fbpx

Cómo conseguir tu informe de vida laboral y para qué sirve

Ángela M. Labrador
29 mayo, 2019
Cómo conseguir vida laboral sin certificado digital

Hoy te contamos cómo conseguir tu informe de vida laboral y para qué sirve. Este informe tiene muchas más utilidades de las que piensas y te permite obtener información muy valiosa. 

 

¿Qué es un informe de vida laboral?

El informe de vida laboral es un documento que puedes obtener de Seguridad Social, en el que se recogen las diferentes situaciones de alta y baja que hayas tenido en TGSS, así como los regímenes.

En él podrás ver el número de días cotizados en Seguridad Social, junto a la fecha de alta y baja de cada puesto que hayas realizado.

Si has sido contratado en Régimen General, has estado en régimen de autónomos, u otro tipo.

El tipo de contrato (casilla CT). Por ejemplo, si la clave de esta casilla es 100, es que has tenido un contrato indefinido a tiempo completo, si es 200, un contrato a tiempo parcial.

El tipo de jornada que realizabas se puede ver en el coeficiente de parcialidad, en la casilla CTP %. Por ejemplo, una media jornada aparecerá con el 50%.

También se refleja el grupo de cotización (casilla GC) con los tramos o categorías profesionales asociadas a cada puesto. Te desglosamos el tipo de puestos según el coeficiente de cotización:

  1. Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3c del ET.
  2. Ingenieros Técnicos, Peritos, Ayudantes Titulados.
  3. Jefes Administrativos y de Taller.
  4. Ayudantes no titulados.
  5. Oficiales Administrativos.
  6. Subalternos.
  7. Auxiliares administrativos.
  8. Oficiales de primera y segunda.
  9. Oficiales de tercer a y especialistas.
  10. Peones.
  11. Menores de 18 años.

 

Es bastante probable que te lo soliciten en algunas ocasiones, a continuación te explicamos cómo obtener el tuyo lo antes posible:

 

¿Cómo obtener tu informe de vida laboral?

Te explicamos cómo obtener tu informe de vida laboral en el momento, paso a paso:

  1. Accede a la página web de Seguridad Social aquí.
  2. Para poder utilizar este servicio, necesitarás disponer de un Certificado Digital,Cl@ve o usuario y contraseña.
  3. Si accedes con algunas de las siguientes opciones, podrás visualizar tu vida laboral online en el momento, o descargarla en formato PDF.

En el caso de que no dispongas de Certificado Digital, también podrás solicitarlo, pero debes saber que tarda 1 día en estar disponible. Para ello, deberás cumplimentar el formulario con tus datos, puedes ver los datos requeridos más abajo:

 

Si no dispones de Certificado Digital, una vez que hayas enviado el formulario, te facilitarán un número de referencia, que servirá para que consultes posteriormente el estado de tu solicitud.

Pasadas las 24 horas, podrás acceder a tu informe de vida laboral en la opción «Consulta de estado de solicitud de informes«, indicando el número de referencia que te dieron y tu DNI.

Otras opciones para obtener tu vida laboral: a través del teléfono de TGSS 901 50 20 50 (no es posible en todas las provincias, según el criterio de tu Delegación) o acudiendo de forma presencial a las oficinas de Seguridad Social.

 

¿Para que sirve tu informe de vida laboral?

Tu vida laboral tiene más utilidades de las que pensabas, te resumimos las más importantes:

  • Llevar un control de tu cotización en Seguridad Social, podrás comprobar que te hayan dado de alta correctamente.
  • Valorar si puedes acceder a prestaciones como la de maternidad, jubilación, etc.
  • En algunas selecciones de personal te solicitan aportar tu vida laboral, como una vía demostrable para acreditar tu experiencia. Te ponemos un ejemplo, para ser docente de Certificados de Profesionalidad, se exige una copia de vida laboral para demostrar al menos 1 año de experiencia.
  • Comprobar el tipo de contrato que te han realizado anteriormente. Por ejemplo, si la empresa desea formalizar un contrato de formación contigo, tendrá que comprobar que no hayas estado contratado de forma indefinida en los 3 meses anteriores y tampoco con otro contrato de formación anterior por un tiempo igual a 3 años en esa ocupación.
  • Guía para elaborar tu currículum vitae de forma fidedigna. Así tendrás toda la información de tu experiencia laboral resumida en un documento, y te permitirá concretar las fechas de inicio y fin de cada puesto.

¿Buscas empleo? Apúntate a nuestra agencia de colocación oficial

Te pondremos en contacto de forma gratuita con las empresas que necesitan contratar personal con tu perfil

2 Comentarios

  1. ana rosa garcia saiz-ezquerra

    muy buenas tardes, me acaban de notificar que necesito presentar, para una ayuda de alimentos, una vida laboral negativa (como que no está trabajando, ya que actualmente está cursando estudios), me pueden indicar a ¿ donde debo dirigirme para obtenerlo, ya que mi hijo es menor de edad? , o telemeticamente,

    Responder
    • Ángela M. Labrador

      Hola, Ana Rosa. Para solicitar una vida laboral negativa puedes hacerlo a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o de forma presencial en alguna de las oficinas de la Seguridad Social. Un saludo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contrato de formación Grupo2000

SÍGUENOS EN REDES

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ir al contenido