Seleccionar página
¿Una factura escaneada es lo mismo que una factura electrónica?

¿Una factura escaneada es lo mismo que una factura electrónica?

A partir de este verano, la facturación electrónica será obligatoria para las empresas, por lo que es necesario ir adaptando los procesos de trabajo de manera inminente.

Empresas, pymes y autónomos tendrán que pasar del modo de facturación tradicional a uno más moderno y es aquí cuando surge una duda: ¿una factura escaneada es lo mismo que una factura electrónica?

En este post vamos a solventar esta duda y analizaremos los requisitos que deben cumplir las facturas electrónicas.

 

¿Cómo tiene que ser una factura electrónica?

La factura electrónica debe tener el mismo contenido que una factura tradicional.

Tal y como recoge el artículo 6 del RD 1619/2012, tanto las facturas como sus copias tendrán que presentar de manera obligatoria estos datos:

  • Número. Es importante que se numeren las facturas de manera correlativa.
  • Fecha de expedición.
  • Nombre y apellidos, razón o denominación completa, tanto del obligado a expedir la factura como del destinatario de las operaciones.
  • Número de Identificación Fiscal atribuido por la Administración tributaria española o, en su caso, por la de otro Estado miembro de la Unión Europea, con el que ha realizado la operación el obligado a expedir la factura.
  • Domicilio, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones. Cuando el obligado a expedir factura o el destinatario de las operaciones dispongan de varios lugares fijos de negocio, deberá indicarse la ubicación de la sede de actividad o establecimiento al que se refieran aquellas en los casos en que dicha referencia sea relevante para la determinación del régimen de tributación correspondiente a las citadas operaciones.
  • Descripción de las operaciones.
  • El tipo impositivo o tipos impositivos, en su caso, aplicados a las operaciones.
  • La cuota tributaria.
  • La fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan o en la que, en su caso, se haya recibido el pago anticipado, siempre que se trate de una fecha distinta a la de expedición de la factura.

Las facturas podrán expedirse por cualquier medio, ya sea en papel o en formato electrónico, siempre y cuando permitan garantizar la autenticidad de su origen, la integridad de su contenido y su legibilidad, desde su fecha de expedición y durante todo el periodo de conservación.

Te ayudamos a solicitar tu Kit Digital

¿Cómo puede emitirse una factura electrónica?

Como vemos, una factura electrónica tiene que tener los mismos requisitos y características que una factura en papel, simplemente su forma de emisión es diferente.

Una factura electrónica podrá emitirse a través de:

  • Una firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y creada mediante un dispositivo seguro de creación de firmas.
  • Un intercambio electrónico de datos que garantice la autenticidad del origen e integridad de los datos.
  • Otros medios que las partes interesadas hayan comunicado a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria con carácter previo a su utilización y que hayan sido aceptados por la misma.

 

¿Cuándo una factura digitalizada es considerada una factura electrónica?

Según el artículo 9 del RD 1619/2012 una factura electrónica es aquella que ha sido expedida y recibida en formato electrónico.

Entonces, ¿una factura digitalizada es una factura electrónica?

La Dirección General de Tributos ha respondido a esta cuestión a través de su consulta vinculante (V0666-22), de 28 de marzo de 2022, estableciendo que:

“una factura expedida y recibida en formato electrónico tendrá la consideración de factura electrónica, aunque hubiera sido emitida originalmente en papel y posteriormente digitalizada por la consultante no así, sin embargo, las facturas que, habiendo sido emitidas y expedidas en papel, sean recibidas en este mismo formato por los destinatarios”.

Es decir, únicamente se considerará factura electrónica a aquella que haya sido expedida y recibida en formato electrónico.

Si el emisor envía una factura en papel y es el destinatario quien digitaliza esa factura no se considerará factura electrónica.

 

Novedades de facturación en 2022

España dio ya luz verde hace unos meses a la Ley Crea y Crece con la que pretende ampliar el uso de la factura electrónica a todas las relaciones comerciales entre empresas, pymes y autónomos.

