Seleccionar página
Ya puedes hacer contratos de formación de fontanería con Grupo2000

Ya puedes hacer contratos de formación de fontanería con Grupo2000

¿Necesitas encontrar personal adecuado para trabajar en tu compañía de fontanería? ¡Te ayudamos!

Hemos ampliado nuestro catálogo de ocupaciones. ¡Ya puedes hacer contratos de formación de fontanería con Grupo2000!

Te contamos qué requisitos debes cumplir y cómo encontrar al candidato ideal.

 

Así puedes hacer contratos de formación de fontanería con Grupo2000

Si necesitas contratar a un fontanero y no encuentras a la persona indicada, tienes una alternativa: el contrato de formación en alternancia.

El contrato de formación en alternancia te permitirá contratar a una persona joven desempleada con ganas de adquirir la formación adecuada para el puesto y desarrollar sus funciones.

Desde Grupo2000 somos centro acreditado por el SEPE para impartir la formación de los contratos de formación en alternancia.

Disponemos de las ocupaciones más demandadas en el mercado laboral: administración y gestión, comercio y marketing, hostelería y turismo, ¡y mucho más!

Ahora también ofrecemos la ocupación de fontanería para formar a jóvenes desempleados en este sector y ofrecerles una oportunidad laboral.

Las empresas que lo deseen podrán formalizar contratos de formación en alternancia de fontanería y beneficiarse de las ventajas que ofrece esta modalidad.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Qué ventajas tiene un contrato de formación de fontanería?

El contrato de formación en alternancia tiene numerosas ventajas para las empresas:

  • Permite bonificar los seguros sociales.
  • Posibilita una bonificación del 100% de la formación teórica.
  • De manera adicional, las empresas también pueden disfrutar de una bonificación de entre 60 y 80 euros en concepto de tutorización.

Además, existe otro gran beneficio de los contratos de formación en alternancia.

Al firmar un contrato de formación en alternancia de fontanería la compañía contará con personas trabajadoras bien formadas y con los conocimientos necesarios y requeridos para desarrollar sus labores diarias de la mejor manera posible.

 

¿Cómo hacer un contrato de formación en alternancia de fontanería? 

El contrato de formación en alternancia de fontanería podrá formalizarse con personas que no tengan la cualificación profesional reconocida y no dispongan de estudios relacionados con el puesto a desempeñar.

Además, deberán estar inscritos como demandantes de empleo en el SEPE para que la empresa acceda a las bonificaciones que supone.

La persona contratada no podrá haber realizado otro contrato de formación en alternancia de manera previa en una formación de la misma ocupación o del mismo sector productivo.

El contrato de formación en alternancia para fontaneros podrá formalizarse con jóvenes de hasta 30 años.

La duración del contrato será de entre 3 meses y 2 años. ¡Importante! No se pueden hacer prórrogas.

Por eso, nuestro consejo desde Grupo2000 es que firmes el contrato de formación en alternancia para fontaneros con la duración máxima desde un inicio.

Para facilitar la labor del trabajador, las actividades formativas que debe realizar se harán siempre de manera online.

El alumno deberá conectarse en el primer año 14 horas a la semana para realizar su formación. El número de horas se reducirá a 6 horas semanales para el segundo año.

 

¿Eres autónomo y quieres contratar a tu hijo?

¡Puedes hacerlo! Si eres autónomo y te dedicas al sector de la fontanería tienes una opción muy ventajosa. Podrás contratar a tu hijo o hija para que desarrolle sus funciones en el sector.

Los autónomos pueden contratar a sus hijos menores de 30 años aunque convivan con ellos.

También pueden contratar a los hijos que tengan un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, aunque tengan más de 30 años. Y esos contratos podrán ser bonificados. 

 

Desde Grupo2000 te ayudamos a formalizar tu contrato de formación en alternancia

Tenemos disponible un amplio Catálogo de Especialidades en el que se incluyen las áreas más demandadas del mercado laboral.

Además, ponemos a tu disposición nuestra Agencia de Colocación. Desde la Agencia te ayudarán a encontrar al candidato ideal para tu empresa de forma gratuita.

