¿Estás atravesando dificultades económicas y consideras acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?
En este post te contamos cómo solicitar la Ley de Segunda Oportunidad si eres autónomo.
Además, examinamos sus principales ventajas e inconvenientes para que puedas tomar una decisión informada. Más abajo tienes toda la información:
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que ofrece a los trabajadores autónomos la posibilidad de cancelar sus deudas y empezar de nuevo en sus finanzas.
Este recurso es una salvación para quienes han enfrentado dificultades económicas y desean continuar con su actividad profesional.
La Ley de Segunda Oportunidad está diseñada para quienes, actuando de buena fe, han caído en insolvencia, permitiéndoles liberarse de sus deudas y retomar el control financiero de su vida.
Esta medida está regulada por:
- La Ley 25/2015.
- La Ley Concursal, modificada por la Ley 16/2022.
¿Quiénes pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad está disponible para todas las personas físicas que se encuentren en situación de insolvencia y no puedan pagar sus deudas. Esto incluye tanto a particulares como a empresarios y autónomos.
Esta ley ofrece una oportunidad para reorganizar sus finanzas y liberarse de las deudas que resultan imposibles de afrontar.
¿Qué se necesita para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad?
Para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser una persona física.
- Encontrarse en situación de insolvencia, es decir, no poder pagar las deudas contraídas.
- Actuar de buena fe. Debes haber intentado cooperar en todo momento con la justicia y demostrar un comportamiento honesto.
- Tener al menos dos deudas: Es necesario contar con deudas con varios acreedores.
- No tener antecedentes penales financieros. No se deben tener antecedentes relacionados con la Seguridad Social, Hacienda Pública o falsificación de documentos.
- No haber sido sancionado por infracciones tributarias graves en los últimos 10 años.
¿Cómo debe acogerse un autónomo a la Ley de Segunda Oportunidad?
Con la reforma de 2022 la Ley de Segunda Oportunidad se ha vuelto más sencilla y accesible. Para acogerte a esta ley como autónomo debes seguir estos pasos:
- Intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores: Es el primer paso para resolver la situación de manera amigable y evitar procedimientos judiciales.
- Solicitar un concurso de acreedores: Si no se alcanza un acuerdo, será necesario solicitar un concurso de acreedores ante el juez correspondiente. En esta etapa, se evaluará la situación financiera, deudas y bienes.
- Demostrar la buena fe: Será necesario probar que se ha hecho todo lo posible para pagar las deudas. Si el juez confirma la cooperación y esfuerzo, podrá decretar la exoneración del pasivo insatisfecho.
¿Qué ocurre a partir de ese momento? Una vez aprobado, podrás comenzar de nuevo, quedando libre de deudas.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece diferentes formas de eliminación de deuda, con tres posibles resultados:
- Exoneración total, lo que supone la cancelación del 100% de todas las deudas pendientes con entidades financieras.
- Plan de pagos, que evita la liquidación de la vivienda habitual permitiendo saldar parte de las deudas durante un período de hasta 5 años.
- Liquidación. En este caso, el juez ordena la venta de bienes no esenciales para pagar a los acreedores y las deudas restantes son eliminadas.
¿Cuánto tarda la Ley de Segunda Oportunidad?
La duración del proceso para obtener la exoneración de deudas bajo la Ley de Segunda Oportunidad puede variar en función de las circunstancias individuales de cada caso y la carga de trabajo de los juzgados.
Tras la reforma concursal, los tiempos de tramitación se han reducido significativamente. En algunos casos, se pueden obtener exoneraciones en 3 meses.
¿Qué ventajas tiene la Ley de Segunda Oportunidad para los autónomos?
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece varias ventajas significativas para los autónomos:
- Cancelación de deudas impagables: permite eliminar deudas que las personas trabajadoras autónomas no pueden afrontar.
- Continuidad del negocio: facilita la continuidad de la actividad empresarial evitando el cierre del negocio.
- Reinicio de la actividad profesional: ofrece la oportunidad de comenzar de nuevo sin arrastrar obligaciones financieras previas.
- Protección del patrimonio personal: permite conservar ciertos bienes esenciales, como la vivienda habitual, protegiendo el patrimonio personal.
- Reducción del estrés financiero: al eliminar deudas mejora el bienestar personal al reducir la presión económica.