Esa medida facilitaría la expedición de facturas agilizando trámites y fomentando la productividad y posibilitaría la descarga de esas facturas siempre que fuese necesario.

 

Te ayudamos a tramitar tu Bono de Kit Digital para programas de factura electrónica

Si eres una pyme o un autónomo y deseas beneficiarte del Bono del Kit Digital para implantar en tu empresa la facturación electrónica, desde Grupo2000 te ayudamos.

Nos encargamos de realizar todos los trámites por ti por tan solo 180€ + IVA. Y si incluyes el software de firma electrónica Firmafy entre los servicios solicitados con tu Bono de Kit Digital, gestionamos los trámites sin coste alguno para ti.

¿Te gustaría implantar en tu empresa la facturación electrónica? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Te ayudamos a solicitar tu Kit Digital
Cómo firmar online un documento sin Certificado Digital con validez legal

Cómo firmar online un documento sin Certificado Digital con validez legal

Esta es una pregunta muy frecuente entre los despachos y asesorías: ¿qué hace mi cliente si tiene que firmar un documento en el momento y no dispone de Certificado Digital?

Desde Grupo2000 hemos hablado en varias ocasiones del Certificado Digital y de sus ventajas, pero aparte del Certificado Digital existen otras alternativas de firma.

En este post vamos a hablar sobre cómo firmar online un documento sin Certificado Digital con validez legal.

 

Así puedes firmar online un documento sin Certificado Digital con validez legal

Si tienes que firmar un documento en el momento y no dispones de Certificado Digital existe una opción para ti: la firma electrónica avanzada.

¿Tiene validez la firma electrónica avanzada? A continuación, vamos a detallar qué requisitos debe cumplir una firma electrónica avanzada para ser válida.

Además, distinguiremos entre el uso de la firma electrónica avanzada y del Certificado Digital.

Emite Certificados Digitales a los Clientes de tu Despacho

¿Cómo elegir la mejor opción para firmar online un documento con validez legal?

El primer paso para elegir la opción más adecuada de firma es analizar cuál es tu necesidad de firma y con quién vas a realizar este trámite.

Dependiendo de esa necesidad podrás elegir entre Certificado Digital y firma electrónica avanzada.

Esta decisión dependerá de si vas a realizar un trámite con la Administración o no.

Si vas a realizar un trámite con la Administración necesitarás un Certificado Digital para poder identificarte y firmar.

Pero, si simplemente necesitas firmar un documento con validez legal la firma electrónica avanzada es una gran alternativa.

 

¿Qué es el Certificado Digital y cómo se puede obtener?

El Certificado Digital es un documento expedido por una Autoridad de Registro que permitirá tu identificación ante terceros para realizar tus trámites con la Administración de forma telemática.

Es decir, el Certificado Digital permite firmar documentación oficial de forma segura y legal.

Para obtener el Certificado Digital hay que personarse ante una Autoridad de Registro que identifique la identidad de la persona y la veracidad de los documentos que se aporten.

Desde Grupo2000 somos Autoridad de Registro autorizada para emitir Certificados Digitales oficiales.

El Certificado Digital que expedimos se emite en cuestión de segundos y cumple con la normativa europea eIDAS.

Esta forma de identificación y firma es muy usada para acceder y modificar los datos censales o para presentar recursos ante los organismos.

El Certificado Digital se usa para realizar trámites con la Administración. Para identificarte con la Administración también puedes usar el DNI Electrónico u otros sistemas como claves concertadas en un registro previo. 

Pero, ¿qué pasa cuando vamos a firmar online un documento y no requerimos Certificado Digital?

Si el trámite que vamos a realizar no es con la Administración disponemos de esta otra opción muy práctica: la firma electrónica avanzada.

 

¿Qué es la firma electrónica avanzada?

Ten en cuenta que para firmar no vale cualquier firma.

Tal y como recoge en su artículo 26 el Reglamento eIDAS para que una firma electrónica sea válida debe cumplir con estos requisitos:

  • Estar vinculada de manera única e inequívoca al firmante.
  • Permitir la identificación de la persona que ha firmado el documento.
  • Haber sido creada a través de datos de creación de firma electrónica exclusivos del firmante.
  • Estar vinculada con los datos de la persona que ha firmado el documento para impedir que el documento pueda modificarse una vez firmado.

