Seleccionar página
El Congreso rechaza la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: ¿qué pasará ahora?

El Congreso rechaza la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: ¿qué pasará ahora?

¡Novedades importantes! El Congreso rechaza la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas: ¿qué pasará ahora?

El pasado 10 de septiembre el Congreso tumbó la propuesta de reducción de la jornada laboral. Esto significa que el proyecto de ley vuelve al Gobierno y queda paralizado su trámite parlamentario.

Para volver a plantear la medida el Ejecutivo tendría que iniciar de nuevo todo el procedimiento: aprobar un nuevo texto en el Consejo de Ministros y presentarlo otra vez en el Parlamento.

Desde el Gobierno ya han señalado que buscarán otras vías para retomar la iniciativa.

Te contamos todos los detalles, a continuación:

 

¿Qué suponía la reducción de la jornada laboral?

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores fija una jornada máxima de 40 horas semanales (8 horas diarias en 5 días).

La propuesta del Gobierno buscaba reducir la jornada laboral a 37,5 horas con el fin de:

No obstante, la medida no ha logrado apoyos suficientes: PP, Vox y Junts per Catalunya presentaron enmiendas a la totalidad que han sido aprobadas bloqueando la tramitación de la reducción de la jornada laboral.

 

Entonces, ¿se aplicará la reducción de la jornada laboral?

De momento, todo sigue igual: salvo que tu convenio colectivo ya recoja una jornada inferior, se mantiene el límite general de 40 horas semanales.

Banner CFA 2025

¿Por qué no ha salido adelante la reducción de la jornada laboral en España?

Hace meses, el Ministerio de Trabajo instó a la patronal a presentar una alternativa viable a la propuesta de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

La iniciativa generó críticas, especialmente por la percepción de una falta de diálogo social por parte de organizaciones empresariales, como la CEOE y CEPYME.

En respuesta, el Ministerio reafirmó su compromiso de alcanzar un acuerdo conjunto dejando abierta la posibilidad de extender las negociaciones si la patronal flexibilizaba su postura.

Sin embargo, tras meses de conversaciones sin avances el Gobierno decidió seguir adelante por su cuenta y anunció que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales se implementaría por ley.

Finalmente, tras nuevas negociaciones se firmó un acuerdo con los sindicatos.

Este acuerdo descartó la aplicación gradual inicialmente prevista que contemplaba una primera fase de 38,5 horas en 2024 para aplicar directamente la reducción a 37,5 horas en 2025.

Después, se produjo la publicación del Proyecto de Ley en el Boletín de las Cortes Generales, así como las enmiendas a dicho Proyecto.

Tanto Junts per Catalunya, VOX, como el Grupo Parlamentario Popular solicitaron la devolución del texto al Gobierno esgrimiendo distintos argumentos.

  • Junts per Catalunya indicaba que había falta de consenso y que la medida tendría un impacto desigual afectando negativamente a pymes y sectores, como servicios o agroalimentario. También señalaba que el control horario podría ser invasivo y poco adaptado. Proponía rediseñar la medida con enfoque gradual, flexible y adaptado a las realidades sectoriales.
  • Vox consideraba que la medida era perjudicial, ya que la jornada a 37,5 horas no se ajustaría a la realidad de muchas personas trabajadoras. Además, generaría precariedad, pérdida de empleo y un aumento de costes, especialmente en las pymes. Por tanto, pedía una alternativa que favoreciera el empleo y la estabilidad económica.
  • El Grupo Parlamentario Popular entendía que esta normativa vulneraba la negociación colectiva y no tenía rigor técnico. Señalaban que había una inexistencia de análisis económico y que el registro horario no tendría garantías. Solicitaba abrir un proceso de diálogo que respetase la negociación colectiva.

Todo ello, ha supuesto que el Congreso haya tumbado la reducción de la jornada a 37,5 horas.

 

¿Podría reducirse la jornada en un futuro? 

Aunque la medida para reducir la jornada laboral ha sido rechazada el Gobierno podría intentar relanzarla en 2026 con un nuevo texto y modificaciones que logren mayor apoyo parlamentario.

