¿Eres una micro-empresa o pyme? Tu clasificación podría cambiar.
España avanza en la trasposición de la Directiva Delegada (UE) 2023/2775 por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al ajuste de los criterios de tamaño de las empresas o grupos de tamaño micro, pequeño, mediano y grande.
Aunque aún no es ley el anteproyecto de reforma ya está sobre la mesa y puede suponer un cambio importante para millones de empresas.
Estos serán los nuevos umbrales de clasificación de las empresas.
Te damos todos los detalles, a continuación:
¿Qué son los umbrales de clasificación de las empresas?
Los umbrales de clasificación de las empresas son límites o criterios que se usan para categorizar a las empresas según unos parámetros determinados.
Digamos que estos parámetros definen a las empresas para ser consideradas microempresas, pequeñas empresas, medianas empresas o grandes.
¿Cómo se clasifican las empresas según su tamaño?
Para clasificar a las empresas se determinan tres categorías:
- Total del balance.
- Volumen de negocio neto.
- Número medio de personas trabajadoras.
¿Por qué se van a modificar los límites para definir a las pymes?
Hasta el momento han existido unos umbrales de clasificación. Sin embargo, con el fin de minimizar la inflación acumulada desde el año 2013 estos parámetros podrían modificarse en los próximos meses.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha presentado un anteproyecto de ley que modifica los criterios de tamaño de las empresas a efectos contables, de auditoría y de sostenibilidad.
Esta medida responde a la necesidad de trasponer al ordenamiento jurídico español la Directiva Delegada (UE) 2023/2775.
El cambio aún no ha sido aprobado definitivamente, pero ya está siendo analizado por órganos como el Consejo Económico y Social (CES), que ha emitido dictamen al respecto.
La Directiva Delegada (UE) 2023/2775, publicada por la Comisión Europea, modifica los criterios de tamaño de la Directiva 2013/34/UE, con el objetivo de:
- Ajustar los umbrales económicos un 25 % debido a la inflación acumulada en la UE en la última década.
- Reducir cargas administrativas para las pymes.
- Simplificar la presentación de información contable y de sostenibilidad.
- Mejorar la transparencia sin perjudicar la competitividad.
La fecha límite para su trasposición por parte de los Estados miembros fue el 24 de diciembre de 2024.
No obstante, España se encuentra en proceso de cumplir con esta obligación comunitaria.
¿Cuál ha sido el umbral de clasificación de empresas hasta el momento?
Hasta el momento las cifras determinadas han sido las siguientes:
Número medio de personas empleadas | Volumen de negocios neto | Total del balance | |
Microempresa | 10 | 700.000 € | 350.000 € |
Pequeña empresa | 50 | 8.000.000 € | 4.000.000 € |
Empresa mediana | 250 | 40.000.000 € | 20.000.000 € |
Empresa grande | Más de 250 | 40.000.000 € | 20.000.000 € |
Grupo pequeño | Máximo 50 | 8.000.000 € | 4.000.000 € |
Grupo mediano | Entre 50 y 250 | 40.000.000 € | 20.000.000 € |
Grupo grande | Más de 250 | 40.000.000 € | 20.000.000 € |
¿Cuáles serían los umbrales de clasificación de empresas nuevos?
Número medio de personas empleadas | Volumen de negocios neto | Total del balance | |
Microempresa | 10 | 900.000 € | 450.000 € |
Pequeña empresa | 50 | 10.000.000 € | 5.000.000 € |
Empresa mediana | 250 | 50.000.000 € | 25.000.000 € |
Empresa grande | Más de 250 | 50.000.000 € | 25.000.000 € |
Grupo pequeño | Máximo 50 | 10.000.000 € | 5.000.000 € |
Grupo mediano | Entre 50 y 250 | 50.000.000 € | 25.000.000 € |
Grupo grande | Más de 250 | 50.000.000 € | 25.000.000 € |
¿Desde cuándo comenzarán a aplicarse los nuevos umbrales de clasificación de empresas en España?
Como comentamos el plazo para transponer estas modificaciones de la mencionada Directiva finalizó el 24 de diciembre de 2024.
Sin embargo, la normativa aún no se ha aprobado en España.
¿A quiénes afectarán los nuevos límites para definir a las empresas?
Las principales consecuencias serán las siguientes:
- Al elevarse la cifra de balance total y del volumen de negocios algunas pymes podrán acogerse a la presentación de las cuentas anuales de forma abreviada.
- Podría extinguirse para algunas pymes la obligación de auditar sus cuentas anuales.
- Disminuiría el número de empresas obligadas a presentar el informe de sostenibilidad.
Además, el anteproyecto de Ley incluye cambios en:
- La Ley de Sociedades de Capital.
- El Código de Comercio.
- La Ley de Auditoría de Cuentas.
¿Qué opina el CES sobre los nuevos límites según el tamaño de las empresas?
En su dictamen del 30 de julio de 2025 el CES valora positivamente la intención del anteproyecto, pero critica que la evaluación de impacto es insuficiente.
En particular, recomienda:
- Realizar una evaluación completa de los posibles efectos, especialmente si afectan al empleo o los derechos sociales.
- Automatizar futuras actualizaciones de umbrales para adaptarlos rápidamente a la inflación.
- Equilibrar la reducción de cargas administrativas con la garantía de transparencia y derechos laborales.
Estaremos pendientes de la redacción definitiva de la normativa y os informaremos en cuanto se produzca su publicación en el BOE.
¿Estabas al tanto de estas novedades? No olvides dejar más abajo tus comentarios, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Te permitirá contratar hasta 2 años y aplicar hasta 3 bonificaciones mensuales en los Seguros Sociales.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.
0 comentarios