Grupo2000

Alumnado     Asesorías     Empresas     

Diferencias entre el certificado digital y la firma electrónica avanzada

Diferencias entre el certificado digital y la firma electrónica avanzada

A menudo surgen dudas entre estos 2 términos: certificado digital y firma electrónica avanzada.

Lo cierto es que sus usos son similares pero cada uno tiene una serie de características que lo diferencian y lo hacen más útil para algunas gestiones.

Para solventar tus dudas y ayudarte a entender mejor sus utilidades en este post vamos a hablar sobre las diferencias entre el certificado digital y la firma electrónica avanzada.

 

¿Qué es un certificado digital?

Un Certificado Digital es un documento digital, expedido por una Autoridad de Registro (FNMT), que permite identificarte ante terceros, firmar documentación oficial y realizar todos los trámites telemáticos con la Administración de forma segura y con plenas garantías legales.

El Certificado Digital vincula a una persona con una clave única e inequívoca y le permite realizar trámites online.

Para obtener un Certificado Digital es necesario personarse ante la Autoridad de Registro para aportar los datos que identifiquen quién es la persona que va a recibir ese Certificado.

Banner CFA 2025

¿Qué es la firma electrónica avanzada?

La firma electrónica avanzada es un sistema de verificación que permite que una persona firme un documento online con plena validez legal. En la firma electrónica avanzada se quedarían registradas la hora, fecha y medios usados para la firma.

Este sistema está regulado en el artículo 26 del Reglamento eIDAS que recoge los requisitos que debe cumplir:

  • La firma debe estar vinculada de manera única al firmante. Tiene que garantizar que sólo ha podido firmar esa persona.
  • Debe permitir la identificación del firmante. La identificación se realizaría a través del número móvil personal, DNI, email, nombre y apellidos.
  • Tiene que haber sido creada usando datos de creación de firma electrónica que el firmante puede usar bajo su control exclusivo.
  • La firma electrónica avanzada debe estar vinculada con los datos firmados para detectar cualquier modificación posterior de los mismos.

Llegados hasta aquí ya conocemos qué es un Certificado Digital y qué es la firma electrónica avanzada, pero, ¿en qué se diferencian?

 

Estas son las diferencias entre un Certificado Digital y la firma electrónica avanzada

Modo de emisión del Certificado Digital y de la firma electrónica avanzada

 La diferencia fundamental entre el Certificado Digital y la firma electrónica avanzada es la forma de emitir y obtener cada uno de ellos.

El Certificado Digital tiene que ser expedido por una Autoridad de Certificación (FNMT), que debe verificar la identidad del firmante y generar unas claves para poder acceder al Certificado.

Mientras que la firma electrónica se realiza a través de un tercero de confianza que posibilita la firma de los documentos de forma válida y totalmente segura de un documento.

 

Usos más frecuentes del Certificado Digital y de la firma electrónica avanzada

El Certificado Digital se usa para identificarse ante la Administración y realizar los trámites requeridos con la misma, por ejemplo, es muy útil para:

  • Presentar tus impuestos, como la declaración de la Renta.
  • Presentar recursos o reclamaciones ante los diferentes organismos.
  • Acceder a la web de la Dirección General de Tráfico y ver tus multas, puntos, etc.
  • Solicitar y realizar trámites de subvenciones y ayudas.
  • Acceder a tus datos de Salud, de la comunidad que te corresponda.
  • Solicitar tu vida laboral en el momento.

Por su parte, la firma electrónica avanzada permite firmar online cualquier tipo de documento en PDF.

 

Dispositivos requeridos para utilizar el Certificado Digital y la firma electrónica avanzada

Para usar tu Certificado Digital es necesario que dispongas del dispositivo en el que lo instalaste.

Por ejemplo, si instalas tu Certificado Digital en tu ordenador tendrás que hacer todas las gestiones desde ahí. No podrás realizarlas a través de tu móvil.

La firma electrónica sí que permite realizar las gestiones desde cualquier dispositivo, ya sea un móvil, ordenador o tablet.

 

Estas son las ventajas del Certificado Digital

A menudo, la obtención del Certificado Digital supone un proceso costoso, es necesario pedir cita ante la Autoridad de Registro y esperar largas colas para su obtención.

Esa sería la principal desventaja frente a la firma electrónica avanzada, pero existen Autoridades de Registro que permiten emitir Certificados Digitales oficiales, facilitando su obtención en el mismo día y con plenas garantías jurídicas.

Recuerda que los Certificados Digitales facilitan las gestiones con la Administración. Podrás realizar todos los trámites burocráticos desde casa con validez legal.

 

Estas son las ventajas de la firma electrónica avanzada

Como comentamos, existe una alternativa al Certificado Digital: la firma electrónica avanzada, que te permitirá firmar cualquier documento PDF online con plena validez jurídica.

Si deseas usar este tipo de firmas te proponemos utilizar Firmafy.

La firma electrónica de Firmafy tiene numerosas ventajas, la principal de ellas es su comodidad, el proceso de firma es muy sencillo.

Además, te permite firmar varios documentos a la vez y seguir el estado de las firmas de tus clientes. De esta manera, tus empleados serán más productivos y eficientes en sus actividades laborales.

Como ves, disponer tanto de Certificado Digital como de firma electrónica avanzada te facilitará los trámites online y podrás ahorrar tiempo y dinero, realizando todas las gestiones desde tu móvil, ordenador o tablet.

¿Has usado alguna vez un Certificado Digital? ¿Y la firma electrónica? No olvides dejar más abajo tu comentario, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta 3 bonificaciones durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al  958 80 67 60.

Banner CFA 2025
24 mayo, 2025
Olga Agea

2 Comentarios

  1. M Dolores Castro Alonso

    Buenos días
    Formo parte de una empresa que se dedica a Asesoria/Gestoria y estoy interesada en recibir información relativa a PVP para poder expedir los Certificados Digitales
    Muchas gracias

    Responder
    • Ángela M. Labrador

      Hola, M.Dolores. Nos ponemos en contacto para informarte. ¡Muchas gracias!

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

Últimas noticias

Ir al contenido