 

¿A quiénes beneficiaría la reducción de jornada?

De haberse aprobado la reducción de jornada, este cambio habría afectado a todas las personas trabajadoras, no solo a quienes estén bajo un convenio colectivo.

  • En empresas con convenios que ya fijan 37,5 horas (o menos), nada habría cambiado.
  • El salario no se habría reducido: el objetivo era trabajar menos horas con la misma remuneración.

 

¿El nuevo registro de jornada digital se queda también en pausa?

El proyecto para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas incluía, además, la creación de un nuevo registro de jornada digital accesible para:

  • Garantizar transparencia.
  • Evitar abusos en horas extra.
  • Facilitar el acceso a la Inspección de Trabajo.

Tras el rechazo en el Congreso esta medida también se ha paralizado, aunque el Ministerio de Trabajo ha señalado que podría impulsarla vía reglamentaria, sin necesidad de una nueva ley.

De hecho, el Ministerio de Trabajo ha puesto en marcha una consulta pública para regular el registro horario mediante un nuevo real decreto.

A diferencia del proyecto de las 37,5 horas este borrador plantea un enfoque mucho más flexible y limitado: no sube sanciones ni obliga todavía al uso exclusivo de sistemas digitales con acceso remoto, aunque deja abierta la posibilidad de incluirlo más adelante.

Por ahora, el texto se centra en aspectos técnicos como la clasificación del tiempo trabajado, el control de modificaciones en el registro y el posible acceso sindical a la información.

Además, señala que las empresas deberán separar claramente las horas de trabajo habituales (ordinarias) de las que se realizan más allá del horario pactado (extraordinarias).

El documento está en fase inicial y serán las aportaciones de empresas y agentes sociales las que determinen hasta dónde llegará la nueva normativa.

Modificaciones en la desconexión digital: otra medida en suspenso

El proyecto también contemplaba reforzar el derecho a la desconexión digital con sanciones más duras para las empresas que no respetaran los tiempos de descanso.

Esto incluía:

  • Prohibición de comunicaciones fuera del horario laboral.
  • Formación sobre el uso saludable de herramientas digitales.
  • Multas de hasta 10.000 € por persona trabajadora en caso de incumplimiento.

Por ahora, estas medidas también quedan en el aire.

Según la LISOS las multas por no cumplir con los límites legales de trabajo son la siguientes:

  • Multas en su grado mínimo: de 751 a 1.500 euros.
  • Multas en su grado medio: de 1.501 a 3.750 euros.
  • Multas en su grado máximo: de 3.751 a 7.500 euros.

 

Solicita una prueba gratuita de nuestra herramienta para el Registro de la Jornada

En Grupo2000 te ofrecemos una herramienta para el Registro Horario que cumple con la normativa y es sencilla y muy fácil de usar.

Nuestra aplicación te ofrece una manera intuitiva de registrar las horas de trabajo y puede utilizarse de diferentes maneras para adaptarse a las necesidades de tu empresa:

  • Desde el móvil: puedes descargar la aplicación tanto para iOS como para Android.
  • Desde el ordenador: accede con tu usuario y contraseña.
  • Con un dispositivo físico: instálalo directamente en tu centro de trabajo.

Además, nuestra herramienta es especialmente útil para controlar la jornada de aquellas personas que prestan sus servicios en modalidad de teletrabajo.

Podrás gestionar de manera eficiente y precisa las horas trabajadas, tanto en la oficina como a distancia.

¿Quieres probarla? Solicita ahora tu prueba gratuita y empieza a disfrutar de todas las ventajas de nuestra herramienta de registro horario haciendo clic en el siguiente botón:

¿Qué pasará ahora con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas?

La reducción de jornada va a seguir siendo uno de los temas clave en la agenda laboral.

El Gobierno mantiene su intención de impulsarla, pero necesitará más consenso y diálogo social para que salga adelante.

Mientras tanto, todo sigue igual: 40 horas semanales como jornada máxima legal en España.

¿Crees que la reducción a 37,5 horas sería positiva o perjudicial para empresas y personas trabajadoras? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones mensuales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.

Banner CFA 2025
Ir al contenido