Seleccionar página
¿Qué es el salario bruto? ¿Y el salario neto?

¿Qué es el salario bruto? ¿Y el salario neto?

Cuando vas a una entrevista de trabajo una de las preguntas más frecuentes es ¿qué salario voy a cobrar? Hay que diferenciar entre 2 tipos: ¿qué es el salario bruto? ¿Y el salario neto?

En ocasiones, creemos que vamos a cobrar un salario y en nuestra cuenta bancaria recibimos un importe menor del que esperábamos, ¿a qué se debe esta situación?

Te explicamos cuáles son las principales diferencias entre el salario bruto y el salario neto para evitar confusiones:

 

¿Qué es el salario bruto?

El salario bruto es la cantidad de dinero que va a recibir la persona trabajadora antes de que se apliquen deducciones a su sueldo.

Es decir, el salario bruto es la suma de todas las cantidades a la que tiene derecho un empleado por haber trabajo. Por ejemplo, los pluses, complementos, parte proporcional de las pagas extra (si están prorrateadas), etc.

Pero, ¿qué pasa con ese salario bruto? El salario bruto no es el salario real que vas a recibir en tu cuenta bancaria, ya que está sujeto a retenciones en la nómina.

Al salario bruto hay que descontarle la aportación a la Seguridad Social y el IRPF.

En las ofertas de trabajo se suele incluir el salario bruto por lo que no vas a conocer con certeza el sueldo real que vas a cobrar en tu puesto en ese momento.

Contrato de formación en alternancia blog

¿Qué es el salario neto?

El salario neto es la cantidad de dinero que recibe la persona trabajadora tras haberle descontado del salario bruto los impuestos y otras deducciones: cotizaciones y retenciones de la Seguridad Social.

Es decir, el salario neto es la cantidad de dinero que vas a recibir en tu cuenta bancaria por la realización de tus actividades laborales.

De primeras es complicado establecer cuál va a ser el salario neto ya que los impuestos que paga cada persona trabajadora varían. Las cotizaciones a la Seguridad Social son las mismas para todos los empleados pero la tributación a Hacienda depende de la situación personal de cada trabajador.

 

¿Cómo puedo conocer cuál es mi salario bruto y mi salario neto?

En la nómina podrás ver de manera desglosada cuál es el salario bruto.

Además, podrás distinguir cuáles son las cuotas que estás pagando a la Seguridad Social. Para ello, normalmente se especifican:

  • La cotización por contingencias comunes.
  • La cotización por accidentes o enfermedad.
  • La cotización por desempleo.
  • Formación profesional y otros porcentajes.

También conocerás cuál es la deducción que se hace en tu salario bruto con respecto al IRPF.

 

¿Qué tipo de deducciones se aplican al salario bruto?

Los tipos de deducciones van a variar dependiendo de la empresa para la que trabajes. Normalmente las deducciones más comunes son:

  • Impuestos.
  • Contribuciones a la jubilación.
  • Cobertura médica.
  • Deducciones específicas.

 

¿Cómo se calcula el salario bruto?

El salario bruto será la suma de:

  • Tu salario base.
  • Los complementos salariales.
  • Las aportaciones a la Seguridad Social.
  • Las aportaciones al IRPF.
  • Los complementos extrasalariales.
  • Las prestaciones e indemnizaciones a la Seguridad Social.

Puedes conocer qué tipos de cotización se aplican en nuestro post Estas son las bases y tipos de cotización en 2022 a la Seguridad Social.

Además, los empresarios tienen que retener una parte del salario en función de lo que va a percibir el trabajo de forma obligatoria para ingresarlo en Hacienda.

Estas cantidades se calculan dependiendo de los ingresos y de la situación familiar de la persona trabajadora.

Para que lo entiendas mejor te ponemos un ejemplo:

Imagina que tu nómina está compuesta por: un salario base de 1.200 euros, un plus de antigüedad de 50 euros y un plus de transporte de 80 euros. El total  sería 1.330 euros. Esta suma es tu salario bruto.

