Las brechas informáticas y las fugas de información se están volviendo cada vez más frecuentes, incluso en grandes empresas que deberían estar bien preparadas en este ámbito.
Esto plantea una pregunta fundamental: ¿es obligatoria la formación en protección de datos?
La respuesta a esta pregunta es esencial para evitar posibles inconvenientes y garantizar la seguridad de la información en tu empresa.
A continuación, aclaramos tus dudas y te contamos todo lo que necesitas saber sobre la formación en protección de datos.
¿Cuándo es obligatoria la protección de datos?
La protección de datos es obligatoria para todas las empresas que manejen datos personales, independientemente de su tamaño o sector.
Esto incluye cualquier negocio que procese información relacionada con clientes, proveedores o, incluso, datos confidenciales de la plantilla.
En otras palabras, si tu empresa recopila, almacena o utiliza datos personales de cualquier tipo está obligada a cumplir con la Ley de Protección de Datos.
Según la Ley Orgánica 7/2021 y RGPD todas las empresas deben garantizar que los datos sean tratados de manera segura y confidencial.
El delegado de protección de datos es una figura clave en este proceso.
Esta persona profesional debe tener la formación adecuada y necesaria para supervisar el manejo de la información y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.
¿Quién está obligado a cumplir con la protección de datos personales?
El cumplimiento de la protección de datos personales es una responsabilidad que recae en todas las entidades que manejen datos personales, no solo en el delegado de protección de datos.
Sin embargo, el delegado de protección de datos tiene un rol crucial en el proceso.
Esta figura se encarga de asegurar que la empresa cumpla con las normativas vigentes y de implementar los procedimientos necesarios para proteger los datos personales.
Además, es responsable de proporcionar formación en protección de datos a todas las personas empleadas que participen en el tratamiento de la información.
Y sirve como punto de contacto entre la empresa y las autoridades de protección de datos facilitando la comunicación y colaborando durante las auditorías.
Para más detalles sobre qué empresas están obligadas a contar con un delegado de protección de datos te invitamos a leer nuestro post: Qué empresas están obligadas a tener delegado de protección de datos.
¿Qué formación debe tener el delegado de protección de datos?
El delegado de protección de datos debe tener una formación especializada para cumplir con sus responsabilidades.
Aunque la Ley Orgánica 7/2021 y el Reglamento General de Protección de Datos no especifican una formación académica concreta sí que recogen la necesidad de que esa persona tenga conocimientos y experiencia en protección de datos.
Entre las competencias esenciales del delegado de protección de datos se incluyen:
- Supervisión de políticas y procedimientos de protección de datos.
- Realización de auditorías internas.
- Sensibilización del personal en la gestión de datos.
- Actualización continua sobre los cambios en las normativas relacionados con la protección de datos.
Por tanto, es fundamental que el delegado de protección de datos disponga de una formación en este ámbito. Pero, ¿qué ocurre con el resto del personal?
¿Son obligatorios los cursos de protección de datos en las empresas?
El artículo 42 de la Ley Orgánica 7/2021 establece que una de las responsabilidades del delegado de protección de datos es supervisar el cumplimiento de la normativa aplicable y garantizar un tratamiento adecuado de los datos personales.
Además, esta persona es responsable de concienciar y formar al personal involucrado en el tratamiento de datos y en las auditorías correspondientes.
Esta obligación también está recogida en el artículo 39 del RGPD.
En este sentido, la formación en protección de datos es esencial para cumplir con las políticas de la empresa en este ámbito.
Asimismo, el artículo 49 de la Ley Orgánica 7/2021 señala que las autoridades de protección de datos deben:
“Promover la sensibilización de los responsables y encargados del tratamiento en relación con las obligaciones que les incumben.«
Mientras que el artículo 47 del RGPD, relativo a las normas corporativas vinculantes, establece que «la formación en protección de datos pertinente para el personal que tenga acceso permanente o habitual a datos personales» es una norma que las empresas deben incorporar.
Por tanto, es altamente recomendable que las empresas proporcionen formación en protección de datos a quienes manejen información personal de manera habitual o permanente.
En cualquier caso, es obligatorio que el delegado de protección de datos reciba formación para cumplir con sus funciones de supervisión y asesoramiento garantizando así el cumplimiento de la normativa y la protección efectiva de la información.
Esto es clave para asegurar que los datos que recoge la empresa se gestionen con el cuidado necesario y se asegure el cumplimiento de las políticas para minimizar riesgos.
En resumen, la protección de datos no es solo una buena práctica, sino una obligación que todas las empresas deben cumplir para evitar sanciones y proteger la información personal de las personas con las que interactúan.
Sanciones por no cumplir con la Ley de Protección de Datos
Las sanciones por no cumplir con la Ley de Protección de Datos pueden suponer hasta 20 millones de euros en el caso de las infracciones muy graves según la RGPD y la LOPD.
¿Te gustaría ofrecer a tu plantilla formación en protección de datos? ¡Fórmate con nosotros!
Grupo2000, centro de formación especializado en formación bonificada y contratos de formación
Somos un centro acreditado por el Servicio Público de Empleo Estatal para impartir formación con 25 años de trayectoria en el sector.
Contamos con un amplio Catálogo en el que disponemos de cursos sobre las áreas más demandadas en la actualidad.
Además, somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar hasta 2 años y aplicar hasta 3 bonificaciones mensuales durante su vigencia.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.
0 comentarios