Grupo2000

Alumnado     Asesorías     Empresas     

¿Es obligatorio el Curso de Prevención de fatiga informática?

¿Es obligatorio el Curso de Prevención de fatiga informática?

El derecho a la desconexión digital está adquiriendo cada vez más relevancia. Las empresas deben respetar el tiempo de descanso de sus plantillas y evitar contactarlos fuera de su horario laboral.

Incumplir con esta medida y llamar a empleados fuera de su jornada puede suponer multas de hasta 7.500 euros.

No obstante, el respeto de este derecho no recae únicamente en las empresas, las propias personas trabajadoras también deben establecer y respetar sus límites sabiendo desconectar del trabajo.

En este contexto, surge una pregunta importante: ¿es obligatorio ofrecer un curso de prevención de fatiga informática para facilitar la desconexión digital?

Te lo contamos, a continuación:

 

¿Qué es la fatiga informática y por qué es tan importante para cumplir con la desconexión digital?

La fatiga informática es un síntoma que afecta a las personas trabajadoras que se exceden de sus jornadas laborales impactando negativamente en su bienestar y en su salud.

Cuando una persona no logra desconectar digitalmente del trabajo y se sobrecarga de información puede experimentar agotamiento mental y físico debido a la falta de descanso.

La fatiga informática suele presentarse en situaciones como:

  • Incapacidad para desactivar dispositivos electrónicos. La persona trabajadora no puede desconectar de sus dispositivos de trabajo porque teme ser contactada por la empresa.
  • Extensión de la jornada laboral. La persona trabajadora permanece en su puesto de trabajo más tiempo del que realmente le corresponde.
  • Sobrecarga de información. La persona empleada recibe continuamente emails y comunicaciones que le resultan abrumadoras.
  • Falta de pausas activas. La persona trabajadora debe realizar descansos regulares para reducir el impacto de estar frente a la pantalla durante muchas horas.

Para reducir la fatiga informática y promover la desconexión digital es necesario que las personas trabajadoras estén capacitadas para disfrutar de su tiempo de descanso de manera adecuada.

¡Importante! La fatiga informática afecta especialmente a quienes trabajan en modalidad de teletrabajo donde la separación entre el tiempo laboral y personal se puede volver difusa.

¿Qué pueden hacer las empresas para garantizar el bienestar y la desconexión digital de su personal? Te lo contamos:

¿Están obligadas las empresas a formar sobre prevención de fatiga informática?

El artículo 88.3 de la Ley Orgánica 3/2018 sobre desconexión digital en el ámbito laboral establece que:

“El empleador, previa audiencia de los representantes de los trabajadores, elaborará una política interna dirigida a trabajadores, incluidos los que ocupen puestos directivos, en la que definirán las modalidades de ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga informática. En particular, se preservará el derecho a la desconexión digital en los supuestos de realización total o parcial del trabajo a distancia así como en el domicilio del empleado vinculado al uso con fines laborales de herramientas tecnológicas”.

En este contexto, nos centramos en las acciones de formación y sensibilización.

Dado que estas acciones de formación tienen como objetivo prevenir la fatiga informática es evidente que ofrecer este tipo de cursos no solo es recomendable, sino que debería considerarse necesario para proteger la salud de las plantillas.

Esta formación es especialmente importante para quienes trabajan en modalidad de teletrabajo donde la exposición a herramientas tecnológicas puede ser mayor y los límites entre la vida laboral y personal tienden a desdibujarse.

Este mismo enfoque se refuerza en el artículo 18.2 de la Ley 10/2021 que subraya de nuevo la necesidad de formar a las plantillas sobre el uso razonable de herramientas tecnológicas para evitar el riesgo de fatiga informática.

Por tanto, la formación en este ámbito debería ser una prioridad para las empresas garantizando que todos los empleados, especialmente aquellos que teletrabajan, estén equipados para manejar su carga digital de manera saludable.

Además, es importante recordar dos medidas fundamentales para todas las empresas en relación con la desconexión digital:

  • Todas las empresas, independientemente de su tamaño o actividad, están obligadas a implementar un Protocolo de Desconexión Digital.
  • Este Protocolo debería incluir acciones formativas no solo para prevenir la fatiga informática, sino también para fomentar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

En Grupo2000 ponemos a tu disposición nuestra Masterclass Cómo elaborar un Protocolo de desconexión digital, que puede serte útil para cumplir con tus obligaciones.

Esperamos que esta información te haya sido de ayuda. No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Somos un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir formación con 25 años de trayectoria en el sector.

Contamos con un amplio Catálogo en el que disponemos de cursos sobre las áreas más demandadas en la actualidad.

Además, somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar hasta 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones mensuales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner Formacion Bonificada Grupo2000
21 julio, 2025
Olga Agea

0 comentarios

Síguenos en redes

Últimas noticias

Ir al contenido