En este artículo te resumimos todas las obligaciones fiscales del mes de Octubre que debes recordar. Te indicamos cuáles son y los plazos máximos para su presentación:
Impuestos que se presentan hasta el 21 de Octubre
Las empresas tienen hasta esa fecha para presentar varios impuestos de gran importancia, entre ellos destacan los relativos a Retenciones e ingresos a cuenta:
- Modelo 111. Se debe incluir los rendimientos del trabajo y actividades económicas, premios, ganancias patrimoniales y las imputaciones de Renta. Si eres autónomo y descuentas la cuantía de las rentas por rendimientos de trabajadores o profesionales, también tendrás que presentar este modelo.
- Modelo 115. Para las Rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de inmuebles urbanos. Si realizas tu actividad en un local alquilado también tendrás que declarar mediante este modelo las retenciones que hayas practicado.
Estos son los más habituales, pero existen otros modelos para Retenciones e ingresos a cuenta que también son obligatorios para situaciones con peculiaridades (no residentes, rendimientos del capital mobiliario, etc): Modelo 117, 123, 124, 126, 128, 216 y 230.
En ese plazo también se presentan los pagos fraccionados de la Renta correspondientes al tercer trimestre de 2019:
- Modelo 130. Para las empresas que usen el método de estimación directa.
- Modelo 131, para aquellas que aplican estimación objetiva (módulos).
Estos modelos suelen traer de cabeza sobre todo a los autónomos, ya que es una de sus principales obligaciones para este mes.
A estas gestiones, se suma la liquidación del IVA trimestral y del mes de septiembre:
- Modelo 303: para la autoliquidación del IVA del tercer trimestre de 2019.
Si vendes a través de comercio electrónico a particulares fuera de España, tendrás que presentar el modelo 368.
Algunas situaciones específicas deben utilizar otros modelos oficiales de AEAT para liquidar el tercer trimestre de IVA y el mes de septiembre de 2019.
Hasta el 21 de octubre se presentan también una serie de impuestos especiales, que corresponden a empresas que se dedican a la fabricación, y a aquellas sujetas a impuestos sobre las primas de seguros, electricidad o impuestos medioambientales.
Impuestos que se presentan hasta el 30 de Octubre
Hasta el 30 de septiembre se presenta la Autoliquidación del IVA mensual del septiembre de 2019. Modelo 303. Y también aquellos para los grupos de entidades (Modelos 322 y 353).
Puedes ampliar información sobre todos los modelos que se presentan este mes y acceder a todos los manuales de AEAT haciendo clic aquí.
Este mes es sin duda uno de los más ajetreados del año para autónomos, empresas y despachos profesionales, por la gran carga de trabajo que supone la presentación de todos estos impuestos ante el fisco.
¿Cómo lleváis vuestras declaraciones de impuestos? Nos encantará leer tus aportaciones. Déjanos tu comentario más abajo. ¡Gracias!
Más noticias que te pueden interesar:
Inspección enviará masivamente cartas a las empresas con contratos temporales
Se puede perdonar el 70% de la deuda del autónomo con AEAT tras esta sentencia
Llega el fin de los CCC específicos, TGSS los unifica
Inspección avisa: va a exigir el registro de jornada a todas las empresas
Notificación oficial: usar el Certificado Digital de un tercero es ilegal
Fuente: AEAT
0 comentarios