Grupo2000

Alumnado     Asesorías     Empresas     

Hacienda incrementa las inspecciones a autónomos y pymes con seis nuevos criterios de control

Hacienda incrementa las inspecciones a autónomos y pymes

¿Conoces las novedades incluidas en la Resolución de 27 de febrero de 2025, que recoge las directrices del Plan Anual de Control Tributario, publicadas en el BOE?

Entre las principales novedades, destaca un mayor foco por parte de la Agencia Tributaria en las pymes y autónomos, especialmente en lo relativo al uso de programas de facturación, terminales de punto de venta (TPV) y otros sistemas informáticos utilizados para facturar al público.

A continuación, te explicamos los aspectos más relevantes del nuevo plan. Hacienda incrementa las inspecciones a autónomos y pymes con seis nuevos criterios de control:

 

¿Se amplía el control de Hacienda sobre pymes y autónomos en 2025?

Sí. El Plan prevé una intensificación de los controles sobre ciertos sectores, con especial atención a comercio y hostelería, por su mayor exposición al uso de efectivo y al riesgo de economía sumergida.

La Agencia Tributaria pondrá el foco en:

  • Empresas que no acepten pagos bancarios o usen efectivo de forma intensiva, especialmente por encima de los límites legales.
  • Negocios que utilicen medios de pago extranjeros para eludir obligaciones informativas.
  • Contribuyentes con signos externos de riqueza o rentabilidades incoherentes con lo declarado.
  • Uso de software de doble uso para ocultar ventas o manipular registros contables.

Hacienda incrementa las inspecciones a autónomos y pymes con seis nuevos criterios de control

La Agencia Tributaria centrará sus actuaciones en modelos de negocio con riesgo elevado de economía sumergida, priorizando:

  • Uso intensivo de efectivo, especialmente por encima de los límites legales.
  • Empleo de métodos de pago electrónicos radicados en el extranjero, que dificulten el seguimiento fiscal.
  • Indicios de incoherencia entre ingresos declarados y signos externos de riqueza (patrimonio, rentabilidad, estilo de vida).
  • Evolución anómala del inventario, lo que puede indicar ventas no declaradas.
  • Rentabilidades incompatibles con la actividad declarada o con pérdidas continuadas que no se justifican económicamente.
  • Uso de software de doble uso, susceptible de ocultar ingresos reales.

 

Otros factores de riesgo bajo vigilancia en 2025 

Además de los seis criterios anteriores, Hacienda reforzará su control en otros aspectos clave, como:

 

No aceptar tarjetas será motivo de inspección 

La Agencia Tributaria considerará como indicio de riesgo fiscal el hecho de que un negocio no tenga ingresos procedentes de tarjetas bancarias, cuando se trate de sectores donde este medio de pago es habitual.

Este comportamiento podrá justificar una visita de inspección in situ.

 

Se intensifica el control sobre los TPV y se podrán realizar embargos

Otro de los focos más destacados del Plan de Control Tributario 2025 es el aumento de la vigilancia sobre los TPV utilizados por autónomos y pymes para cobrar con tarjeta.

La Agencia Tributaria utilizará estos terminales como herramienta para:

  • Analizar la proporción de cobros por tarjeta frente a efectivo.
  • Verificar si los ingresos declarados coinciden con los flujos reales.
  • Detectar si los terminales están a nombre de terceros o vinculados a cuentas en el extranjero.

Además, se intensificará el embargo de ingresos procedentes de los TPV cuando el autónomo o empresa tenga deudas con Hacienda.

 

Mayor control sobre operadores extranjeros

Hacienda también intensificará el control sobre vendedores online extranjeros que operan en España sin cumplir sus obligaciones fiscales. En particular:

  • Se verificará el cumplimiento del pago del IVA en ventas a consumidores españoles.
  • Se utilizará información de proveedores de servicios de pago para rastrear pagos transfronterizos.
  • Se contrastarán los volúmenes importados con las cifras declaradas en aduanas para detectar posibles fraudes.

 

Hacienda continuará vigilando los neobancos

Los neobancos son entidades de pago electrónico y sistemas de pago virtual que operan en España sin presencia física.

Estas empresas, aunque están registradas legalmente en algún Estado miembro de la UE prestan sus servicios financieros digitales en España.

Sin embargo, al no tener presencia física existe una falta de información sobre los medios de pago utilizados, como son tarjetas de débito y crédito.

Por tanto, se están intensificando los controles sobre las empresas que utilicen medios de cobro que no estén sujetos a las obligaciones de suministro de información para evitar casos de elusión fiscal o fraude.

Además, se continuará recabando información sobre intermediarios que operen en el ámbito de inversión y pagos con monedas virtuales.

Esto permitirá ampliar el conocimiento de los inversores sobre los criptoactivos.

 

La Agencia Tributaria seguirá simplificando el lenguaje de sus documentos

Siguiendo la línea de trabajo iniciada en 2023 y 2024, la Agencia Tributaria va a continuar simplificando el lenguaje usado en sus documentos durante 2025.

Esta iniciativa se centrará especialmente en documentos clave, como los documentos emitidos en las actuaciones de comprobación del IVA.

La simplificación del lenguaje en los documentos emitidos con mayor frecuencia permitirá que sean más comprensibles y accesibles, contribuyendo a una mayor claridad y transparencia en las comunicaciones entre la Agencia y los contribuyentes.

