Permiso climático de hasta 4 días remunerados, ¿quiénes pueden solicitarlo?
¡Atención! Tras los avisos rojos activados por la Agencia Estatal de Meteorología es importante recordar el Real Decreto Ley 8/2024, que incluye, entre otras medidas, el permiso climático.
Este permiso garantiza a las personas trabajadoras el derecho a ausentarse del trabajo en caso de catástrofes naturales o alertas climáticas. ¿Pero cuándo se debe solicitar?
A continuación, te contamos todos los detalles. Permiso climático de hasta 4 días remunerados, ¿quiénes pueden solicitarlo?
¿Qué es el permiso climático de hasta 4 días remunerados?
El permiso climático es una medida incluida en el Real Decreto-Ley 8/2024 que garantiza a las personas trabajadoras el derecho a ausentarse de su puesto de trabajo hasta 4 días retribuidos en situaciones de emergencia climática o alertas meteorológicas graves.
¿En qué casos se puede solicitar el permiso climático?
El permiso climático se activa cuando se presentan las siguientes circunstancias:
- Imposibilidad de acceder al lugar de trabajo debido a catástrofes o fenómenos meteorológicos adversos.
- Limitaciones o prohibiciones de desplazamiento impuestas por las autoridades competentes.
- Situaciones de riesgo grave e inminente derivadas de fenómenos como inundaciones, nevadas extremas, o alertas climatológicas, entre otras.
¿Cómo funciona el permiso de hasta 4 días remunerados por catástrofes?
El permiso climático, incluido en el Real Decreto-Ley 8/2024, permite a las personas trabajadoras ausentarse del trabajo hasta 4 días consecutivos sin que esto afecte a su salario, garantizando su seguridad y protección económica en situaciones de emergencia.
Este permiso cubre situaciones críticas provocadas por fenómenos como:
- DANAS.
- Incendios forestales.
- Tormentas extremas u otras catástrofes naturales.
Este derecho se incorporó al Estatuto de los Trabajadores a través de una modificación recogida en la Disposición final segunda del Real Decreto-Ley 8/2024, que añadió la letra g) al artículo 37.3 con la siguiente redacción:
“Hasta cuatro días por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo, como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes, así como cuando concurra una situación de riesgo grave e inminente, incluidas las derivadas de una catástrofe o fenómeno meteorológico adverso”.
¿Cómo se tramita el permiso climático de 4 días retribuidos?
El permiso climático se activa cuando existe imposibilidad de acudir al lugar de trabajo debido a catástrofes o fenómenos meteorológicos adversos.
Para solicitarlo la persona trabajadora debe:
- Comunicarlo de inmediato a la empresa.
- Acreditar la situación de riesgos, si fuera necesario, mediante una alerta oficial emitida por la AEMET o por el órgano competente de la Comunidad Autónoma.
Una vez notificada la ausencia de manera justificada la empresa no podrá sancionar ni descontar salario a la persona trabajadora.
¿Se puede solicitar el permiso climático si se teletrabaja?
El permiso climático no se aplica cuando la actividad se realiza en modalidad de teletrabajo, ya que no existe necesidad de desplazarse al centro de trabajo.
En estos casos, la persona trabajadora continúa realizando sus tareas desde casa con normalidad.
¿Qué sucede tras pasar los 4 días retribuidos por el permiso climático?
Una vez transcurridos los 4 días de permiso retribuido establecidos por el nuevo artículo 37.3.g) del Estatuto de los Trabajadores el tratamiento de la situación dependerá de si las circunstancias que justificaron el permiso persisten.
Si las circunstancias que impiden el acceso al centro de trabajo continúan después de los 4 días la empresa podrá solicitar un ERTE en caso de que las limitaciones o impedimentos derivados de la emergencia climática afecten su actividad normal.
Según la modificación del artículo 47.6 las condiciones para justificar un ERTE por fuerza mayor incluyen:
- La persistencia de las circunstancias más allá de los 4 días de permiso.
- La demostración de limitaciones operativas específicas avaladas por decisiones de la autoridad pública competente.
El proceso de autorización del ERTE será simplificado:
- No será necesario solicitar un informe a la Inspección de Trabajo.
- La empresa deberá justificar documentalmente las limitaciones a su actividad.
¡Importante! Si es posible y la actividad lo permite las empresas tienen que facilitar el teletrabajo.
¿Se puede optar por el teletrabajo en caso de emergencia climática?
Sí, el nuevo permiso climático también contempla la posibilidad de recurrir al teletrabajo como alternativa cuando la actividad laboral lo permita.
Esta opción está diseñada para garantizar la continuidad de la prestación laboral sin necesidad de aplicar el permiso o medidas adicionales como ERTES.
La empresa podrá implementar el trabajo a distancia siempre que se cumplan las siguientes condiciones:
- Compatibilidad de la actividad: La naturaleza de las tareas debe permitir su desarrollo de forma remota.
- Estado de las redes de comunicación: Es necesario que las infraestructuras tecnológicas estén en condiciones para facilitar el teletrabajo sin interrupciones.
Si se opta por el teletrabajo la empresa debe cumplir con las disposiciones establecidas en la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, que incluyen:
- La empresa debe proporcionar los equipos y recursos necesarios para que la persona trabajadora pueda desempeñar su trabajo de forma efectiva desde su domicilio u otro lugar autorizado.
- El acuerdo de teletrabajo debe respetar las normas en cuanto a derechos laborales, seguridad y salud en el trabajo, así como la compensación de gastos asociados al trabajo remoto.
¿Cuáles son las obligaciones para las empresas en casos de emergencias climáticas?
El artículo 64.4 del Estatuto de los Trabajadores incorpora una nueva letra e) que establece la obligación de las empresas de informar a los representantes de los trabajadores sobre las medidas de actuación previstas ante alertas por catástrofes naturales o fenómenos meteorológicos adversos.
Las empresas deberán proporcionar información detallada sobre:
- Planes de actuación en caso de activación de alertas climáticas.
- Medidas preventivas para garantizar la seguridad de los trabajadores.
- Decisiones relacionadas con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, como las previstas en el artículo 21 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, que regula la paralización de la actividad en caso de riesgo grave e inminente.
Esta obligación mejora la comunicación entre empresa y personas trabajadoras permitiendo una respuesta coordinada y adecuada ante los crecientes desafíos climáticos.
¿Los convenios tienen que incluir protocolos de prevención?
El artículo 85.1 del Estatuto de los Trabajadores se modificó para incluir importantes novedades en los contenidos de los convenios colectivos.
Estas modificaciones ampliaron las materias a negociar reforzando tanto la igualdad de oportunidades como la prevención frente a emergencias climáticas.
Los convenios deben incluir:
- Medidas de igualdad de género para promover la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Protocolos frente a catástrofes climáticas con medidas específicas para prevenir riesgos relacionados con catástrofes y fenómenos meteorológicos adversos.
Además, se pueden establecer procedimientos para resolver conflictos surgidos durante los periodos de consulta relacionados con movilidad geográfica, modificaciones de condiciones de trabajo, suspensión de contratos o despidos colectivos.
Esperamos que este post te sirva de ayuda. ¿Conocías el nuevo permiso climático de hasta 4 días remunerados? No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar hasta 2 años y aplicar hasta tres bonificaciones mensuales durante su vigencia.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.