Para conocer tu salario neto debes aplicar a los 1.330 euros la retención del IRPF que corresponda y aplicarle también las cotizaciones requeridas.

En este caso, aplicamos un 4.70% por contingencias comunes, un 1.55% de cotización por desempleo, un 0.10% por cotización por formación profesional y retenemos el IRPF que corresponda. Supongamos que la retención es de un 8%.

Por tanto, restando todos esos porcentajes aplicables el salario neto sería de 1.139,14 euros.

 

¿Por qué es importante saber cuál es el salario bruto?

Es importante conocer cuál es el salario bruto porque las prestaciones de la Seguridad Social como la baja médica o la jubilación se van a cobrar dependiendo de las cotizaciones de la persona trabajadora, es decir, en función de lo que se le haya descontado en la nómina.

Además, en cada declaración anual de la Renta a la persona trabajadora se le descontarán de la cantidad a pagar esas retenciones que ya ha ido pagado cada mes en la nómina.

También es importante conocer el salario bruto frente a un despido, ya que las indemnizaciones se calcularán a partir de este.

Lo mismo sucede en caso de subsidio. Para calcular esa ayuda se va a tomar como referencia el salario bruto.

Esperamos haber sido de ayuda y haber resuelto tus dudas sobre las diferencias entre salario bruto y salario neto.  No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito 12 Agentes Digitalizadores para tu Kit Digital

Webinar gratuito 12 Agentes Digitalizadores para tu Kit Digital

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito «12 Agentes Digitalizadores para tu Kit Digital»!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 26 de octubre de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

Te han concedido el Bono Digital, ¿y ahora cuál es el siguiente paso? Si necesitas saber qué hacer para gastar el Bono que han concedido a tu empresa, ¡te ayudamos!

En este Webinar te explicamos qué pasos debes seguir para poder usar tu Kit Digital. Recuerda que puedes elegir entre 12 categorías, dependiendo de las necesidades digitales que tenga tu empresa.

Para solventar todas tus dudas y conocer qué mejoras puedes incluir en tu compañía, en este Webinar hemos invitado a 12 Agentes Digitalizadores (cada uno procedente de una categoría) que te explicarán cómo pueden ayudarte.

La sesión estará moderada por Ángela Labrador, CMO de Grupo2000 y contará con la presencia de Miguel Garzón, coordinador de la ayuda Kit Digital en Grupo2000 quien explicará los pasos a seguir una vez que te han concedido la ayuda.

 

¿Qué Agentes Digitalizadores van a participar en el Webinar?

  • FIRMAFY: Fran Cortés (CEO)
  • CLIENTIFY: Juan Torralbo (CCO)
  • WOLA: Jonay Cantero (CEO)
  • TERCETO: Rebeca Pacheco (CMO)
  • CLOSEMARKETING: Sacra Jaimez (CEO)
  • CLIMBEA: Álvaro Badillo (CEO)
  • INFLUENCER MARKETING LAB: Marta Mora (CEO)
  • LIMÓN PUBLICIDAD: José Almagro (CEO)
  • SEQUO: José Plaza (CBDO)
  • HISPACOLEX TECH: Pedro García (CEO)
  • TM DIGITAL: Vanesa Rodríguez (CCO)
  • B2BROUTER: Sergio Ruiz (Country Manager)

Cada Agente Digitalizador hablará sobre sus soluciones digitales y explicará cómo podrían ayudarte a mejorar tu estrategia.

Si quieres digitalizar tus procesos de trabajo, ofrecer un servicio innovador a tus clientes y mejorar la productividad de tu plantilla, ¡apúntate a este Webinar y sácale provecho a tu Kit Digital!

Tendrá lugar el miércoles 26 de octubre, a las 13:00 horas. ¡Reserva tu plaza y no te lo pierdas!

El Webinar tendrá una duración aproximada de 1 hora, ¡te esperamos!