Si deseas más información, no dudes en contactar con nosotros en el 958 80 67 60 o en nuestro chat online. Estaremos encantados de asesorarte en todo lo que necesites.

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Ayudas de hasta 6.600 euros para fomentar el empleo estable en Andalucía

Ayudas de hasta 6.600 euros para fomentar el empleo estable en Andalucía

La Junta de Andalucía ha ampliado la nueva línea de subvenciones de ayudas de hasta 6.600 euros para fomentar el empleo estable en Andalucía.

Se prevé una ampliación para el plazo de solicitudes, que podría estar abierto hasta el 2 de diciembre. Te contamos todos los detalles, a continuación.

 

Ayudas para la creación de empleo en Andalucía

Esta línea de subvenciones tiene como fin incrementar el número de empleados fijos en las empresas para fomentar el trabajo estable en la Comunidad Autónoma.

En un principio, las ayudas estaban dirigidas a contrataciones indefinidas o a contratos realizados con empleados fijos discontinuos con personas desempleadas.

Pero, la Junta de Andalucía ha sacado a información pública una modificación de la orden de 3 de junio de 2022 que incluye que se amplíen las oportunidades de empleo y también puedan acogerse a estas subvenciones los contratos realizados a personas que no están en situación de desempleo.

Es decir, se propone ampliar las oportunidades de empleo estable y el mantenimiento del empleo a todas las personas que sean contratadas de forma indefinida, independientemente de si proceden o no de una situación de desempleo.

En cualquier caso, se podrá acceder a la ayuda siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en las bases reguladoras.

Por tanto, la modificación permitirá que también puedan recibir esta subvención las empresas que transformen los contratos temporales en indefinidos. Hasta la fecha, la ayuda sólo podían percibirse para la contratación de personas desempleadas.

Los contratos habrán tenido que realizarse entre el 1 de abril y hasta el final de la convocatoria.

Estos contratos han podido ser firmados tanto a tiempo completo como a tiempo parcial. El requisito fundamental es que se realicen para incrementar la plantilla fija de las compañías.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Cuándo se puede solicitar esta ayuda?

La ayuda se puede solicitar ya de manera telemática. El plazo de solicitudes se abrió el 4 de octubre.

En un principio permanecería abierto hasta el 18 de noviembre, pero la Junta de Andalucía prevé ampliar el plazo de solicitudes hasta el 2 de diciembre.

 

¿Quiénes pueden ser beneficiarios?

Podrán ser beneficiarias las personas trabajadoras autónomas, las empresas privadas y las entidades sin ánimo de lucro.

También las entidades privadas sin personalidad jurídica de todos los sectores de productividad que realicen su actividad en Andalucía.

 

¿Cuál es la cuantía de esta ayuda para incentivar el empleo estable en Andalucía?

Las cuantías de esta línea de subvenciones oscilan entre los 3.500 euros y los 6.600 euros siempre y cuando se formalicen contratos indefinidos a tiempo completo.

  • Los demandantes de empleo en general recibirán una ayuda de 3.500 euros.
  • La cuantía ascenderá hasta los 4.500 euros para los demandantes de empleo de 45 o más años.
  • Los demandantes de empleo de los grupos de cotización I a IV de la Seguridad Social recibirán 5.000 euros.
  • Los jóvenes de hasta 30 años obtendrán una ayuda de 5.000 euros.
  • Para los demandantes de empleo jóvenes de los grupos de cotización I a IV de la Seguridad Social la ayuda es de 5.500 euros.

En cualquier caso, las cuantías aumentarán en un 10% si la persona contratada es mujer o si se contrata a una persona con una discapacidad reconocida con dificultades para acceder al mercado laboral.

Cuando concurran a la vez ambos supuestos el incremento será del 20%.

Si la contratación indefinida se realiza a jornada parcial o a un trabajador fijo discontinuo a jornada completa, el importe será del 50% de lo comentado anteriormente.

Si la contratación como fijo discontinuo es a jornada parcial, la subvención será del 25%.

