
¿Merece la pena ser autónomo con bajos ingresos en 2025?
¿Estás pensando en hacerte autónomo pero tus ingresos son bajos? Esta es una duda bastante común, sobre todo si no alcanzas el SMI (que en 2025 está fijado en 1.184 euros mensuales).
La decisión de darse de alta como autónomo puede ser complicada si los ingresos apenas cubren gastos y encima hay que pagar la cuota.
En este post vamos a responderte con claridad si merece la pena ser autónomo con bajos ingresos, las opciones legales que existen y los errores que debes evitar para no acabar con sanciones.
¿Qué se considera un autónomo con bajos ingresos?
No todas las personas trabajadoras por cuenta propia generan miles de euros al mes. Hay muchos perfiles de autónomos con ingresos limitados, como por ejemplo:
- Autónomos a tiempo parcial o que trabajan pocas horas a la semana.
- Personas que están emprendiendo un nuevo negocio y aún no han alcanzado rentabilidad.
- Freelancers que solo reciben encargos esporádicamente.
- Personas trabajadoras autónomas discontinuas, que únicamente desarrollan actividad en determinadas épocas del año. Por ejemplo, en campañas de verano o en Navidad.
¿Puedo facturar sin estar dado de alta como autónomo?
Una de las dudas más frecuentes es: ¿puedo facturar sin ser autónomo?. La respuesta rápida y legal es: NO, no se puede facturar sin ser autónomo.
Para emitir una factura en España debes estar dado de alta en Hacienda y en la Seguridad Social como autónomo (RETA).
Si trabajas por cuenta propia sin estar dado de alta estarás fomentando la economía sumergida y te expones a sanciones.
Entonces, ¿cuándo es obligatorio darse de alta como autónomo?
Este punto genera bastante controversia. Según la Seguridad Social debes darte de alta como autónomo cuando desarrollas de forma habitual, personal y directa una actividad económica con ánimo de lucro.
Es decir, aunque no llegues al SMI si la actividad es habitual tienes que estar dado de alta.
¿Qué significa «actividad habitual»?
Aquí está el quid de la cuestión. Algunas sentencias judiciales han usado el SMI como criterio objetivo para definir si una actividad es habitual.
Sin embargo, la Seguridad Social no lo tiene en cuenta: se centra en si la actividad se realiza de forma continuada o no.
En resumen, no importa cuánto ganes, sino cómo trabajas. Si ofreces servicios de forma continuada, aunque sea a media jornada o facturando 300€ al mes, legalmente deberías darte de alta como autónomo.
¿Qué alternativas legales tienen los autónomos con bajos ingresos?
Sabemos que pagar la cuota de autónomos sin apenas ingresos puede ser un obstáculo. Por suerte, existen algunas opciones legales para reducir costes o adaptar la situación:
1. Tarifa Plana para nuevos autónomos
Durante los primeros 12 meses puedes beneficiarte de una cuota reducida de 80 euros al mes, lo cual te permite iniciar tu actividad sin una carga tan pesada.
2. Darse de alta por períodos puntuales
Puedes darte de alta como autónomo hasta tres veces al año y pagar solo la cuota proporcional de los días trabajados.
Eso sí, esta opción tiene limitaciones y no debe usarse para encubrir actividades habituales.
3. Facturar a través de cooperativas o terceros
Hay cooperativas de facturación que permiten emitir facturas sin ser autónomo actuando como intermediarios.
Pero, ¡cuidado! Hacienda ya está poniendo el foco en ellas y no todas cumplen la normativa al 100%.
4. Negociar un contrato laboral
Si colaboras con una empresa de forma continua puede ser más ventajoso establecer una relación laboral por cuenta ajena en lugar de emitir facturas.
¿Qué pasa si no te das de alta como autónomo y facturas?
Si trabajas sin estar dado de alta en el RETA y la Seguridad Social lo detecta te enfrentarás:
- Al pago de todas las cuotas pendientes desde que comenzaste la actividad.
- A un recargo del 20% sobre esas cuotas.
- A posibles sanciones adicionales si se demuestra que había voluntad de ocultar ingresos.
Falso mito: “No hace falta darse de alta como autónomo si no facturas más de 3.000 €”
El límite de los 3.000 euros solo está relacionado con la declaración de operaciones con terceros (modelo 347), pero nada tiene que ver con la obligación de darse de alta como autónomo.
¿Merece la pena ser autónomo si tengo ingresos bajos?
Depende de tu situación personal, pero en general:
- Si trabajas de forma esporádica y no superas el SMI puedes estudiar las opciones puntuales o darte de alta solo en momentos concretos.
- Si realizas una actividad habitual lo más recomendable es regularizar tu situación. Existen ayudas y bonificaciones que te permitirán minimizar el impacto económico.
Aunque al principio pueda parecer caro ser autónomo te protege legalmente, te permite emitir facturas de forma válida, cotizar para una futura pensión y acceder a ayudas o subvenciones.
En muchos casos es mejor pagar una cuota reducida que arriesgarte a una sanción económica mucho mayor.
Esperamos haber solventado tus dudas con este post, ¡no olvides dejar más abajo tus comentarios! Nos encantará leerte, ¡gracias! 😉
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones durante toda su vigencia.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.