Seleccionar página
Plus de absentismo, ¿cómo afecta a las bajas médicas y la conciliación?

Plus de absentismo, ¿cómo afecta a las bajas médicas y la conciliación?

¡Importante novedad! Plus de absentismo, ¿cómo afecta a las bajas médicas y la conciliación?

La doctrina del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal Supremo lo deja claro: las ausencias justificadas no pueden descontarse del plus de absentismo o productividad.

A continuación, te contamos todos los detalles:

 

¿Qué es el plus de absentismo?

El plus de absentismo es un complemento salarial que algunas empresas ofrecen a sus plantillas como incentivo por no faltar al trabajo.

Su objetivo es reducir el absentismo laboral y fomentar la asistencia regular.

Este plus no está regulado por ley de manera general, sino que depende del convenio colectivo de cada sector o empresa donde se establecen sus condiciones y requisitos.

Banner CFA 2025

¿Las empresas pueden contar las faltas médicas para calcular el plus de absentismo?

No, el Tribunal Supremo sentó un precedente en materia de derechos laborales con su sentencia 40/2025, de 20 de enero de 2025, en la cual señaló que las empresas no pueden contar las faltas médicas para calcular el plus de absentismo.

¿Qué significa esto? Las ausencias justificadas por motivos médicos o permisos de conciliación no pueden penalizarse con reducciones en este complemento salarial.

El caso estudiado fue el siguiente:

  • La Confederación General de Trabajo (CGT) demandó a una empresa por aplicar descuento en el plus de absentismo a personas trabajadoras con faltas justificadas.
  • Según el artículo 49 del convenio colectivo de dicha empresa se penalizaban a las personas trabajadoras con reducciones salariales si acumulaban faltas al trabajo, incluidas las que estaban justificadas por motivos médicos o permisos de conciliación.
  • La Audiencia Nacional emitió una sentencia el 22 de enero de 2024 declarando nula la forma de cálculo del plus de absentismo por vulnerar los derechos laborales.
  • Sin embargo, la empresa recurrió ante el Tribunal Supremo alegando que la eliminación de esas ausencias le restaba valor al complemento cuyo fin era incentivar la productividad y reducir las bajas laborales injustificadas.

Además, el Tribunal Supremo ratificó la nulidad sentando un precedente en la protección de los derechos de las personas trabajadoras.

 

¿Qué ausencias se pueden considerar al calcular el plus de absentismo?

El Tribunal Supremo establece que, si bien combatir el absentismo es legítimo, las ausencias justificadas por enfermedad o permisos de conciliación no pueden penalizarse.

Esto se ajusta a la Ley 15/2022 de Igualdad de Trato y no Discriminación que protege a las personas trabajadoras de cualquier penalización por situaciones justificadas.

Por tanto, solo se pueden considerar las faltas injustificadas o aquellas que no impliquen discriminación, como permisos no retribuidos o un cambio de domicilio.

 

¿Qué ausencias no se pueden considerar al calcular el plus de absentismo?

No se podrán considerar para reducir el plus:

Esto significa que las empresas no podrán eliminar o reducir el incentivo a las personas en plantilla que hayan estado de baja por enfermedad, que hayan tenido que faltar para acompañar a un familiar al médico o que hayan disfrutado de alguna medida de conciliación.

De hacerlo se estaría generando una situación discriminatoria.

Es fundamental que las empresas revisen sus convenios colectivos para asegurarse de que sus incentivos no penalizan a las plantillas por ejercer sus derechos laborales y sociales.

Además, deben asegurarse de que los pluses de absentismo sean aplicados correctamente sin discriminar a quienes utilicen permisos de conciliación, bajas médicas o situaciones de violencia de género.

¿Conocías esta decisión del Tribunal Supremo? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones mensuales durante su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al  958 80 67 60.

Banner CFA 2025
Ir al contenido