 

¿Qué requisitos deben cumplir las empresas beneficiarias?

Las empresas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • La contratación subvencionada (ya sea indefinida o con un trabajador fijo discontinuo) tendrá que suponer un incremento neto de la plantilla fija. Para ello, se tomarán como referencia los 3 meses anteriores.
  • Los contratos habrán tenido que formalizarse desde el 1 de abril de 2022 y hasta el final de la convocatoria.
  • El contrato tendrá que ser indefinido o fijo discontinuo a jornada completa o a jornada parcial. Si es a jornada parcial ésta no podrá ser menor del 50% de la jornada completa.
  • La cuenta de cotización de la Seguridad Social donde se produzca el alta de la persona desempleada deberá estar en Andalucía.
  • Las personas con las que se formalice el contrato deberán estar inscritas como demandantes de empleo el día anterior al inicio de su actividad en la empresa (aunque se prevé eliminar este requisito para ampliar las oportunidades de empleo estable y su mantenimiento a todas las personas que sean contratadas de forma indefinida, independientemente de si procede o no de una situación de desempleo).
  • El contrato deberá mantenerse por un período mínimo de 12 meses.
  • Los contratos deberán conservar, al menos, las mismas condiciones de contratación, por un período mínimo de 12 meses ininterrumpidos a contar desde la fecha de inicio de la actividad.

No podrán obtener la condición de entidades beneficiarias las empresas pertenecientes al sector público.

 

¿Dónde se pueden presentar las solicitudes de la ayuda?

Las solicitudes se tendrán que presentar de forma telemática a través de la ventanilla electrónica en las Delegaciones Territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de cada provincia.

Para ello, será necesario contar con un Certificado Digital. Si cumples con los requisitos, ¡estás a tiempo! Aún puedes solicitar la ayuda.

¿Conocías estas ayudas? ¿Qué te parece la iniciativa de la Junta de Andalucía? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Emite Certificados Digitales a los Clientes de tu Despacho
Webinar sobre Obligaciones para las empresas

Webinar sobre Obligaciones para las empresas

¿Te gustaría conocer cuáles son las obligaciones para tu empresa?

¿Sabes qué requisitos debe cumplir tu compañía en materia de igualdad? ¿Y sobre prevención de Riesgos Laborales?

Si tienes dudas sobre qué medidas debes implantar en tu compañía, ¡este Webinar sobre Obligaciones para las empresas está diseñado para ti!

Ángela Labrador, Graduada Social y Reyes Pueyo, Experta en Igualdad te explicarán cuáles son las obligaciones en materia laboral para tu empresa.

En este Webinar, aprenderás qué compañías necesitan contar con un Plan de Igualdad y en qué casos es obligatorio el Registro Retributivo.

Además, sabrás que empresas deben tener un Protocolo de Prevención del Acoso Laboral, cuándo es crucial el Plan de Prevención de Riesgos Laborales ¡y mucho más!

Será el día 10 de noviembre a las 17:00 horas.

¿Deseas estar al tanto en cuanto a obligaciones en materia laboral? ¡Apúntate y conoce todas las novedades para tu empresa!

 

Inscríbete aquí para asistir al Webinar sobre Obligaciones para las empresas

Si deseas visualizar el Webinar en directo solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás más abajo.

Una vez te hayas inscrito, recibirás un email de confirmación con tu enlace personalizado para acceder al Webinar a través de la plataforma de Grupo2000. Recuerda revisar siempre tu bandeja de entrada.

Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes contactar con nosotros en el teléfono 958 80 67 60 o a través de nuestro chat online. ¡Estaremos encantados de atenderte y ayudarte en todo lo que necesites!

Contrato de formación en alternancia blog
Grupo2000 concede el 100% de jornada en teletrabajo a su plantilla

Grupo2000 concede el 100% de jornada en teletrabajo a su plantilla

Grupo2000 da un paso adelante y fomenta el teletrabajo entre su plantilla para mejorar la productividad de los empleados. Esta decisión ha sido producto de la modernización y evolución de la empresa en la que llevamos años trabajando.

