fbpx
Aprobada la Ley Crea y Crece para abrir empresas con 1 euro

Aprobada la Ley Crea y Crece para abrir empresas con 1 euro

¡Novedades! Mañana entra en vigor la Ley Crea y Crece. 

El Gobierno publicó el pasado jueves, 29 de septiembre, la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.

Este ley, conocida como la Ley Crea y Crece, es una de las reformas principales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia cuyo fin es impulsar y agilizar la creación de empresas, además de atraer nuevo talento.

A partir de ahora crear una empresa será más fácil. Aprobada la Ley Crea y Crece para abrir empresas con 1 euro en tan solo 1 día se agilizará este trámite para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada.

Con esta medida se pretende situar a España como un país clave y puntero en el ecosistema de empresas tecnológicas y digitales.

Te contamos todos los detalles, a continuación.

 

¿Cuál es el objetivo de la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece forma parte de una de las reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y nace para incorporar la tecnología y mejorar el nivel de digitalización de las compañías españolas, siendo un aspecto clave para la recuperación económica del país.

Las empresas se podrán constituir solo con 1 euro de capital social o en menos de 6 horas y las ventajas fiscales son el mayor atractivo para conseguir captar un gran número de inversiones.

 

La Ley Crea y Crece facilita la creación de empresas 

Se elimina el mínimo legal de 3.000 euros necesario hasta el momento para constituir una sociedad de responsabilidad limitada, favoreciendo el emprendimiento en nuestro país.

Para las sociedades de responsabilidad limitada con capital social inferior a 3.000 euros se aplicarán estas reglas:

  • Deberá destinarse a la reserva legal una cifra al menos del 20 % del beneficio hasta que la suma de la reserva legal con el capital social alcance el importe de 3.000 euros.
  • En caso de liquidación, si el patrimonio de la sociedad fuera insuficiente para atender el pago de las obligaciones sociales, los socios responderán solidariamente de la diferencia entre el importe de 3.000 euros y la cifra del capital suscrito.

Además, con la Ley Crea y Crece se promoverá la constitución telemática de empresas a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).

Esto supondrá una reducción en los plazos para su creación así como de los costes notariales y registrales.

Asimismo, se mejoran los mecanismos de protección de operadores reforzando las ventanillas que los operadores pueden usar para reclamar. Cualquier ciudadano podrá interponer reclamaciones sin necesidad de ser la persona interesada.

Y se modifica la Ley de medidas de liberalización del comercio: se amplía el catálogo de actividades económicas exentas de licencia.

Contrato de formación en alternancia blog

Estas son las claves de la Ley Crea y Crece

Además de la posibilidad de crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro, la Ley Crea y Crece incluye medidas para luchar contra la morosidad en las relaciones comerciales.

 

Medidas de la Ley Crea y Crece para luchar contra la morosidad

Todas las empresas y autónomos tendrán que remitir una factura electrónica en sus relaciones para obtener información fiable sobre los plazos de pago.

Es una medida para digitalizar las relaciones empresariales, facilitar la transparencia en el tráfico mercantil y reducir costes de transacción para acabar con la morosidad en las operaciones comerciales.

Las empresas de menor tamaño tendrán un período transitorio de 2 años para su implementación.

Como ya adelantamos desde Grupo2000 la facturación electrónica podría ser obligatoria desde el verano.

De no cumplir con los plazos de pago las empresas no podrán acceder a subvenciones públicas ni ser entidades colaboradoras en su gestión.

Además, en un plazo de 6 meses desde la entrada en vigor de la Ley, el Gobierno pretende crear un Observatorio Estatal de la Morosidad Privada para controlar el pago y prevenir la morosidad en las relaciones comerciales.

 

Medidas de la Ley Crea y Crece para mejorar la financiación

La Ley Crea y Crece recoge mejoras en el ámbito del crowdfunding, adaptando su regulación nacional a la normativa europea para introducir una mayor flexibilidad que permita a las plataformas desempeñar sus servicios en Europa.

Además, amplía el tipo de empresas en las que pueden invertir las compañías de capital de riesgo y se incluyen las financieras con una actividad dedicada mayormente a la aplicación de la tecnología.

 

La Ley Crea y Crece incluye sanciones para las empresas que incumplan los plazos con subcontratistas

Con respecto a las sanciones, la Ley Crea y Crece incluye la posibilidad de sancionar con hasta el 50% del importe del contrato a empresas que hayan incumplido los plazos con el subcontratista si existiese una resolución firme.

Se creará una lista negra en la que se incluirán a las empresas con 600.000 euros y con un 10% de sus facturas emitidas fuera de plazo, así como la obligación de esas compañías a mostrar en su web el volumen total de facturas pagadas fuera de plazo.

Otra de las modificaciones de la Ley Crea y Crece afectará a la Ley de Garantía de Unidad de Mercado reforzando la cooperación entre las Administraciones Públicas.

Además, introduce una nueva modificación a la regulación de la contratación pública. El fin es que se exijan en contratos de obras y servicios superiores a 5 millones de euros un certificado de pago con todos los subcontratistas.

Es decir, todos los contratistas tendrían que aportar un certificado de pago con todos los subcontratistas para presentar sus facturas ante la Administración Pública.

 

¿Cuándo entrará en vigor la Ley Crea y Crece?

La Ley Crea y Crece entrará en vigor, mañana, 19 de octubre.

 

¿Habrá sanciones para las pymes que no cumplan con los requisitos de digitalización?

Los pagos entre autónomos y empresas deberán quedar registrados a través de facturas electrónicas por lo que las pymes deben ir adaptando sus modelos de trabajo.

Las pymes y autónomos tienen la oportunidad de impulsar sus negocios hacia la digitalización y las nuevas tecnologías a través del programa Kit Digital.

El programa Kit Digital pretende fomentar la digitalización de las compañías españolas para mejorar su rentabilidad y su competitividad en el mercado laboral.

Además, si deseas apostar por implantar nuevas actividades tecnológicas y digitales en tu empresa, te animamos a probar Firmafy, la app de firma electrónica que permite firmar de manera totalmente legal utilizando únicamente un dispositivo móvil.

A través del programa Kit Digital puedes disfrutar de los servicios de Firmafy como herramienta de oficina virtual o para mejorar la gestión de procesos de documentación.

¿Qué opinas sobre la Ley Crea y Crece? ¿Crees que su implantación supondrá la aparición de nuevas empresas?

No olvides dejar tu comentario más abajo, ¡nos encanta leerte!

Firmafy firma electrónica
Ir al contenido