
¿Hay que darse de alta como autónomo para vender en Internet?
En los últimos años la venta de productos en línea ha crecido de manera significativa. Con la proliferación de plataformas como Wallapop, eBay y Vinted, la compra y venta de artículos se ha convertido en una actividad común en España.
Pero, ¿hay que darse de alta como autónomo para vender en Internet?
Muchos usuarios han encontrado en estas plataformas una oportunidad para obtener ingresos adicionales al vender artículos. Sin embargo, han surgido dudas sobre la necesidad de darse de alta como autónomo o no en el RETA.
En este sentido, Hacienda distingue entre dos tipos de vendedores: los puntuales u ocasionales y los habituales.
A continuación, analizamos quiénes deben inscribirse como autónomos para operar en el entorno digital.
¿Se puede vender en Internet sin darse de alta como autónomo?
Si vas a vender por Internet de forma recurrente tienes que darte de alta obligatoriamente como autónomo en el RETA.
Es cierto que ha habido sentencias que indicaban que no era necesario darse de alta si los ingresos no superaban el SMI (en 2025 es de 1.184 euros al mes).
Sin embargo, estas sentencias no han establecido jurisprudencia para modificar el concepto de actividad recurrente y habitual.
La Seguridad Social define a una persona trabajadora por cuenta propia o autónoma cuando realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica con fines lucrativos.
Por tanto, si tu actividad es habitual deberás darte de alta en el RETA.
¿Qué se entiende por actividad habitual para un autónomo?
Te ponemos un ejemplo:
Imagina que eres un profesional independiente que ofrece servicios de consultoría en marketing digital a distintos clientes.
Si tu trabajo consiste en asesorar regularmente sobre estrategias de marketing en línea, gestionar redes sociales, crear campañas publicitarias o mejorar el posicionamiento SEO, tu actividad se considera habitual.
En este caso, deberías darte de alta en el RETA.
Lo mismo ocurre si decides abrir una tienda online y vendes productos de manera recurrente.
El hecho de obtener ingresos de forma constante implica que tu actividad es habitual y, por lo tanto, necesitas registrarte como autónomo
Pero, ¿qué pasa si solo realizas una venta en línea al mes? La respuesta puede depender de diferentes factores.
Si llevas meses vendiendo productos de manera habitual y generando ingresos consistentes es probable que debas considerar darte de alta como autónomo.
Sin embargo, hay una diferencia clave: si solo realizas una venta puntual y esporádica, como deshacerte de un mueble usado sin intención de obtener ingresos frecuentes, esta actividad no se consideraría habitual y no requeriría el alta en el RETA.
A continuación, tienes más detalles:
¿Tengo que darme de alta para vender productos de segunda mano en Internet?
Si planeas vender productos de segunda mano en Internet de forma recurrente es obligatorio registrarte como autónomo en el RETA.
Aunque estas transacciones, a menudo, generen beneficios mínimos y puedan parecer insignificantes para la Agencia Tributaria no es así.
De hecho, algunas de ellas deben incluirse en la declaración de la Renta.
¡Importante! Esto se aplica a las ventas realizadas a un precio superior al de la compra, ya que en esos casos se considera que el vendedor está obteniendo una ganancia patrimonial.
Es cierto que, en la mayoría de las ocasiones, los productos de segunda mano se venden a un precio inferior al de compra, lo que suele resultar en pérdidas en lugar de ganancias.
Sin embargo, si vendes productos de segunda mano de manera frecuente y tus ingresos superan el Salario Mínimo Interprofesional también tendrás que rendir cuentas a Hacienda, ya que se considerará que estás llevando a cabo una actividad económica.
Además, es importante tener en cuenta que, desde el 1 de enero de 2024, según la Directiva UE 2021/514 las plataformas de compraventa de artículos de segunda mano, como Vinted o Wallapop, están obligadas a compartir información sobre sus vendedores con Hacienda.
Esto significa que deberán informar a la Agencia Tributaria sobre aquellos vendedores que hayan realizado más de 30 operaciones al año o que hayan obtenido más de 2.000 euros en beneficios.
¿Qué pasa si vendo en Internet sin estar dado de alta en el RETA?
Si realizas ventas en Internet de forma recurrente sin estar registrado como autónomo en el RETA estarás obligado a pagar las cuotas atrasadas con recargo.
Por tanto, si te dedicas a vender artículos mensuales es crucial que te des de alta como autónomo para cumplir con la normativa y evitar posibles sanciones.
¿Para vender en Internet tengo que darme de alta en Hacienda?
Si estás considerando vender productos por Internet de manera habitual debes inscribirte en Hacienda.
El registro es obligatorio para aquellos que ofrecen diversos productos de forma recurrente a múltiples clientes.
Además, esta inscripción te permitirá emitir facturas, cobrar el IVA y cumplir con las obligaciones fiscales, como la declaración trimestral del IVA y el pago fraccionado del IRPF.
No inscribirte conlleva riesgos significativos. Si el comprador declara la operación en lugar del vendedor, este último podría enfrentar multas.
Para darte de alta tendrás que usar el modelo 036.
¿Es posible facturar sin ser autónomo?
Podrás facturar sin ser autónomo cuando cumplas estos dos requisitos:
- La actividad económica que realices debe no ser habitual.
- La actividad no debe generar ingresos superiores al SMI.
En este post ¿Puedo darme de alta en el IAE sin ser autónomo? tienes toda la información que necesitas sobre el tema.
Ten en cuenta que si emites facturas sin estar dado de alta en la Seguridad Social se considerará fraude fiscal, lo que no solo implica pagar cuotas atrasadas sino también sanciones financieras adicionales.
Por lo tanto, darte de alta como autónomo y declarar tus ventas a Hacienda es esencial para operar legalmente y evitar problemas en el futuro.
¿Qué sanciones puedo enfrentar si vendo en Internet y no me doy de alta como autónomo?
No estar dado de alta como autónomo puede acarrear multas tanto de la Agencia Tributaria como de Seguridad Social.
La Agencia Tributaria considera una infracción grave no declarar una actividad económica habitual con multas de hasta 3.000 euros.
Además de la liquidación de impuestos no pagados, como el IVA y el IRPF, con sanciones y recargos.
El no darse de alta implica también la reclamación retroactiva de las cotizaciones no abonadas con un 20% de recargo por retraso, más intereses.
Es fundamental cumplir con las obligaciones legales para evitar estas sanciones y problemas financieros en el futuro.
¿Vas a vender por Internet? Esperamos haber solventado tus dudas. No olvides dejar tus comentarios más abajo, ¡nos encanta leerte!
Grupo2000, centro de formación especializado en contratos de formación
Grupo2000 somos un centro de formación especializado en contratos de formación en alternancia.
Si estás interesado/a en ampliar tu plantilla el contrato de formación es una opción muy útil. Permite contratar durante 2 años sin pagar Seguros Sociales.
Para más información, ¡contáctanos! Puedes chatear online con nuestro equipo o llamarnos al 958 80 67 60.