Para Grupo2000 la sostenibilidad y la digitalización se han convertido en dos pilares fundamentales de la estrategia empresarial.

Ambas, sumadas a la conciliación laboral, han provocado este cambio de gestión en la actividad de la compañía.

Así, Grupo2000 concede el 100% de jornada en teletrabajo a su plantilla. Te contamos todos los detalles sobre esta decisión y qué ha supuesto para la compañía y para sus empleados.

 

Grupo2000 firma un Acuerdo de Teletrabajo con su plantilla concediendo el 100% en jornada de teletrabajo

Grupo2000, empresa referente a nivel nacional en la formación para contratos de formación en alternancia, consciente de la importancia de la conciliación y flexibilidad laboral, ha modificado su modelo de trabajo concediendo el 100% de jornada en teletrabajo a su plantilla.

La compañía lo tiene claro, lo nuevo funciona y la evolución y adaptación marcan la diferencia entre las empresas. Por eso, desde hace años Grupo2000 comenzó a digitalizar sus procesos de trabajo.

 

Innovación, digitalización y teletrabajo en Grupo2000

El primer paso para ello fue el uso de la firma electrónica de Firmafy que permitió a Grupo2000 eliminar el papel en las oficinas fomentando la cultura paperless y logrando disminuir el tiempo de firma de los documentos laborales.

Gracias a Firmafy, Grupo2000 consiguió ahorrar costes y tiempo propiciando una mayor productividad entre los empleados.

Tal y como comenta Sensi Cortés, directora del centro, Grupo2000 comenzó a teletrabajar durante el confinamiento.

Dados los buenos resultados y teniendo en cuenta que la productividad de nuestra plantilla se ha visto reforzada, decidimos continuar con esta modalidad de teletrabajo”, dice.

La modernización y el uso de las nuevas tecnologías han sido las grandes aliadas de este proceso de cambio.

Esta mejora de la productividad, del rendimiento y la sostenibilidad provocó que más del 90% de los trabajadores de Grupo2000 expresasen su deseo de continuar teletrabajo.

Tras firmar un Acuerdo de Teletrabajo con su plantilla concediendo el 100% en jornada de teletrabajo, Grupo2000 se convierte en empresa pionera en Granada al adaptar su estrategia a esta modalidad de trabajo.

Contrato de formación en alternancia blog

Claves para implantar el teletrabajo en las empresas

¿Te estás planteando implantar el teletrabajo en tu compañía? ¡Descubre cómo lo ha hecho Grupo2000! Te damos una serie de consejos para implantar correctamente el teletrabajo en tu negocio:

 

Facilita el material necesario a tu plantilla 

Desde que comenzó la actividad laboral a distancia, Grupo2000 facilitó a sus trabajadores todo el material necesario para realizar las labores desde casa.

Hablamos de dispositivos electrónicos, auriculares, sistema de fichaje, etc.

 

Formaciones internas sobre salud mental

El teletrabajo surge como medida para impulsar el bienestar de la plantilla.

Para la Dirección de Grupo2000 esa ha sido la prioridad principal, que los trabajadores se sientan cómodos y seguros realizando sus actividades laborales diarias desde casa.

Desde Grupo2000 se están usando canales de comunicación para que todos los departamentos y la plantilla en general pueda tener una comunicación continua.

Esta acción permite solventar dudas y mantener conversaciones con los compañeros para gestionar las tareas diarias de forma eficiente.

Además, la plantilla está en continua formación para estar al tanto de las novedades digitales y para conocer medidas de igualdad, hábitos saludables y actividades que fomenten la motivación, como sesiones de coaching online.

Todo esto ha conllevado un aumento del rendimiento, de la productividad y de la confianza en la empresa.

«Trabajando en un entorno seguro y lejos de distracciones, nuestro equipo está siendo muy eficiente en su día a día», explica Sensi Cortés.

 

Cuidado del medio ambiente y fomento de las ODS

El teletrabajo está posibilitando que los trabajadores de Grupo2000 realicen desde casa sus labores con la formación y los materiales necesarios evitando los desplazamientos hasta el lugar de trabajo.