- Facilidades para emprender: proporciona una segunda oportunidad para emprender libre de deudas.
- Se evita la inclusión en ficheros de morosos: la persona no será registrada en listas de morosos, preservando su reputación financiera.
- Suspensión de embargos: detiene los embargos sobre los bienes del autónomo.
Además, una reciente actualización de la ley ha introducido una ventaja adicional: la posibilidad de exonerar deudas públicas ampliando así el alcance de la protección financiera.
¿Inconvenientes de la Ley de Segunda Oportunidad?
Aunque la Ley de Segunda Oportunidad ofrece numerosas ventajas, también presenta algunos inconvenientes que es importante conocer:
- Revocación de la exoneración: la exoneración de deudas puede ser revocada si se descubre que la persona ha ocultado bienes o información relevante. Además, la exoneración puede ser anulada si se recibe una herencia significativa que permita cubrir las deudas.
- Deudas no exonerables: no todas las deudas pueden ser eliminadas. Por ejemplo, las hipotecas y otras deudas garantizadas con bienes específicos no se incluyen en el proceso de exoneración.
¿Qué sucede con la Ley de Segunda Oportunidad si el autónomo adquirió deudas con su pareja?
La Ley de Segunda Oportunidad se aplica a nivel individual, lo que significa que cada cónyuge es tratado como un deudor separado durante el proceso.
Esto te permite acogerte a la ley por tu cuenta sin que tu pareja tenga que hacerlo también. Sin embargo, debes tener en cuenta:
- Deudas conjuntas. Si tienes deudas compartidas con tu pareja, como una hipoteca, acogerte a la ley puede liberar tu responsabilidad personal sobre esas deudas. Sin embargo, el cónyuge seguirá siendo responsable de pagar la parte correspondiente.
- Bienes matrimoniales. Si la vivienda habitual es compartida y solo uno de los cónyuges se acoge a la Ley de Segunda Oportunidad pueden surgir complicaciones respecto a la propiedad y a la deuda pendiente.
Errores comunes que cometen los autónomos y pueden hacerles perder el derecho a la Ley de Segunda Oportunidad
Aquí te resumimos los errores más frecuentes:
Seguir facturando estando en insolvencia y no declarar el cese de actividad
Emitir facturas sin haber declarado el cese de actividad puede interpretarse como mala fe.
Si no se declara expresamente que la actividad sigue en marcha o no se justifica correctamente esto puede jugar en contra del autónomo.
No presentar toda la documentación contable
Algunos autónomos creen que no están obligados a llevar libros contables, pero eso no les exime de presentar toda la documentación relevante, como declaraciones fiscales.
Ocultar deudas con Hacienda o con la Seguridad Social
Es habitual intentar fraccionar deudas con la Administración y después incumplir los pagos o acumular sanciones y derivaciones de responsabilidad.
Esto puede impedir la exoneración de las deudas en el proceso.
Aferrarse a bienes imposibles de mantener
Intentar conservar activos que ya no se pueden pagar suele ser contraproducente.
No acreditar adecuadamente la insolvencia
Muchos autónomos no reúnen la documentación suficiente para demostrar que no pueden hacer frente a sus deudas.
No basta con decir “no puedo pagar”, es necesario demostrarlo con datos contables, bancarios, fiscales y patrimoniales.
Iniciar el procedimiento demasiado tarde
Esperar a que haya embargos, intereses o demandas judiciales para iniciar el proceso suele jugar en contra.
La recomendación es actuar cuanto antes, incluso cuando ya se intuye que no se podrá cumplir con los pagos a medio plazo.
No cesar la actividad y seguir acumulando deudas
Algunos autónomos no solo siguen facturando sin declarar cese, sino que generan más deudas durante el proceso, lo que puede interpretarse como irresponsabilidad o incluso como fraude.
Esto puede ser motivo de inadmisión del expediente.
Intentar salvar activos ocultándonos
Transferir bienes a familiares, vender propiedades sin declarar, vaciar cuentas o realizar donaciones justo antes de declarar el concurso puede considerarse alzamiento de bienes o fraude. El juez lo verá como una actuación de mala fe.
No contar con asesoramiento especializado
Acudir a un/a asesor/a que no tiene experiencia en procesos concursales puede ser un gran error.
¿Conocías la Ley de Segunda Oportunidad? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la firma de contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones durante su vigencia.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.
0 comentarios