fbpx

Estos empleados podrán solicitar hasta 12 años de teletrabajo

Olga Agea
13 abril, 2023
Estos empleados podrán solicitar hasta 12 años de teletrabajo

Tras la aprobación de la Ley de Familia por parte del Consejo de Ministros el pasado martes, 28 de marzo, se recogen nuevos derechos del personal trabajador para favorecer la conciliación laboral y familiar.

Estos empleados podrán solicitar hasta 12 años de teletrabajo tras ser padres.

Este derecho de solicitud de teletrabajo ya venía recogido en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. La novedad es que tras la aprobación de la Ley de Familia se podrían incluir a otros colectivos para favorecer la conciliación familiar.

Te contamos qué trabajadores y trabajadoras podrán solicitar que se adapte su jornada en modalidad de teletrabajo, a continuación:

 

Los empleados podrán pedir hasta 12 años de teletrabajo tras ser padres

La Ley de Familia, incluye un derecho para algunos trabajadores y trabajadoras indicando que podrán:

«Solicitar las adaptaciones de la duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de su trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral».

La adaptación de la jornada laboral tendrá que ser razonable y coincidir con las necesidades organizativas o productivas de la empresa.

En el caso de que tengan hijos o hijas, las personas trabajadoras van a tener derecho a pedir el teletrabajo hasta que los hijos o hijas cumplan 12 años.

Es decir, esa solicitud de teletrabajo no queda limitada al momento del nacimiento del hijo o hija.

Si unos padres tienen un hijo de 5 años, una vez que se apruebe la Ley, van a poder solicitar esa adaptación de la jornada durante 7 años (hasta que ese hijo cumpla 12 años de edad).

Como comentamos, este derecho de los trabajadores y trabajadoras ya venía recogido en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores. La novedad es que podría incluir a otros colectivos para favorecer la conciliación familiar:

Contrato de formación en alternancia blog

¿Qué empleados van a poder solicitar el teletrabajo?

Todos los padres y madres que tengan hijos pueden solicitar el teletrabajo hasta que los niños cumplan 12 años.

Además, existen otros colectivos que podrán solicitar el teletrabajo:

  • Personas que tengan a su cargo hijos o hijas mayores de 12 años con necesidades especiales.
  • El cónyuge o pareja de hecho.
  • Familiares por consanguinidad hasta el segundo grado de la persona trabajadora.
  • Personas dependientes cuando convivan en el mismo domicilio.

En cualquier caso deben justificar las circunstancias que motivan esa solicitud.

 

¿Qué obligaciones tiene la empresa tras una solicitud de teletrabajo?

Las empresas no van a poder ignorar las solicitudes de teletrabajo. Según recoge la Ley de Familia tendrán como máximo 15 días para estudiar la solicitud.

En el caso de que la empresa no informe de su oposición ante esa solicitud en el plazo determinado, dicha solicitud se entenderá aceptada.

Una vez que termine el proceso de negociación, las empresas tendrán que comunicar la aceptación de la solicitud por escrito.

Si la empresa no acepta la solicitud de teletrabajo, entonces deberá plantear una propuesta alternativa que posibilite las necesidades de conciliación de la persona trabajadora o bien manifestará la negativa a su ejercicio.

Si se plantea una propuesta alternativa o se deniega la petición, la empresa tendrá que especificar de forma motivada cuáles son las razones objetivas en las que se sustenta la decisión.

 

¿Cuándo debe un trabajador volver a prestar sus servicios en modalidad presencial?

La persona trabajadora regresará a su situación anterior y continuará prestando sus servicios de manera presencial cuando finalice el plazo acordado o cuando no existan las causas que motivaban esa solicitud de teletrabajo.

 

Otras novedades de la Ley de Familia

Además de este derecho para favorecer la conciliación laboral y familiar, la Ley de Familia incluye otros aspectos, como la equiparación de las parejas de hecho al matrimonio.

Las personas que se registren como parejas de hecho van a disfrutar de 15 días libres en su puesto de trabajo. Además, tendrán 5 días por enfermedad u hospitalización de la pareja o parientes de segundo grado.

Otro derecho que recoge la Ley de Familia es el cobro de la pensión de viudedad por fallecimiento del cónyuge. En este caso, será obligatorio que la pareja de hecho esté formalizada desde 2 años antes del fallecimiento. 

Asimismo, la Ley de Familia también incluye novedades en cuanto a bajas, excedencias y despidos.

Se aprueba el derecho de pedir hasta 2 años de excedencia por cuidado del cónyuge, de la pareja de hecho o de familiar de hasta segundo grado por razones de accidente, enfermedad o discapacidad.

¡IMPORTANTE! El período de excedencia computa como antigüedad laboral.

Por su parte, se van a declarar nulos los despidos de las empleadas embarazadas desde el comienzo del embarazo y hasta el fin de la baja. Las empresas únicamente podrán despedir en caso de que haya una justificación objetiva.

Puedes leer todas las novedades sobre la Ley de Familia en el post: Estos son los cambios que introduce la nueva Ley de Familia.

¿Conocías el derecho de los empleados a solicitar el teletrabajo tras ser padres? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog

8 Comentarios

  1. Alejandra

    Cierto a mi me lo han denegado

    Responder
  2. Juana

    Y si ya se tiene un porcentaje de teletrabajo por contrato pero se quisiera ampliar, ¿eso quedaría cubierto con esta ley? Gracias.

    Responder
    • Toñi

      El sueldo en caso de solicitar teletrabajo puede variar? O la empresa está obligada a mantenerlo?

      Responder
  3. Celia

    Gracias por la publicación! Mi duda es, es posible pedir teletrabajo parcial? O debe de ser 100% opción teletrabajo o presencial?

    Gracias,

    Responder
    • Ángela M. Labrador

      Hola, Celia. Puede ser en un porcentaje sobre la jornada, no tiene por qué ser en un 100% de la jornada. Un saludo

      Responder
  4. Natalia

    Hola, la opción de teletrabajar es muy buena para conciliar vida profesional y laboral pero no está tan asegurada como la reducción de jornada y pueden denegarlo fácilmente. Gracias.

    Responder
    • RC

      Si la empresa lo niega sin causas objetivas y aceptadas por parte del trabajador, éste puede recurrir a la decisión de la empresa de forma jurídica.

      Responder
    • Pedro

      Buenas, el permiso por teletrabajo hasta los 12 años, no entra como un permiso sino como un derecho, y pero no ampará ante el despido.? Eso es contradictorio quien te protege para que no cometa esa discriminación

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contrato de formación Grupo2000

SÍGUENOS EN REDES

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ir al contenido