Esto ha conllevado un ahorro de costes y tiempo, como comentamos anteriormente. También ha supuesto un paso más para fomentar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Con el teletrabajo la plantilla de Grupo2000 ha eliminado los desplazamientos hasta las oficinas provocando una disminución de sus emisiones de CO2 a la atmósfera.

Tal y como comenta Sensi Cortés: “El teletrabajo es una gran oportunidad para cuidar el medio ambiente”.

En esta línea de sostenibilidad la empresa está trabajando durante todo el año diferentes acciones para fomentar la consecución de las ODS.

«Cada mes desde Grupo2000 estamos trabajando una ODS distinta para concienciar a nuestro equipo, a nuestros clientes y a nuestros proveedores de la importancia de cuidar el medio ambiente«, explica la directora de Grupo2000.

Y añade: “Estamos muy concienciados con la importancia que tienen las ODS, por eso, hemos decidido cambiar nuestra estrategia empresarial. El teletrabajo nos está permitiendo crear un equilibrio entre el rendimiento y la sostenibilidad”.

 

Productividad y teletrabajo, dos grandes aliados

Para Grupo2000 el teletrabajo es una oportunidad para mejorar la productividad en las actividades laborales diarias.

Además, es una pieza clave para lograr la conciliación laboral permitiendo impulsar el equilibrio perfecto entre familia y trabajo.

Por eso, el teletrabajo es una medida muy valorada por los empleados de Grupo2000.

Hay estudios que demuestran que más del 70% de los directivos y directivas de las empresas notan a sus plantillas mucho más felices cuando teletrabajan.

Además, estos estudios registran una reducción del absentismo laboral en más de un 30%.

 

«El teletrabajo no está reñido con la productividad»

El equipo de Grupo2000 está demostrando que teletrabajo y productividad pueden caminar de la mano.

El teletrabajo no está reñido con la productividad, nuestro equipo está demostrando todo lo contrario. Trabajando de manera responsable y teniendo claros cuáles son los objetivos, el teletrabajo puede intensificar la productividad”, comenta Sensi Cortés.

Además, trabajar a distancia es una vía para atraer y retener talento.

Diversos estudios demuestran que más del 50% de las empresas tienen dificultades para encontrar perfiles cualificados.

Al implantar el teletrabajo, Grupo2000 puede contratar a nuevo personal para que trabaje desde cualquier lugar incorporando a trabajadores capacitados y bien formados.

Podemos encontrar talento en cualquier parte del mundo”, dice Sensi Cortés.

Y comenta: «Esto nos permite aportar un valor añadido a la empresa en un momento en el que la dificultad para encontrar personal cualificado se ha intensificado en muchas compañías».

 

Grupo2000 se convierte en referente en innovación y digitalización

Grupo200 se ha convertido en una empresa 100% digital ofreciendo un servicio exclusivo tanto a proveedores como a clientes y empleados.

El teletrabajo se suma a otras medidas que ya viene incorporando la empresa como el derecho a la desconexión digital o la acciones para impulsar la igualdad.

 

El teletrabajo, ¿ha llegado para quedarse en Grupo2000?

Para Grupo2000 la innovación se ha convertido en referente y en pieza fundamental del día a día.

Por eso, desde la Dirección de Grupo2000 se seguirá trabajando para incluir todas las mejoras que sean posibles y favorecer el entorno de trabajo de nuestros empleados.

El fin de Grupo2000 es alinear los objetivos y estrategias con medidas innovadoras y sostenibles que impulsen el cuidado de la naturaleza a la vez que se fomentan la motivación y los derechos de los trabajadores.

Así, el teletrabajo ha llegado para quedarse y para fomentar un entorno eficaz y productivo.

Para que el teletrabajo funcione es fundamental tener el compromiso de todos los trabajadores. Por eso, desde aquí, dar las gracias a toda la plantilla por su esfuerzo diario.

Es un placer trabajar con un equipo comprometido y con ganas de evolucionar.

