se encuentran en la búsqueda de empleo para equiparar a España con los países más avanzados.
Tienes más información sobre la Ley de Formación Profesional en nuestro post Se publica en el BOE la nueva ley de la Formación Profesional.
Catálogo de Especialidades Formativas
La Orden TMS/283/2019, de 12 de marzo, por la que se regula el Catálogo de Especialidades Formativas en el marco del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral también viene recogida en el Código Laboral.
El fin del Catálogo de Especialidades es ofrecer la formación necesaria a las personas trabajadoras para responder a las necesidades de los sectores más demandados del mercado.
Te recordamos que Grupo2000 es un centro acreditado por el SEPE para impartir la formación de Catálogo de Especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo para los contratos de formación en alternancia.
Si deseas formalizar un contrato de formación en alternancia, ¡contáctanos!
Nuestro equipo te asesorará para que lo realices según la normativa y se encargará de las gestiones necesarias.
Salario Mínimo Interprofesional en 2023
También hay que hacer referencia al RD 99/2023, de 14 de febrero, por el que se fijó el SMI para 2023.
Actualmente el SMI 2023 es de 1.080 euros brutos al mes, en 14 pagas. Esta cantidad supone un incremento del 8% respecto a 2022.
El aumento del SMI en 2023 tiene como objetivo para compensar los efectos de la inflación.
Registro Retributivo en 2023
Otra normativa recogida en el Código Laboral es el Real Decreto 902/2020, que incluye la necesidad de contar con un registro retributivo adaptado a la normativa.
El Registro Retributivo es un documento que recoge toda la información salarial de una empresa de forma detallada.
En el Registro Retributivo se deben incluir los salarios de toda la plantilla, distinguiendo entre las retribuciones de hombres y mujeres.
El objetivo del Registro Retributivo es garantizar la transparencia de las retribuciones y facilitar un acceso a esta información, independientemente del tamaño de la empresa.
Es decir, todas las empresas, con independencia de su número de personas trabajadoras deben contar con un Registro Retributivo actualizado.
¿Todavía no has realizado el Registro Retributivo en tu compañía? ¡Te ayudamos!
Desde Grupo2000 te asesoramos para realizar tu Registro Retributivo y puedas ponerlo a disposición en caso de una Inspección de Trabajo.
Otras normativas incluidas en el Código Laboral 2023
Además de las normativas mencionadas anteriormente, el Código Laboral incluye:
Procedimiento de valoración de puestos de trabajo
El Código Laboral incluye la Orden PCM/1047/2022, de 1 de noviembre, por la que se aprueba y se publica el procedimiento de valoración de puestos de trabajo.
La normativa para realizar la valoración de puestos de trabajo tiene como objetivo que todas las personas trabajadoras que realicen un mismo puesto de trabajo en una compañía reciban:
- El mismo salario.
- La misma valoración por sus actividades laborales.
Para ello, el Ministerio de Igualdad creó una herramienta para poner fin a la brecha salarial y a las desigualdades laborales.
Tienes toda la información sobre qué empresas están obligadas a cumplir con la normativa sobre la valoración de puestos de trabajo en nuestro post Entra en vigor la nueva normativa para hacer la Valoración de puestos.
Ley de Teletrabajo
Esta Ley 10/2021, de 9 de julio, de teletrabajo regula los derechos y obligaciones de las personas trabajadoras que prestan sus servicios a distancia.
Asimismo, la Ley de Teletrabajo recoge la necesidad de firmar el Acuerdo de Teletrabajo por escrito para dejar constancia de los cambios en las condiciones de prestación de servicios a distancia.
La Ley de Teletrabajo también incluye la obligación de las empresas de compensar los gastos que implique el teletrabajo para la plantilla.
Es decir, el mero hecho de trabajar a distancia no podrá suponer que la persona trabajadora asuma los costes para las herramientas que precisará para la actividad laboral.
¿Hay incentivos a la Seguridad Social derivados de la contratación en 2023?
¡Así es! El Código Laboral recoge el Real Decreto 1/2023, de medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral y mejora de la protección de las personas artistas.
Este Real Decreto Ley recoge nuevas bonificaciones que tienen como fin mejorar la calidad en el empleo y favorecer la contratación de personas desempleadas, especialmente de colectivos más vulnerables y/o en riesgo de exclusión.
Si quieres conocer cuáles son las bonificaciones a la contratación, en nuestro post Así son las nuevas bonificaciones para la contratación laboral las examinamos con detalles.
Novedades laborales para las personas trabajadoras en el Régimen Especial del Hogar
El Código Laboral incluye el Real Decreto Ley 16/2022, de 6 de septiembre, que reconoce el derecho a paro de las empleadas del hogar.
Se mejoran sus condiciones y se garantiza un derecho que había sido reclamado por el colectivo durante años, ya que se acaba con la opción de despedir a una persona trabajadora en el Régimen del Hogar sin causa justificada.
Reforma de las pensiones 2023
El Real Decreto-ley 2/2023 también viene recogido en el Código Laboral. Esta normativa tiene como fin garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo.
Desde el 1 de enero de 2026 el sistema para calcular las pensiones se establece en un modelo dual en el que coincidirán:
- El sistema actual (se calcula sobre lo cotizado en los últimos 25 años).
- El nuevo modelo que implicará calcular los mejores 27 años cotizados de entre los últimos 29.
La Seguridad Social será quien el modelo que sea más beneficioso para la persona que se jubila. Este cambio se realizará de manera gradual y progresiva.
Tienes toda la información sobre la reforma de las pensiones en el post Así es la reforma de las pensiones en 2023.
¿Cómo es el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos?
Asimismo, se recoge el Real Decreto Ley 13/2022, de 26 de julio, que introdujo un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia.
A partir de este año, para las personas trabajadoras autónomas se aplica un sistema de cotización basado en los rendimientos reales declarados fiscalmente.
Puedes acceder a las tablas de las cotizaciones por tramos para autónomos en 2023 en el post ¿Cómo funciona la nueva cuota de autónomos según ingresos en 2023?
Asimismo, si deseas conocer todas las novedades que afectan a personas trabajadoras autónomas puedes acceder al post Cuota de autónomos en 2023, ¡descarga guía con todo lo que debes saber! En esta guía encontrarás toda la información que necesitas.
Esperamos que este post te sirva de ayuda para estar al día en cuanto a nuevas normativas. No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!