La firma electrónica avanzada se realiza a través de un tercero de confianza que permite firmar todo tipo de contratos o nóminas de manera válida y segura.

 

¿Cuál es la mejor solución de firma electrónica avanzada?

Desde Grupo2000 te recomendamos utilizar la firma electrónica de Firmafy.

Para nosotros esta solución de firma electrónica supuso un punto y aparte en la gestión de documentación de contratos de formación en alternancia y de cursos.

En Grupo2000 conseguimos eliminar el papel de nuestras oficinas, disminuir el tiempo de firma con nuestros clientes y ahorrar costes.

La firma electrónica permite firmar documentos desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo con plenas garantías jurídicas, siendo una gran aliada para el teletrabajo.

Con Firmafy el proceso de firma es muy sencillo y muy intuitivo por lo que no se requieren amplios conocimientos de informática.

Además, Firmafy permite seguir el estado de las firmas de tus clientes o realizar envíos masivos para firmar a una lista de contactos.

Esto mejora la productividad y rendimiento diario.

Además, si como nosotros, también deseas unirte a la consecución de las ODS, la firma electrónica avanzada es una alternativa sostenible y digital para tu empresa.

 

¿Cómo se verifica la autenticidad de una firma online sin Certificado Digital?

La autenticidad de una firma se puede comprobar de diferentes maneras, por ejemplo, a través de la firma biométrica.

Desde Grupo2000 recomendamos Firmafy porque garantiza la identidad del firmante a través de 5 evidencias:

  • Código OTP. Se trata de un código de seguridad único que debe introducirse siempre antes de firmar para garantizar la identidad del firmante.
  • Firma biométrica. Firmafy recoge los datos biométricos que identifican de forma única al firmante y que permiten asociar la firma de forma inequívoca a una sola persona.
  • Código CSV. Cada documento firmado tiene un código CSV que identifica dicho documento y que garantiza que no ha sido modificado ni alterado tras la firma.
  • Sellado de tiempo. Las firmas están certificadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
  • Auditoría de la firma. Cada documento firmado con la firma electrónica de Firmafy incluye una auditoría completa del proceso de firma que garantiza la validez legal del proceso y recoge los datos de todas las partes que han participado en ese proceso de firma.

¿Qué te parece esta alternativa al Certificado Digital? ¿Habías oído hablar de la firma electrónica avanzada?

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Firmafy firma electrónica
¿Cuáles son los empleos con más oportunidades laborales para los jóvenes?

¿Cuáles son los empleos con más oportunidades laborales para los jóvenes?

Con el objetivo de ayudar a los trabajadores más jóvenes a detectar oportunidades de empleo, la red social Linkedin ha elaborado el Barómetro Primer Empleo 2022.

En este estudio, se establecen cuáles son los empleos con más oportunidades laborales para los jóvenes.

El fin es ofrecer las pautas necesarias a los jóvenes para orientarlos hacia determinados sectores con más demanda.

En este post, te ofrecemos un resumen de las ofertas más demandadas en la actualidad. Estos son los empleos con más oportunidades laborales para los jóvenes en 2022.

 

¿Dónde hay más oportunidades de trabajo para los jóvenes?

El estudio que ha realizado la red social Linkedin es muy importante. Sirve para dotar a los jóvenes del conocimiento necesario para detectar los sectores con más ofertas de empleo.

Esto es algo fundamental teniendo en cuenta que alrededor de un 40% de los jóvenes menores de 24 años se encuentran en situación de desempleo y es importante ofrecerles las pautas necesarias para desarrollar su carrera profesional.

Según el Barómetro Primer Empleo 2022 los sectores más demandados actualmente en España son las tecnologías de la información y la consultoría de negocios.

También destacan los servicios de alimentación y bebidas, la fabricación de maquinaria y el sector de las telecomunicaciones.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cuáles son los trabajos más demandados para los jóvenes desempleados?

Aparte de los sectores con más demanda, destacamos los empleos más buscados por las empresas:

  • Ingenieros/as de software
  • Auxiliares administrativos/as
  • Camareros/as
  • Técnicos/as y asistentes de ventas
  • Mozos/as de almacén
  • Diseñadores/as gráficos
  • Cajeros/as
  • Obreros/as de la construcción
  • Enfermeros/as
  • Recepcionistas
  • Profesores/as

Además, el Barómetro Primer Empleo 2022 incluye las soft skills más demandas para los jóvenes.

 

¿Por qué son determinantes las soft skills para acceder a un puesto de trabajo?

Las soft skills son un conjunto de competencias sociales y personales y de cualidades y actitudes que posibilitan a las personas trabajadoras desenvolverse mejor en su entorno y en su ámbito laboral.

Estas habilidades personales y sociales han adquirido relevancia en las empresas ya que son clave en la consecución de los objetivos.

Además, las soft skills fomentan un entorno competitivo y cualificado que conlleva un impacto positivo en las compañías.

Un trabajador con las soft skills adecuadas será más productivo, eficaz y contribuirá a incrementar las posibilidades de éxito en la compañía.

 

¿Cuáles son las soft skills más demandadas?

Las soft skills más demandadas son: 

 

Creatividad

Las empresas valoran mucho que sus empleados tengan ideas innovadoras que les permitan ofrecer contenido distinto y de valor para diferenciarse de la competencia.

 

Positivismo

Esta soft skill es muy importante porque permite generar un espacio de trabajo comprometido y mejora las relaciones entre la plantilla.

 

Inteligencia emocional

Permite a los trabajadores saber cómo actuar ante las dificultades. Los empleados que se caracterizan por su inteligencia emocional destacan por saber cómo salir airosos de situaciones complicadas a través de la reflexión.

 

Pensamiento crítico

Las compañías buscan empleados con pensamiento crítico porque éstos son capaces de razonar sobre la estrategia y las acciones de la empresa buscando siempre la mejor solución con las mejores garantías.

 

Empatía

Ponerse en el lugar de otros es fundamental para generar un entorno laboral eficiente y productivo.

 

Dotes comunicativas

Para facilitar el entendimiento con el resto de la plantilla es primordial tener buenas dotes comunicativas.

Además, esta soft skill también es muy importante para tratar con los clientes y generar buenas relaciones laborales. Los trabajadores deben saber transmitir de manera clara sus ideas y siempre en consonancia con los valores de la empresa. 

 

¿Cómo destacar en una entrevista de trabajo a través de las soft skills?

Para destacar en una entrevista de trabajo es fundamental tener una mentalidad abierta y mostrar una actitud positiva durante el proceso de selección.

Eso sí, dependiendo del trabajo al que se postule se requerirán determinadas soft skills y conocimientos adicionales.

Por ejemplo, en el caso de un camarero se considera fundamental saber trabajar en equipo y tener nociones de idiomas para poder atender a un público diverso.

Si se trata de un community manager será necesario contratar a una persona organizada, creativa y constante.

Lo que diferencia a un trabajador con las soft skills adecuadas es su valor añadido.

Ya sea a través de una predisposición positiva ante el puesto de trabajo o aportando conocimientos añadidos que te permitan destacar en una selección de personal.

 

¿Cuáles son las competencias más buscadas por las empresas?

En cuanto a las competencias más demandadas por las empresas, éstas también dependen del trabajo que se realice.

A los auxiliares administrativos se les pide conocimiento de contabilidad y finanzas y dominio de herramientas como Excel o Word.

En el caso de los fotógrafos se les exigirá que tengan conocimientos de programas de edición y retoque fotográfico.

Mientras que a los recepcionistas de hotel se sumará que posean conocimientos sobre programas de gestión de reservas, por ejemplo.

 

¿En qué ciudades se ofrecen más oportunidades de empleo para los jóvenes?

Las ciudades en las que hay más ofertas de empleo son Manresa, Barcelona, Sevilla, Málaga, Madrid, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Vigo y Murcia.