 

Inscríbete aquí para asistir al Webinar 12 Agentes Digitalizadores para tu Kit Digital

Si deseas visualizar el Webinar en directo solo tienes que rellenar el formulario que encontrarás más abajo.

Una vez te hayas inscrito, recibirás un email de confirmación con tu enlace personalizado para acceder al Webinar a través de la plataforma de Grupo2000. Recuerda revisar siempre tu bandeja de entrada.

Si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes contactar con nosotros en el teléfono 958 80 67 60 o a través de nuestro chat online. ¡Estaremos encantados de atenderte y ayudarte en todo lo que necesites!

——–

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 26 de octubre de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Te ayudamos a solicitar tu Kit Digital
Grupo2000 colabora en las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo de CGS Tenerife

Grupo2000 colabora en las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo de CGS Tenerife

¡Os esperamos el próximo 13 de octubre en el Salón de Actos de Cajasiete! Grupo2000 colabora en las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife.

Es todo un honor participar en un evento que aúna a grandes profesionales del ámbito laboral. Esperamos poder seguir formando parte de estas Jornadas muchos años más y compartir conociendo de actualidad y calidad.

 

¿A quién van dirigidas las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife?

A estas Jornadas podrán asistir profesionales laborales, graduados sociales, colegiados y todos aquellos interesados en el derecho del trabajo.

Contrato de formación en alternancia blog

Programa de las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife

Las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo se celebrarán el 13 de octubre en el Salón de Actos de Cajasiete. Compartimos aquí el programa de las Jornadas:

 

Ponencias de la Jornada de mañana

  • 9:00 – 9:30 horas. Entrega de acreditaciones
  • 09:30 – 09:45 horas. Presentación e inauguración de las Jornadas

Ilma. Sra. Dña. Mercedes Leonor Morales Alonso. Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife.

Ilmo. Sr. D. Fermín Ojeda Medina. Presidente del Consejo Canario de Colegios Oficiales de Graduados Sociales.

  • 09:45 – 10:30 horas. “El impacto de la Pandemia y los ERTE en las RRLL Aspectos prácticos”

Ilmo. Sr. D. Eduardo Jesús Ramos Real. Magistrado de la Sala de lo Social del TSJC.

Modera: Ilmo. Sr. D. Humberto Guadalupe Hernández. Expresidente de la Sala de lo Social de Las Palmas del TSJC. Presidente de la Asociación de Profesionales Jurídico, Laboral, Económico y Social de la Isla de La Palma.

  • 10:30 – 11:15 horas. “Criterios judiciales y administrativos recientes a propósito del trabajo fijo discontinuo”

Ilmo. Sr Guillermo L. Barrios Baudor. Catedrático Derecho Trabajo y Seguridad Social de URJC. Magistrado (supl.) del TSJN

Modera: Ilmo. Sr. D. Carlos Víctor Rubio Faure. Secretario de Gobierno del TSJC

  • 11:15 – 12:00 horas. Coffee Break y Networking
  • 12:00 – 12:45 horas. “El principio de igualdad y su jurisprudencia”

Excma. Sra. María Luisa Segoviano Astaburuaga. Presidenta de la Sala IV del Tribunal Supremo

Modera: Ilma. Sra. Dña. Mercedes Leonor Morales Alonso. Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Santa Cruz de Tenerife

  • 12:45 – 13:30 horas. “Aspectos laborales y de Seguridad Social de la nueva reforma concursal”

Sr. D. Cristóbal Molina Navarrete. Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Jaén

Modera: Sr. D. Juan José Rodríguez Bravo de Laguna. Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna.

  • 14:00 – 17:00 horas. Almuerzo en el Real Casino de Tenerife

 

Ponencias de la Jornada de tarde

  • 17:00 – 18:00 horas. Mesa Redonda “Los riesgos psicosociales en las Relacionales Laborales”

Sra. Dña. Dulce María Cairós Barreto. Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna.