 

Se mejorará la asistencia de los ciudadanos

La asistencia de los ciudadanos avanzó en 2024 al haberse puesto en marcha la atención mediante la concertación de una cita telefónica junto con la atención inmediata mediante llamada saliente en la práctica totalidad de los servicios de información y asistencia existentes.

En 2025 se trabajará en la consolidación del modelo de información y asistencia y se pondrá en marcha un protocolo de calidad dirigido a la evaluación de las atenciones realizadas y la información ofrecida.

También se trabajará en una mejora de la herramienta de chat utilizada por la Agencia Tributaria.

 

¿Cómo deben ser las inspecciones para considerarse válidas en 2025?

Algunos expertos sostienen que una inspección debe cumplir con los criterios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad para ser considerada válida.

Es crucial tener en cuenta que, para llevar a cabo una inspección sorpresa de manera presencial, regulada en el artículo 113 de la Ley General Tributaria, se requiere obtener consentimiento o una autorización judicial.

Por tanto, es necesario demostrar que dicha inspección sorpresa es la única opción viable:

  • Para recopilar la documentación necesaria que pueda evidenciar una posible infracción.
  • Y que existe un riesgo de que se destruyan los indicios si se avisa previamente.

 

¿Cómo saber si Hacienda te está investigando?

Una de las dudas más frecuentes entre autónomos y empresas es si la Agencia Tributaria puede estar investigándote sin que lo sepas.

La realidad es que no existe una confirmación oficial hasta que llega la notificación, pero sí hay indicios claros que pueden alertarte.

 

Señales de que Hacienda puede estar investigándote

  • Requerimientos de información: si recibes solicitudes de documentación puede ser un paso previo a una inspección.
  • Avisos a terceros: a veces clientes o proveedores reciben notificaciones de Hacienda pidiendo detalles de operaciones contigo.
  • Retrasos en devoluciones: si una devolución de IVA o IRPF se demora sin motivo aparente puede indicar comprobaciones en curso.

 

¿Cuáles son los pasos de una inspección de la Agencia Tributaria?

Una inspección fiscal sigue un procedimiento regulado por la Ley General Tributaria:

  • Notificación inicial: Hacienda envía un aviso o acude un inspector a tu empresa.
  • Revisión documental: se analizan movimientos bancarios, facturas, libros contables y cualquier información relevante.
  • Requerimientos y entrevistas: puedes ser citado para aclaraciones.
  • Propuesta de liquidación: Hacienda comunica la cuota a pagar y posibles sanciones.
  • Reacción del contribuyente: pagar, presentar recurso o iniciar reclamación económico-administrativa.

 

¿Cuánto dura una inspección de Hacienda?

La duración depende de la complejidad del caso. Según la Ley General Tributaria (art. 150):

  • Plazo general: hasta 18 meses desde la notificación.
  • Plazo ampliado: hasta 27 meses en casos complejos.

 

Multas y sanciones tras una inspección

Si Hacienda detecta irregularidades las sanciones se calculan en función de la gravedad:

  • Leves: cuando la base de la sanción es inferior a 3.000 euros y sin ocultación. La multa suele ser del 50 % de la cantidad no ingresada.
  • Graves: por uso de facturas falsas, anomalías contables o por no ingresar retenciones. En este caso, la multa puede ser del 50% al 100%.
  • Muy graves: con fraude o retenciones no ingresadas de más del 50% de la base. La sanción puede ser de entre el 100% y el 150% de la cuota.

 

 

¿Cómo superar una inspección de trabajo?

El primer paso para superar una Inspección de Trabajo es comprender la razón detrás de la inspección.

Esto permitirá preparar la documentación y argumentos necesarios para evitar posibles sanciones.

En muchas ocasiones, las inspecciones surgen a razón de conflictos entre la empresa y una persona empleada, quien puede decidir denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo.

 

¿Se puede parar una inspección de Hacienda? 

Las inspecciones de Hacienda no se paralizan como tal, pero sí existen los llamados periodos de cortesía:

  • Puedes pedir hasta 60 días de aplazamiento (mínimo 7 días cada vez).
  • Sirven para “pausar” la actividad inspectora en vacaciones, campañas comerciales o momentos de alta carga de trabajo.
  • Debes solicitarlo antes del trámite de audiencia y con al menos 7 días de antelación

 

¿Quién debe asistir a la citación de una Inspección?

Tanto la persona responsable de la empresa como un asesor o asesora laboral pueden acudir a la citación de Inspección.

Esta persona deberá llevar consigo la documentación requerida y estar preparada para responder a las preguntas del inspector.

Una vez concluida la comparecencia se deberá esperar para confirmar si se emitirá un acta de infracción.

Si se detecta alguna irregularidad que requiera corrección será necesario abonar la sanción correspondiente.

El pago anticipado de la multa, antes de la emisión del acta, puede conllevar un descuento de hasta un 40%.

Esperamos que este post te resulte de interés. ¿Conocías las medidas incluidas en el Plan de Anual de Control Tributario?

No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!

 

Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación

Grupo2000 somos un centro de formación especializado en la firma de contratos de formación en alternancia.

Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones mensuales durante toda su vigencia.

Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al  958 80 67 60.

Banner CFA 2025
4 septiembre, 2025
Olga Agea

0 comentarios

Síguenos en redes

Últimas noticias

Ir al contenido