Apesar de la amplía demanda en estas ciudades muchas empresas tienen problemas para encontrar personal cualificado.

Por eso, desde Grupo2000 te ofrecemos una alternativa para adquirir conocimiento teórico como práctico y acceder a un puesto de trabajo.

 

Los contratos de formación en alternancia impulsan el acceso al empleo entre los jóvenes

Con los contratos de formación en alternancia las empresas pueden contratar a jóvenes de hasta 30 años por un período de entre 3 meses y 2 años.

Esta modalidad de contratos permite a los jóvenes desempleados adquirir formación profesional específica de un oficio de forma teórica y práctica en un puesto de trabajo.

Gracias a los contratos de formación en alternancia las empresas pueden diferenciarse de su competencia contando en su plantilla con profesionales competentes.

 

Ventajas de los contratos de formación en alternancia para los jóvenes

A través de los contratos de formación en alternancia los trabajadores jóvenes se pueden formar de manera teórica a la vez que trabajan.

Además, el contrato de formación es una de las modalidades de contratación temporales más estables a día de hoy.

El contrato de formación en alternancia se puede transformar en indefinido a su fin con una bonificación de 1.500 euros anuales (1.800 euros si se trata de una mujer) durante 3 años.

A la finalización del contrato de formación en alternancia el trabajador tiene derecho a percibir la prestación por desempleo y recibirá una cobertura total de la Seguridad Social.

 

¿Por qué firmar un contrato de formación en alternancia con Grupo2000?

Esta modalidad de contratos ofrece una oportunidad laboral a jóvenes desempleados y además tiene muchas ventajas para las empresas.

Permite aplicar 3 bonificaciones:

  • Reducción del 100% de los Seguros Sociales
  • Bonificación del 100% de la formación teórica
  • Bonificación adicional de entre 60 y 80€ en concepto de tutorización

Además, el contrato de formación en alternancia permite a los autónomos contratar a sus hijos a la vez que se benefician de las bonificaciones.

Desde Grupo2000 contamos con un amplio Catálogo de Ocupaciones entre las que se encuentran los sectores más demandados en la actualidad.

Podrás realizar un contrato de formación en alternancia para auxiliares administrativos, camareros, técnicos de asistentes de ventas o mozos de almacén, entre otras posibilidades.

De esta manera, tu empresa podrá cubrir los puestos vacantes con trabajadores competitivos y bien formados.

Si te interesa tramitar un contrato de formación en alternancia, ¡contacta con nuestro equipo! Estaremos encantados de ayudarte y de resolver todas tus dudas.

Puedes llamarnos al 958 80 67 60 o dejarnos un mensaje en nuestro chat online.

¿Qué te parecen los sectores más demandados para los jóvenes? ¿Conocías los contratos de formación en alternancia?

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Alianza entre Grupo2000 y Provivienda para ayudar a colectivos vulnerables

Alianza entre Grupo2000 y Provivienda para ayudar a colectivos vulnerables

¡Este mes desde Grupo2000 queremos fomentar la ODS10: reducción de las desigualdades!

Para ello, Grupo2000 está colaborando con asociaciones relacionadas con la inclusión social de personas en riesgo de exclusión para mejorar la empleabilidad de jóvenes sin estudios.

Aprovechando las ventajas que ofrecen los contratos de formación en alternancia hace unos meses se firmó una alianza entre Grupo2000 y Provivienda para ayudar a colectivos vulnerables a través de un acuerdo de colaboración.

El fin de ambas compañías era y continúa siendo fomentar la inserción laboral de jóvenes desempleados.

Te contamos qué supuso tanto para Grupo2000 como para Provivienda esta colaboración y explicamos qué herramientas usamos para mejorar la empleabilidad de los más vulnerables.

 

¿Qué ventajas tiene para los jóvenes el acuerdo entre Grupo2000 y Provivienda?

Provivienda es una asociación que lleva trabajando desde 1989 para que todas las personas disfruten del derecho a la vivienda en igualdad de condiciones.

El fin de Provivienda es mejorar la calidad de vida de las personas proporcionándoles un alojamiento digno.

Pero, ¿cómo consiguen ofrecer posibilidades a los colectivos vulnerables?

Desde Provivienda abogan por el trabajo en equipo y por las alianzas para que las acciones tengan mayor impacto en la sociedad.

De esta manera, y junto a Grupo2000 ofrecen una oportunidad a jóvenes sin recursos a través de los contratos de formación en alternancia.

 

Una oportunidad laboral para personas en riesgo de exclusión social

La alianza entre Grupo2000 y Provivienda se formalizó para mejorar la integración social y laboral de las personas, especialmente jóvenes, en riesgo de pobreza y/ o exclusión social.

Grupo2000 es una empresa especializada en la formalización de contratos de formación en alternancia, modalidad que se ha convertido en la favorita para las empresas tras las limitaciones a la temporalidad impuestas por la Reforma Laboral. 

Los contratos de formación en alternancia tienen numerosas ventajas para los jóvenes, como veremos, a continuación. 

 

Agencia de Colocación de Grupo2000

Desde nuestra entidad ponemos a disposición de jóvenes de hasta 30 años diversas ofertas disponibles en nuestra agencia de colocación.

Los jóvenes desempleados pueden acceder a las ofertas desde nuestra agencia de colocación para encontrar su primera oportunidad laboral y comenzar su inserción en el mundo laboral.

Nuestro objetivo principal es que jóvenes sin estudios adquieran la formación profesional específica de un oficio para ofrecerles una oportunidad.

Los contratos de formación en alternancia permiten adquirir formación de forma teórica y práctica en sus puestos de trabajo aumentando sus capacidades y competitivas.

 

Entrevistas individuales

Grupo2000 asesora y apoya a Provivienda y fomenta a través de actividades dirigidas a los jóvenes, que reúnan las características, la formalización de contratos de formación en alternancia.

Las personas derivadas de Provivienda participan de manera activa en entrevistas individuales para detectar sus habilidades principales.

Desde Grupo2000 nos encargamos de  guiar a los jóvenes en los procesos de selección para formalizar contratos de formación en alternancia.

Contrato de formación en alternancia blog

Grupo2000 fomenta la firma de contratos de formación y proporciona una oportunidad a jóvenes desempleados 

 

Formaciones para reducir las desigualdades

En nuestro compromiso para acabar con las desigualdades y con el fin de ayudar a la inserción laboral de jóvenes a través de contratos de formación, desde Grupo2000 estamos impartiendo formaciones a nuestras asociaciones colaboradoras.

Con Provivienda ya hemos realizado las primeras formaciones. Hemos impartido cursos a los responsables, técnicos y orientadores para informar sobre cómo mejorar la búsqueda de empleo.

Además, tratamos las ventajas que supone el contrato de formación en alternancia para los jóvenes.

En los próximos meses, continuaremos formando a jóvenes desempleados para darles las claves sobre cómo inscribirse en las ofertas de nuestra agencia de colocación.

 

Clases de coaching y motivación

Además de ofrecer clases formativas, Grupo2000 también imparte clases de motivación.

Nuestra compañera Eva Cortés, experta en comunicación y coach profesional, da clases de motivación para mejorar la autoestima y fomentar el interés de los jóvenes para acceder a un puesto de trabajo.

Desde Grupo2000 nos encargamos del asesoramiento, tramitación y formalización de contratos de formación en alternancia. Te acompañamos en todo el proceso.

 

Beneficios de los contratos de formación en alternancia para jóvenes en riesgo de exclusión

Los contratos de formación en alternancia conllevan una reducción del 100% de los seguros sociales, una bonificación del 100% de la formación teórica y una bonificación adicional de entre 60 y 80 € para la empresa en concepto de tutorización.

Pero lo más importante es que son muy beneficiosos para los colectivos vulnerables.

Los jóvenes que acceden al mundo laboral a través de los contratos de formación en alternancia disfrutan de:

  • Acceso al mercado laboral.
  • Formación teórica y práctica que mejora las habilidades profesionales.
  • Estabilidad laboral.
  • Derecho a prestación por desempleo a la finalización del contrato.

