Grupo2000

Alumnado     Asesorías     Empresas     

¿Qué es y cuándo solicitar el informe de integración social?

¿Qué es y cuándo solicitar el informe de integración social?

Desde el 20 de mayo de 2025 el conocido arraigo para la formación ha pasado a denominarse arraigo socioformativo.

Esta nueva figura incorpora algunos requisitos específicos, entre ellos, un documento imprescindible: el informe de integración social.

En este artículo te explicamos qué es y cuándo solicitar el informe de integración social.

 

¿Qué es el informe de integración social?

El informe de integración social es un documento emitido por los servicios sociales de una comunidad autónoma que acredita el grado de integración de una persona extranjera en la sociedad española.

Evalúa su adaptación al entorno social, cultural y laboral, y puede ser determinante para algunos trámites de extranjería, como es el caso del arraigo socioformativo.

Banner arraigo socioformativo

¿Es obligatorio el informe de integración social para el arraigo socioformativo?

Sí, uno de los nuevos requisitos del arraigo socioformativo es presentar este informe de integración social.

Su función es acreditar que la persona solicitante está comprometida con su proceso de integración en España.

 

¿Quién puede solicitar el informe?

Pueden solicitar el informe de integración social aquellas personas extranjeras que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar empadronadas en un municipio de la comunidad autónoma correspondiente (por ejemplo, en Andalucía, si lo solicitas allí).
  • Estar en plazo de renovación de su autorización de residencia temporal (inicial o renovada).
  • No cumplir alguno de los requisitos exigidos para la renovación y que pueda ser compensado mediante este informe.
  • Haber participado activamente en acciones formativas destinadas a la integración organizadas por entidades públicas o privadas acreditadas.
  • Realizar la renovación en una Oficina de Extranjería de la misma comunidad donde se solicita el informe.

 

¿Cómo se solicita el informe de integración social para el arraigo?

El procedimiento puede variar según la comunidad autónoma.

En el caso de Andalucía, el proceso está regulado por la Orden de 16 de febrero de 2012, que establece el procedimiento para su emisión.

El informe debe solicitarse ante los servicios sociales municipales y suele requerir:

  • Documentación personal (NIE, padrón…).
  • Justificantes de participación en formaciones o actividades de integración.
  • Entrevista personal o evaluación por parte del trabajador/a social.

 

¿Qué se entiende por “esfuerzo de integración”?

El informe valora el “esfuerzo de integración” entendido como la participación activa en actividades formativas sobre:

  • Conocimiento y respeto de los valores constitucionales.
  • Valores del Estatuto de Autonomía (en el caso de Andalucía).
  • Valores de la Unión Europea.
  • Derechos humanos, libertades públicas y principios democráticos.
  • Igualdad entre mujeres y hombres.
  • Aprendizaje del idioma castellano.

 

¿Cuándo solicitar el informe de integración social?

Debes solicitarlo antes de iniciar el trámite del arraigo socioformativo o si te encuentras en plazo de renovación de tu autorización y no puedes cumplir con alguno de los requisitos exigidos por la normativa.

Te recomendamos consultar siempre con el ayuntamiento o los servicios sociales de tu localidad para conocer los pasos concretos y la documentación necesaria en tu comunidad autónoma.

Recuerda que este trámite puede tardar varias semanas, así que lo mejor es solicitarlo con suficiente antelación.

 

Consigue tu permiso en España con Grupo2000

En Grupo2000 te ayudamos a regularizar tu situación en España con la formación necesaria para obtener el permiso de arraigo socioformativo.

Podemos ayudarte a cumplir con todos los requisitos para que puedas acceder a esta vía de regularización.

Además, te recordamos que si estás interesado/a en ampliar tu plantilla los contratos de formación en alternancia son una opción muy ventajosa.

Te permiten contratar durante 2 años bonificando los Seguros Sociales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner arraigo socioformativo
21 julio, 2025
Olga Agea

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

Últimas noticias

Ir al contenido