Sra. Dña. Daniela Postiglione Ten-Hoever. Directora de Personas y Desarrollo del Talento de Cajasiete.

Sr. D. Elirerto Galván Fernández. Director del Instituto Canario de Seguridad Laboral.

Sr. D. José Trasobares de Dios. Jefe Provincial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de S/C de Tenerife.

Modera: Sra. Dña. Alicia Suárez Peñate. Periodista.

  • 18:00 – 18:30 horas. “Pautas de actuación del Graduado Social frente a una reclamación de Responsabilidad Civil”

Sr. D. José Antonio Jareño. Socio Fundador en GLOBALFINANZ Consultoría de Riesgos y Correduría de Seguros.

  • 18:30 – 19:30 horas. Mesa Redonda “Los nuevos retos de la negociación colectiva”

Sra. Dña. Gloria Rojas Rivero. Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna.

Sr. D. Pedro Alfonso Martín. Presidente de la CEOE Tenerife.

Sra. Dña. Esther Martín Martín. Secretaria de Acción Social, Igualdad y Juventud de CC.OO. Canarias

Ilmo. Sr. D. Alejandro Ramos Guerra. Director General de Trabajo del Gobierno de Canarias

Modera: Sra. Dña. Alicia Suárez Peñate. Periodista

  • 19:30 horas. Clausura de las Jornadas

Excmo. Sr. D. Ricardo Gabaldón Gabaldón. Presidente del Consejo General de Colegio Oficial de Graduados Sociales de España

 

Abierto el plazo de inscripción para las XXI Jornadas del Derecho del Trabajo

Si deseas inscribirte, ¡todavía estás a tiempo! Para realizar la inscripción tienes que contactar con el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife.

Desde Grupo2000 queremos agradecer esta iniciativa y dar las gracias al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Tenerife por contar con nosotros como patrocinadores. Estamos seguros de que este evento será todo un éxito.

¡Os esperamos el 13 de octubre!

Contrato de formación en alternancia blog
Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa?

Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa?

¡Muchísimas gracias por la gran acogida que ha tenido el Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa?!

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 5 de octubre de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Muchas gracias por tu interés.

——–

¿Sabías que hay formación que debes proporcionar obligatoriamente a tu plantilla? Si aún no has gastado tu crédito para formación bonificada este año, ¡estás a tiempo!

Apúntate al Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa? y aprovecha estos últimos meses para formar a tus trabajadores.

En este Webinar te explicamos qué formación deben realizar las empresas de tu sector y cuáles son simplemente recomendables.

Además, podrás resolver todas tus dudas sobre cómo utilizar el crédito de formación y bonificar el coste de los cursos en los Seguros Sociales, con Ángela Labrador, CMO de Grupo2000 y Sara Aganzo, Experta en Gestión de Bonificaciones de Grupo2000.

Recuerda que en el último año se han producido diversos cambios laborales y se han aprobado nuevas normativas que obligan a las empresas a proporcionar conocimientos actualizados a todo su personal trabajador.

Si necesitas que tu plantilla esté a la última en materia de igualdad y prevención de riesgos laborales, ¡este evento es para ti! Te ayudaremos a conocer qué cursos son de obligado cumplimiento.

El Webinar se realizará el próximo miércoles, 5 de octubre, a las 17:00 horas (hora peninsular).

¿Te interesaría cumplir con tus obligaciones y formar a tu plantilla? ¡Apúntate y aprovecha tu crédito disponible!

 

Inscríbete aquí para acceder al Webinar gratuito ¿Qué cursos son obligatorios para tu empresa?

Si deseas asistir al Webinar simplemente tienes que rellenar el siguiente formulario, y te enviaremos un enlace para que puedas visualizarlo en directo.

Recuerda revisar tu bandeja de entrada.

 

Sentimos comunicarte que el Webinar tuvo lugar el 5 de octubre de 2022 y ha finalizado el plazo de inscripción.

Formación bonificada para empresas de Grupo2000
Grupo2000 patrocina la II Jornada Laboralista de CGS Granada

Grupo2000 patrocina la II Jornada Laboralista de CGS Granada

Un año más y tras el éxito de la I Jornada celebrada en Granada, ¡volvemos a tener una cita en un evento referente en el ámbito laboral! Grupo2000 patrocina la II Jornada Laboralista de CGS Granada.

Es todo un privilegio poder formar parte de este evento que reunirá a grandes profesionales del sector laboral.

La II Jornada Laboralista, organizada por el Excmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada, se celebrará el próximo 30 de septiembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada, en la “Sala Machado”.

A continuación, te dejamos todos los detalles sobre el programa.

 

¿A quién va dirigida la II Jornada Laboralista de CGS Granada?

A este evento podrán asistir graduados sociales, abogados, diplomados, licenciados o graduados en relaciones laborales y cualquier profesional o persona que esté interesada en el mundo laboral.

Contrato de formación en alternancia blog

Programa de la II Jornada Laboralista de CGS Granada

La II Jornada Laboralista se celebrará el 30 de septiembre en el Palacio de Congresos de Granada. Compartimos contigo el programa de la Jornada:

 

Ponencias de la Jornada de mañana:

9:00 horas. Entrega de Material y Acreditaciones

9:30 horas. Acto de Inauguración

10:00 horas. Primera ponencia: “Novedades jurisprudenciales en materia de contratación temporal”. Ponente: Excmo. Sr. D. Sebastián Moralo Gallego (Magistrado Sala IV del Tribunal Supremo)

11:00 horas. Debate – Coloquio

11:30 – 12:00 horas: Pausa café

12:00 horas. Segunda ponencia: “Efectos de las cláusulas de mantenimiento de empleo operadas por la normativa pandémica y otras normas vigentes”. Ponente: Sr. D. Antonio Benavides Vico (Licenciado en Derecho y Graduado Social)

13:00 horas. Debate – Coloquio

13:30 horas: Visita stand colaboradores

14:30 horas: Almuerzo de trabajo asistentes inscritos al Restaurante Oleum

 

Ponencias de la Jornada de la tarde

17:00 horas. Tercera ponencia: “Aspectos relevantes contractuales d ela reforma laboral”. Ponente: Sr. D. Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz (Licenciado en Derecho y Vicedecano de Docencia de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC)

18:00 – 18:30 horas: Debate – Coloquio

18:30 horas. Cuarta ponencia: “Los medios de prueba electrónica en el proceso laboral”. Ponente: Ilmo. Sr. D. Jorge Luis Ferrer González (Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía)

19:30 – 20:00 horas: Debate – Coloquio

20:00 horas: Acto de clausura

Durante todo el día nos guiarán dos grandes profesionales:

  • La Directora Académica de las Jornadas: Ilma. Sra. Dª. Alicia Catalá Pellón
  • La moderadora de estas II Jornadas: Dª Encarna Ximénez De Cisneros

 

Abierto el plazo de inscripción para la II Jornada Laboralista de CGS Granada

Si deseas asistir a esta II Jornada Laboralista de CGS Granada puedes inscribirte accediendo a la página web del Exmo. Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.

Encontrarás un formulario de inscripción en el que podrás conocer el precio de las tarifas.

Grupo2000 estará presente en estas II Jornadas de CGS Granada. Dispondremos de un stand en el que podrás visitarnos para solventar todas tus dudas.

Si deseas conocer a fondo y resolver tus cuestiones sobre la formación bonificada o el contrato de formación en alternancia, ¡te esperamos! Será todo un placer atenderte y poder conversar contigo.

Agradecemos esta iniciativa al Colegio de Graduados Sociales de Granada. Es todo un honor poder participar en un evento referente en el mundo laboral como patrocinadores.

¿Te animas a asistir a esta II Jornada Laboralista? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!

Contrato de formación en alternancia blog
Ir al contenido