Grupo2000 está formado por más de 100 profesionales, apasionados por la enseñanza y motivados por crear oportunidades, especialmente a colectivos vulnerables.

Realizamos acciones para potenciar la orientación, formación e inserción laboral e incorporamos a los jóvenes a nuestros procesos de selección.

 

¿Por qué colaborar con Grupo2000?

El contrato de formación aún es desconocido para algunos sectores de la población, por eso, nuestro objetivo es darle visibilidad y que los jóvenes que requieran de una oportunidad laboral tengan más cerca su objetivo.

Desde Grupo200 ponemos a disposición de todas las empresas y asociaciones nuestro Catálogo de Especialidades para dar respuesta a las distintas necesidades, según las características del alumno.

Además, Grupo2000 vela por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la igualdad de trato, el compromiso, la interculturalidad y la justicia social.

Para nosotros la responsabilidad social corporativa es una pieza clave y fundamental de la empresa y queremos continuar en esta línea de ofrecer oportunidades a personas en riesgo de exclusión.

Contactamos de manera continua con asociaciones para ofrecer nuestra ayuda y asesorar a los responsables y jóvenes para mejorar la empleabilidad.

 

¿Te gustaría mejorar la empleabilidad de jóvenes sin estudios?

¡Contáctanos sin ningún compromiso y conoce de qué manera podemos ayudarte! Nuestro equipo de atención al cliente estará encantados de guiarte y asesorarte en todo el proceso.

Te ofrecemos herramientas, formación personalizada, cursos teóricos sobre diferentes y diversas categorías, etc.

 

Igualdad en la empresa

Además de los contratos de formación, desde Grupo2000 estamos concienciados con la necesidad de ofrecer las mismas oportunidades tanto a hombres como a mujeres en el ámbito laboral.

Por eso, ayudamos a empresas a realizar un Plan de Igualdad. Recordemos que desde el 7 de marzo tener un Plan de Igualdad es obligatorio para las empresas con una plantilla de 50 o más trabajadores.

También asesoramos a las empresas para realizar de manera satisfactoria el Registro Retributivo y el Protocolo de Prevención del Acoso Laboral.

Y ofrecemos formación en igualdad para los trabajadores de tu compañía. Consulta nuestro Catálogo de Cursos de Igualdad.

Si quieres obtener más información, visita nuestra página web para conocer todos nuestros servicios, llama al 958 80 67 60 o consulta cualquier duda en nuestro chat online.

Caminando unidos y desarrollando estrategias compartidas podemos conseguir mejores resultados.

Contrato de formación en alternancia blog
Ayudas de hasta 5.000 € para fomentar la economía digital en Cataluña

Ayudas de hasta 5.000 € para fomentar la economía digital en Cataluña

El Gobierno de Cataluña va a destinar 45,5 millones de euros para el programa ‘Ocupación + Transformación’ con el fin de mejorar y de rediseñar el modelo productivo catalán.

Las pymes y autónomos de entre 1 y 5 trabajadores podrán acceder a estas ayudas de hasta 5.000€ para fomentar la economía digital en Cataluña.

El objetivo principal de estas subvenciones es facilitar la sostenibilidad entre las empresas a través de formaciones en la materia y apoyar a los autónomos para que mantengan su nivel de empleo.

Te contamos todos los detalles a continuación:

 

¿Qué requisitos deben cumplir los autónomos y pymes de Cataluña para resultar beneficiarios de esta ayuda?

Podrán solicitar las ayudas para la transición hacia la economía verde o digital en Cataluña:

  • Las personas trabajadoras autónomas y las microempresas, independientemente de su forma jurídica, incluyendo las comunidades de bienes, asociaciones y fundaciones con actividad económica:
    • Que tengan entre 1 y 5 trabajadores asalariados en el momento en el que soliciten la ayuda.
    • Con un centro de trabajo en Cataluña.
    • Con un volumen anual de negocio en 2020 no superior a 2 millones de euros.
    • Con una fecha de inicio de actividad como muy tarde el 1 de diciembre de 2020.
  • Las cooperativas y las sociedades laborales:
    • Que tengan hasta 5 socios trabajadores en el momento en el que soliciten la ayuda.
    • Con un centro de trabajo en Cataluña.
    • Con un volumen de negocio anual del año 2020 no superior a 2 millones de euros.

¡Importante! Las cooperativas deben haber optado por la modalidad de asimilados a personas trabajadoras por cuenta ajena a efectos de la Seguridad Social.

En todos los casos, la fecha de inicio de la actividad debe ser anterior o igual al 1 de diciembre de 2020.

Cursos para fomentar la economía verde

¿Qué obligaciones tendrán las empresas que reciban esta ayuda para fomentar la economía digital en Cataluña?

Los autónomos o microempresas que reciban la ayuda para fomentar la economía digital en Cataluña deben comprometerse a:

  • Mantener los puestos de trabajo de las personas trabajadoras asalariadas en el centro o centros de trabajo durante 6 meses desde que soliciten la subvención.
  • Realizar una formación que contribuya a la transición de la actividad hacia una economía verde o a su transformación digital.

 

¿Cómo debe ser la formación sobre economía verde o transformación digital?

La formación tendrá que realizarse en un plazo de 6 meses desde su recepción.

Consistirá en la participación en formaciones financiadas con fondos públicos, formación bonificada o programada por las empresas, o formación privada.

Deberán realizarse acciones que faciliten una mejora en la situación de la empresa hacia una economía verde o hacia su transformación digital.

La duración de la formación debe ser como mínimo de 10 horas y las acciones formativas podrán realizarlas:

  • La persona trabajadora autónoma que reciba la ayuda.
  • Si se trata de una microempresa, cualquiera de las personas socias de la empresa que reciba la ayuda.
  • En caso de una cooperativa o sociedad laboral podrá realizar la formación cualquiera de las personas socias.

 

Cursos de formación de economía verde o transformación digital

Desde Grupo2000 te ofrecemos 3 cursos que puedes solicitar para cumplir con la obligación de formar a tu plantilla:

 

Curso sobre la Agenda 2030 y las ODS para el Desarrollo Empresarial

Con este Curso sobre la Agenda 2030 y las ODS para el Desarrollo Empresarial aprenderás a implantar criterios sostenibles en tu estrategia empresarial y sabrás cómo fomentar un uso responsable y sostenible de recursos y energía.

Este curso tiene una duración de 30 horas.

 

Curso de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental

Con este Curso de Economía Circular y Sostenibilidad Ambiental sabrás cómo aplicar diferentes estrategias para implantar este modelo económico en tu empresa y sabrás cómo analizar sus beneficios económicos, ambientales y sociales.

De esta manera, estarás contribuyendo a la consecución de las ODS en tu compañía.

Tiene una duración de 30 horas.

 

Curso de ahorro energético y reciclaje en oficinas

Con el Curso de ahorro energético y reciclaje en oficinas conocerás las medidas de ahorro energético y reciclaje más destacadas para aplicarlas en tu puesto de trabajo y lograr una empresa más sostenible y eficiente.

Este curso tiene una duración de 20 horas.

 

¿Cómo se solicita la ayuda para facilitar la transición hacia la economía verde en Cataluña?

El trámite para solicitar estas ayudas para la transformación digital y economía verde en Cataluña podrá presentarse únicamente a través de la sede electrónica del Gobierno de Cataluña.

Los autónomos y microempresas deberán rellenar el formulario específico que encontrarán en la sede electrónica.

El plazo de presentación de solicitudes comenzó el 6 de julio de 2022 y acabará el próximo 27 de julio de 2022 a las 15 horas.

¿Estás interesado en solicitar esta ayuda y requieres formación específica? ¡Contacta con nosotros! Estaremos encantados de atenderte en nuestro chat o en el 958 80 67 60 para resolver todas tus dudas.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Cursos para fomentar una economía digital
Ir al contenido