¿Deseas implantar el teletrabajo en tu compañía? ¿Qué te parece la decisión de Grupo2000? Déjanos más abajo tus comentarios, ¡te leemos!

Contrato de formación en alternancia blog
¿Pueden los autónomos negociar colectivamente sus condiciones de trabajo?

¿Pueden los autónomos negociar colectivamente sus condiciones de trabajo?

Esta cuestión ha sido una de las preguntas que más incertidumbre ha generado en los trabajadores por cuenta propia.

¿Pueden los autónomos negociar colectivamente sus condiciones de trabajo? La Comisión Europea se ha pronunciado en este sentido, ¡te lo contamos!

 

¿Cuándo pueden los autónomos negociar colectivamente sus condiciones de trabajo?

La Comisión Europea publicó el pasado jueves, 29 de septiembre, un comunicado con una serie de directrices sobre la aplicación del Derecho de la competencia de la Unión a los convenios colectivos.

En este caso, relativos a las condiciones laborales de las personas que trabajan por cuenta propia sin asalariados.

El objetivo de la Comisión es aclarar en qué casos los trabajadores autónomos pueden reunirse de manera colectiva para mejorar sus condiciones de trabajo y obtener salarios justos sin incumplir las normas de la UE.

El artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) prohíbe los acuerdos entre empresas que restrinjan la competencia.

Y aquí es donde aparece el desconcierto de algunos autónomos.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Los autónomos podrían mejorar sus condiciones en negociaciones colectivas?

Los trabajadores por cuenta propia se consideran empresas, por tanto, podrían infringir las normas de competencias si realizan estas negociaciones colectivas.

Las personas que trabajan por cuenta propia son consideradas empresas porque ofrecen sus servicios a cambio de una remuneración en el mercado y realizan sus actividades como operadores económicos independientes

Pero, en este sentido, hay que destacar que algunos autónomos se enfrentan a dificultades para influir en sus condiciones de trabajo.

Este es el caso, particularmente, de las personas que trabajan por cuenta propia sin asalariados, que trabajan por sí solas y dependen especialmente de su propia mano de obra personal para vivir.

Las negociaciones colectivas pueden constituir un medio importante para mejorar las condiciones de trabajo de estas personas que trabajan por cuenta propia sin asalariados.

Por eso, la Comisión ha publicado las directrices que eliminan los obstáculos legales para la negociación colectiva de los trabajadores autónomos. Te lo contamos, a continuación:

 

¿Los autónomos sin asalariados podrán negociar colectivamente?

Hasta ahora interpretaciones de la ley de competencia de la UE causaban cierto recelo entre los autónomos, ya que muchos de ellos quedaban excluidos de la negociación colectiva.

Este hándicap provocaba que algunos empresarios optaran por subcontratar a trabajadores por cuenta propia en peores condiciones.

Según las directrices de la Comisión Europea el Derecho de la competencia no se aplica a los autónomos sin asalariados que estén en una situación que se pueda comparar con la de los trabajadores por cuenta ajena.

Es decir, trabajadores autónomos sin asalariados que presten sus servicios en una sola empresa.

Tampoco tendrán que cumplir las normas de la competencia los autónomos sin asalariados que presten sus servicios en una plataforma digital.

Ni aquellos trabajadores por cuenta propia sin asalariados que se encuentren en una posición negociadora débil.

 

¿Quién se encargará de hacer cumplir las directrices de la Comisión Europea?

Se supervisará la integración de las directrices a través de la Red Europea de Competencia y de reuniones con interlocutores sociales europeos.

Además, desde la Comisión han informado de que se revisarán las propuestas y directrices como muy tarde en el año 2030.

Este comunicado de la Comisión Europea supone un avance para muchos trabajadores por cuenta propia, especialmente, aquellos que trabajan en el sector cultural donde suelen trabajar con otros empleados por cuenta ajena.

Seguiremos pendientes de todas las novedades que puedan surgir para ofreceros la información lo más actualizada posible.

¿Qué te parecen las directrices de la Comisión Europea? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido